"Banzai", un disco para la eternidad
Review del álbum postumo de Gata Cattana, compuesto de un total de 13 cortes
Hoy me atreveré con una review del disco de Gata Cattana. No será una review normal analizando plano a plano, producción, sonido, líricas; ni un tema a tema, sino una recopilación de impresiones y reflexiones sobre "Banzai", el primer álbum de la rapera y poetisa de origen cordobés que lamentablemente llega a nuestros oídos de forma póstuma. Vamos al lío.
Tremenda proyección
Quién llevara unos años escuchando a la Gata sabía que el momento de pegar el salto llegaría. Sin duda alguna, no soy de los seguidores de primera hora, pero también ando bien lejos de aquellos que saltaron al carro cuando se enteraron de su muerte. Los últimos trabajos y temas individuales que Ana lanzó apuntaban claramente hacia una dirección: hacia arriba. La Gata Cattana tiene un estilo muy propio y peculiar, algo absolutamente necesario para hacerte un hueco en el Rap español como mujer. Seamos francos, la mayoría de mujeres intentan copiar lo que hacen los chicos, y ni ellas se sienten realmente cómodas así, ni acaban calando en el público. Si alguna destaca de este modo, ambos factores suelen moler a la artista hasta que lo deja. Nada similar se apreciaba en la Gata, cómoda con lo que hace, exprimiendo al máximo lo que sabe hacer, supo hacerse su cupo de seguidores. Éstos estaban pendientes de su primer disco real "Banzai", que se anunció y hasta mayores medios se hicieron eco del asunto. Lamentablemente la noticia de su fallecimiento llegó antes que el disco.
El desafío de lanzar un disco póstumo
Hacer una review de un disco póstumo no es lo mismo que de un disco lanzado en vida. Las condiciones en las que se han dado las últimas vueltas de tuerca no se conocen del todo, pero pueden haber sido muy difíciles. Sabemos que la madre, amigos, allegados musicales y el management se han encargado de finalizar este proyecto, que ha llevado meses y ha podido salir adelante gracias a que Ana dejó un buen cupo de música grabada. No obstante, hay fallos y desperfectos necesarios de mencionar como en todos los proyectos, aunque igual, bajo estas circunstancias, no deberían tenerse tan en cuenta como en otras ocasiones. Y quiero empezar por mencionar estos puntos de crítica para no dejarlos para el final y acabar con buen sabor de boca esta review. Sin duda alguna la reducida comunicación es un factor importante, Facebook se ha mantenido como medio más activo hacia el público, no obstante la información soltada no ha estado bien estructurada ni planificada; Twitter e Instagram han estado menos activos, hasta el punto de que hoy, días después del lanzamiento sigue sin haber posts del lanzamiento en estas redes. Repito, difícil saber con qué dificultades se han encontrado durante todo este proceso, pero teniendo un management detrás, podría haberse hecho mejor. Esto llega al punto de que la página de tumerchan.com tras cerrar el pre-order ya no ofrece opción de venta aunque la demanda estos días debería ser muy alta. Otro punto de crítica por mi parte es la portada, que me parece indigna del disco, tanto por su contexto como como por la calidad musical que abarca en un envoltorio tan pobre. No se debe juzgar un disco por su portada y no lo hago, pero de cara a la historia que hay detrás, muchísimos diseñadores de altísima calidad de trabajo se habrían ofrecido a trabajar esta portada, es más, ha habido varios eventos en los que se han hecho murales de graffiti en homenaje a Gata Cattana con graffiteros y diseñadores de gran nombre y calidad. Igual esta portada así tiene su porqué, pero resulta difícil de comprender. En general hay que decir que es un difícil sendero sacar un disco tras la muerte del artista. Quieres hacer todo por lanzar algo como el artista quería, exprimirlo al máximo y cumplir con su legado, por otro lado si te pasas de exprimirlo se te puede echar en cara que intentas beneficiarte del morbo entorno a la tragedia. En este sentido, a impresión personal, creo que han encontrado un buen camino medio, con las ya mencionadas cosillas que se podrían haber hecho mejor.

Legado y vacío
Vamos a lo musical. Quien seguía a Gata Cattana previamente y esperaba ya en vida el disco "Banzai", hay que decir que no le decepcionará por ningún lado. Han conseguido conservar la esencia, también gracias a que buena parte estaba muy avanzada. En "Banzai" encontramos a Gata como la conocemos, fuerte contenido reflexivo, mucha crítica social, mensaje que no va por lo obvio y simple, sino siempre vestido con su gran capacidad poética. Ha desarrollado un poco más la musicalidad en estribillos y partes rítmicas, lo que muestra que el potencial que se le veía a la artista estaba ahí, y sin lugar a dudas había margen a un mayor desarrollo artístico incluso después este disco, aunque lamentablemente no lo llegaremos a ver. La parte musical está muy bien trabajada por D. Unison, que se encarga casi de la completa producción, grabación y mezcla. En producción comparte protagonismo con I Ace, Hielo Beats y Nico Miseria, que encajan con sus instrumentales igual de bien en el concepto musical del disco. Llegados a este punto quería destacar algunos temas del disco, pero se me hace muy difícil, pues me parece un álbum que debéis escuchar de principio a fin y no sólo una vez, sino un par de veces, porque siempre se descubre algo nuevo. No obstante voy a destacar 3 temas: "Banzai" que da título al álbum y "Mi burra" con la colaboración de Bejo me parecen auténticos Hits en el contexto de este disco. Y además me gustaría destacar el penúltimo corte del tracklist "Estoy bien", un tema que no podría generar sentimientos más contradictorios en el oyente. Un tema que cuanto más confianza y positivismo contiene más tristeza desprende a sabiendas de la historia que vino por detrás.
En definitiva, un disco más que digno de escuchar, tanto para aquellos que ya seguían a Gata Cattana, como para aquellos que se percataron de su existencia con su muerte, que tampoco hay nada malo en ello. Lamentablemente este sí es un punto y final, y un golpe para la escena de Rap española. Como ya decía más arriba, las chicas con talento, estilo propio y potencial escasean, y con Gata Cattana se nos va una de las mayores promesas de la escena. Me despido con un gracias por tu música, siempre he sabido encontrar algo enriquecedor en ella.
Lee también:
Más reseñas de álbumes de Rap Español
¿Te gustaría publicar tu review en HHGroups?
Lee las indicaciones sobre el envio de reseñas aquí.
Comentarios
Comentario más valorado:

“Seamos francos, la mayoría de mujeres intentan copiar lo que hacen los chicos”... Vaya puta basura decir eso y hacerlo además en un texto sobre Gata Cattana...
#2 el 12/10/2017 a las 19:05:
“Seamos francos, la mayoría de mujeres intentan copiar lo que hacen los chicos”... Vaya puta basura decir eso y hacerlo además en un texto sobre Gata Cattana...