Entrevista a Yoque, Abeats y Dj Sobe (2013)
Charlamos con los sevillanos sobre su reciente disco "Faltas de ortografía"
"Faltas de ortografía" lleva unos días en la calle, los mecenas que apoyaron el proyecto ya lo han escuchado algo antes. ¿Cómo están siendo las primeras respuestas del público ante el trabajo?
Yoque: La verdad es que estamos muy contentos con la acogida que está teniendo el disco, parece que se está moviendo bien y que la respuesta de la gente es bastante positiva. Tendremos que esperar de todas maneras a presentar el disco en directo para ver si realmente a esa gente que nos sigue y que nos apoya les ha gustado tanto el trabajo como para acercarse hasta la sala de su ciudad a vernos. Esperemos que sí, porque estamos deseando de liarla ya por los escenarios.
Abeats: De momento parece que todo el que lo escucha, lo disfruta; incluso en cuanto a los ritmos, que eran ligeramente atrevidos, está gustando y, mejor aun, sorprendiendo.
Sobe: Pues por mi parte estoy súper contento de las críticas que han llegado, tanto por parte de la gente que colaboró a su salida, como de los que lo escucharon a posteriori. Sinceramente somos muy autocríticos y en este sentido más o menos nos intuíamos qué sería lo que gustaría más y menos. Pero en general, estamos muy satisfechos.

Yoque, has optado a trabajar en este disco junto a Abeats y Dj Sobe. ¿Cómo surgió el concepto de este proyecto?
A: Sobe y yo llevamos tiempo haciendo música juntos, pinchando mano a mano por diferentes fiestas y clubs y alguna que otra vez nos reunimos para compartir samples chopearlos y ponernos a hacer ritmos.
Y: Todo surgió de una manera bastante natural. Yo tenía unos cuantos de temas escritos, la mayoría de ellos producidos por Abeats y estaba empezando a plantearme ya entrar de nuevo al estudio para grabarlos. Un día lo hablamos y junto con Dj Sobe decidimos hacer el trabajo a medias ya que era una cosa que nos apetecía desde hacía bastante tiempo, así que quitamos algunos de esos temas que estaban escritos con instrumentales de otra peña y preparamos algunos nuevos. El tema de “Fuego” en el que colabora Chukky y que está producido por Surce Beats era uno de esos temas por ejemplo, aunque ese decidimos dejarlo porque ya estaba grabado y nos molaba como encajaba con el resto del proyecto.
S: Lo cierto es que en este trabajo el intelecto musical de Abeats resalta, (no me esta viendo - Risas). En mi opinión ha sido un trabajo muy musical, y sinceramente creo que en lugar de nosotros (artistas emergentes) un disco así, con las líricas de Yoque y la versatilidad musical que tiene, lo hubiese sacado otro artista y estoy convencidísimo de que hubiese sido lo que se suele llamar "un golpe en la mesa". He aprendido muchísimo de Abeats en este tiempo, trabajamos juntos y me flipa hacer cosas con él. Creo que tenemos un algo especial para entendernos (musicalmente hablando) y si todo va viento en popa el próximo trabajo habrá mas aportaciones mías o conjuntas como ha pasado justo en este.
Habéis llamado el disco "Faltas de ortografía" ¿Qué se esconde tras este título? ¿Qué viene a significar? ¿Habías barajado otros títulos?
Y: Es un título que yo ya tenía pensado desde hace bastante tiempo. No tiene ningún significado especial, no esconde nada, solo me gustaba. Entre “Monólogos de un don Nadie” y “2012”, grabé una maqueta de 7 u 8 temas que nunca llegó a salir pero recuerdo que ya tenía en mente este título mientras la grababa. Supongo que todavía tenía esa espinita clavada.
A: De hecho, es desde aquella época que planeábamos hacer un trabajo juntos.
S: Muy recomendable de aquellos años también un tema que se grabo Yoque llamado "Faltas de respeto" que apareció como track extra en mi mixtape "Scrachilitoris" con una instrumental de Wildchild y tenia puntos muy buenos.
Venís de editar 2 discos con Nueva Era, a través de SFDK Records y Boa Música. Chukky por su parte también ha lanzado un disco en solitario y también lo hizo por Boa. ¿Por qué vosotros os habéis decidido por una financiación crowdfunding?
Y: Cuando empezamos a preparar temas, no nos planteamos mucho ni siquiera de qué manera íbamos a sacarlos. De repente un día, nos dimos cuenta de que teníamos 8 o 9 temas y pensamos "Vale ¿qué hacemos ahora con ellos?". Hablamos entre nosotros y decidimos que lo mejor sería colgarlos en internet para que estuvieran a disposición de todo el mundo que quisiera escucharlos, pero por otro lado queríamos que los temas tuvieran una calidad de sonido profesional. Viendo que no podíamos permitirnos pagar una grabación así de nuestro bolsillo y después de darle un par de vueltas, pensamos en financiar la grabación a través de crowfunding para que fuera el público el que decidiera. Creo que hemos sido bastante consecuentes con lo que dijimos desde un principio ya que el disco está disponible en descarga gratuita por internet desde el mismo día de su lanzamiento.
