Batalla a 20 rounds
Lee la review del disco de Capaz llamado "20 Golpes" evaluando todos los temas
Capaz Fernández, uno de los mejores MCs de la historia de España vuelve al juego con '20 Golpes', su tercer disco de estudio en solitario tras el ya lejano 'Último Cigarro' de 2010 y 'Superhumano' de 2015. Un disco con grandes nombres entre las colaboraciones y con la figura de muchos productores metiendo ritmos en el disco. Acostumbrado a trabajar en los últimos años mano a mano con Big Hozone, veremos qué tal se desenvuelve Capaz en esta nueva entrega. Se abre la obra con "Aún no puedes tocarme", sobre un ritmo del combo formado por Klayt y Night Vandal. Típico primer tema de álbum de rap con base potente y rapeo veloz y vacilón. La variedad de productores es la tónica dominante del disco, y "New school" se presenta con un beat del sevillano Hueco para regalarnos un corte ganador desde el comienzo, la primera aldea ya ha caído. "Presunto" con Sofiel Dlpino en el estribillo fue el primer adelanto del disco, con Capaz atreviéndose a probar entonaciones, y aún a pesar de salirse de su zona de comodidad, sinceramente es un tema que no me dice demasiado.
Ahora permitidme detenerme en la siguiente pista, por las expectativas generadas y las leyendas reunidas en el mismo. Efectivamente, hablamos de "Dando la nota" con la colaboración de Kase.O. Flows y skills de extraterrestre, mensaje más bien nulo. A mi juicio, esta canción deja muchísimo que desear, y creo que en este caso con el flow y la habilidad no basta para hacer un tema redondo. Tenemos dos MCs sobrados de talento pero que, rozando la cuarentena, nos obsequian con un corte que tiene poco que decir. Los sectarios cerrados de mente y los chavales que lleven poco tiempo en la movida fliparán, no me cabe duda, y a buen seguro mi yo del pasado habría quemado el tema hasta aprendérselo de memoria, pero a día de hoy, musicalmente me aporta poco. Por cierto, y saliéndome del asunto en cuestión, me gustaría verles la cara a todos los que pusieron a parir a Kase.O por 'El Círculo'. Yo, por mi parte, aplaudo a Kase por haber hecho ese disco tan maduro y serio. Solo con pensar en la perspectiva de que Javier Ibarra hubiera hecho un disco completo en la línea de este tema me horripila. Para oír sin pensar en lo que están diciendo, que es nada.
Malakkor aporta su último grano de arena en "Iremos lejos", con ese tono oscuro tan característico de Capaz. Para el que no lo sepa, el significado de "Bichéame" procede del lenguaje coloquial usado en Argentina y Uruguay, y consiste en observar atentamente a alguien buscando el mínimo detalle. Lo más destacable es el ritmo de Acción Sánchez y Hazhe, además del flow de Capaz, que sin ser locuras consiguen defenderse y facturar un tema simpático. De pronto volvemos al 31 de Octubre en "El devorador de pecados", con un beat de Femaz muy en esa onda. Morodo colabora en el estribillo aportando variedad y Capaz se adapta a la perfección a la instrumental. Por su parte, "Orejas al lobo" es uno de los temas más diferentes del trabajo, pues narra la cruda historia de una ruptura en primera persona. Posiblemente aquí Capaz no esté montando una de sus habituales películas y la lírica se base en una experiencia personal, dando como resultado una canción que es de las mejores del disco hasta el momento.
