Entrevista a Kase.O (2011)
Acabas de volver de gira por Latinoamérica con Violadores del Verso. Cuéntanos: ¿Cómo ha ido? ¿En qué se diferencian las giras o los conciertos allí de los realizados en España? ¿Alguna anécdota del viaje?
La verdad que ha sido una bonita experiencia. Tuvimos tres shows, dos en Santiago de chile y uno en buenos Aires. El primero de ellos fue en un gran festival llamado Maquinaria, en el cual aparte de actuar pudimos ver las actuaciones de Primus, faith no more, Damian marley y Snoop dogg entre otros, ¡una gozada ver a esta gente desde el lateral del escenario!
Los conciertos en america son especiales ya que vamos muy de vez en cuando y la gente es muy agradecida, se vuelcan al máximo. La sensación de estar tan lejos de casa y que la gente se sepa las letras sigue siendo para nosotros como un sueño. A la vez la cultura hip-hop allá se vive muy intensamente y para nosotros es una oportunidad de aprender y renovar nuestra fe en el movimiento. Controlan todo el rap en castellano que se edita pero aparte conocen muy bien el rap clásico americano.
Como anécdota te contare que siempre me gusta investigar el underground de la zona y tuve la oportunidad de compartir una noche de juerga y Freestyle en el local de unos chavales de allí, Proyecto Estudio. De esta manera consigues información de primera mano sobre el país en el que estas. En Chile por ejemplo, los estudiantes llevan 6 meses sin acudir a clase en señal de protesta por el alto coste de la educacion para las familias medias que se tienen que endeudar de por vida para pagar una carrera. La gente se ha plantado y no acudirán a clase hasta que esto se solucione. Es Impresionante.
¿Te ha venido bien descansar de Jazz Magnetism para ahora volver de lleno a la promo del nuevo disco? ¿Cuesta volver a centrarse en un proyecto tan diferente al de Violadores del verso como grupo?
Pues si que ha venido bien el paréntesis para llenar la barra de energía, ten en cuenta que después de la grabación, la mezcla, el mastering, los diseños, los videoclips, etc. Cuando llegué de América me esperaban más de dos mil paquetes que hemos hecho entre todo el equipo de Rap Solo y Comun20.

Te has decidido por lanzar el disco sólo; bueno con amigos, colaboradores y gente cercana que echa una mano en promo, ventas y tal, pero sin una discográfica detrás. ¿Por qué este camino? ¿Crees que un proyecto así podría haber interesado a una discográfica de las grandes?
Bueno, decidí hacerme cargo de la edición del disco yo solo por tener una nueva experiencia en la vida, tener una responsabilidad, estar al tanto de los detalles, controlar todo, tomar todas las decisiones, trabajar con mis manos y hablar con mi boca. Esta necesidad surgió de que realmente tengo mucho tiempo libre y quería sentirme más útil y participativo en el proyecto.
Por supuesto creo que a cualquier discográfica le podría haber interesado el proyecto, pero precisamente por lo intimo y especial del proyecto quise hacerme cargo de la edición y promoción del disco como algo natural y que pienso que es de la gente y del boca a boca. Este disco está dirigido a la gente que está en la onda y se enteran de las cosas que pasan sin que se lo den mascado.
Hemos oído que las reservas del disco están yendo de lujo, hasta el punto que llegó a saturarse el servidor de Comun20.com. ¿Te esperabas esta demanda? ¿Puedes hablarnos de cifras? ¿Habrá reediciones o se quedarán sin discos los que no pillen de los 4.000 primeros que te vimos enumerar y firmar?
Pues si te digo la verdad me gusta hacer las cosas sin expectativas, a todos los niveles de la vida. No puedes esperar nada de algo que no está bajo tu control y en ese sentido prefiero pecar de prudente. Tal como está la industria discográfica y limitando el canal de distribución únicamente a nuestra tienda on line yo no podía predecir el número de copias que tenía que hacer...Cuando no esperas nada cualquier resultado es positivo y te puedo decir que estoy muy contento con la respuesta de la gente a un proyecto tan arriesgado. Ten en cuenta que la gente no está acostumbrada a comprar por internet pero estos son los tiempos que corren y quería experimentar en este sentido. Ha habido más de tres mil reservas entre CDs y vinilos, lo que ha supuesto un tremendo esfuerzo de distribución para nuestra humilde tienda y momentos de desborde al hacer los paquetes…Y efectivamente habrá más copias cuando se acaben las cuatro mil primeras firmadas.