S: Sin que nadie me malinterprete, en este sentido voy a dar unas explicaciones que no tendría porque dar pero por alusiones lo haré. Durante un tiempo, tiempos de Nueva Era, con discográfica por detrás, mantuve siempre la opinión cuando se me preguntaba sobre ¿Pirateria si o piratería no? Siempre dije que sí, estuve a favor de la piratería pero no como modo de tener toda la música en tu ordenador sin pagar un pavo, no, eso es una mierda. Quiero recalcar que la música como modo de demo, alcanzable por plataformas de hoy en día como "Spotify" o "Lastfm" nos permiten, poder escuchar un disco sin tener que desembolsar un dinero por el y sin necesidad de hacer daño a un artista y su inversión en sacar un producto final con el gasto que le supone. Siempre he defendido a quien se descargaba discos si después de esto, le gustaba, lo adquiría en formato físico. Yo mismo me incluyo en ese tipo de personas de los que se descargan para probar y si gusta, luego comprar. Como todos, no tengo un alcance monetario suficiente para comprar todos los discos que me llaman la atención, de hecho durante un tiempo con ciertos grupos y solistas (no voy a mencionar cuales) compraba sus discos por norma sin haberlos escuchado antes, luego me empezaron a decepcionar y pensaba que podría haber invertido mi dinero en comprar trabajos de otros artistas que me agradaban. Tras desviarme un poco y soltaros todo este royo, nuestra apuesta de crowdfunding creo que ha sido la mas acertada en cuanto a que, inviertes en algo, te llevas una recompensa, siempre puedes descargar el disco gratuitamente sin ningún tipo de restricción. Además si piensas que merece una aportación puedes donar una cantidad que tú creas adecuada. Al fin y al cabo, por el mal uso de internet y el arte en general, es lo que ha llevado a la industria musical a renovarse y tomar este camino. (Siento haberme explayado tanto).
Aparte de haber completado el logro de recaudar incluso más de lo inicialmente estipulado ¿Qué conclusión sacáis de trabajar con Verkami? ¿Ha merecido la pena y volveréis a trabajar así?
Y: La experiencia ha sido muy gratificante. Para no engañar a nadie, tengo que reconocer que es un trabajo duro ya que tienes que comerte todas las tareas de promoción, fabricación del disco, impresión de las camisetas, distribución de los CDs en tiendas, envíos de los discos y recompensas a los domicilios de los mecenas, etc. Y compaginarlo todo con la preparación y grabación del disco. Aun así, ahora que “ha pasado lo peor” y que podemos verlo con un poco de perspectiva, estoy muy orgulloso del trabajo que hemos realizado y me parece una locura que hayamos conseguido el objetivo que nos propusimos. Es la gente la que lo ha hecho posible, poniendo además el dinero de su bolsillo en una etapa tan complicada económicamente como lo que estamos pasando ahora y eso hace que pueda acostarme contento por la noche sabiendo que todas las horas y el esfuerzo que hemos invertido ha merecido la pena.
A: Es eso, un currazo desde el momento que lo planteas. Pero merece la pena cuando ves que los oyentes se vuelcan, apoyan y esperan tu disco y finalmente lo disfrutan.
S: La satisfacción de la respuesta de la gente ha sido conmovedora y nos ha impulsado a creer en que no todo esta acabado en este país, la gente lo pasa muy mal, hay personas que no tienen ni que comer y aun así se siguen dando señas de gratitud por parte de la gente que te apoya en tu trabajo. Volvería a trabajar de esta manera, claro que si, viendo como ha transcurrido todo me ha devuelto mucha ilusión que tenia perdida en este mundillo.

Llama la atención que el pack de 6€ (Descarga digital del disco) ha tenido 0 mecenas, pero el pack 10€ (Descarga + CD físico + Mención) haya tenido bastante éxito. Parece ser que eso de pagar por descargar en España nunca tomará pie ¿No?
Y: Sinceramente, lo veo normal. Sé que hay muchos países en los que los discos digitales se pagan y funcionan bien, pero esto es España y a nosotros nos han enseñado a descargar las cosas gratis, a mí el primero. Creo que a estas horas va a ser complicado que nos eduquen de nuevo en eso.
A: Incluso una vez lanzado el disco dimos la opción en una de las plataformas de que ellos mismos pusieran precio a la descarga y el resultado está siendo que solo el 1% paga algo por el formato digital. Pero no es sólo cosa de España, piensa que también hay muchas descargas desde Hispanoamérica.
