Entrevista a Elphomega (2011)
Con "Phantom Pop" aparece tu tercer disco de larga duración. ¿Empieza a haber algún tipo de rutina en esto de lanzar discos, o sigue siendo cada disco un mundo y cada lanzamiento trae nuevas experiencias?
Para mí cada disco es distinto y especial, si tuviera que hacerlo como una rutina definitivamente no lo haría, de hecho no empiezo a trabajar en él hasta que me apetece, hasta que lo necesito, podríamos decir.
Que tu disco se llamaría "Phantom Pop" lo escuchamos ya hace mucho tiempo; de hecho ha tardado 4 años desde "El testimonio libra". ¿Es cosa nuestra o se ha hecho larga la espera? ¿A qué se ha debido, si es así?
A eso mismo, a esperar el momento en que nos apeteciera trabajar en nuevas canciones y al nivel de autoexigencia que nos hemos impuesto Doc Diamond y yo. No nos gusta trabajar con el piloto automático.
Usar la palabra "Pop" en el título de un disco de Rap roza lo que se consideraría un 'tabú' en esta escena a veces tan cerrada de mente. ¿De dónde nace la idea de este título? ¿Has sufrido ya algún comentario negativo por ello?
No, pero hay una parte del público que sí ha prejuzgado el contenido del disco por el título, aunque después de haberlo escuchado ha entendido que sigue siendo hip hop, quizás no al que están acostumbrados, pero sí. Tampoco hemos inventado nada. Aunque ese punto de irreverencia que algunos podrían ver me gusta, era un poco un reto proponer ese título, hasta necesario, creo. La idea del título surge del concepto "La Zona Fantasma", que es mitología de cómic. Por otro lado con el título quería expresar las sombras y las luces del disco, la parte "Fantasma" y la parte "Pop".

El disco trae un colorido más abundante y tonos más claros que por ejemplo "El testimonio libra". ¿Es un camino natural desde un punto al otro, o ha sido más intencionado? ¿Buscabas mostrar otros registros que tienes?
Ha sido natural y como siempre porque nos apetecía, nada forzado. Viene de las ganas de explorar otro sonido, más brillante, más luminoso, y por mi parte también influenciado por la música que escucho ajena al hip hop.
Hay quien dice que en España muchos tratan de copiar del otro lado del charco, hacerlo muy yankee y después titularlo de "Innovación". ¿Suscribirías esto? ¿Cómo ves el frente innovador en la escena española? ¿Hay escasez ideas realmente novedosas, realmente propias?
Comparto lo que dices, yo creo que la gente confunde sonar actual e innovar. Innovar se innova poco, y realmente no existen voces propias y con personalidad en la escena española, ese es el motivo principal por el que he dejado de escuchar hip hop de aquí.
El título del single "Sol de sábado, lluvia de domingo" incita a pensar en caras alegres y tristes de la vida, aunque finalmente el tema en general es bastante animado y positivo. ¿Es esta idea una de sus máximas? Que tanto sol como lluvia aportan a un mismo camino…
Eso es. Dos caras de la misma moneda, y las dos son necesarias.
De entre las colaboraciones, quizás la que menos se esperaba es la de Masia One, de Canadá. ¿Cómo surge el contacto con ella y esta colaboración? ¿Cómo habéis trabajado juntos?
Surge a través de internet, conocimos nuestra música mutuamente por la red. Yo le propuse participar en el disco y ella se mostró encantada, se enamoró del beat de Neo. Masia grabó sus versos en Canadá y me los envió, todo muy fluido.
"Vine a este mundo sin nada, y sin nada me iré…" ¿Ves como un problema grave la obsesión por el dinero y lo material, y a esta sociedad de consumo, donde queremos todo a la última?
Cada vez soy más de la opinión que es mejor vivir con menos, no estar atado a tantas necesidades, y eso es un poco de lo que habla 'Sacrificio'. Naturalmente también tengo mis caprichos como todo el mundo, pero no estoy obsesionado con ello, no tengo excesivos sueños materialistas. Procuro ser feliz con lo que tengo en cada momento, mientras tenga las necesidades básicas cubiertas, tampoco soy ningún punk. Como dice la canción: "Yo creo en el soul... pero claro que el dinero importa".
En el tema "Alta ansiedad" describes muy bien ese estado anímico. ¿Podríamos hablar de escasez de ideas, creatividad o falta de inspiración como desencadenantes de esta situación? ¿Cuál es tu fórmula para escapar cuando te invade esa "alta ansiedad"?
Este ha sido el disco más difícil de escribir para mí y he tenido momentos de auténtico bloqueo. Yo no funciono agarrando el beat y escribiendo las primeras líneas que me vienen a la cabeza, por eso lo he pasado mal hasta conseguir contar las cosas como quería. "Alta Ansiedad" surge en un momento así, la idea era aprovechar esa sensación de impotencia y trasladarla a una canción, por eso creo que es tan creíble, porque parte de una situación real. Es utilizar el problema en tu beneficio.

