10 conclusiones que podemos sacar de las batallas regionales de Red Bull 2018
Las semifinales regionales de la batalla de gallos de Red Bull han tocado a su fin, y conocemos por el momento a un total de 15 freestylers de los 16 que se darán cita en la Nacional para llegar a ser campeón de España y representar al país en la Final Internacional. Sweet Pain, Robledo, Kensuke y Mowlihawk desde la semifinal de Sevilla; Walls, BTA, Barón y Eude desde la de Barcelona; y finalmente Tirpa, Errece, Hander y Zasko desde la de Valencia. A estos doce se suman los tres clasificados del año anterior; Force, Blon y Elekipo; mientras que Mark, MC Men, Míster Ego, Bnet, Botta y Vegas lucharán por la última plaza disponible para la Nacional. En el artículo de hoy, repasaremos las 10 conclusiones que nos han dejado las semifinales regionales de Red Bull Batalla de los Gallos 2018.

- Al freestyle todavía le queda cuerda
Es un hecho irrefutable, y aunque a medida que uno crece se va desligando del tema de las batallas, todavía vemos como las principales competiciones nacionales e internacionales se llenan una tras otra y son un auténtico éxito masivo en cuanto a poder de convocatoria se refiere. Tres regionales este año, y las tres llenas hasta la bandera de chavales, en su mayoría nuevas generaciones que reciben con los brazos abiertos el maravilloso don de la improvisación en directo. Yo sinceramente pensaba que a la Red Bull le quedaba poco, pero viendo lo visto, han encontrado la gallina de los huevos de oro. A ver quién la suelta ahora.
- ¿Quién puede parar a Sweet Pain?
Es la pregunta clave que la mayoría nos hacemos tras su buen papel en la regional sevillana en la cual se llevó la victoria de forma contundente. Bien es cierto que Sweet Pain jugaba en casa, y habrá que ver cómo se desenvuelve fuera de Andalucía, ya que hasta el momento sus dos únicas participaciones fuera del territorio andaluz han sido decepcionantes. No cabe duda, Sweet Pain es el freestyler con mayor ingenio del panorama nacional. Atrás quedaron las acusaciones de que se las escribía, pues también ha sabido demostrar que es un portento con estímulos al momento. Cuidado con él, principal favorito a día de hoy.
- La resurrección de la vieja escuela
Mowlihawk y Eude volverán a la Nacional. Eude ha sido en cierta medida un habitual en las rondas finales de esta segunda etapa de la Red Bull, con la victoria en la Regional de Zaragoza 2013 y el subcampeonato Nacional en ese mismo año, además de haberse quedado cerca en otras ocasiones de entrar en la Nacional. Pero el caso de Mowlihawk es digno de aplaudir, pues desde que las batallas volvieran en 2013, el gaditano ha ido acumulado derrota tras derrota sin paliativo alguno. Desde luego tiene mérito y como digo, es digno de aplaudir, que después de tantos años alguien siga manteniendo la esperanza por llegar lejos en su pasión.
- Zasko, ¿estancado?
La eclosión del alicantino en 2015 supuso un auténtico soplo de aire fresco para una escena que parecía agonizar en cuanto al surgimiento de nuevos talentos. Tres años después, Zasko Master no ha sabido, o mejor dicho, no ha podido, confirmarse como esa gran estrella imbatible que apuntaba años atrás. En su favor esta ocasión mencionaremos que tuvo enfrentamientos duros desde el primer momento, solventando los octavos y los cuartos tras sendas réplicas. Cuando llegaron las semifinales, Zasko sencillamente no daba para más. Quizás su estilo tan agresivo le pase factura a la hora de mantener la energía durante batallas largas. Aún así, no podemos descartarlo de cara a que pueda hacer cosas importantes en la Nacional.
- Las calles de Madrid
Robledo, Eude y Kensuke ya tienen su pase para la Nacional como representantes de Madrid. Desde luego los madrileños han hecho los deberes este año, pues a los tres clasificados de manera directa debemos añadir los nombres de Mister Ego, Bnet, Botta y Mark; que pelearán por la última plaza que da acceso directo a esta Nacional de 2018. Por fin Madrid ha dado el salto que tanto necesitaba y ha podido refrendar el gran trabajo que llevan años haciendo desde el underground callejero.
