Crazy Legs, la historia viva del breakdance, bailando en San Petersburgo
En 1979, aparecía el famoso "primer" tema de rap grabado: "Rapper's Delight". Fue un éxito en ventas y además un fracaso en traducir lo que verdaderamente sucedía en las "8 millas" (distancia correspondiente al diámetro dentro del cual se gestó el hip-hop a lo largo de los 70).
En el Bronx, Dj Kool Herc comenzó a montar fiestas al aire libre en las que hacía bailar a los vecinos al son de James Brown, de la Incredible Bongo Band, de Johny Pate o Dennis Coffey. Observó cómo los asistentes ansiaban la llegada de los breaks, esos momentos en que la música parecía relajarse e invitaba a sus oyentes hacerse protagonistas. Usando dos discos con la misma canción, Herc ponía el break del uno cuando el otro terminaba, prolongando así el break al gusto. De este modo, los protagonistas del break(los Mc o los Breakdancers), estaban de algún modo subordinados al dj, pues él los dirigía, les ponía principio y fin. Esto era lo que ocurría en las 8 millas en los 70, merced a Herc primero y de Grandmaster Flash y Afrika Bambaata inmediatamente después.

A lo largo de 1979, varias productoras que vieron el potencial económico del asunto, acudieron a estos 3 Dj con la propuesta de grabar aquello y comercializarlo en discos. Ninguno les escuchó: era ridícula la simple idea de grabar un tema que recogiera el espíritu de una fiesta que duraba toda la noche cuyo fundamento, además, era la reedición de otros temas.
En octubre de 1979, el sello Sugar Hill Records publicó el mencionado tema, "Rapper's Delight" (que fue sorprendentemente corto: 15 minutos), para cuya realización fichó a tres desconocidos aficionados a las fiestas de Herc. Considerado como "la primera muerte del Hip-hop", se trata de un tema en el que, por vez primera, los raperos eran los protagonistas. En formato de disco, la idea del Dj como núcleo era ridícula y terminaría desvaneciéndose (prueba de fue es el siguiente éxito, "Superrapin" de -esta vez sí que de uno de los grandes - Grandmaster Flash & The Forious Five). Así las cosas, los Mc se hicieron el protagonismo de las fiestas, los asistentes a las mismas se tornaron pasivos y en 1979-80 el breakdance estaba a punto de desaparecer.
Pero era 1979 y Richard Colón, un joven breaker de 13, al que llamaban Crazy Legs logró entrar en la Rock Steady Crew, un grupo de breakdancers que acabaron poniéndole al cargo de la misma crew por su capacidad de atraer y unir a la gente. "Cada vez que me cruzaba con un grupo de b-boys, me juntaba con ellos hasta que alguien decía: 'Mira, conozco a un b-boy en tal y tal lugar'. Yo le respondía: 'Bueno, vamos'. Mi misión, como en las películas de kung-fu, debía continuar. Hasta que los recluté a todos". De este modo, la Rock Steady Crew, en pleno decaimiento del breakdance, reunió en sus filas a más de 500 miembros a principios de los 80.
Hace unos días, este mismo 1 de julio de 2016, a sus 50 años, el hombre que literalmente salvó de la muerte al breakdance, sigue dándole vida al movimiento girando en el suelo y flotando en él al mismo tiempo. Lejos de las 8 millas, baila ahora en San Petersburgo. Hasta allí la ambición de aquel joven.
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.
#1 el 11/07/2016 a las 20:11:
Ojalá a los 50 siga amando tanto el hip hop como ahora :')