Entrevista a Enes (2014)
Hablamos con él sobre su primer disco en solitario "StreetSoul" y mucho más
"StreetSoul" es tu primer disco en solitario y muchos quizás ni te conozcan o sólo te conozcan como aquel que rapea en francés de Beroots Bangers. Cuéntanos un poco de tu historia ¿Qué es lo que deben saber ti la gente, dónde están tus raíces?
Nací en Paris, crecí en las afueras de esta ciudad, en un sitio llamado “Creteil” en el 94. Lo pusieron en el mapa grupos como Mafia K1fry, Kery James, Rohff etc. En el 1996 vine un par de veces de vacaciones a BCN (Mi padre vivía ahí desde hace unos años) y sinceramente, entre el 94 y las playas de BCN no hay color. Cualquiera que haya pisado esa zona sabrá a lo que me refiero, a los otros les invito a mirar el clip de “Pour ceux” de Mafia K1fry, y entenderán de lo que hablo (Rrisas).
Respeto a mis raíces soy francés, pero mi familia paterna son refugiados políticos españoles en Francia. Originarios de la barriada de St Jose, en Xirivella, valencia. Yo me siento de ambos sitios, y como todos los inmigrantes, de ningún sitio a la vez.
En cuanto al rap, soy eso, el francés de Beroots Bangers. No tengo ningún trabajo antes de “Mainstream is Dead” y “Prealbum” aunque si tuve un grupo llamado “E2M” con Malputo Dest, por desgracia nunca llegamos a sacar nada. Mi tarjeta de presentación es “StreetSoul” mi primer trabajo en solitario, casi íntegramente en español.
Has editado diversos trabajos con Beroots Bangers. ¿Por qué ahora uno en solitario?
Es algo que llevo años queriendo, supongo que tarde o temprano es la evolución natural de cualquier MC de grupo. Me apetecía un sonido más personal que no comparto con todos los miembros de Beroots. Eso no significa una ruptura del grupo, ni mucho menos. Simplemente me apetecía hacer algo más mio, mas personal. Tengo varios proyectos más en solitario en el horno, y obviamente varios mas con el grupo. Esto solo es un hito en lo que esta por venir.
Mientras que con Beroots solías rapear en francés, esta vez te has atrevido a realizarlo casi completamente en castellano ¿Por qué este cambio? ¿Te ha resultado difícil amoldarte? ¿Con qué idioma te sientes más cómodo a día de hoy?
Es algo que me debía a mi mismo y a los míos. Como os he dicho en la primera pregunta, mi padre y mis abuelos paternos son españoles. Así que forma parte de mi sangre, por mucho que llegara a España sin idea alguna del idioma es un vínculo que comparto con la mitad de mis familiares.
Además es increíble la cantidad de personas que me pidieron en la época MID las traducciones de mis letras o que les rapeara algo en Español. Yo me había negado durante mucho tiempo el idioma por no considerarme al nivel. Así que adopte el método “Wu” y me encerré en la habitación a entrenar como un shaolin hasta que considere poder dar la talla en el ring. Ha sido todo un reto, uno muy enriquecedor, pues tuve que reinventarme por completo. No podía llegar y adoptar el estilo “Barna” o el estilo “Madrid”, yo era el “francés” del rap español, así que tenia, considero, que crear mi propia identidad. Y eso trate de hacer, adaptar mi rap francés al idioma español.
Obviamente estoy más cómodo con el francés, que es mi idioma materno. El español lo descubrí con 15 años. Así que cantando en español pues tengo acento, me como silabas, entono como me sale de la punta del... En fin, esos pequeños fallos que al fin y al cabo son mi “estilo” propio y mi marca de la casa. A la hora de hablar y de pensar ambos idiomas cohabitan de manera igual en mí a día de hoy.
Ya que desde aquí no podemos evaluarlo ¿Te has hecho nombre también en la escena francesa? ¿Se te conoce, o has quedado apartado de esa escena y estando de lleno en la española?
Soy un total desconocido en Francia, salvo en mi barrio y mi ciudad donde soy “el tio del barrio que la parte en BCN” (risas). Algunos si me conocen por mis feats con Specta del Saïan Supa Crew o con Al Peco. Pero poco más.
En todo caso lo que si es sumamente curioso, es que en breve tendré el doble de seguidores en México que en España. El amor que me llega a diario, tanto a mi como al grupo desde toda Sudamerica de DF a Santiago de Chile pasando por Medellin o Rio de Janeiro es impresionante. Todos tenemos muy claro que en cuanto tengamos ocasión nos vamos a dar un voltio por ahí a devolverles el cariño a los fans del otro lado del charco.
El disco lleva en la calle ya unos meses ¿Cómo han ido siendo las críticas y comentarios de la peña? ¿Ha habido quizás también algún comentario negativo? ¿Cómo reaccionas ante tales opiniones?