La primera vez que oímos hablar de Jazz Magnetism fue en 2009, cuando tomaste a los chicos de la banda y os fuiste casi sigilosamente de gira por pequeñas salas y con poca promo. El año pasado ya hicisteis una más grande y promocionada. ¿Por qué la primera no tuvo aún esa magnitud? ¿Existían aún dudas de si iba a funcionar el proyecto?
Bueno, el inicio de la banda fue crear un pequeño repertorio para rular en jam Sessions en barna y alrededores, por diversión pura y dura. Luego desde rap solo se nos planteó el hacer una gira más grande y la hicimos.
Si nos situamos en aquel entonces, en 2009, los primeros conciertillos con Jazz Magnetism están realizados, vas viendo que te mola el concepto, y también al público. ¿Te esperabas ya entonces que todo culminaría en un disco?
La decisión de grabar el disco la tome una vez acabada la gira. Realmente en mis planes estaba ponerme con mi disco de hip-hop en solitario, pero también veía injusto que un proyecto así se quedara relegado a las grabaciones de youtube. Así tuve que superar mis miedos e inseguridades de cara a que yo sabía que la gente estaba esperando un disco de hiphop con letras nuevas, pero entiendo que hay que hacer lo que a uno le pide el alma sin atender a opiniones externas.
Has hablado sobre lo sorprendente que es ver en los conciertos con Jazz Magnetism a abuelos como jóvenes, a gente de diferentísima edad y situación social. ¿Tienes ideado algo para abrirte paso con este disco a otros públicos, las edades mayores, la escena de Jazz y música de banda?
Pues la verdad que este proyecto lo he hecho para mí, porque me lo pedía el cuerpo y porque me apetecía. No está hecho para el público o llegar a otros públicos. Si el disco le gusta a la gente mucho mejor, pero está hecho para mí.
Sigamos con los ejercicios de imaginación. Situémonos ahora a mediados de los noventa, tus primeras maquetas empiezan a correr de mano en mano… Humildad a un lado, ¿habrías esperado acabar teniendo una carrera en esta música? Si no hubiera funcionado lo de la música ¿dónde crees que estarías hoy?
Cuando grababa maquetas lo tenía como un puro hobbie. Recuerdo que cuando sacaban sus primeros discos CPV, 7notas, la OPP yo decía "joder es que estos tíos sacan discos porque llevan mucho tiempo y son muy buenos", no se te pasaba por la cabeza llegar a grabar un disco ni llegar a lo que hemos conseguido. Luego las cosas fueron pasando a su ritmo y poco a poco y con mucho trabajo hemos sacado adelante una carrera. De no haber sido músico me hubiera gustado ser maestro de escuela, guarda bosques, dj o futbolista (Risas).

El disco lo has compuesto con letras de temas antiguos, colaboraciones, canciones poco escuchadas. ¿Por qué decidiste hacer esto y no temas totalmente nuevos?
Como te digo, inicialmente el proyecto era solo para directos, con lo cual lo suyo era hacer versiones de temas conocidos para que aquel que se acercara a escucharnos tuviera un poco de complicidad con nosotros. Hacer directos con músicas nuevas y letras totalmente nuevas hubiera sido demasiado extraño incluso frio. Aun así elegí las letras menos conocidas por el gran público para que fuera algo fresco tanto para ellos como para mí.
Normalmente para hacer un tema de rap tienes un beat y 2 opciones, adaptar una letra que ya tienes o crear una letra a partir de esa instrumental. ¿Podría ser esa la dificultad? ¿Tratar de componer una letra a ritmo de jazz cuando no estás acostumbrado a ello?
No era esa la dificultad, de hecho me he quedado con las ganas de haber compuesto alguna letra encima de algún compás tipo 3x4 o 9x4 donde realmente cambia la manera de rimar y la métrica habitual. Es un ejercicio que he intentado, que aun esta por pulir, que es divertidísimo y recomendable para cualquier rimador del 4x4.
Muchos de tus seguidores están contentos de que saques el disco en clave de jazz, otros tenían ganas de un trabajo de Kase.O con rapeo puro y duro. ¿Fue una opción que te planteabas para tu disco en solitario o siempre era hacer un disco "Jazz Magnetism"?
Como te digo mi intención era haberme puesto con mi disco de hip-hop en solitario pero creí necesario que la experiencia de dos años en directo quedara registrada para toda la vida y cada uno pueda disfrutar en su casa o en su coche de estas versiones en clave de jazz.
