Entrevista a Suite Soprano (2015)
Hablamos sobre el éxito de "Domenica" y sus conciertos exaltadamente visitados
Ya ha pasado un tiempo desde el lanzamiento de vuestro segundo disco "Domenica". ¿Cómo habéis visto la respuesta del público, también en relación al primer disco?
Suite Soprano: La respuesta está siendo magnífica, a pesar de haber arriesgado en la concepción del disco, el público lo ha recibido cómo lo que es, un proyecto íntimo que todos los oyentes hacen suyo. Se crea un vínculo muy especial entre las personas que aman nuestra música y nosotros mismos, algo que se demuestra en los directos, mucho feeling. Aprovechamos para darles las gracias a todas las personas que tienen Domenica como BSO.
Elhombreviento: Hemos notado que un producto mucho más complejo que "Nada más lejos" ha sido aceptado de una forma más cálida por un público más sensible al mensaje que tenemos como grupo. Dicho de otra forma, la gente que nos empezó a oír con el anterior trabajo ha crecido paralelamente al grupo. Las letras de Juancho y Sule, las aportaciones a los platos de Kaplan y la música mía han ido cambiando con los años. No hubiera tenido mucho sentido repetir "Nada más lejos" pensando en "un qué dirá la gente" e intentando calcar una fórmula que tuvo un cierto éxito. En este segundo disco sabíamos a lo que nos arriesgábamos con la línea tan íntima que íbamos creando... pero era lo que sentíamos y (en mayor o menor medida) todos pensábamos que lo importante era trabajar sobre lo que realmente estábamos viviendo y respirando en esos días.

Según decís "Domenica" pretende cerrar un ciclo, dejar atrás la niñez y reflejar la intención de avanzar con todo lo que eso conlleva. Tras haber terminado y lanzado el disco, ¿Sentís ya por completo ese punto de inflexión? ¿A dónde lleva el camino ahora?
SS: Domenica es el paso a una etapa distinta, y por consiguiente el cierre de la anterior. El tiempo lo dirá, no sabemos si va a ser realmente un punto de inflexión, las cosas no han cambiado de forma radical, pero si nos ha hecho madurar como creadores de música y como personas. De momento no sabemos dónde lleva el camino a lo Sandro Rey, pero lo que está claro que trabajamos, meditamos y discutimos cada paso adelante que damos manteniendo nuestra esencia.
Vuestro disco es muy profundo a la vez que muy personal. ¿Veis difícil mantener el equilibrio entre dejarse el alma en cada letra y guardar por otro lado la distancia con el oyente y la privacidad personal? ("Tengo problemas en casa que no voy a contarte..." - Como hemos cambiado)
Sule B: Creo que siempre es importante ese equilibrio, al final tú decides que cuentas o no, pero nosotros hemos tratado de ser lo más transparentes en Doménica, igual que en toda nuestra carrera, véase Empireo.
Juancho Marqués: Mantener el equilibrio es lo difícil, está claro, más aún en la era que vivimos de las tecnologías y los redes sociales en las que la privacidad de todas las personas se ve mermada y aparcelada en centímetros, lo que hace más difícil mantener esa barrera imaginaria o platónica del oyente, pero ese creemos que es el trato y el desafío de todos los creadores crear un vínculo casi domestico entre ambas partes, dado que ambas partes son imprescindibles para que suceda.
"Empíreo" nos parece sin duda el tema más duro del disco. ¿Fue duro para vosotros centrar un tema en las pérdidas o incluso liberador soltar todo eso con lo que uno carga? ¿Creéis que tenemos la muerte tabuizada hoy en día en nuestra sociedad, que hacemos todo por no tratar el tema?
EHV: Exteriorizar la pena, hablar sobre el sufrimiento, canalizar el excedente de energía que te crea una situación compleja, no es algo nuevo. Lo han hecho muchas personas a lo largo de la historia. Louise Bourgeois lo hizo en gran parte de sus obras y como ella, tantos y tantas que han encontrado en la música, la pintura, la fotografía, la cocina, la jardinería, el deporte, etc... la liberación de esos nudos pendientes de deshacer que la vida va creando.
