21 Questions con Droow
Pasados estos días de nochebuena y navidad, no hemos querido pasar de '21 Questions' sino traeos un regalito bastante especial. Y es que, si bien esta sección trata de conocer un poco más a los artistas, el invitado de hoy deja mucho que ver sobre su persona, algo que no estamos acostumbrados. Hablamos del cantante y MC chileno Droow. A los españoles les sonará el nombre de colaboraciones con El Chojin, Ambkor o Xenon, pero más recientemente nos ha dejado con su primer disco como tal "Emisario" que ha creado gran impacto. No obstante, y si bien el artista vuelca todo su interior en los temas, sabemos muy poco de él. El chileno no acostumbra a mostrarse, no publica fotos promocionales ni aparece en sus videos, de hecho no le hemos podido convencer de mostrar su cara para esta entrevista, pero que no sirva de excusa, en las respuestas Droow se moja y muestra mucho más de sí que hasta el momento. ¡No os lo perdáis!

- ¿Qué música suena en tus altavoces mientras comienzas a contestar esta entrevistilla?
- La verdad es que he terminado de masterizar un tema nuevo y me lo puse mientras contesto, aunque tenía planeado escuchar el disco "Música Neblina" de Mantoi, ya es un clásico pa' mí.
- ¿Qué disco ha sido el que más has rallado últimamente? ¿Qué le viste de especial?
- Lo dije anteriormente, "Música Neblina" de Mantoi nunca lo pude superar jajaj hay meses en que lo pierdo de “vista” pero siempre vuelvo a ese disco, como en este momento. Lo real de las rimas en ese disco me hicieron sentirlo especial.
- Trap. ¿Suena en tus altavoces o ni tocarlo con un palo?
- Ni lo uno ni lo otro, no lo escucho, pero tampoco odio al trap... en un par de mis temas lo tacho de escoria, pero en realidad siempre fue la bronca hacia el contenido vacío y destructivo que muchos de sus exponentes hacen, antes mi pensamiento era “si no aportas no deberías estar aquí” ahora creo que he pulido un poco mi tolerancia y ese pensamiento mutó a “si no aportas no está mal, es tu volá (rollo), pero si destruyes no mereces el peso que tiene tu palabra entre la juventud de hoy en día”. (me limito a hablar solo de la música hispanohablante ya que nunca fui motivado a escuchar y a apreciar al 100% lo anglo, sin contar los clásicos representantes del Hip Hop estadounidense obviamente).
- ¿Cuándo empezaste a hacer música y qué te movió a ello?
- Empiezo diciendo que me habría gustado haber crecido con rap, con hip hop encima sabes, pero soy el primero en la familia con cultura musical definida jajaj todo gracias a mi propia búsqueda hasta llegar a lo que de verdad me representaba que terminó siendo el rap, la cultura hip hop. A eso de los 16 años me interesó aprender, a saber, cómo era que se hacia la música que sonaba en la radio, todo inició con un piano de juguete que llegó una navidad y quedó ahí, nadie lo tomó jajaj lo ignoraron y recuerdo que ese día lo tocaba, pero solo cosas a destiempo, melodías que ni se deberían llamar así jajaj no sabía de acordes, de semitonos, de absolutamente nada y de cantar para qué decir... esa intriga de poder al menos tocar algo que sonara “bonito” con ese piano, que recuerdo era de dos octavas algo así, me llevó a descubrir el mundo de la producción musical, recuerdo que hice de todo, rap, reggaetón, cumbia villera etc. todo lo que sonaba por ahí, todo ritmo y sonidos que escuchaba me gustaba hacerle remake, hice muchísimas instrumentales de todo estilo, también grabe cosas sobre algunas de esas pistas, nunca nada serio... luego siendo un poco más “conocedor” de la música volví a escuchar lo que mi tío solía poner los sábados por la tarde cuando yo tenía unos 12, 14 años por ahí, (así lo recuerdo) era un cassette de vico c “Aquél que había muerto”, en esos tiempos no me volvía loco, me gustaba uno que otro tema pero ya siendo un poco más conocedor de la música y del mundo, la realidad, saliendo de mi burbuja y mirando todo pues volver a escuchar ese disco de vico c me voló la cabeza... Tremendo, me abrió hacia el rap consciencia, incluso hacia el rap en general, al hip hop... leí mucho sobre todo esto, injusticias, luchas que llevaba en su bandera el hip hop, etc. Me ponía a escuchar rap consciente y me sentía valiente, con ganas de mostrarle lo que escuchaba a todos, sentía que me habían quitado las vendas, luego cuando ya me volvía a repetir los mismos artistas, las mismas canciones, sentí que ya no encontraba algo más allá, algo más básicamente, y decidí a cantar desde mi punto de vista influenciado claramente por varios raperos con su música consciente, ahí me lancé a cantar realidad...
