21 Questions con El Cerebro aka Brainiac Beats
Hoy os traemos al archiconocido prodcutor almeriense afincado en Bruselas
"21 Questions" es lo que toca hoy, como todos los miércoles. Y esta vez traemos algo especial, tras 6 entrevistas fijándonos sobre todo en el aspecto de rapero de los artistas entrevistados, esta semana traemos la primera edición "21 Questions" a un artista puramente productor. Hablamos de El Cerebro aka Brainiac Beats. El beatmaker original de Almería, y asentado en Bruselas es uno de los productores españoles de mayor impacto internacional y con ello hay más que razones para entrevistarnos con él.

- ¿Qué música suena en tus altavoces mientras comienzas a contestar esta entrevistilla?
- Pues parecerá autobombo pero justo estaba revisando que no haya errores de sonido en la nueva web de beats y soundkits que hemos creado 11 productores de USA y yo. - ¿Qué disco ha sido el que más has rallado últimamente?
- Tiene algo de tiempo, “To Pimp A Butterfly” de Kendrick. Me gusta digerir los clásicos poco a poco. - Trap. ¿Suena en tus altavoces o ni tocarlo con un palo?
- Claro que suena. Hay cosas increíbles. Como buen músico con hambre de aprender, estoy muy abierto a “nuevos” sonidos y de hecho mis producciones cada vez tocan más géneros, experimentando, aprendiendo, y sobre todo divirtiéndome. Si después de casi 20 años produciendo siguiera solo con el boombap seria todo muy aburrido. No me sentiría muy realizado de repetirme tanto artísticamente. - ¿Tienes presente cuántas ventas has hecho de tu último disco? ¿Y cuánta gente estuvo en el último concierto?
- Pues mi último disco “Simbiosis” tiene ya 10 años. Fabriqué 3.000 CDs y 2.000 vinilos y ya van quedando pocos de cada, así que todo un logro para un “disco de productor” en España. Como era y sigue siendo un concepto innovador (que ni siquiera a día de hoy nadie más ha hecho) pues destacó bastante y se vendió muy bien. Muchos lo consideran hoy un clásico.
La presentación de “Simbiosis” en Madrid llenó completamente la sala Clamores, que es pequeña, habría unas 200 personas. - ¿Con qué rapper sueñas trabajar algún día?
- Con Kendrick Lamar, encerrarnos en el estudio semanas y crear un álbum clásico y atemporal. Algo que ayude a mejorar el mundo que les dejamos a nuestros hijos. - ¿Alguna colaboración que pensabas realizar y que finalmente quedó en el tintero?
- Pues una vez me pidieron una instrumental para un tema con Snoop como featuring, y resulta que cuando me mandaron las acapellas para terminar los arreglos del tema, me di cuenta de que era un verso de Snoop robado de un freestyle de radio. Se oían los cortes en el verso mal montado y todo, una vergüenza. Asi que, por principios, me negué a producirlo. El día que trabaje con Snoop será oficial y todo legal, no chapuzas a la desesperada. ¿Te imaginas tener que contarle que produje un tema con un falso featuring suyo? Menuda primera impresión se llevaría (Risas). - ¿Te has defendido alguna vez ante los hateos de internet bajo falso nombre?
- No. Puede que alguna vez hace años haya caído en el error de responder enfadado, pero siempre bajo mi propio nombre, claro. Ahora, si tengo tiempo (que no suelo tenerlo), intento hacerles ver que el amor siempre prevalece al odio. En el fondo los haters lo que tienen es falta de amor y confianza en sí mismos. Son fans frustrados. - Destaca un artista español que creas infravalorado…
- Solo Los Solo. Es el mejor grupo de rap que ha habido nunca en España, y casi nunca se habla de ellos como los números uno. - Un tema tuyo que crees que la gente nunca ha llegado a entender…
- Pues creo que eso debería responderlo el publico. Pero al ser mi trabajo la música y no lo vocal, yo creo que cualquiera lo entiende muy bien. - ¿Existe algún tema del que te avergüences, que así no volverías a hacer?
- Hombre cuando escucho beats mios de cuando empecé, da un poco de vergüenza ajena (o no tan ajena) pero bueno es parte del proceso de aprendizaje (Risas). - Aparte del rap, ¿qué otros géneros musicales escuchas? Alguna recomendación.
