Entrevista a Marco Fonktana (2010)
Llevas tantos años moviéndote en el Rap, que inevitablemente la mayoría (por no decir todos) han de haber escuchado tu nombre en algún momento. Aún así por si alguno no lo ha hecho o le ronda por la cabeza tu nombre y no sabe con qué asociarlo, sácalos de dudas ¿Quién es Marco Fonktana?
Marco Fonktana es el alter ego rapero de Marcos Durán, un tipo normal y corriente que lo único que intenta es ser feliz en la única parcela de su vida en la que manda él y no las circunstancias: La música. Por otro lado menos romántico, a algunos quizás le puedan sonar mis aventuras, tanto con mi antigua banda (Soul Divos), como con mi actual banda (Aerolíneas Subterráneas), mis andanzas en solitario como Marco Fonktana, o algunas colaboraciones que han ido saliendo por ahí, tanto en discos como en maquetas ajenas.
Llevas desde mediados de los 90 moviéndote por la escena. ¿Qué destacarías tanto positiva como negativamente de aquellos tiempos y qué destacarías por contrario de hoy en día? ¿Cómo ha cambiado la escena durante este tiempo?
Ahora es cuando me voy a sentir pureta, porque, a pesar de lo que dices de medidados de los 90, vengo como B- Boy de una época un poco anterior (finales de los 80, muy muy a principios de los 90), con lo que estas cosas me dan un poco de vértigo. La escena no es que haya cambiado, es que ha dado 10 vueltas de campana, (Risas)… No sé, realmente creo que la cosa ha ido un poco como el resto de la sociedad, las nuevas tecnologías nos han acabado de volver locos. Quizás antes todo era mucho más puro e inocente y al no tener prácticamente referentes y no haber un flujo de información como hay ahora (todo llegaba con cuentagotas, incluso entre ciudades de España) la movida te la inventabas tú. Por eso era tan sumamente diferente la escena en Barcelona, Madrid, Zaragoza, Alicante o Sevilla (por poner las principales puntas de lanza de la época).

Por otra parte, yo todo éste romanticismo lo viví con los ojos y las vivencias (de la época) de un adolescente, con lo cual me quedan esas sensaciones, no sé como lo vería ahora si me teletransportaran (mejor dejar las cosas así), y realmente ahora tenemos lo que en esa época añorábamos: una industria… Mejor o peor, más a gusto de unos que de otros, pero la importancia del hip hop hoy en día a nivel de peso en la industria de la música es evidente. ¿Cosas que veo y que no me gustan? Quizás que se está perdiendo cada vez más precisamente la “escena”, el circuito de salas, las jams, el apoyo a la gente que no está arriba (con todo mi respeto y reconocimiento a l@s que sí lo están). Me sorprende la poca curiosidad y la poca ansia de la gente más joven por conocer cosas teniendo los medios que tienen a su alcance. Tampoco entenderé nunca como la peña después de una batalla o de un grupo X español se marcha y deja al grupo “underground” o cabeza de cartel yankee de turno con dos palmos de narices cantándole a los camareros y a los seguratas (si ya has pagado la entrada!). Y no digo esto sólo porque sean cosas que me puedan haber pasado a mí (que de hecho, muchas me han pasado) sino porque creo que ésta es la penosa situación del 99% de los grupos de rap actuales, independientemente de cuál sea tu ciudad.
Tu último disco "Al volverte hay un perro detrás" lo firmas por primera vez con tu nombre y no con el de un grupo ¿Ha sido muy diferente trabajar "solo" o no se ha hecho notable la diferencia, ya que como vemos has seguido rodeado de los tuyos?
Bueno, el método no ha sido muy distinto porque realmente la excusa de éste disco era separar mi trabajo con la banda (Aerolíneas Subterraneas) de mis andanzas en formato MC+ DJ, y como no tenía un repertorio medio definido para moverme con más comodidad, decidí firmar el disco en solitario y tener esas dos facetas bien delimitadas, aunque hemos acabado haciendo el repertorio de éste disco con Aerolíneas también porque soy un poco goloso (Risas)… pero ya te digo, el método ha sido bastante similar, es decir, un caos.
Sr. Zambrana, Aniki, Welelo, Dj Chavez entre otros, son los que colaboran en el disco ¿Quedó alguna colaboración en el tintero?
Hombre, alguna cosa siempre queda pendiente, pero prefiero no desvelar nada, así siempre puedo rescatarlas para próximas aventuras sin que lo sepáis. Pero sí, alguna espinita clavada se me quedó.
No solo sueles invitar a muchos a participar en tus trabajos sino que también eres de los que participa en muchos proyectos ajenos ¿Simplemente eres muy social en estos aspectos o también juega un papel la idea de aportar otros tintes a un trabajo por medio de colaboraciones?
