21 Questions con Jorge Gascón
Si lleváis siguiendo nuestras entrevistas '21 Questions' un tiempo, sabréis que intentamos invitar a personas de diferentes ámbitos. Evidentemente la gran mayoría son MCs y cantantes, pero también tratamos de conocer las perspectivas de personas dedicadas a la música a otros niveles; productores, creadores de video, y en esta ocasión un técnico de sonido. Y si hablamos de técnicos de sonido en el contexto del Hip Hop español, Jorge Gascón es una mención obligatoria. Pocos técnicos han marcado tan claramente la historia del Rap español. Ahora afincado en Londres, Jorge Gascón ha sido el encargado de grabaciones, mezclas y masterizaciones de muchos de los grandes clásicos del Hip-Hop español. Una carrera más que interesante, y razones de sobra para brindarle nuestras 21 preguntas.

- ¿Qué música suena en tus altavoces mientras comienzas a contestar esta entrevistilla?
- Ahora mismo está sonando el disco de Evidence “Weather or not”.
- ¿Qué disco ha sido el que más has rallado últimamente? ¿Qué le viste de especial?
- Fácil, KOD de J. Cole. En dos días desde que hubiera salido, ya lo había escuchado más veces que cualquier otro disco en los últimos seis meses. Tiene de especial que me flipa este chaval desde su primer disco; sé que no está bien tener expectativas sobre el arte de los demás, pero Cole siempre las cumple con creces.
- Trap. ¿Suena en tus altavoces o ni tocarlo con un palo?
- Suena, suena y mucho. Líricamente no es que me llegue demasiado; pero sonicamente… esas instrumentales con los subgraves de los 808 a todo volumen… Yo soy más de sensaciones que de contenido, la verdad.
- ¿Cuándo empezaste a hacer música y qué te movió a ello?
- Supongo que es el paso lógico de cualquier fan que se siente artista. Yo no es que consumiese Hip-Hop, es que lo vivía. Intenté bailar break en casa, yo solo, a escondidas… Me atreví a coger un spray para “pintarla” más que para pintar… Incluso agarré el micro en más de una ocasión. Pero lo único que tenían todas esas cosas en común era que al final siempre terminaba toqueteando botoncitos. Y cuando conocimos a Rayo Wonder, que tenía un estudio, pues...
- En lo que llevas de carrera, ¿Qué persona crees que ha sido tu mayor influencia o fuente de inspiración?
- Todas las personas con las que me he encontrado. He aprendido a copiar lo que me gusta y a no hacer yo lo que no me gusta que hagan otros. Y todo eso es adaptable a cualquier disciplina. El ahínco de deportistas que he conocido me ha motivado para enfrentarme a las mezclas desde otras perspectivas. La necesidad, el amor, el humor... Son sensaciones muy poderosas que si sabes llamarlas en determinados momentos, podría decirse que son las musas.
- ¿Tienes presente cuántas ventas has hecho de tu último disco? ¿Y cuánta gente estuvo en el último concierto?
- No tengo ni idea. Ya no.
- ¿Con qué productor sueñas trabajar algún día?
- Me gustaría compartir sesiones de estudio con muchos técnicos y productores, Dr. Dre, Pharrell, Ryan Leslie, Steve Baughman, Jaycen Joshua… Algún día, algún día.
- Destaca un artista español que creas infravalorado… ¿Por qué te parece infravalorado?
- Hay tantos... Me resultaría más fácil decirte cuáles creo sobrevalorados. Pero al fin y al cabo, ¿quién soy yo para juzgar los gustos de los demás?
- ¿Debería un fan conocer a su artista favorito o eres de los que cree que así suele acabar cayendo un mito?
- El mito cae. Siempre. Conocer a tu artista favorito durante diez minutos de camerino, una noche en un garito... Eso no es conocerle. Es conocer sólo al alter ego, al artista. Encima y fuera del escenario. Los artistas dejan de serlo sólo cuando nadie les mira.
