Entrevista a Falsalarma (2011)
Corren los primeros días tras el lanzamiento de "Dramática". Tras haber lanzado ya varios álbumes y otros trabajos ¿Se convierte un poco en rutina este proceso o sigue habiendo nervios, dudas, ganas de ver cómo reacciona la gente…?
Siempre hay nervios, es una cosa que siempre te acompaña cuando tienes plazos de entrega y esas movidas. Pero para nada es algo rutinario. Rutinario es tener que madrugar cada día para ir al trabajo. Eso es lo que nos toca hacer cada día y se agradece realmente cuando después puedes dedicarle un rato a la música. Es una suerte para nosotros y lo vivimos con la misma ilusión que al principio.
¿Os cuesta dar por terminado un disco? Hay artistas que dan mil vueltas y siguen encontrando cosas que mejorar, y vuelven a grabar cuando el disco en realidad ya está mezclado, y tal. ¿Os pasan estas cosas o cerráis de forma más lineal paso por paso?
Eso es una cosa que pensamos que le pasa a la mayoría de los artistas. Siempre estás dándole vueltas para no dejarte ningún detalle pendiente. En nuestro caso, en este último disco se ha dado el caso de que a unas dos o tres semanas de tener que entregar el master estuvimos cambiando una instrumental y volviendo a grabar el tema. No porque no nos gustase el anterior, sino porque encontramos una instrumental que nos gustaba muchísimo más y le dimos la vuelta al tema. Teniendo tu propio estudio puedes hacer estas cosas, en otras circunstancias sería diferente.

El disco está relacionado con el mundo del espectáculo, desde la portada hasta muchos de los temas citan acciones y personajes relacionado con ese mundo. ¿Soléis ir a ver funciones teatrales, circo, opera, etc.? ¿Es algo que os interesa o solo ha sido tomada esta temática para el disco?
La verdad que el teatro mola mucho. Además teniendo críos pequeños sueles ir al circo y esas cosas. Es un mundo interesante, porque aunque la situación global en la que vivimos es bastante chunga, en el teatro, o en el circo siempre hay una chispa de optimismo, de imaginación y lo cubre todo con un aura de misterio e ilusión. Eso es lo que hemos querido re-flejar en el disco, tanto en la portada como en los temas. Que la situación está jodida, pues sí, pero nos queda una pizca de esperanza y las ganas de tirar hacia delante aunque tengas que trabajar el doble para conseguir la mitad, se hace y con más ganas que nunca.
En el tema del disco que da título al disco hay una frase que dice "es el arte de escribir el drama que se vive ahí fuera cada día" ¿Por qué creéis que inspira más el drama que la comedia?
Cuando vives una situación complicada se suele necesitar una válvula de escape para asumirla y seguir adelante. Todo el mundo se acuerda de situaciones buenas o graciosas para recordar que no todo es mierda. Que esto no significa que no seamos felices, sino que siempre se aspira a vivir mejor. La vida es como un gran teatro, así lo vieron los griegos en su momento y supieron reflejarlo perfectamente con el drama y la comedia. En el fondo es vivir el papel que te ha tocado en esta vida. Nosotros simplemente escribimos lo que hay ahí fuera, lo que vivimos y lo que vemos.
De entre las colaboraciones vocales, la que más nos ha llamado la atención por no ser un MC, sino cantante, es la de Roe Delgado ¿Cómo surge esta colaboración? ¿Le confrontasteis con el tema terminado buscando que realice un estribillo o trabajasteis a la par con él?
A Roe lo conocemos desde hace mucho tiempo, es una gran persona y con mucho talento. Se dio el caso de coincidir con él y surgió lo idea de hacer el tema. Las colaboraciones son así, surgen de una manera simple y natural.
Vuestros discos suelen ser muy extensos. Entre 17 de 22 temas por álbum, si miramos vuestra discografía. ¿Cómo es el proceso de selección de temas? ¿Vais grabando y grabando hasta que veis que el trabajo cierra o incluso hacéis muchos más que los que acaban publicados? ¿Habéis pensado alguna vez en hacer un disco más compacto y condensado en menos temas?
Somos un grupo que nos tomamos nuestro tiempo para hacer un disco. Después de tanto tiempo de espera por parte del público no puedes hacer un disco con sólo 10 temas o así. Nuestra forma de trabajo no es siempre igual, la cosa va tomando forma poco a poco. En principio seleccionamos instrumentales, que son las que en cierta manera nos inspiran y nos dicen la temática. Se van escribiendo los temas y se graban, luego a lo mejor se nos antoja cambiar la instrumental y volvemos a rehacer el tema. En cambio en otros temas ya surge todo desde el principio. En esta ocasión nos encontramos con unos 23 temas, de los que al final hemos dejado 17.