SS: En los medios, prensa, de más se habla de muertes a diario y no quiere decir que haya pasado a dejar de ser un tabú sino que es y ha sido instrumento mediático de mucho poder, se habla de muerte porque siempre es algo que conmociona que atrae, que crea morbo, eso no quiere decir que como sociedad hayamos transcendido y aceptado el hecho de que no vamos a morir, sigue siendo algo que todo el mundo sabe pero que es incómodo , que se oculta que se viste de negro. En realidad nuestra forma de aceptarla no es más que el arraigo de la cultura cristiana que aunque no creamos todos en este país hemos crecido con ella.
¿Cómo soléis trabajar las colaboraciones, con la idea de meter a X persona en el disco y buscarle hueco donde encaje o más bien de forma intuitiva, viendo qué tema pide una colaboración y qué colabo pide?
SS: Realmente para colaboraciones no trabajamos ninguna idea especial para elegir que esté por encima de la amistad y el reconocimiento de algo bueno. El caso más excepcional en este disco es el de Galinier Dheformer que nos gustaba mucho lo que hacía y se lo propusimos antes de conocerle en persona.

Hablemos de vuestros comienzos. Tras respetables trabajos en solitario, vuestro primer single como Suite soprano con "Soprano files" fue un exitazo que corrió como la pólvora. ¿Habíais esperado de alguna forma a tal éxito ya con el primer single?
SB: La verdad es que Juancho y yo sabíamos que iba a llegar, nos veíamos con muchas posibilidades de formar parte de la escena hip-hop en ese momento, más que nada porque veíamos que lo que había en esa época no era para nada mejor que lo que estábamos haciendo... Parece una sobrada, pero en realidad estábamos convencidos que iba a llegar.
EHV: Esa época vino como resultado de un trabajo largo que se inició sobre el 2007//2008. Yo (a título personal) me pasé mucho tiempo intentando que las discográficas en las que estaba, fueran escuchando y teniendo en cuenta el trabajo que (paralelamente a mi trabajo en solitario) iba desarrollando en un primer momento con Juancho y en un segundo lugar con Saúl, Kaplan y Juancho. Soprano Files fue un video que sacamos frente a la respuesta ambigua que nos dio una compañía al pedirle que apostara por ese trabajo. Al no ver nada claro, decidimos (a petición improvisada de Juancho y Saúl) sacar un videoclip grabado en 20 minutos, sencillo, frente a una pared de mi casa. Yo sabía que tenía que funcionar, tarde o temprano. No sé si me esperaba esa repercusión tan grande... pero intuía que algo tenía que pasar.
¿Sentís presión por tener que lanzar siempre algo mejor? Empezó con ese gran éxito de single, un primer álbum con buenísima acogida... ¿Se notó ese peso en la realización de "Domenica"?
Kaplan: No siento ninguna presión, al contrario, tenemos muchas ganas de demostrar de lo que somos capaces, y ahora tenemos muchas más facilidades que antes, más recursos... Con Domenica la presión es más nuestra que del público, queríamos que quedara bien por nosotros mismos, queríamos un trabajo del que sentirnos orgullosos, y lo estamos de sobra.
EHV: Por mi parte y después de 8 discos en solitario y el trabajo con Suite Soprano, ya no siento presión por casi nada. Pero obviamente, para la realización de Domenica, nuestras expectativas creando, crecieron. Queríamos otra sonoridad, otros recursos compositivos, otras formas de colaborar, otras formas de hacer el Artwork. Quizá el verdadero salto cualitativo viene en base a trabajar sobre un concepto. No en ir trabajando de forma aleatoria. Ir hilando un proyecto en relación a una idea central.
Ya desde el primer disco trabajáis muy íntimamente con Elhombreviento; producciones, voces, también en los videoclips echa mano... ¿Cómo llegasteis a trabajar tan centrados en él? ¿Qué aporta él a vuestro trabajo que no pueda aportar otro?
EHV: Me encargo de la mayoría de las producciones, de la grabación, de la mezcla, del artwork, del diseño, de algunos videoclips, de algunas fotos, de conducir, de dar la tabarra, de hablar de forma insoportable sobre grupos que nadie quiere conocer, y de aburrir soberanamente sobre batallitas varias. El resto, que lo digan ellos.
SB: Aporta su originalidad y forma de ver la música, nos graba las voces, a parte de los artworks de los dos discos, los tres videos del primer disco también. Es como el pegamento del grupo, al final une todos los componentes y les da la forma final, es un crack.