- ¿Existe algún tema tuyo del que te avergüences, que así no volverías a hacer?
- He trabajado con gente con la que tal vez no debería haberlo hecho. Y he aprendido tanto de tantos que me parece una obligación moral enseñar a cuantos pueda. Cada paso de mi camino me ha traído hasta donde estoy así que no puedo renegar de algo que me ha ayudado a llegar tan lejos. Soy mis éxitos y mis fracasos.
- Recomienda a nuestros lectores una obra (disco, película, libro, etc..) que te haya marcado profundamente.
- Tengo cuarenta años, lo que me marcó cuando tenía doce ya no sorprende ni a mi hija de ocho. Lo que me marca profundamente ahora son las noticias. Parece que más que sobre Marx, Rousseau o Weber, los políticos sienten más sus bases en Orwell y Huxley.
- ¿Has cobrado o pagado alguna vez por una colaboración vocal?
- Siempre he cobrado por mi trabajo, he colaborado en alguna ocasión y del mismo modo que yo cobro, entiendo que debo pagar.
- ¿Recuerdas la primera vez que pisaste un escenario? ¿Cómo fue?
- La primera vez que me encargué de una sesión de grabación en estudio fue de rebote; el técnico que debía hacerse cargo no vino y el cliente y los músicos ya estaban en el edificio. La encargada vino a preguntarme si me veía capaz de grabar una banda. Yo llevaba de asistente en Eurosonic menos de un mes; todavía no sabía “para qué sirven todos esos botones”. “Claro que sí” dije. Dos guitarras españolas, una flauta y doce o quince voces de coro… La sesión fluyó suave como la seda aunque cometí un error técnico garrafal que mi mentor Sergio Delgado supo arreglar sin mayor dificultad al día siguiente. Y lo demás es historia.
- Te mandan a una isla perdida ¿Qué te llevas si sólo se te permiten 3 cosas?
- A Cristina, a Julieta y una navaja suiza.
- ¿De qué se compone la dieta de un buen artista?
- De toda la música que pueda escuchar. De prestar atención a lo que hacen otros artistas… Y ya luego comer algo si eso.
- ¿Party hard por baretos toda la noche o de tranquileo con pizza y peli en el sofá?
- Netflix and chill.
- ¿Practicas algún deporte o sigues alguno de manera muy directa?
- Me gusta ver algo de atletismo y tenis. Hace poco me compré una bici y me hago 25Km todos los días.
- Cuando no estás haciendo millones con el la música ¿A qué profesión de dedicas?
- Me trasladé a Londres para tratar de trabajar más a lo grande en el mundo del sonido. Todavía no lo he logrado y cuando no mezclo, me encargo del papeleo en un hotel. Pero mi profesión es Técnico de Sonido.
- ¿Eras buen estudiante? ¿Cuáles eran tus asignaturas preferidas?
- No era nada buen estudiante. Nunca me ha gustado que me enseñen. Sin embargo me encanta aprender. El sistema está mal ideado para los que no nos conformamos. Me aburre muchísimo la historia como asignatura y me fascinan las matemáticas.
- Si se te ofreciera vivir algún momento del Hip-Hop, ¿dónde y cuándo te gustaría haber estado presente?
- ¿Puedo repetir esta? He vivido y estoy viviendo la mejor época. Por cambiar algo, propondría hacerlo esta vez en NY o en París.
- Un sueño que te quede por cumplir…
- Que me toque la lotería y ser rico, bueno… millonario, porque rico ya soy, que tengo corazón ¿me explico? ;)
Lee también:
Todas las ediciones de 21 Questions
¿Quieres participar en 21 Questions o sugerir a otro artista?
No te cortes, envíanos un email y haznos tu propuesta, ya quieras salir tú en esta sección o te gustaría ver tu artista preferido aquí. Contáctanos
#1 el 26/04/2018 a las 11:49:
Eterno Jorge Gascón!