Entrevista a Rayden (2013)
Capa entrevista al MC madrileño que hace medio año lanzó el disco "Mosaico"
"Mosaico"; así se llama tu segundo álbum en solitario, ¿cómo ha sido los primeros meses de vida? ¿Ha habido un “mosaico de reacciones”? ¿Lo esperabas así? ¿Alguna sorpresa quizás?
Sinceramente no me esperaba una reacción tan positiva por parte de la gente, era consciente de que este disco estaba generando algo de expectación pero ni en el mejor de mis sueños esperaba algo tan bueno tanto a nivel de crítica, como de repercusión y ventas. Creo que este trabajo me ha posicionado algo más dentro de la escena.

De lo primero que nos mostraste en su momento fue esa intro de “Requiem de Obertura” en el cual muchos, por error, lo interpretaron como una despedida. En ellas nos cuentas todos los sacrificios y las barreras que has tenido que superar. Haciendo un repaso a todos esos momentos, ¿crees que ha merecido la pena? ¿Volverías a pasar por lo mismo?
En esta vida una de las únicas premisas que tengo es que sólo me arrepentiré de aquello que no haya hecho; todo lo demás es un recuerdo memorable e imborrable y/o una lección para aprender y crecer en experiencia. Claro que volvería a pasar por lo mismo incluso te diré más; el otro día estuve reflexionando en torno al dicho “cambiaría todo lo que sé por todo lo que desconozco” y añadí mentalmente “y vendería ahora mismo todo lo que me queda por vivir por mantener todo lo vivido hasta ahora”. Es un poco lo que te decía antes; me considero privilegiado por vivir de/por mi sueño y hacerlo realidad todos los días.
“Si vas” es un homenaje a un poema del poeta chileno Pablo Neruda, ¿por qué elegiste hacerle un homenaje a él en concreto? ¿A qué otro personaje del elenco artístico, histórico etc… le dedicarías uno de tus temas?
Primero quiero aclarar que el poema “Muere lentamente” se le atribuye erróneamente a Pablo Neruda pero es un texto de Martha Medeiros, yo también pensaba que era de Pableras pero me llamaron del consulado de Brasil para sacarme de mi error (risas). Lo del homenaje fue porque al leer ese texto y ver como se utilizaba el recurso de (Si vas a) + (acción con connotación negativa) = (algo positivo) me apeteció hacer algo similar, no es que cogiese ese poema y lo rapease como cree mucha gente y quise mostrar de donde me había inspirado.
¿Cómo fue colaborar con Aniki? ¿Por qué optaste por ella como colaboración?
Fue una de las experiencias musicales más satisfactorias que he tenido. Siempre busco colaborar con artistas con los que tengo una amistad o buen rollo previo pero a Ana no la conocía. Nos presentaron hace años en un festival y desde siempre me ha flipado como artista y, porque negarlo, como mujer también pero fue cuando vi su videoclip del tema “Amarte así” cuando me planteé realmente hacerme un tema con ella y se lo pedí como quien pide una cita. Sólo quiero en mi vida buenas personas que me llenen y no me vacíen y ella en cierta parte me ha conectado otra vez con mi inocencia y con mi “niño grande”, me ha devuelto esa firme convicción de que ser “inocente” no es malo ni un defecto, lo malo es aprovecharse de la inocencia y buena fe de los demás.
Aparte de ella, has contado con la participación de otros muchos artistas muy variados en su estilo de música, ¿cómo fue tu experiencia con ellos? ¿Alguna anécdota que recuerdes de esos momentos?
Como te decía antes siempre intento que la gente con la que colaboro en mis trabajos sean como mínimo buenos colegas así que todo lo bueno que diga de ellos será poco y una falta de respeto porque no les haría justicia; ¿Anécdotas? Spoilers de “The Walking Dead” a El Chojín, Sharif se fue a pasear por Alcalá de Henares para terminar la letra y a las 2 horas pensábamos que se había perdido, a Fyahbwoy en dos semanas le vi más que a mis padres y casi le pedimos que pagase cuota del local, Aniki y su antojo de fuet por el cual tuve que recorrerme media Alcalá para encontrarlo, etc.
¿Con quién te encantaría hacer una colaboración? ¿Has pensado la posibilidad de crear un tema en conjunto con algún artista de otro género musical, tal cual hizo Nach en su momento con Ismael Serrano?
A día de hoy que muchos artistas dentro del rap con los que me gustaría hacer un tema, lo bueno es que cada día salen un montón de nuevos artistas haciendo trabajos increíbles a la par que hay otros que se reinventan y siguen creciendo así que te diría que de colaboraciones de rap me encantaría hacer algo con Dano, Chamán, Momo y Pseudónimo, Nestakilla, Juaninacka, Roy Mercurio, Darmo y podría tirarme así hasta mañana (risas) me flipa el rap y no me cierro a ningún estilo eso se lo dejo a los demás. De artistas ajenos al rap te diré que llevo dos discos intentando colaborar con Leiva, me fliparía hacer algo también con Canteca de Macao, Fito, con Macaco, Vetusta Morla, Depedro, Chambao, Green Valley, Bongo Botrako, Dani Martín (¿Dani Martín?) Si me flipa lo que hace Dani y sé que quema mi disco a si que me parece genial además de un largo etcétera.

