Pachamama Crew se preocupa por 'La semilla'
Miercoles, 8 de Abril del 2009 a las 14:15 | 17 comentarios | 2.422 lecturas
Vuelve Pachamama Crew con un nuevo videoclip y lo hace con un fin reivindicativo tratando junto a Vandana Shiva, una científica y filósofa india, la problemática que se muestra entorno al mundo campesino mundial regido por multinacionales y aparentes necesidades de los países del Este.
El videoclip de Pachamama Crew, "La semilla" extraído de su último trabajo "La unión hizo la fuerza" intenta traernos más cerca estos problema y demostrando así también que la voz protesta que tiene el Hip Hop no se reduce a la protesta política, sino también puede ampliarse a otros campos como éste socio-ecológico.
¿Dónde está el problema? Hoy en día la vida campesina tradicional en grandes partes del mundo ya no es posible. Existen grandes congregados, sindicatos y comunidades que viven de la mano de multinacionales que estipulan sus necesidades de forma muy rígida. De esta forma las empresas manipulan y extorsionan a los campesinos, vendiéndoles semillas patentadas, alteradas genéticamente para que no puedan volver a germinar y el campesino al año siguiente tenga que volver a comprarlas a la misma multinacional. Más allá de esta falta de germinación, la manipulación genética se lleva a extremos que junto a estrategias economistas pretenden únicamente aumentar los beneficios de las multinacionales despreocupándose por completo de la estabilidad social de los campesinos. Que existan patentes sobre plantas nutricionales y por lo tanto el primer escalón alimenticio del que la economía mundial y la vida de millones de personas depende, es una situación insostenible.
Probablemente el tema de las alteraciones genéticas de maíz, trigo y otras plantas nutricionales ya haya llegado a vuestros oídos, pero muchas veces queda la duda ¿Y qué es lo malo de estas plantas transgénicas si dicen que son más resistentes y con otras buenas cualidades? El problema no reside principalmente en el lado científico, que como en muchos otros campos simplemente abre al mundo un amplio abanico de posibilidades; más bien se encuentra en el lado moral del asunto. Estudios genéticos y los experimentos que resultan son increíblemente caros, así no sorprende que el fin principal de ellos sea la búsqueda de especies que con el mínimo de inversión económica crean un beneficio altamente lucrativo; y en todo este proceso se olvidan de la responsabilidad que tienen y tenemos todos y cada uno de nosotros ante los demás habitantes de este planeta y la naturaleza.
Dejando a un lado explotación económica que se lleva a cabo sobre las espaldas de los pequeños campesinos, todos estos procesos pueden suponer también daños incalculables para la naturaleza, pues casi no existen estudios de largo tiempo para conocer cómo intervienen las plantas alteradas genéticamente en un medio ambiente. En casos extremos, científicos calculan que todo podría acabar con la biodiversidad del planeta, un bien evolutivo que no se puede despreciar.
No hay que poner una cruz rotunda a la alteración genética, queda mucho que estudiar en este campo y seguramente existan factores positivos. Pero no existiendo estudios a gran escala y con largos periodos de tiempo queda claro que tal y como intenta utilizarse hoy en día, con esos fines, es totalmente falto de responsabilidad.
Exponemos este texto para todos aquellos que nunca han sabido de qué trata todo esto, pretende ser únicamente una pequeña introducción a algo que pasa a diario en otras partes del mundo en parte para que nosotros podamos comer de lo que queramos, cuando queramos y por muy bajo precio.
Para los interesado en el asunto dejamos unos links que pueden resultar interesantes, así como un video que narra una de las muchas historias que un campesino ha vivido con plantas transgénicas y sus propietarios, las multinacionales.
El videoclip de Pachamama Crew, "La semilla" extraído de su último trabajo "La unión hizo la fuerza" intenta traernos más cerca estos problema y demostrando así también que la voz protesta que tiene el Hip Hop no se reduce a la protesta política, sino también puede ampliarse a otros campos como éste socio-ecológico.