- Walls ya es una realidad
Cabía la posibilidad de que el murciano fuera flor de un día, pues es recordada su derrota en primera ronda en la Nacional del año pasado en una completa descomposición tras haber ganado una durísima Regional en Barcelona. No obstante, Walls merece el beneficio de la duda, pues por segundo año consecutivo se ha coronado como campeón de una Regional, de nuevo en Barcelona. El camino no fue fácil, y tuvo que librarse de adversarios como Botta, Barón o BTA para llegar a la victoria final. Este año puede ser el año de Walls, ya liberado de los nervios del debutante y con un descaro feroz. Solo él mismo sabe dónde se encuentra su techo.
- Tirpa, la gran sorpresa
Yo creo que nadie lo colocaba en las apuestas como posible clasificado para la Nacional, pero Tirpa se ha rebelado contra todos los pronósticos llevándose la Regional de Valencia tras una espectacular actuación en la que dejó sin palabras a rivales, jueces y público. La gran historia de esta Red Bull hasta el momento, un chico prácticamente desconocido a nivel nacional consigue la victoria final dejando por el camino a rivales de altura, con mayor palmarés y trayectoria como Zasko y Errece. Me quito el sombrero ante Tirpa, el cual tiene ahora una complicada papeleta al tener que defender en la Nacional su puesto como campeón Regional. No puede relajarse.
- Cura de humildad
Ya hemos visto como Walls y Tirpa se proclamaron campeones regionales de sus respectivas semifinales a costa de BTA y Errece. Y esto me parece fenomenal, pues he visto a estos dos freestylers un tanto confiados a lo largo de estas regionales. A buen seguro les servirá para no dormirse en los laureles de cara a la Nacional. Tener un nombre reputado en el panorama a día de hoy no te garantiza nada, y los rivales afilan sus armas de forma constante, por lo que cualquiera te puede mandar a casa. Hay que salir con mucha más mordiente de la que salieron. Parecía que iban a ganar la Regional sin ni siquiera levantarse del banco, y eso no es así.
- Reinvención constante en Red Bull
Les han llovido críticas una tras otra, que si las temáticas no gustan, que si mejor a sangre todo, que si los minutos se hacen largos y aburren... y todas las aguantado estoicamente, reinventándose año tras año con los formatos de la competición para mantener en cierta medida el factor sorpresa. Podrán gustar más o menos este tipo de decisiones de Red Bull, pero lo que está claro es que es para elogiar el simple hecho de que siempre quieran ofrecer algo nuevo en un mundo que está muy limitado por sus propias características. Por algo la Red Bull es la batalla más grande dentro del habla hispana.
- La polémica también salpica a las batallas
Igual que antes le hemos dado un poco para el pelo a Zasko, ahora es momento de romper una lanza a su favor. La bola se ha hecho demasiado grande, ya está bien de que le llamen pederasta por tener 20 años y su novia 17. Desconozco de hecho si su novia ya es mayor de edad. Es realmente aburrido que absolutamente todos los freestylers le tiren de violador, de pederasta, de pedófilo y demás lindezas cuando se suben a la tarima con él. Tiene que estar, hablando en plata, hasta los huevos. A mí la respuesta que ha originado toda la polémica me parece genial, irónica y dicha en un momento de estrés absoluto porque se está siendo injusto contigo. Luego la justicia social como siempre haciendo de las suyas y llenando con más barbaridades e ignorancia el saco de la ponzoña. Señores, las batallas de gallos son así. Le tiran de algo que es totalmente injusto, responde con una ironía brutal y encima es criticado. Yo creo que en casos así, es completamente necesario conocer el contexto para opinar.
Lee también:
Los 10 mejores freestylers de la historia
Texto por: Alberto Gutierrez
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.
#1 el 16/06/2018 a las 03:44:
ñe