¿Cómo ha sido la fase de producción de Mosaico? ¿En qué ha diferido de, por ejemplo, Estaba Escrito?
La ventaja que he tenido creando Mosaico frente a Estaba Escrito es que he tenido 2 años y medio para mimar cada canción y perfilarlo. Sabía que quería un disco con un espectro musical enorme y un abanico de sonidos muy amplio, entonces fui poco a poco construyéndolo pieza a pieza. Tener tanto tiempo para realizarlo me permitió poder contar con elementos que a lo mejor de otra forma hubiesen sido imposibles de incluir como poder hacer versiones acústicas con músicos de algunas canciones, un DVD, diferentes videoclips, o poder meter una coral de 40 niños en un estudio. Supongo que tuve la suerte de que cuando adelante el tema de “Si vas” me quedé tranquilo y satisfecho viendo la repercusión que obtuvo y eso me permitió trabajar con la seguridad de que estaba haciéndolo bien y estaba yendo por el sendero correcto.
¿Has podido observar algún tipo de evolución en ti en estos dos años entre un álbum y otro? ¿Crees que ese desarrollo artístico tomará un camino en concreto de ahora en adelante?
Creo que estoy siguiendo una línea lógica y consecuente de evolución. Antes sólo quería rapear bien pero “bien” y correctamente rapean la mayoría de propuestas así que he querido centrarme en hacer buenas canciones porque al fin y al cabo esto es música y para rapear bien solamente no saldría de los corros. Ya le he perdido el miedo al que dirán y he encontrado mi sonido, incluso me he atrevido a canturrear (risas); lo que quiero decir es que hagas lo que hagas o te endiosan o te crucifican así que; ¿Qué mejor que hacerlo lo mejor posible?
A nivel de instrumentales has contado con varios productores, además de ponerte tú mismo en ese papel, ¿qué es lo que buscabas cuando te centrabas en la búsqueda o producción de beats? ¿querías que Mosaico sonara fresco, novedoso, tradicional…?
Buscaba calidez, riqueza de sonidos, mezclar instrumentación real con el sampleo tradicional y sintetizadores. Cuando escucho discos como los de Hocus Pocus me digo para mis adentros: -A eso es lo que quiero llegar a sonar. Buscaba que una vez acabado el disco lo escuchase un músico de cualquier otro estilo y lo valorase aunque no fuese afín al rap. No quería que sonase actual ni noventero, no quería que sonase fresco ni crudo, sólo quería trajes a medida para mis palabras; dentro del rap una de las peores sensaciones que tengo como oyente es escuchar instrumentales estandar donde se podrían hablar de cordones o de competi sobre un loop machacón y cuando termina la canción no te ha aportado nada por eso quise juntarme con músicos (violinistas, chelistas, guitarristas, corales) que me llevasen por el buen camino de un disco musicalmente rico (o eso creo).
¿Disfrutas en tu papel como productor? ¿Qué te aporta este? ¿ Es posible que a la larga te veamos más volcado en este ámbito y no tanto en el de Mc?
Primero quiero aclarar que no me considero productor sino un hacer de bases que en su afán “juanpalomista” busca hacerse su propia música. Sólo me pongo hacer bases cuando estoy preparando un trabajo nuevo y no suelo enseñar bases a los demás, sólo a mis amigos de BlackBox y poco más por lo que es muy difícil que me lleguéis a ver como el productor de moda. Eso ya lo son Cookin’ Soul y Baghira (risas).
De toda tu carrera musical, ¿con qué te quedas? ¿Tienes la sensación de que has dado más de lo que has recibido?
Empezaré respondiendo por el final; creo sinceramente que no consigo devolver todo el cariño y apoyo que recibo por parte del público, puedo presumir de un público que se vuelca conmigo y que, lejos de decirme que soy el mejor o demás comentarios superfluos, me da las gracias por hacer música, me agradecen el mero y humilde hecho de hacer canciones, compartirlas con los demás y ayudarles en su día a día a ver todo con otros ojos, a animarse o a mejorar su estado de ánimo y eso es lo máximo a lo que puede aspirar un artista, a inspirar y mover algo dentro de los demás con su arte.

¿En qué podemos diferenciar el Rayden en solitario de aquel que forma parte en la agrupación de “A3Bandas” o “Crew Cuervos”? De “A3Bandas” hay generado mucho silencio en torno a este, ¿no hay nada nuevo que se esté planeando sacar a la luz?
En todas las entrevistas me suelen hacer esta pregunta y siempre me encanta responderla. Me siento un privilegiado porque tener tres formas diferentes de sacar trabajos me brinda la posibilidad de mostrar mi versatilidad. Con Crew Cuervos me dedico a jugar, siempre digo que es como el recreo: me junto con mis amigos y voy a pasármelo bien, voy a experimentar, no me supone la presión que siento como, por ejemplo, cuando preparo un trabajo en solitario; cuando hago un disco en solitario intento mostrar mi lado más intimista e introspectivo porque en otro sitio no podría mostrarlo tan abiertamente y con A3Bandas supongo que es un punto medio. Es como la vida misma; la gente no hace las mismas cosas con la pareja, que con el grupo de amigos ni con estos las mismas cosas que con la familia por lo que pienso que sería un error mostrar siempre el mismo estilo.