¿Cómo podemos imaginar un día en el estudio con Falsalarma? ¿Tenéis ciertos rituales a la hora de grabar?
Pues lo normal, llegas y enciendes el equipo para que se calienten las válvulas del compresor y del micro y te tomas un café o te echas un cigarro. Repasas lo que vas a hacer, cargas la sesión y te pones manos a la obra. No te das cuenta y han pasado un puñado de horas.
Lleváis una trayectoria muy completa: infinidad de colaboraciones, varios discos, recopilatorios, DVDs, incluso la banda sonora de un videojuego, ¿Qué pensáis que os queda por hacer? ¿Hay algún proyecto o sueño especial que os quede por hacer y tengáis ganas de ello?
Pues así de pronto no te sabríamos decir. Quizás hacer un álbum que cada tema tenga su videoclip y en vez de sacar un LP al uso, pues que salga en un DVD. También quizás grabar algo más orquestal, con toda una banda interpretando la música. La verdad es que ahora mismo estamos centrados en este lanzamiento y no nos paramos a pensar mucho lo que será un nuevo proyecto.
En el tema "Causa y efecto", escuchamos a Titó rapear "Hasta mi hija rapea mis letras más frescas" e incluso en la intro "Caja de música" se escucha una niña decir "Titó" (partimos de que es la hija). ¿Ha influido mucho tener una hija a la hora de escribir? ¿Y a la hora de tener que ir a dar un concierto y demás?
La niña que aparece en “Caja de música” abriendo este disco es la hija de Santo así como también cerró el anterior disco la hija de Titó. La familia crece y la verdad es que es lo mejor que te puede pasar en esta vida aunque lógicamente te llegan nuevas responsabilidades y tienes que estar ahí, pero también te llegan cosas maravillosas, ver cómo crecen te hace sentir más realizado. Por suerte podemos combinarlo todo para llevarlo hacia adelanta gracias a las mamás de estas dos primitas.
Entre las producciones del disco vemos algunas internacionales. ¿Cómo surgen estas aportaciones? ¿Ha habido un contacto real con los beatmakers, o a día de hoy con la facilidad de internet y las webs de venta de beats, simplemente una compra de los beats y sus derechos?
La verdad es que con internet es todo más cercano e inmediato. Contactas con la gente y todo es más rápido. Con los productores nacionales es quizás más entre colegas, porque tienes ya un trato previo, son personas que ya conoces y tienes confianza. En general hemos trabajado muy a gusto con todos ellos.
Hemos visto ya los videoclips de "Aire" y "Full time". En ambos habéis contado con Slow&Easy Films. ¿Cómo llegasteis a ellos y cómo fue el trabajo con ellos? ¿Veremos algún videoclip más extraído de "Dramática"?
Con Slow&Easy es parecido a los productores, ves su trabajo en internet y contactas con él. Quedamos en el estudio y nos planteamos el trabajo. Realmente se trabaja muy cómodo con él. La intención que tenemos es de hacer más videoclips extraídos de este disco “Dramática”, todos los que nuestra economía nos permita.
¿Sabéis ya algo sobre la gira de presentación de "Dramática? ¿Podéis decir ya cuándo empezará, por qué ciudades pasará, etc.? ¿O aún no está muy cerrado el asunto?
La gira se está ultimando. La vamos a hacer en dos tandas, la primera empezaremos el 13 de enero hasta el mes de marzo/abril, luego como empiezan los festivales y esas historias pues continuaremos después del verano con la segunda tanda. Siempre con todos los discos hemos procurado visitar el máximo de ciudades. En cuanto tengamos las fechas definitivamente cerradas os la comunicaremos a todos los medios de comunicación.

Como hemos comentado antes, el disco se centra en un mundo relacionado con el espectáculo, ¿Veremos esto reflejado de alguna manera en los directos presentando este trabajo? ¿Habéis pensado en algo especial?
Sí. Pero dependerá de los lugares donde toquemos. No en todas partes puedes desarrollar el directo con todos los detalles que te gustarían. Pero sí que vamos a procurar darle un t-que más visual en los sitios donde lo podamos desarrollar, un espectáculo.
Sacáis disco y muchísimos medios se dedicaran a entrevistaros, pero seguro que siempre faltan por caer algunas preguntas que al artista le gustaría que le hicieran ¿Qué pregunta os gustaría que os hicieran alguna vez en una entrevista? ¿Cuál sería la respuesta?
La verdad es que en muchas ocasiones se repiten las mismas preguntas y acabas agobiándote un poco de repetir siempre lo mismo, pero claro, eso es una cosa que no está en nuestra mano, sino en la persona que te hace la entrevista. Por suerte también nos topamos con buenas preguntas que te hacen pensar y esas se agradecen mucho.
Queremos daros las gracias por haber tenido este tiempo para responder a las pregunta. Desde aquí queremos desearos lo mejor en esta vuestra nueva etapa con "Dramática". Si queréis añadir algo, ahora podéis hacerlo.
Queremos dar mil gracias a todos los que han estado implicados en este proyecto, ya sea directa o indirectamente. Y sobre todo a toda la gente que sigue creyendo en lo que hacemos.