- Me encanta el funk de los 70, el soul, la música clásica, el rock progresivo…todo lo que tenga esencia y mueva el alma. - ¿Has cobrado o pagado alguna vez por una colaboración vocal?
- Claro, a diario. La gente a veces olvida que para poder hacer esto de manera profesional debe haber compensación económica. Tiene que haber dinero moviéndose de unas manos a otras en la industria musical, si no la maquina no sigue avanzando. Los artistas, productores, DJs, diseñadores, fotógrafos, managers, directores de webs como la vuestra ¿de qué comerían? Se verían forzados a tomarse esto como un hobbie extra y solo podrían dedicarse a ello fuera del horario del trabajo esclavo que les da de comer. Da la impresión que muchos en España demonizan al que decide dedicarse profesionalmente a su pasión.Formamos parte de la Industria Musical, no de la Caridad Musical. Aunque pueda sonar feo o chocante es así. Si no, piensa en cualquiera de tus grupos favoritos y dime uno que no cobre por su trabajo. Es lamentable que sea tabú para alguna gente y luego esos mismos quieran que se paguen sus entradas de conciertos o se compren sus álbumes. Si la industria musical raperil en España va tan mal es por esa falta de principios. Se confunde la frase hecha “por amor al arte” malinterpretando que si algo te gusta no debes cobrar por ello. Pues nada entonces no estudiéis ninguna carrera que os guste porque si no el jefe no os pagara para poner a prueba vuestro amor por la materia. Fin da las quejas. (Risas)
- ¿Recuerdas la primera vez que pisaste un escenario? ¿Cómo fue?
- Si, tenía solo 17 años y hice las veces de DJ para un grupo de rap que actuaba en la Universidad de Almería. Recuerdo perfectamente como me temblaba la mano al levantar la aguja del vinilo (Risas). - Te mandan a una isla perdida ¿Qué te llevas si sólo se te permiten 3 cosas?
- Una maquina tele transportadora para volverme al estudio. Un rollo de papel higiénico por si entra el apretón por el camino. Y el iPhone para ir trabajando un poco de camino al estudio. - ¿De qué se compone la dieta de un buen productor?
- Poco ego y mucha capacidad de autocritica. El día que dejas de aprender dejas de avanzar. Ah, y mucha empatía para comprender el tipo de instrumental que buscan los artistas.Y sobre todo paciencia, que es muy necesaria en este trabajo.
- ¿Party hard por baretos toda la noche o de tranquileo con pizza y peli en el sofá?
-Pues siempre he sido bastante rata de estudio, así que más casero que callejero. Tranquileo con pizza y una buena conversación con mi mujer a la luz de las velas. - ¿Practicas algún deporte o sigues alguno de manera muy directa?
- Si, juego al baloncesto dos veces por semana. - Cuando no estás haciendo millones con el Rap ¿A qué profesión de dedicas?
- Pues la verdad que si no es produciendo, es mezclando, o es haciendo consultoria para raperos y productores, pero todo gira en torno al Rap… Que pesao (Risas). - ¿Eras buen estudiante? ¿Cuáles eran tus asignaturas preferidas?
- Bastante bueno cuando me daba la gana de aplicarme un poco. Era más de ciencias que de letras. - Si se te ofreciera vivir algún momento del Hip-Hop, ¿dónde y cuándo te gustaría haber estado presente?
- En 1973 en la primera fiesta que organizo Dj Kool Herc en Sedgwick Avenue en el Bronx. Eso tuvo que ser un hervidero de buena energía inimaginable entre tanta violencia. Ver a b-boys y b-girls ahí sacando esa rabia de forma positiva tuvo que ser la bomba…o presenciar como Herc loopeaba esos drum breaks interminables… - Un sueño que te quede por cumplir…
- Ver un mundo en paz, donde actuemos todos como comunidad global, ayudándonos los unos a los otros.
Lee también:
Todas las ediciones de 21 Questions
¿Quieres participar en 21 Questions o sugerir a otro artista?
No te cortes, envíanos un email y haznos tu propuesta, ya quieras salir tú en esta sección o te gustaría ver tu artista preferido aquí. Contáctanos
#1 el 28/06/2022 a las 15:45:
Llego cinco años tarde a esto, pero muy grande este hombre