A3Bandas estamos preparando nuestro segundo disco y queremos que salga para principios del próximo año.
¿Cómo ves la escena rap actual? En “Charlatanería” criticas todas aquellas habladurías por las cual un artista del mundo del rap ha de pasar y soportar. ¿Crees que “estas voces malogradas” es sustento en cierto modo para el mundo del rap?
A nivel de creatividad me parece que está en su mejor momento: cada vez hay más propuestas diferentes y válidas, se realizan mejores producciones, se facturan mejores videoclips, a nivel de impacto los discos de rap se cuelan entre los discos más vendidos de música, artistas sin sello llenan salas, festivales mueven masas y muchísimas cosas buenas que hacen que esto crezca pero lo que me preocupa, o más bien me quema, es todo lo que envuelve al rap español: hemos pasado del fan al fanatismo en muchos casos donde cierto sector del público más que escuchar y comentar sobre los artistas que les gustan pierden su valioso tiempo (espero) en dedicarse a criticar e intentar censurar todo lo que suena diferente de su artista favorito, también veo mucho ego, poca autocrítica, mucha persona que no avanza pero empuja al de delante o pone la zancadilla al de detrás.
Este estilo de música (y digo estilo porque creo que ya no hay una cultura firme que lo defienda) es muy raro; creo que es el único estilo de música que tiene casi más creadores que seguidores, donde el “vecino” no es “vecino”, es “competencia”, donde la competición ha degenerado en “autobombo” y “lo mio es lo único que vale y lo del vecino no”, creo es el único estilo de música donde, al menos en España, casi el 100% de los artistas se escriben sus propias canciones pero que luego los detractores se ven con derecho y potestad de clasificar su rap (rap para niños, rap para niñas, rap de la calle, rap underground, rap comercial) tanto que a veces me recuerdan a las pegatinas PEGI de los videojuegos, incluso a mi me han llegado a decir que hago rap para, divorciadas; ¿Habrá Rock para niños, Ópera underground o Dubstep real? Y no voy a seguir hablando de esto porque me quemo y se me enfría el té que estoy tomando así que dejamos esta pregunta así.
¿Cómo se te presenta este año? Giras, conciertos, colaboraciones… ¿existe la posibilidad de que Sudamérica se presente en breve como un reto?
Desde que saqué “Mosaico” no he parado ni un momento para asimilarlo, entre presentaciones, la gira #TangramTour que estamos haciendo junto a Piezas, Jayder y Soriano, los conciertos también con Crew Cuervos y festivales pero lo que si que he notado es que hay más artistas que me llaman para colaboraciones y eso es el mayor reconocimiento que pueden hacer a mi música; que les represente tanto mi trabajo como para que quieran que colabore en los suyos. De momento a corto plazo y que se pueda desvelar te diré que estoy escribiendo para lo nuevo de Dremen, Zeropositivo, El Artefuckto, JotandJota, Yoque y demás cosas que no puedo desvelar incluso a lo mejor una colaboración con la que los raperos más cerrados me colgarán pero que me apetece muchísimo hacer... (risas). Respecto a las posibles fechas en Sudamérica sólo puedo decir que estamos intentando perfilar una gira allí pero es difícil realizar conciertos allí con promotores que te den garantías y dejarlo todo cerrado pero lo conseguiremos.
Esto ha sido todo. Muchas gracias por atender al equipo de HHGroups. Te deseamos lo mejor en tu carrera. Si tienes algo que comentar u añadir, ahora es tu momento.
Sólo quiero daros las gracias por interesaros por mi trabajo tanto como para querer entrevistarme y agradecer a los seguidores que tenga en HHGroups todo el apoyo y calor que por todas las vías y medios me hacéis llegar. Sois enormes, cuidaos mucho y seguid igual de buenas personas y de resultones. 2014...A3Bandas
Comentarios
¿Como se puede decir que se quiere hacer una colaboración con Darmo?, mira que hay mcs,
pero ¿De verdad piensan que Darmo es bueno?, espero no ser el único que piensa que ese mcs es pésimo...
haber si los charlatanes se enteran que aunque un grupo ya no saque discos no desaparece, es lo que se llama la doble vida
ohhhh q bien un nuevo disco de a 3 bandas fijo q es un pepinazo son uno de los mejores grupos q hay pd.y cuando miro en la wikipedia info sobre crew cuervos por q m aburro mas q nada dice q a 3 bandas grupo casi extingido jaja q bueno .aunqe desapareciese siempre perduraria su musica

Me ha gustado ver como responde sin miramientos a la pregunta de con quien le gustaría colaborar, no se ha rajado. Punto para él.
#6 el 13/05/2013 a las 20:02:
Yo también pienso que es una gran basura...