- En lo que llevas de carrera, ¿Qué persona crees que ha sido tu mayor influencia o fuente de inspiración?
- Vico c es Referente de una escuela consciente completa podría asegurarlo... Luego en lo que a mí respecta ha habido varios que con su música me siguieron motivando a hacer lo que hoy hago. Vico C, Canserbero, Mantoi, MC Browen, Morodo y obviamente se me escapan muchos...
- ¿Tienes presente cuántas ventas has hecho de tu último disco? ¿Y cuánta gente estuvo en el último concierto?
- Mi único disco hasta el día de hoy es "Emisario" que terminé hace poco de publicarlo completo (11 Temas) en un principio quería hacer copias físicas, quería terminarlo en un par de meses y dar un producto completo pero jamás pensé que en medio de este disco se me destruiría la vida de la forma en que lo hizo, falleció mi tío menor (era prácticamente un hermano, nos tratábamos así, nos veíamos todos los días, todos los días venía a casa, imagínate lidiar con no verlo más.... se me fue todo a la mierda, los proyectos, las ganas de esos proyectos etc. Terminé tardándome unos 9 meses en sacar los 11 temas, ni quería seguir el disco, pero era lo que me quedaba, me lo propuse, por ende, decidí regalar mi primer disco, publiqué un video reseña del disco con todos los temas y un link para que pudieran bajarlo gratis!
Respecto a los conciertos pues me encantaría ya estar dando shows y todo eso, pero no lo busco sabes, es decir esperaré a que llegue ese momento, mucha gente de distintos países me lo pregunta a diario “cuando vendrás a argentina” por ejemplo, son muchísimos mensajes así entonces comprendí que será mucho más rico que ese momento llegue, a yo estar apurándolo, tengo clarísimo que si yo apuro ese proceso lo conseguiré sin dudas, pero quizás no lo disfrute tanto como si la misma gente llega a hacerlo posible. - ¿Con qué productor sueñas trabajar algún día?
- Mira, la verdad que no pierdo el sueño con cosas así, me salen cosas bonitas hasta con un beat de YouTube mal mezclado entonces nunca tuve productores como “ídolos” o grandes con los cuales grabar, lo mismo me pasa un poco con los demás MC´s tengo referentes y grabar con ellos sería genial, pero no es un sueño, tengo otras prioridades en cuanto a soñar la verdad.
- Destaca un artista español que creas infravalorado… ¿Por qué te parece infravalorado?
- Me gustaría conocer la escena underground de España para poder responder a esto, conozco muy poco.
- ¿Debería un fan conocer a su artista favorito o eres de los que cree que así suele acabar cayendo un mito?
- Siempre he pensado igual en este aspecto, no hay ídolos, no deberían ser “fanáticos” de nadie, siento que es un exceso, por mi parte no tendría problema en saludar y hablar con una persona que quiera conocerme como el “artista” que soy, pero no te niego que sería incomodo, no soy de demostrar cariño tan exaltadamente jajaj puede que en el transcurso agarre más confianza y pueda ser más natural en ese instante pero siempre me ha costado sacar ese lado más “expresivo” cariñosamente hablando, soy tímido jajaj
- ¿Existe algún tema tuyo del que te avergüences, que así no volverías a hacer?