Estáis llegando a muchísima gente con vuestra música y habéis visitado gran número de ciudades con vuestros directos, y todo esto sin discográfica ni respaldo alguno de este tipo. ¿Creéis que el éxito viene a pesar de no tener sello o incluso precisamente por eso, por dejar los discos accesibles, incluso en libre descarga?
SS: Nadie sabe la fórmula del éxito, pero creo que a la gente no le importa si tienes o no discográfica, lo que le importa es el grupo y la música que haga, el resto son adornos para la prensa.
Pensamos que tras el auge de las comunicaciones y la información con internet, el mercado se ha democratizado, ya no es necesario una discográfica para grabar un disco, hacer un video o cualquier material de que pueda difundirse, igual para el que crea como para el que accede a ello , la distribución viral es algo que facilita este tipo de sucesos . Opinamos que si se puede inducir a consumir cierto tipo de productos, pero no se puede frenar que cada persona elija lo que ve lo que escucha lo que consume en definitiva. Sería absurdo decir que una discográfica o una distribuidora no aporta nada, o no sirva para nada estamos lejos de pensar eso claro, pero sí que el cómo han ido cambiando las cosas en la música han dejado de ser tan necesarias para los artistas.
¿Hubo intentos de ficharos por parte de algún sello tras el éxito de "Nada más lejos"? De ser así ¿Barajasteis la posibilidad? ¿Por qué decidisteis seguir con "Domenica" el mismo camino?
SS: Nos sentamos a hablar con alguna discográfica, pero no llegamos a ningún acuerdo, ya veremos qué pasa en el futuro, tampoco cerramos las puertas a nadie, lo que pase ya se verá.
¿Cómo veis en general la escena discográfica en el rap español? Parece que la crisis ha terminado por matar la poca industria que había. En el último año casi no ha habido ediciones de álbumes por el "camino clásico".
EHV: El fomento de la cultura en España es algo vergonzoso. La situación del rap español es una evidencia microscópica, de una realidad insignificante, de un país de pandereta como es este en el que vivimos. Da igual que rama escojas: Teatro, artes gráficas, escritura... En un país donde se premia la mediocridad y se castiga la excelencia, nada funcionará hasta que no se reajuste todo de forma drástica.
Dicho esto, hemos conseguido publicar el segundo disco de Suite Soprano sin renunciar a nuestra forma de ver las cosas y con la ayuda inestimable de Altafonte, Jie y Radiation. No hemos arriesgado mucho porque hemos partido de pequeñas tiradas (y al ir agotándolas hemos ido reeditando poco a poco). Creo que ese recuento pormenorizado, el ser conscientes del terreno que pisas, tener los objetivos claros y saber cuales son tus limitaciones, esboza una fórmula aceptable, para llevar a buen puerto algún que otro proyecto.
Ya habéis dado numerosos directos con el nuevo disco ¿Qué tal ha sido la acogida por el público en los conciertos? ¿Cómo convenceríais a los leyentes de esta entrevista para que asistieran a los siguiente eventos?
SB: Estamos encantados de la respuesta del público, llevamos unas 14 ciudades y cada concierto ha sido especial, por ejemplo, ir a Madrid y hacer sold out en una de las salas mas grandes de la ciudad es algo impresionante. Pero no solo en las grandes ciudades, nos hemos llevado grandes sorpresas en ciudades como Murcia, Zaragoza y Alicante haciendo más de 400 personas por bolo… Creéme que conforme están las cosas es un logro.
¿Podremos escuchar algo nuevo vuestro pronto? Alguna colabo, proyecto en solitario, u otro videoclip nuevo del disco..
SS: Tenemos un par de colabos preparadas para algún proyecto de colegas nuestros y alguna sorpresa pronto, estad pendientes de nuestras redes sociales y nuestra web www.suitesoprano.es
Muchas gracias por tomaros el tiempo de contestar a nuestras preguntas. Mucha suerte llevando el disco a los escenarios y si queréis añadir algo que ha faltado por decir en esta entrevista, ahora tenéis la posibilidad de hacerlo.
SS: Un saludo a todos, muchas gracias por el apoyo, espero que podamos seguir compartiendo nuestra vida con vosotros.