¿Por qué debe morir Ill pack? ¿Morirá realmente algún día? ¿Cabría la posibilidad de que hagáis un disco juntos?
La pregunta. Nos gustaría hacer ese disco, pero se deben dar las condiciones. En cuanto a "Illpack debe morir" es otro número más de la saga, no sé si habrá más partes, pero si fuera la última entrega, el título sería apropiado, ¿no? Es otra de nuestras bombas donde demostramos el cariño que le tenemos a la serie B, esas atmósferas que nos encantan a Capaz y a mí.
Más que "Ratas de videoclub" hoy en día tendríamos que hablar más de "Ratas de Megavideo". ¿Queda el videoclub totalmente en el recuerdo o sigues prefiriendo ir a estos negocios en fase de extinción para indagar en las estanterías?
Ocasionalmente sigo visitando algún videoclub para alquilar algún estreno, sí, aunque como tú dices, ya no es lo mismo, claro. Cuando era pequeño el videoclub del barrio era un mundo por descubrir, podía tirarme todo un sábado por la mañana solo viendo las carátulas de las películas; de terror, ciencia ficción, policíacas, comedias… aunque claro, había un nivel artístico en las portadas de las cintas que ya ha desaparecido. Esta canción es mi tributo.
La parte referente a la producción del disco cae solamente sobre dos personas, Sr.Narko y Neo. Quizás este último a muchos resulte menos conocido, ¿Puedes comentarnos quién es y cómo surge el contacto y la decisión de incluirlo en este nuevo disco?
Neo es un beatmaker de Sevilla, aunque actualmente reside en Londres, y pertenece a un colectivo llamado Audiomatics. Supe de él a través de Nerko, que trabajó conmigo en "El Testimonio Libra", y en cuanto escuché sus producciones supe que quería contar con él. Pienso que es el complemento perfecto para Narko en Phantom Pop. Sus beats son arriesgados y supongo que no aptos para el paladar del mc medio español, es lo que se me ocurre, si no no sé porque no trabaja más en discos, aunque sé que ha hecho algo para el último de Frank T. Yo lo considero un tío con gran talento y me gustaría seguir contando con él en futuros trabajos, le ha dado un color al disco que creo que nadie podría haberlo hecho.
En varios temas oímos algún que otro detalle en el que hablas de tu faceta como diseñador e ilustrador. ¿Cómo haces para compaginarlo con la música? ¿Qué tipo de trabajo gráfico es el que mejor se te da o más te gusta realizar?
Habitualmente hago ilustración y trabajo como freelance para algunas agencias. Por otro lado hago mis exposiciones de manera más esporádica y eso, vendo alguna obra… es muy compatible con la música. Además disfruto mucho encargándome de todo el arte de mis discos.
Hablas de problemas, estados de ánimo, recuerdos, cuentas historias fantásticas, y otras diversas situaciones y conceptos. Pero entre todo esto no hemos oído ni una sola vez el nombre de tu ciudad en este disco. ¿No es algo "muy rapero", el decir de dónde se es o de dónde se viene y aludir bastante a ello?
Yo hago música para todo el mundo y desde todo el mundo. No soy localista en ese aspecto, no es algo que me interese, no va conmigo, entiendo que es algo habitual, pero dentro del mensaje que quiero dar para mí es algo gastado ya. Cuando oigo música que me gusta es por su sonido, por sus letras, y no por donde esté hecha, y me resulta insoportable que me lo estén recordando continuamente. Faltan ideas y sobra propaganda.
Antes de la salida "Phantom pop" publicas junto a Elvira un pequeño trabajo de dos temas, en el que de entrada el tipo de música y sonido choca bastante por no ser lo habitual. ¿Es este uno de tus propósitos? ¿Has tenido miedo alguna vez a jugar con otros estilos musicales? ¿Te habrías planteado el hacer algo así en la época de "One man army" u "Homogeddon"?
No, en esa época no, porque me interesaban otros sonidos. Una de las grandes influencias de Phantom Pop a nivel lírico ha sido el folk americano de los 60 y 70, a la hora de escribir me ha inspirado mucho y ha sido una de las músicas que han sonado en mi casa mientras escribía el disco. De ahí a conocer a Elvira y grabar algo juntos ha venido rodado. En principio uno de los temas iba para el disco, pero al final no nos encajaba y lo mismo le pasó a él con el otro tema para su proyecto, así que decidimos regalarlos de esta forma. No tengo miedo a experimentar con otros sonidos si creo en ellos.
Grabar un videoclip de rap en Super8 y enfocarlo como lo habéis hecho, se sale totalmente de los moldes habituales. A tus seguidores le ha gustado bastante por lo que podemos ver, pero ¿Cómo reaccionan los encargados de la industria? ¿Alguna objeción de la discográfica? ¿El videoclip se está viendo y/o verá en MTV?
El videoclip ha sido increíblemente bien recibido por Boa por eso mismo, porque no es lo habitual que reciben de los artistas de rap, todo pose y malas caras, y lo mismo por parte de los medios, es un video accesible para todo el mundo y ya entró en rotación en MTV con bastantes pases a la semana. Pienso que es un clip perfecto para esa canción, yo no veía otro.

¿Está planteado hacer una gira de presentación del disco? ¿Puedes comentar ya algo sobre esto? ¿Seguirás realizando los conciertos sin corista?
Empezaremos a girar por salas después del verano, no tenemos prisa. Antes presentaremos Phantom Pop en Málaga, el 14 de mayo en la sala EventualMusic y supongo que entraremos en algún festival durante el verano. Y sí, estaremos solo Doc Diamond y yo sobre el escenario, como toda la vida. Con Homogeddon en 2005 todos me decían que estaba loco por no llevar corista, que era un suicidio ir a Madrid a presentar más de una hora de show sin corista, que si tal que si cual, pero el tiempo y la práctica me han dado la razón y cinco años después es habitual ver a mc's sin corista. La historia de mi vida.
Muchas gracias por tomarte el tiempo de contestar a nuestras preguntas. Si quieres añadir algo, este es el momento.
Nada, muchas gracias a vosotros por el interés y un saludo a todos los lectores. Nuff said!