Lo cierto es que estoy alucinando con las críticas. La revista numero uno de rap nacional me ha dado la nota máxima y ha definido el disco como “uno de los mejores discos del 2013 y seguramente del 2014”. Eso son palabras que a uno le dejan sentado sin saber que decir. Yo trato de hacerlo todo lo pro que se, pero somos peña muy humilde ¿sabes? Lo hago yo todo en "StreetSoul". De la grabación al mastering, del diseño a la distribución. Lo hago yo todo con mis colegas, Drako, Ru Ondo conmigo en el estudio, Coke navarro en la ilustración, Etsueña de dosceworks en el artwork, Julien Deniau de Unavista y Jorge Lope de Lioncage en los videos, a ratos con la ayuda de Bonapassa y por ultimo Sarcasmo ayudándome con la parte promo y management. Esa es mi pequeña familia, los colegas con quien curro a diario y con quien además me voy a tomar las cañas, nuestro peculiar equipo de “Gabachos & Gallegos” (Risas)
Respeto a las críticas negativas, lo cierto es que es alucinante la muy poca cantidad de hatters que tenemos como grupo y tengo yo en solitario. No se si eso es una señal de respeto por nuestro trabajo, o si indica que somos unos absolutos desconocidos, pero en todo caso en todos los clips que he sacado no sumo mas de 3 o 4 comentarios chungos de verdad. Personalmente creo que al enseñarnos como somos, sin bullshit, pues no creamos rechazo. Pero bueno, lo que es hoy podría cambiar mañana.
Mi reacción frente a las críticas depende siempre del comentario, hay subnormales que se dedican a despreciar sin fundamento por aburrimiento o envidia, eso es inevitable. Estos es mejor ignorarlos, total, no aportan nada. Pero luego hay peña expresando su opinión, por ejemplo “Enes, me molas mas en francés” o en el ultimo clip “Enes actúa muy rudo”, pues macho, me parece genial, los tengo en cuenta. Algunos me sirven para mejorar, otros para saber que piensa la peña. Siempre que sea con respeto y de manera sincera me parece genial que a la peña le puedan parecer cosas mal de mi arte.

El acabado del disco es muy profesional, desde sonido, imagen, edición en digipak, vinilo, ropa… ¿Merece la pena poner tanto esfuerzo y también dinero teniendo en cuenta lo rápido que se consume hoy en parte un disco de rap en la escena?
Si lo merece. Lo primero porque tengo la tremenda suerte de currar con un equipo de fenómenos como os he mencionado en la pregunta anterior. Aquí cada uno se sale en lo suyo, y hay un amor al detalle impresionante en cada malla de la cadena de los que hemos currado en StreetSoul. El simple hecho de estar orgulloso del producto final ya implica que merezca la pena.
Respeto a la rentabilidad. No, no lo es. Por muy bien que se esté vendiendo el disco yo ya sabia que me costaría mucho rentabilizar la inversión. Y aunque este a punto de recuperar la, créeme que los 2 años de curro de estudio no me los paga “ni Dios”. Ahora bien,que voy a hacer? ¿Sacar una demo de mierda y quejarme que el mercado esta fatal? Esa no es mi actitud macho. Yo me comparo con el Yankee, con Francia. Yo soy un muerto de hambre y “lo quiero todo”. Solo poniendo todas las armas de tu lado puedes llegar a lograrlo. Nosotros en Francia solemos decir (Es una frase de Arsenik) “Si la puerta esta cerrada, se revienta la ventana”, y esa es mi actitud. Toda la carne en el asador. Si nos la vamos a pegar que sea de video de youtube, sin dilaciones, a lo grande. Y si algún día llenamos salas de 2000 personas, pues todos sabremos porque ha sido. Sino, estaremos orgulloso de haberlo hecho bien. Bien no, mejor.
Con razón, como creemos, mucha gente dice que la situación discográfica en el Rap español está totalmente estancada. ¿Crees que va a ser esto el futuro del rap español, un "yo me lo guiso, yo me lo como"?
Yo no creo que vaya a ser ningún futuro. Creo que esta es la realidad del rap mundial. En Francia y USA es lo mismo a día de hoy. Menos quejas y mas currar.
En la producción de este disco has contado completamente con Stash House ¿Por qué un solo productor y no picar de mil diferentes? Y apostando por un nombre, ¿por qué Stash House?
Técnicamente he apostado por varios, Stash House son dos personas, Pulcro y Shroomy. Son bastante desconocidos por ese nombre, pues se cambiaron justo antes del disco, pero si que la petaron bastante como RJBeats, sacando un beat al día durante un año.
La verdad que no fue algo premeditado, y al principio contaba con otra gente también. Lo único que tenia claro es que quería que todo el disco sonase a soul, a “StreetSoul”. Y estos dos son unos enfermos mentales. La primera vez me trajeron no se si 200 beats (risas). Así que el núcleo principal del disco ya llevaba desde el primer día su firma. Y luego con los meses iban hilando cada vez mas y mas fino hasta presentarme beats con la frase de “Enes, este entra, ya lo veras”. Y solían acertar. ¡Son unos cracks!