- cuando conocí la música y me rallé con todo esto, grabe un R&B romántico, así hablando de amor y tal y la verdad hoy lo escucho y me da penita ajena jajajaj pero al fin y al cabo todo es parte de un proceso el cual me trajo aquí.
- Recomienda a nuestros lectores una obra (disco, película, libro, etc..) que te haya marcado profundamente.
- Vico C - Aquél que había muerto y Mantoi - Música Neblina.
Un libro que me leí cuando era niño y me encantó tanto que lo recuerdo hasta el día de hoy, un clásico de Gabriel García Márquez “Cien años de Soledad”. - ¿Has cobrado o pagado alguna vez por una colaboración vocal?
- Nunca y tampoco lo haría.
- ¿Recuerdas la primera vez que pisaste un escenario? ¿Cómo fue?
- A principios de 2017 pude haber pisado un escenario, pero no asistí, era en otra ciudad, participé con mi tema “A pie firme” y quedó segundo en la selección de 25 artistas por ahí.
- Te mandan a una isla perdida ¿Qué te llevas si sólo se te permiten 3 cosas?
- A la cata, te dejo las otras 2 cosas.
- ¿De qué se compone la dieta de un buen artista?
- De artista no tengo mucho, de hecho, me niego a ponerme en ese plan, no me atrae la exposición, pero creo que una buena cultura musical es infaltable, comprometerse con el arte y no mancharlo, querer dejar algo y no ser algo, que el final de sus metas no les haga tomar caminos fáciles, que llegando al final solo, habrás perdido, que a los finales y a todos los logros se llega con los principios de la mano, esos nunca debiesen dejarse en el camino.
- ¿Party hard por baretos toda la noche o de tranquileo con pizza y peli en el sofá?
- La segunda opción es mi party fav jajaj no me calienta lo de andar en clubes y así, no es lo mío.
- ¿Practicas algún deporte o sigues alguno de manera muy directa?
- Hasta hace un tiempo jugaba futbol, y ya no lo practico, pero sí que lo sigo, al menos a mi equipo aquí en chile, la Universidad Católica.
- Cuando no estás haciendo millones con el la música ¿A qué profesión de dedicas?
- Millones jajaj hoy en día gano con la música lo que ganaría en un trabajo promedio en chile, entonces puedo con lo básico para vivir, hoy podría apostar por la música y vivir de lo que amo, este próximo año buscaré opciones para estudiar algún técnico en sonido, más específicamente mezcla y mastering, hoy si puedo pagarme los estudios y tener el tiempo necesario para todo.
- ¿Eras buen estudiante? ¿Cuáles eran tus asignaturas preferidas?
- Hmm, fui del promedio la verdad, nunca demostré un gran interés en el colegio, creo que historia siempre me pareció la asignatura más interesante.
- Si se te ofreciera vivir algún momento del Hip-Hop, ¿dónde y cuándo te gustaría haber estado presente?
- Los 90’ a muchos nos habría gustado vivirlos, pero estoy conforme con la época que me tocó, para un “revolucionario” del hip hop, que ama el mensaje, no hay mayor excitación rapera que tirar verdades y balas de tinta en tiempos donde intentan callar este movimiento consciente, donde cada vez pierde más fuerza lo real y lo injusto pasa a normalizarse.
- Un sueño que te quede por cumplir…
- Darle a mi familia tranquilidad en todo aspecto, con ellos tranquilos yo podré estarlo, también sería un sueño ver el cambio para bien de una generación que lleve todos nuestros propósitos a cabo.
Lee también:
Todas las ediciones de 21 Questions
¿Quieres participar en 21 Questions o sugerir a otro artista?
No te cortes, envíanos un email y haznos tu propuesta, ya quieras salir tú en esta sección o te gustaría ver tu artista preferido aquí. Contáctanos