Al parlamento a ritmo de Hip-Hop
¿Votarias a un partido político que aboga por los valores del Hip Hop?
Nos vemos a inicios de Septiembre, los días se hacen más cortos, los grandes calores cesan y primeros tonos marrones empiezan a verse entre las copas de los árboles en Alemania. Extrañamente se ve poco más en las calles alemanas estas semanas, poco movimiento, poco debate; y eso que el 24 de Septiembre son elecciones generales. Todo pinta a que será la cuarta legislatura bajo Angela Merkel y en cada ciclo parece que la fase pre-elecciones es más aburrida y el pueblo más adormecido. Que la Alemania, con diversas dictaduras en su último siglo de historia política, no cuente con tope de legislaturas para canciller es extraño, pero no es lo que vamos a tratar hoy. Al informarme este año sobre los partidos que se presentan y qué representan, me saltó a la vista directamente el nombre de "Die Urbane" (La Urbana). Y no, no se trata de un escuadrón de policía local, el anexo al título desvela porqué me llamó la atención "Eine HipHop partei" (Un partido de Hip Hop). ¿Os podéis imaginar votar en las urnas un partido político que represente los valores del Hip-Hop?7

Evidentemente me pregunté rápidamente qué representan, qué valores son aquellos del Hip-Hop en los que se basan, porque si hablamos de ostentación, mujeres ligeritas de ropa y drogadicción mal vamos. Así empecé a indagar. El personal detrás de este partido político, uno bien pequeño, que sólo aspira a un par de escaños estando en algunas listas locales, lo encabeza Raphael Hillebrand, un joven concebido en París, nacido en Hong Kong y crecido en Berlín. Hillebrand, que entiende el Hip-Hop como parte de su educación, es líder de Die Urbane, habiendo puesto en pie este proyecto junto a otros compañeros durante la primavera de este 2017. El presidente del partido viene de la escena breakdance, ha formado parte de los grupos 5-Amox y B-Town Allstars ha participado en competiciones como la Battle of the year. El resto del equipo de Hillebrand se lee como una crew de Hip Hop. Junto a él, en el presidio del partido aparecen: Niki Drakos (creadora de videoclips), DJ Freshfluke (experta en los platos), mientras que el secretario general y una de las caras principales es SirQlate anteriormente conocido como Dra-Q un rapper de larga carrera y mediano éxito. Otro de los nombres más sonados es el de Niels "Storm" Robitzky, legendario breakdancer alemán; aunque éste no parece tener cargo oficial dentro del partido.
SirQlate aka Dra-Q junto a Snowgoons & Liquit Walker
Un vistazo al programa electoral de Die Urbane comienza con una visión humanista, una base de amor, el one love, la tolerancia a través de todos los grupos sociales, dando igual procedencia, orientación sexual, etc. Dicen buscar una sociedad desde el respeto, especialmente el respeto por aquello que nos diferencia. En general, punto por punto se nota en el programa del partido, que sin llegar a ser demasiado concreto, llama a un público joven. El partido se centra en convivencia, educación y familia, siempre tomando una posición integrativa, que busca no dejar a nadie atrás, nadie sólo. Die Urbane se entiende como partido pacifista, toma como referencia los inicios del Hip Hop en un Bronx marginal con muchos problemas criminales y movimientos como la Zulu Nation que trataron de apaciguar esta escena. Quiere utilizar esta experiencia para aplicarla a todos los ámbitos, prohibir las exportaciones de material militar, y por extensión también salir de OTAN entiendo que un pacto de defensa sólo lleva a una espiral de agresión y contra-agresión no compatible con la intención de paz. Siendo un partido urbano, el transporte público juega otro papel importante para Die Urbane. Piden transporte público gratis, especialmente para los socialmente más desfavorecidos, además la adaptación adecuada del medio urbano a la utilización de bicicletas. Por último mencionaré lo primero en lo que muchos habréis pensado al leer que existe un partido de Hip-Hop y es que, evidentemente Die Urbane también aboga por la legalización de la marihuana, argumentando que si el alcohol es una parte legal y aceptada de la sociedad moderna, la marihuana no puede ser ilegal.
En general, el programa de Die Urbane se lee con mucha coincidencia con otros programas electorales, por ejemplo de Die Grüne (Los verdes) o Die Linke (La izquierda) que aspiran ambos un serio porcentaje de voto en las próximas elecciones. El partido HipHopista es consciente de esta similitud, y de hecho no se entiende como alternativa, sino como iniciativa para superar la brecha que se ha creado entre la juventud y la clase política establecida, que ha llevado a un grandísimo desinterés político por buena parte de los jóvenes votantes y primerizos.
Como anécdota curiosa, me ha llamado la atención que en la página del partido, el apartado de donaciones económicas se llama "C.R.E.A.M" en alusión al clásico de Wu-Tang Clan. De hecho, la web oficial está llena de citas y pequeños guiños a la escena Hip-Hop; y los actos oficiales del partido suelen converger con conciertos de Hip-Hop.
Espero haberos dado una pequeña impresión sobre este interesante nuevo proyecto que sigue diversificando el panorama político alemán. No ayudará a deshacernos de Angela Merkel, en interés de todos los europeos, pero sin duda alguna, me parece una buena alternativa de voto en las zonas urbanas en las que se presentan, donde muchos están insatisfechos no sólo con los grandes partidos, sino también con las alternativas establecidas. ¿A vosotros que os parecen? ¿Votaríais a un partido que aboga en base a los ideales del Hip Hop? ¿Creéis que en España sería pensable un proyecto similar?
Texto por: Ziko
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.
#1 el 11/09/2017 a las 12:53:
Como mínimo es curioso, estaría genial que pudiesen hacer algo de ruido y tener repercusión, aunque fuera por el mero hecho de que la sociedad en general pudiera ver el hip-hop con otros ojos. Tienen propuestas bastante interesantes, aunque creo que se basan demasiado en el 'one love' que mencionas, Ziko. La política es un mundo bastante violento, desde mi punto de vista, y cualquier formación que se precie necesita buenos economistas, comunicadores, publicistas y, por supuesto, gente que maneje de política (quizá esté especulando y sí tengan gente que toque esos palos).
En España lo veo complicado. No solo por el impedimento de que la mayoría de la población tenga tendencia a caminar por la derecha de la carretera, si no que además, al menos musicalmente hablando, aquí el hip-hop sigue siendo un género MUY subestimado (salvo contadas excepciones), y si no nos toman en serio como artistas, menos lo harían como políticos.
Tú como lo ves?