No hay un porqué claro, no fue premeditado, pero nos llevamos realmente genial tanto en lo profesional como en lo personal, son unos currantes de cuidado y unos beatmakers de la hostia, así que así es y así seria si lo tuviera que volver a hacer.
Tienes gran diversidad en las colaboraciones en el disco ¿Ha sido un proceso meditado meter gente seleccionada en el disco o más bien todo sobre la marcha, según como surgían? ¿Se ha quedado alguno fuera que quisieras haber tenido?
No ha sido premeditado, todo ha fluido. La grandísima mayoría de feats del disco son colegas, mi gente, o gente con quien ya había currado en LaineREC mi estudio de grabaciones. Salvo BANG, al que contacte vía Twitter porque su disco del 2012 me parece una autentica barbaridad y que tras venirse a BCN a grabar el tema y el clip y pasar varios días en mi casa se ha convertido en un gran amigo.
El único feat que se había contemplado y se quedo fuera es el de Lírico, pero tras “Undeground” en el disco de Beroots y “Mente Clara” en su disco, salió la duda de si no era “abusar” de feats. La verdad es que a día de hoy nos arrepentimos los dos de dejarnos llevar por el “Que dirán”. Me abría hecho ilusión tenerle ahí, y a el también. Es un man muy cercano en mi circulo de amistades, y es una lastima que no lo hiciéramos. Pero bueno, habrá otros, no lo dudes.
Teniendo en cuenta la dedicación que has puesto en la realización del disco y su edición física. ¿Cómo pinta el asunto del directo? ¿Te planteas la idea de realizar una gira o irás haciendo simplemente conciertos sueltos conforme salgan?
Estamos ahora mismo montando la gira. Es pronto para desvelar nada, porque al hacerlo todo nosotros dependemos del poco presupuesto que tenemos. Básicamente curro como un hijo puta para reinvertir en bolos (risas).
Una vez tengamos la gira atada haremos una llamada a promotores por si alguno se anima a traernos a una ciudad por la que nosotros no apostamos en un primer lugar. En todo caso, hablamos de una gira pequeña. 10 fechas como mucho. Y de cara a final de año si lo logramos algunas fechas en México.
Has lanzado nada menos que 7 videoclips de este trabajo, siendo sólo 13 los que hay en el disco. ¿Tanta importancia tiene el aspecto audiovisual hoy en día? ¿Crees que alguien que no cuide este detalle y no lance videoclips ya puede tener desventaja con su lanzamiento?
A día de hoy ya no hay nada escrito. Algunos te llaman fake por hacer clips, otros dicen que sin ellos no eres nada. Personalmente creo que el clip, al igual que el diseño del disco, son obras de artes a parte, pero complementarias de la música. A día de hoy han salido 7 clips, y tenemos al menos 3 más en el horno, de aquí a los 13 quién sabe. Quizá seamos los primeros en hacer todos los clips de un disco.
En nuestro caso el tema clip va mas halla de la promoción, es un reto personal, un entrenamiento, y un proyecto conjunto. Como he mencionado antes, trabajo con Julien Deniau de Unavista como director de fotografía, que es una amigo de hace muchos años, y a finales de verano nos juntamos con Jorge Lope de Lionacege como editor y montador de los clips, yo suelo ocupar el puesto de producción, guionista y/o creativo. A veces de director, aunque esto solemos hacerlo entre los 3. Los vídeos no son de “Enes”, los clips son del trio que acabo de mencionar. Lo debatimos todo entre todos, y nos lo guisamos todo entre los tres. Salvo alguno, donde contamos con el apoyo logístico y humano, Pep, Jessenia, Carla & co. de Bonapassa, la productora de cine de un buen amigo, Joan Vendrell.
Respeto a las ventajas y desventajas de los clips; como he dicho, no hay nada escrito, hay gente con 10 veces mis visitas sin un solo clip. Y lo normal es que cada clip de cada artista tenga tantas visitas como todos los tracks de su álbum. Todo es valido en 2014.
¿Qué hay de Beroots Bangers? ¿Desde el disco "Mainstream is dead" no hemos escuchado mucho. ¿Tenéis algo en mente o incluso ya entre manos?
Si, tenemos cosas entre manos ya. Pero aprendimos con el primer disco a no anunciar un disco 2 años antes de su lanzamiento (Risas) Así que tiempo al tiempo.
Muchas gracias por el tiempo que te has tomado. Suerte con la promo del disco. Si ha quedado algo por decir en esta entrevista que crees necesario comunicar, no te cortes, este es el momento de soltarlo al mundo.
Gracias a todos los que apoyas y compráis la movida a pesar de tenerlo en descarga libre. Gracias a vosotros todo es mas facil.
Aquí tenéis el disco en descarga, el Digipack, vinilo, sudaderas and compañía: streetsoul.berootsbangers.com