Lo que pasa es que soy un facilón y me sabe fatal decirle que no a la peña que me contacta, aunque hace ya un tiempo cerré el grifo harto de escribir y mandar estrofas por ahí que luego no han salido (me ha dado todo ese material para hacer un disco, y no es broma!) y ahora, procuro solamente colaborar con amigos y/ o gente que me mole mucho lo que hace. Por la parte que me toca en cuanto a mis trabajos, me gusta que muchos de esos amigos vengan a compartir un ratito conmigo y todas las colabos que grabo para mí las hago con gente a la que realmente admiro, como músicos y como personas. Por otra parte, cuando me invitan a mí siempre me halaga, porque se supone que esa persona ha pensado en mi (o en mi voz) y eso me sigue sorprendiendo mucho. Luego está también el hecho de que soy un "inquieto" y por eso acabo liado en tantas mandangas…
El disco nuevo, al contrario de los anteriores de Aerolíneas Subterráneas, ha salido directamente en descarga gratuita y no editado físicamente y en tiendas. ¿Qué pesa más en esa decisión, ideología o falta de medios?
Bueno, en realidad sí que se ha hecho una tirada física de 500 copias que solemos vender en conciertos (por si a alguien le interesa el formato físico), además de poder usarlas para fines promocionales. De todas maneras, lo que me planteé desde el primer momento fue que el trabajo se pudiese difundir lo máximo posible, y en esto a día de hoy los formatos tradicionales no pueden competir con la red. Pesa sobre todo el sentido común por lo que te he dicho antes, porque mientras que la mayoría de la gente pueda conseguir la música gratis no va a pagar por ella, y esto no me parece ni bueno ni malo. Simplemente, es lo que hay.
Hace poco llegó a nuestros oídos una anécdota según la cual diste un concierto en La Coruña gratuito, poniendo el equipo y sin que se te pagara el viaje. Creo que todos, excepto los que sacan buena tajada, sabemos que el negocio musical actual está obsoleto y precisa nuevos conceptos, pero ¿No llegamos demasiado lejos si los fans pueden disfrutar gratis de la música pagando el artista su creación y a la vez encargándose éste de costear sus propios conciertos? ¿Llegamos a extremos con eso de que la música ha de ser gratis?
En La Coruña en concreto sí que la gente que organizaba el concierto (B-Boys como tú y como yo… muchas gracias a DJ Trape y compañía) puso su dinero para que MÁS O MENOS tuviese los gastos del viaje cubiertos, pero en otros casos sí que ha sido como tú dices. En general a la gente yo creo que le dan bastante igual nuestros problemas para salir adelante, el cómo nos lo montemos para tirar millas suponen que es cosa nuestra y que no va con ellos (error!). Me da un poco por el saco hablar de éstas cosas, porque muchas veces la gente piensa que lo haces desde el resentimiento (otro error! Yo vivo de mi curro, no de la música) y sí que es cierto que se ha instalado en los últimos años la creencia de que todo esto debe ser gratis y que los músicos tenemos que apechugar con toda ésta situación sin rechistar sino queremos que encima nos llamen vendidos y mil cosas más, eso sí, mejorando en cada entrega sino queremos que encima nos llamen toyacos y mil cosas más. Conclusión: es mucho mejor darle tu dinero a Telefónica y Microsoft que a cualquier discográfica, porque TODAS (grandes y pequeñas) son el Diablo…

Ya ha pasado un año aproximadamente desde que lanzaste el disco ¿Cómo ha sido tu experiencia con él hasta ahora, teniendo en cuenta tanto las opiniones que has recibido como las presentaciones en directo?
La historia ha resultado un poco como esperaba: una repercusión relativa y una reacción de la gente relativamente buena (la opinión general es positiva pero no me he convertido precisamente en un ídolo (Risas)), pero estoy contento. Algun@s se acercan y te dicen que lo que haces mola y sientes que ha merecido la pena el esfuerzo. De los bolos no estoy precisamente contento. La gente suda bastante últimamente, aunque me da que es a nivel general, porque hable con quien hable (de mi nivel, claro) me cuenta la misma película en distintas ciudades. Nadie tiene pasta para apoyar la escena local, pero todos tienen pasta para apoyar “su escena local (de camellos, claro (Risas))”, y teniendo en cuenta lo sencillo que resulta viajar a otras ciudades y colarse en festis, pues toda ésta falacia de que los músicos han de vivir de los conciertos y no de vender su música no sé muy bien donde queda. Aunque, incomprensiblemente, tengo que decir que me lo he pasado bastante bien a pesar de todo.
No hace mucho Aerolíneas Subterráneas lanzaste "Clandestino club social Vol. 1" una recopilación de numerosos temas en directo con altísimo nivel de colaboraciones ¿Cuándo y cómo surge la idea de no solo hacer estos directos con cierto estilo de Jam Session, sino grabarlos y lanzar un trabajo con estas grabaciones?