S: Yo lo miro desde mi punto de vista y la verdad es que por 4 euros mas prefiero tener un disco físico para coleccionar en mi estantería.
Originalmente en Verkami indicasteis que el disco seguramente estuviera listo por el mes de Junio ¿Qué pasó finalmente que tuvo que retrasarse el lanzamiento a Septiembre?
Y: Como comenté anteriormente, Abeats, Sobe y yo hemos asumido todas las tareas necesarias para poder distribuir el disco, desde el diseño de la portada y el libreto hasta la compra de los sobres en los que los mandamos a casa de los mecenas. En un principio anunciamos que intentaríamos lanzarlo en Junio pero nos retrasamos un poco durante la última fase de mezcla y master del trabajo, por lo que nos plantamos en Julio. En verano las empresas cierran, los empleados cogen vacaciones y hemos tenido que esperar hasta septiembre para poder fabricar los CDs y camisetas que habíamos prometido, aun así a los mecenas les mandamos una copia digital del disco a finales de agosto para que pudieran al menos escucharlo durante los últimos días de verano, prácticamente un mes antes de su salida oficial.
Más que un videoclip, habéis lanzado una versión acústica del tema "Libre". ¿Cómo surgió la idea de realizarlo en acústico en vez del clásico videoclip? ¿Cómo fue la realización, tuvisteis que ensayar mucho o fue más espontáneo?
Y: Le comenté a Pablo Otín, el realizador del vídeo, que tenía interés y curiosidad por grabar un video acústico. Daniel Aguilera, el chico que me acompaña tocando la guitarra es colega nuestro, le comentamos la idea y lo hicimos prácticamente sobre la marcha. Quedamos una tarde, grabamos 4 o 5 tomas y nos quedamos con la que más nos gustó.
¿Tenéis pensado lanzar más videoclips de este disco? ¿Qué podéis adelantar?
Y: Tenemos en mente al menos un par de vídeos más, pero poco podemos adelantar. Sabemos cuáles son los temas que nos apetece grabar, pero tenemos pocos recursos y muchas obligaciones, irán saliendo conforme se vayan acabando.
S: Claro que sí, están elegidos los temas que tienen que ser, pero como dice Yoque; tenemos pocos recursos en este momento y bueno, si todo va bien estaremos informando y dando el coñázo por las redes sociales como siempre.
"Libre" es una canción muy personal, muy reflexiva. ¿Crees que se puede sentir libertad real estando envuelto en sociedad? Tal como ya haces ciertas alusiones, exponiéndose a la sociedad surgen algunos mecanismos de opresión, vivir con susto, vivir en escaparates…
Y: Creo que sí que se puede, basta con dedicarse un poco de tiempo a uno mismo y olvidarse de toda la mierda que nos rodea. La sociedad nos exige mucho y parece que si no eres el que tiene el coche más caro, el que tiene más amigos en Facebook, o el que tiene un puesto de trabajo de la ostia no eres nadie. Os invito a que cerréis el Whatsapp un rato y a que dediquéis un poco más de tiempo a pensar en lo que queréis y esperáis de vosotros mismos en vez de intentar ser lo que los demás quieren y esperan que seáis.
A: Yo creo que son importantes esos momentos de reflexión individual, pero como personas la única forma de trabajar y alcanzar la libertad es en comunidad. Es precisamente el egocentrismo lo que destruye la libertad.
S: Todos formamos parte del sistema de alguna u otra forma, lo que realmente te hace libre es sentir que detrás de todo eso tienes un poco de personalidad, salir con tus amigos y hacer cosas distintas a las preestablecidas, sentarte en casa a escuchar un buen disco de la música que sea, no dejarse influenciar por cada cosa que se pone de moda, darte tiempo a ti mismo, desconectar en general te hace libre.
Muy curiosa la comparación entre rap del montón y "Fast food". ¿Crees que es un problema que en la escena Rap, a diferencia de otros estilos musicales, prácticamente todos los oyentes a su vez quieren ser artista?
Y: En la teoría no debería de ser ningún problema, todo lo contrario. Si la gente que escucha Rap, hace Rap y tiene grupos de Rap es porque les gusta de verdad y aman esta música tanto como nosotros. El problema creo que viene cuando la gente se convierte en sectaria de los grupos de rap que tienen ellos o sus colegas y dicen esas cosas tan bonitas que hemos escuchado todos como "el grupo de mi colega – o mi grupo - es la polla y todo lo demás es una porquería".
En "Series Yonkis" demuestras ser realmente un loco de las series. ¿Cuál es la última que te ha enganchado? ¿Tienes alguna recomendación de serie para todos esos que les encantan igual que a ti y están leyendo esto? Quizás una de las no tan obvias.
