Atrapados en el tiempo
Sobre rap que no evoluciona y artistas que lanzan una y otra vez el mismo tema

Quizás debería haber estado mejor preparado. Podría haberlo pensado antes, pero este martes, cuando me puse a escuchar "Desnudo", el nuevo single de Sho-Hai, me vi bastante sorprendido. ¿Me engañaban mis oídos? Miré a la izquierda: no, Bill Murray no estaba ahí a mi lado. Miré a mi derecha: Andie MacDowell tampoco. Innegablemente no era el día de la marmota y aun así ¿Por qué Sho-Hai me hace revivir una y otra vez el año2006? ¿Cómo es que el maño sigue haciendo exactamente el mismo rap que hace más de 1 década? Y sobre todo; ¿Qué plusvalía tiene el Rap del 2006 hecho en el 2017, sobre el verdadero rap del 2006? ¿Qué me aporta la copia 2017 que no me aportara ya el original (que fue mucho)?
Sinceramente, no era de esperar que precisamente Sho-Hai diera un volantazo en su carrera y enfocara su nuevo disco "La última función" desde otra perspectiva. Y me preguntaréis porqué debería hacer eso y claramente no debe, sin lugar a dudas. Cada uno es libre en su arte y en enfocar sus discos y carreras como quiere, pero igual de claro está que por este camino pierdes simpatías y pierdes fans. ¿Qué no es cierto? Hace 10 años, cuando este Rap era el límite, lo más alto, lo más moderno, cualquier cosa que sacara uno de los Violadores del verso corría como la pólvora, eran el modelo a medirse para todos los demás. Hoy, 2017, tras 3 días en el aire, el videoclip de Sho-Hai tiene menos de 100.000 visitas en Youtube, cifra alta sin dudas, pero cifra que la élite actual alcanza en pocas horas. El vídeo de Sho-Hai no es el único, y no es Sho-Hai el único artista al que algunos aún tienen como la élite del Rap español, pero que muy lejos se encuentran de la élite en los números.
Quiero hacer un inciso aquí, porque imagino que en la sala de control de esta máquina del tiempo a la que os he montado, para muchos estarán parpadeando incontables lucecitas rojas y suena un insistente sonido de alarma que dice: "¡Este es un trapper!", "¡Este sólo quiere rap sin sentido, de putas, dinero y drogas!". No. Precisamente no. Como oyente, no espero de artistas como Sho-Hai y toda esa serie de artistas que no evolucionan en ninguna dirección, que hagan trap ni hagan nada que no les represente. Hacer algo que no te gusta, porque el público lo pide es de vendido. No obstante existe una gran diferencia entre trabajar cómodo y acomodarse. Y muchos de estos artistas se han acomodado por completo en una fórmula que les ha funcionado, viviendo de las rentas, y con el miedo de arriesgar un poco, y perder los fans igual de acomodados que les quedan. ¿No es esto igual de vendido que aquel que hace música complaciente o polémica con el único fin de hacer números y dinero?
Sacar una y otra vez el mismo disco, una y otra vez el mismo tema, es engañar al público
Yo como fan, no soy el mismo con 15 que con 30 y pocos años, mi vida ha cambiado, he madurado, mi oído y mis gustos musicales han madurado. Hoy espero del Rap más musicalidad, más variabilidad en estructuras y temáticas. Si el artista entre sus 20 y los 40 años no ha evolucionado y madurado igualmente, aunque sea en otra dirección que la mía, es bastante triste. Si por el contrario ha sí ha madurado, crecido y desarrollado su inteligencia musical y aun así sigue haciendo lo que décadas atrás, sin una mínima evolución o se está engañando a sí mismo, o es que su talento para el Rap ha llegado hace tiempo a sus límites. Sacar una y otra vez el mismo disco, una y otra vez el mismo tema, es engañar al público.
Me representa y respeto mucho más al artista que se mueve y que, al igual que como persona emprende a lo largo de su vida diferentes enfoques y caminos, lo hace también en su música. Si su evolución dista de la de mi gusto musical, lo entenderé, algún día dejaré de escucharle, pero respetaré por siempre lo que hace. Y es normal cometer errores o tener desperfectos, por lo que respeto que un artista tras los años diga: "Visto desde hoy, aquel trabajo no me representa, no debí hacerlo así", a comerme las típicas frases de promoción "Este es mi mejor disco hasta la fecha" aunque suene idénticamente a los últimos 3 álbumes. También prefiero redescubrir a un artista que dejó de gustarme y de repente en un nuevo disco saca recursos nuevos que me fascinan, porque cada disco es un nuevo mundo que descubrir, a preguntarme en la retrospectiva "¿Este tema era del tal disco o de 3 discos antes?" dado que los últimos álbumes sonaban todos igual y los tracklists son perfectamente intercambiables.