La idea surgió más o menos entre 2007 y 2008 un poco por accidente, aunque ya teníamos en la cabeza hacer algo así, porque nos parecía una forma chula de llenar un hueco que aquí en España no está cubierto y que en otros lares existe esa cultura de la fusión (y no hablo de perroflautismo precisamente) y de acercarse, los rappers a los músicos y viceversa, que tantos prejuicios tienen (o tenemos, aunque yo haya estado en los dos "bandos") unos como otros. Además, andaba un poco harto de tanta jam session de blues y rock´n´roll y me gustaba la idea de ese concepto orientado a MCs. Las fuimos grabando para ver como quedaban y después surgió la historia de recopilar algunos de los momentos que más nos gustaban y ponerlos por ahí para que la gente los descargase y viese las juergas flamencas que nos montamos.
¿La intención de este trabajo es promocionar el directo o más bien ser únicamente muestra de las versiones que hacéis y que nunca se grabaron así en estudio?
Bueno, la idea es que la gente pase un buen rato escuchándolo y vea como pasamos algunos fines de semana. Sirve un poco para todo. A mí me gusta mucho la música en directo y puedo unir un poco todos los puntos que comentas. Algo así además nunca lo grabaría en estudio, porque precisamente un poco el sentido de éste trabajo es "capturar" esa esencia y ese momento en el que pasó esto o aquello, independientemente de la calidad del sonido (que intentaremos que en próximas entregas mejore) o la técnica tanto de músicos como de MCs o cantantes. Claro, yo que soy el que maquina estas cosas y recuerdo perfectamente lo que sucedía en la sala o a mi alrededor. Otra cosa es que eso pueda llegar al que lo escucha.
Si algún lector ahora tiene ganas de ver lo que montáis en directo, tanto tú personalmente, como con la banda ¿hay alguna fecha próximamente donde puedan hacerlo?
Lo mejor que puede hacer la gente es seguir nuestras "peripecias", tanto a través de myspace (www.myspace.com/marcofonktana, www.myspace.com/aerolineassubterraneas) como a través de mi perfil (como Marco Fonktana) en Facebook.

Volviendo a la pregunta de antes sobre los extremos de "lo gratis"… Llevar banda que dé cuerpo y profundidad al directo sin duda es algo positivo, pero igual de indudable es que precisa mucho más preparación y si hablamos de cubrir gastos de desplazamiento y demás, se complica todo bastante ¿Te has visto alguna vez con problemas a este nivel, que hayas tenido que prescindir de la banda por los medios que se te ofrecen?
Hombre, me veo en esa tesitura prácticamente en cada concierto que tengo que hacer. Las limitaciones son evidentes: necesito una infraestructura mayor, tanto a nivel económico como técnico y todo esto es un poco una vuelta a lo que comentábamos antes. La gente piensa que la escena la tienen que hacer los grupos, y yo creo que el rollo es que la escena la construimos entre tod@s (porque yo también soy público, no lo olvidéis). Evidentemente, yo no puedo estar ahí perdiendo dinero para que tú te compres unas zapatillas o te montes un botellón, entonces, está claro que si no me da la cosa como para llevarme la banda (porque ellos sí viven de tocar sus instrumentos), pues me voy con mi formato de toda la vida y arreando. Me sabe un poco mal, porque es un potencial que se pierde y REPITO, por si a alguien no le queda claro (que luego me las veo venir) no hablo desde el resentimiento, pero me gusta que éstas cosas se sepan y que la gente si puede ser, haga (o hagamos) autocrítica, cada uno por la parte que nos toque.
A los fans de Aerolínea Subterráneas seguramente les interesa ¿Para cuándo podremos ver un nuevo disco de estudio del grupo? ¿Estáis trabajando en algo?
Estamos trabajando y la cosa va a llevar su tiempo por distintas circunstancias, tanto musicales como personales de cada uno de nosotros, pero la banda sigue y yo creo que durante el 2011 va a caer alguna perlita. Tampoco me hagas pillarme los dedos ahora, que luego esto ya sabéis como va…
Muchas gracias por tu tiempo y las ganas de responder a nuestras preguntas. Suerte con los próximos proyectos. Si quieres añadir algo que haya quedado por decir, este es el momento.
Pues nada, que muchas gracias a vosotros por perder vuestro tiempo conmigo y por el apoyo (no sólo por ésta vez, sino porque son unas cuantas ya) y a la gente, pues que si les apetece y tienen curiosidad, que se acerquen un poco a nuestro universo y nos den una oportunidad. Yo por mi parte solo puedo prometer intentar superarme para la siguiente prueba. Un abrazo a tod@s!