Y: Siempre me ha gustado mucho el cine desde pequeño y con el salto de calidad que han dado algunas series desde hace cuatro o cinco años atrás han conseguido engancharme. Soy bastante clásico, no veo series demasiado extrañas. Me trago las típicas que casi todo el mundo puede conocer como pueden ser "Breaking Bad", "Dexter", "Homeland", "Los Soprano"… Tengo muchas ganas de ver “The Wire” porque me han hablado muy bien de ella pero ahora mismo no tengo mucho tiempo. De comedia me quedo con “The Office” que ya terminó, "30 Rock" que también terminó y "Colgados en Filadelfia".
El tema "Indeciso" nos ha recordado a recientes estudios psicológicos que al parecer muestran que, aunque siempre queremos tener más opciones a elegir, a efectos reales, tener demasiado donde elegir cohíbe bastante y hace más infeliz que no tener tantas opciones. ¿Es una idea que ha jugado un papel en la realización de este tema?
Y: No estaba al tanto de esos estudios la verdad (Risas)
A: A éste le preguntas por estudios y te contesta: ¿te refieres a dónde grabo?
Y: Risas

¿Tenéis planteado algo en cuanto a conciertos? ¿Una gran fiesta de presentación del disco o incluso una gira en el margen de lo posible? ¿Qué podéis adelantar?
Y: Como comentaba al principio de la entrevista, estamos deseando empezar las presentaciones del disco, queremos ir a todas las ciudades en las que haya gente que quiera vernos. También somos realistas y sabemos cómo está el tema de los directos ahora mismo, es complicado. Empezaremos poco a poco, y cuando vayamos viendo la reacción del público veremos qué ciudades y fechas podemos cerrar. Ya te digo que por nuestra parte cuantas más mejor, pero no depende tanto de nosotros como de la gente que quiera vernos. Si te digo que vamos a montar un espectáculo guapo, aprovechando que voy a ir con Abeats y con Dj Sobe que pinchan los dos llevaremos una MPC también y montaremos cosas divertidas y sorprendentes.
A: Al ser 2 Djs y productores, estamos montando un directo muy guapo y queremos organizar una pequeña gira con esto. Pero lo que más necesitamos es apoyo desde los festivales, así que desde aquí os decimos: ¡Eo!
S: Queremos sorprender, queremos presentar nuestro trabajo de una forma innovadora y autentica, queremos crear realmente un espectáculo de todo esto, que no sea lo típico del rapero acompañado del Dj mostrando sus temas e interacciones. Eso esta muy guapo pero queremos dar una vuelta de tuerca más y crear algo sorprendente y dinámico. Pero claro, siempre que podamos permitirnos todo ese royo que ya conocéis de costearnos salas, cartelería, entradas, etc.
¿Qué podéis contarnos de Nueva Era? Lanzasteis 2 discos en un periodo de tiempo basta reducido, y ahora llevamos ya más de 2 años sin escuchar nada nuevo. ¿Tenéis algo planeado?
Y: Bueno, el año pasado Chukky lanzó su disco “Veneno”, ahora ha salido lo mío y te aviso de que Gone está también a punto de lanzar movidas nuevas. Después de los dos discos de Nueva Era llegó un poco el momento de descansar y dedicarnos un poco de tiempo a nosotros mismos que también nos apetecía. Gone está ahora mismo viviendo en Madrid de nuevo y es más difícil plantear un proyecto conjunto pero todo se verá. Lo pasamos muy bien juntos, tenemos cosas pendientes.
S: Por mi parte ahora mismo estoy muy ilusionado con este grupo de trabajo como son Yoque y Abeats. Llevo ya para 2 años con Juaninacka siendo su Dj también, el propio Abeats como ya os comento al principio de la entrevista es mi pareja de baile en nuestras sesiones pinchando música y no nos falta curro. Quiero seguir haciendo música para sacar mas trabajos con estos cabroncetes, tenemos en mente muchas cosas cada uno por separado y esta pausa nos esta viniendo muy bien a todos con lo cual, seguro que Nueva Era volveremos a juntarnos en un futuro pero por ahora es momento de sacar todo eso que teníamos planeado.
Muchas gracias por vuestro tiempo. Esperamos que el trabajo tenga éxito y mucha suerte en general. Si ha quedado algo por mencionar en esta entrevista, no dudéis en añadirlo ahora. Gracias.
Y: Agradeceros esta entrevista y el apoyo en general le que habéis dado a nuestro proyecto desde vuestra página. Ha sido un placer charlar con vosotros. ¡Faltas de Ortografía!
A: ¡Gracias a vosotros!
S: Muchísimas gracias a vosotros desde vuestra pagina la cual me parece un portal interactivo súper serio, por toda la promo y el bombo que nos habéis dado por la red y aprovechamos nuevamente desde aquí para dar gracias también a todos los que aportaron su granito de arena para que este trabajo viese la luz. One love.