Es el cordobés Klayt el beatmaker que más ritmos aporta en '20 Golpes', y en "Arigató" nos sorprende con una demostración de puro hardcore noventero. Sin duda este es otro de los temas que guardaremos en la biblioteca de las clásicas referencias a la cultura popular de Capaz. Por su parte, Big Hozone ha sido el gran damnificado en la amalgama de productores, pues ha pasado de producir por completo los dos anteriores álbumes de Capaz a aparecer en tan solo en un corte, "Reconocer" en este caso, que cuenta con las colaboraciones del difunto Sean Price y de Franko Maiale. La sombra de Sean Price es alargada, un auténtico mito del juego. Capaz y Franko demuestran buenas habilidades, no desentonando con respecto a la elegancia de la bestia de Brownsville. "Hasta que no lo pierdes" nos ofrece un nuevo colchón de Hueco. A estas alturas no vamos a descubrir la facilidad que tiene el malagueño para desarrollar historias, uno de los mejores de la historia de España, y prácticamente con eso le basta para conseguir canciones efectivas cuando se lo propone. "No me renta" se sale de la norma con un ritmo más propio del Trap por parte de Zevex.

El hardcore vuelve de la mano de Klayt en "El combo extraordinario", con la colaboración del grupo Hablando en Plata y de Shabu en el estribillo. No me pega Shabu mucho en la atmósfera del tema. A mi gusto, Capaz estuvo siempre por encima de sus compañeros de grupo, y aquí vuelvo a sentir esa diferencia de nivel. Otra nueva historia basada en vivencias reales se convierte en uno de los tracks más destacados del trabajo, y es que "Fuerte en estéreo" consigue tocar la fibra, con la especial mención al estribillo de Julia Martín y la producción de un clásico de la escena como Sr. Narko. Cookin' Soul aportan en "No había plan" un ritmo fresco que ayuda a darle la sensación de frescura al correspondiente tema. Otro de los grandes nombres que aparecen en el disco es el del sevillano Toteking, hipnótico este "Seremos grandes" con unas barras de calidad por parte de los dos MCs. Tremendo.
En cuanto a las colaboraciones vocales cercanas al reggae, tengo que decir que la de Little Pepe en "Sólido" con un ritmazo de Xhelazz es la que mejor me pega en el disco. Esto sí que me hace mover la cabeza de verdad. Málaga suena con fuerza en los últimos años, y Sceno McClane es uno de los principales culpables. Debo decir que de "Pasaba por aquí" esperaba otra cosa viendo el nombre Sceno. El peso del track recae prácticamente sobre el rapeo de Capaz. El ritmo suena gordo pero ya digo que esperaba otra cosa viniendo de Sceno, algo más clásico. Vamos llegando al final, y el funk vuelve a tomar protagonismo en "Juega y gana", con una nueva colaboración de Julia Martín. Suena bastante fresco. Finalmente, "Los míos no mienten" cierra el disco. Perfecto para despedir el disco, con un auténtico banger producido por las manos de R de Rumba, una feroz crítica al panorama actual.
Finalizados estos '20 Golpes', tengo que decir que me ha dejado sensaciones encontradas. En primer lugar, la variedad de productores sin duda ha sido uno de los aciertos del disco; destacando principalmente Xhelazz, R de Rumba, Rayka, Hueco o Klayt. No obstante, esto no es una crítica a que en los anteriores discos solo apareciese Big Hozone, al contrario, el trabajo de Hozone junto a Capaz durante estos últimos años es digno de elogio. Ahora bien, meter 20 temas me parece excesivo, hay temas que directamente sobran, otros que simplemente hacen relleno y luego hay unos cuantos que son espectaculares. Yo, al final, me quedaré con los 9-10 que más me han gustado, añadiré un par más, y eliminaré el resto. Repito, 20 canciones son demasiadas. Es un disco muy difícil de escuchar entero, pero bueno, Capaz lleva haciendo discos así toda la vida, no esperaba un cambio a estas alturas. Sé que muchos no estarán de acuerdo con el contenido de esta crítica, especialmente con el párrafo dedicado a la colaboración de Kase.O, pero entended que a estas alturas de la película exija algo más. Un disco más en la trayectoria de Capaz, con sus puntos fuertes muy fuertes y sus puntos flojos muy flojos. Los fuertes están bien, y a ver si se dan cuenta algunos MCs que si le meten tijera a sus discos elevarían la calidad de los mismos. Podríamos estar hablando de un 8'5 o un 9, pero se va a quedar en un 6'5.
Texto por: Rick Sánchez
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.