Cierro con una disculpa a Sho-Hai, que me ha servido como cabeza de turco en esta ocasión, sin merecerlo más que otros tantísimos artistas que, desde mi punto de vista están absolutamente atrapados en el tiempo. Esta reflexión podría haberla tecleado en cualquier otro momento con otro artista en el epicentro.
Lee también:
Las 5 mentiras del rapero
Texto por: Snitcher
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.
Comentarios
#7 No creo que todo el mundo siguiera a Picasso o a Alfred. Dalí era contemporáneo de Picasso y no es cubista, no cambió su estilo a pesar de que Picasso partiera la pana.
¿Tiene que ser Sho-Hai un ejemplo de evolución y de ejemplo a seguir?, no, ¿se ha proclamado el mismo ejemplo de algo?, no, es una 'etiqueta' que le quieres colgar tú. Yo entiendo que hace su música, la que le gusta y que tiene sus fieles, sin pretensiones de ser el hit que parte la pana en las discotecas, como C.Tangana. Cada uno tiene sus oyentes y cada uno tiene su estilo.
No hay que exigir a todos los artistas que tengan millones de visitas o que evolucionen, cada uno es libre de hacer lo que quiera y de hecho, considero que es más libre al hacer lo que mejor le sale que intentar innovar en estilos donde no pega. No le veo haciendo videos de trap diciendo: 'D Rose, D Rose, D Rose, D Rose...', ¿es esa la evolución que esperas?, porque hay es donde va el rap ahora mismo, se va a la mierda.
#6 Alex macho, tu analogía cojea por todos los lados.
Básicamente porque todos tuvieron una evolución artística para llegar al nivel en el que estaban y precisametne no se conformaban con haber llegado a donde llegaron. Picasso tardó en llegar al cubismo y lo hizo para ponerse a la punta de ese movimiento y desarrollar él casi solito (con algunos más) ese estilo más y más, hay una clarisima evolución en su obra una evolución que hizo evolucionar a todo el género, exactamente lo mismo se puede decir de Hitchcock. Nunca se acomodaron en su subgénero/subestilo, sino fueron ellos los que lo desarrolaron y crearon así presión en todos los demás artistas en aguantar ese tirón, adaptarse y evolucionar ellos también. ¿De verdad crees que eso también pasa con Sho-Hai? ¿Es la puntade la evolución de boombap y ejemplo a seguir de toda la escena?
¿Estaba Picasso atrapado en el cubismo?, ¿estaba Alfred Hitchcock atrapado en la novela policial?, ¿estaba Charlie Chaplin atrapado en el papel de un mimo?
Como dice villimar, la esencia es lo importante. Por mucho que me gusten algunos temas de la nueva escena, muchos estan vacios joder. Claro que nadie te olbiga a hacer algo bonito o trasmitir la realidad, pero si lo hacen lo de engañar, no sñe. El tio sabe que cualquiera sin pagar se lo va a conseguir sin mucho problema. Si lo hace supongo que será porque le gusta.
Sho Hai, entre otros, hacen lo que les sale del pito, y eso hoy es un valor escaso. El público no es tonto, si se siente engañado, peor para el artista, pero oye ¿quién en engaña más? ¿El que hace lo que le apetece, aunque sea lo de siempre o el que hace lo que los demás quieren escuchar, aunque no sea lo que le gusta?
Cada uno se justifica a sí mismo, ahora hay muchísima variedad y calidad, si a Sho Hai se le apetece hacer lo de siempre, perfecto, no tiene por qué cambiar porque gente como tu lo exija, o confunda "evolución" con ir a la moda.

Creo que es muy precipitado juzgar a Sho Hai solo por un adelanto del disco. Lo mismo en el disco hay sorpresas.
Tampoco creo que sea engañar a la gente, hay quien encuentra el estilo de musica que quiere hacer y no tiene porque salir de ahí. Él (y muchos otros) hace la música que quiere y la gente es quien decide si consumir o no.
Saludos
Sho hai es dios
Y la escena actual no le llega ni alas jordan
Por dios levantarte y leer esto es aun peor que escuchar el rap este de numeros y dinero como vosotros lo llamais.
La diferencia sho hai tiene la esencia de cuando era un o mas de bufank, cuando el rap era rap y la esencia amigo es lo que importa no los numeros.
#10 el 16/11/2017 a las 09:22:
Jordi Hurtado no cambio de estilo y ahí sigue...