Pachamama Crew y Vandana Shiva: La semilla (Videoclip)
¿Dónde está el problema? Hoy en día la vida campesina tradicional en grandes partes del mundo ya no es posible. Existen grandes congregados, sindicatos y comunidades que viven de la mano de multinacionales que estipulan sus necesidades de forma muy rígida. De esta forma las empresas manipulan y extorsionan a los campesinos, vendiéndoles semillas patentadas, alteradas genéticamente para que no puedan volver a germinar y el campesino al año siguiente tenga que volver a comprarlas a la misma multinacional. Más allá de esta falta de germinación, la manipulación genética se lleva a extremos que junto a estrategias economistas pretenden únicamente aumentar los beneficios de las multinacionales despreocupándose por completo de la estabilidad social de los campesinos. Que existan patentes sobre plantas nutricionales y por lo tanto el primer escalón alimenticio del que la economía mundial y la vida de millones de personas depende, es una situación insostenible.
Probablemente el tema de las alteraciones genéticas de maíz, trigo y otras plantas nutricionales ya haya llegado a vuestros oídos, pero muchas veces queda la duda ¿Y qué es lo malo de estas plantas transgénicas si dicen que son más resistentes y con otras buenas cualidades? El problema no reside principalmente en el lado científico, que como en muchos otros campos simplemente abre al mundo un amplio abanico de posibilidades; más bien se encuentra en el lado moral del asunto. Estudios genéticos y los experimentos que resultan son increíblemente caros, así no sorprende que el fin principal de ellos sea la búsqueda de especies que con el mínimo de inversión económica crean un beneficio altamente lucrativo; y en todo este proceso se olvidan de la responsabilidad que tienen y tenemos todos y cada uno de nosotros ante los demás habitantes de este planeta y la naturaleza.
Dejando a un lado explotación económica que se lleva a cabo sobre las espaldas de los pequeños campesinos, todos estos procesos pueden suponer también daños incalculables para la naturaleza, pues casi no existen estudios de largo tiempo para conocer cómo intervienen las plantas alteradas genéticamente en un medio ambiente. En casos extremos, científicos calculan que todo podría acabar con la biodiversidad del planeta, un bien evolutivo que no se puede despreciar.
No hay que poner una cruz rotunda a la alteración genética, queda mucho que estudiar en este campo y seguramente existan factores positivos. Pero no existiendo estudios a gran escala y con largos periodos de tiempo queda claro que tal y como intenta utilizarse hoy en día, con esos fines, es totalmente falto de responsabilidad.
Exponemos este texto para todos aquellos que nunca han sabido de qué trata todo esto, pretende ser únicamente una pequeña introducción a algo que pasa a diario en otras partes del mundo en parte para que nosotros podamos comer de lo que queramos, cuando queramos y por muy bajo precio.
Para los interesado en el asunto dejamos unos links que pueden resultar interesantes, así como un video que narra una de las muchas historias que un campesino ha vivido con plantas transgénicas y sus propietarios, las multinacionales.
Links de interés www.gastronomiaycia.com Semillas transgénicas, sus problemas y consecuencias www.wikipedia.org Organismo modificado genéticamente www.biotech.bioetica.org Comercio de semillas trangénicas www.teorema.com.mx Semillas transgénicas amenazan la biodiversidad |
Comentarios
- 1
- 2
Aver que tal ultimamente casi todos estan provando cosas nueva sy diferentes... pero nosé...aver que tal Juani :)

wiki!!!! pachamama crew... como mola, el video esta muyy currado es tema suena fenomenal y la causa es sincera..... mis felicitaciones!!!!!!!

para los que no sepan...pachamama es madre tierra en quechua(lengua del peru),myu bueno el video y con muchas ganas de ayudar a la naturaleza...:)
esta bien que apoyen este tema aunke pase en la India me parece muy etico por su parte ;oK lo apoyo 100%
yeahhhhhh pachamama el 1 de mayo en el blazing fire junto a Dantte y dhabidh!!! entrada gratuitaaaa. pachamama manda!!
- 1
- 2
#17 el 16/04/2009 a las 15:59:
PACHAMAMAAAA (LL)