En relación con la anterior pregunta. ¿Podremos esperar en un futuro próximo otro disco en solitario tuyo con nuevamente rapeo más duro y rudo, o es algo que dejas para el futuro más lejano?
A ver, me quiero poner a escribir el año que viene, seleccionar ritmos y darle forma a mi trabajo hip-hop en solitario. También te puedo decir que soy muy exigente por no decir que soy un rallado tanto con las letras como con los ritmos que puedan aparecer en este trabajo que llevo 31 años esperando. Esto quiere decir que no lo voy a hacer deprisa ni forzado y que voy a tener que trabajar muy duro. Por otro lado llevo 15 años en la carretera y necesito un descanso para coger fuerzas, inspirarme y saber quién soy y que es lo que quiero, así que después de una cosa otra.
¿Crees que tus nuevas experiencias en el terreno de Jazz han aportado algo a tu calidad de MC aun volviendo a salir de ese género, por ejemplo volviendo a trabajar con Violadores?
Te puedo decir que he crecido mucho al lado de los músicos, rítmica y armónicamente. Todas las experiencias fuera de lo que se hace habitualmente te renuevan y amplían tus miras. Todo este crecimiento se va a notar tanto en mi disco como en los próximos trabajos de violadores.
Cuando hizo la ronda que Violadores del verso ibais a trabajar por un tiempo en proyectos en solitario, entre los comentarios de agradable sorpresa también se mezcló un poco de temor porque con cada uno a su rollo, desarrollando sus propias facetas, esta etapa podría acabar con el grupo. ¿Qué nos dices al respecto? ¿Crees que las carreras en solitario ponen mínimamente en peligro al grupo?
Las experiencias personales en solitario son necesarias y sanas para los miembros del grupo. Todos estamos creciendo gracias a esto y es un reto para cada uno de nosotros sacar estos proyectos adelante. No obstante, todos echamos de menos el grupo y el hacer canciones juntos, por lo que en cuanto se satisfagan estas necesidades personales nos pondremos con el que será el mejor disco de Violadores, que es el que está por hacer. El grupo es de por vida.

En los últimos años te hemos visto produciendo y pinchando en diversas ocasiones como Javato Jones. ¿Es esta una faceta que quieres desarrollar más o meramente un entretiempo, algo que te gusta hacer en ratos libres?
Efectivamente para mí hacer ritmos es un hobbie. Un divertimento que conservo desde que producía mis propias maquetas. Nunca he dejado de samplear y hacer ritmos. Ahora veo MCs que no tienen ritmos y se los ofrezco ya que no puedo rimar encima de todos ellos y me jode que se queden en el ordenador.
Y lo de poner discos también me divierte mucho y me preparo las sesiones a conciencia, pero es algo que hago muy esporádicamente.
Acaba de ganar Rajoy las elecciones y muchos dicen que con esto vamos de mal en peor ¿Cómo ves tú la situación actual en España a nivel político y social?
Bueno es una pena que solo dos partidos opten a gobernar, lo que hace que mucha gente no este motivada a la hora de votar y se aplique la "dictadura de la mayoría" que es en lo que se ha convertido lo que aquí llamamos democracia. Lo que ocurre es que no hay conexión entre los políticos y el pueblo, siendo éste ultimo engañado y traicionado sucesivamente como ha pasado con el tema de las hipotecas, animando a la gente a empufarse sin advertirle de las consecuencias. Esto es que los políticos no luchan por el bienestar del pueblo si no por los intereses de los bancos y los mercados, estos son los que gobiernan. Rajoy es un mero recaudador que no sabe ni hablar ingles. Como te digo, cuando vea que un político luche contra el sistema opresor y por la felicidad de su pueblo, entonces creeré en el.
Muchas gracias por tomarte el tiempo en contestar a nuestras preguntas. Te deseamos lo mejor con el disco y que la carrera siga marchando viento en popa. Si te has quedado con algo por decir, ahora puedes soltarlo. Gracias.
Gracias a vosotros por el apoyo y la difusión, no solo de mi proyecto sino de miles y miles de de grupos de los cuales sois un altavoz y escaparate altruista. Gracias a proyectos como el vuestro hay vidilla en el mundo hip-hop y no solo eso, también futuro. Estoy a vuestra disposición. ¡Salud!
#1 el 27/10/2013 a las 21:43:
Grande Kase, todo un ídolo y leyenda viva... Y grande hhgroups, gran 'reflexión' final.