Crónica del Festival Cultura Urbana 2010
Parece mentira que hoy en día una nube volcánica pueda volcar en caos a los países europeos. Por suerte para nosotros, aunque los días previos seguía habiendo numerosas cancelaciones de vuelos, el viernes llegamos a Madrid sin mayor problema. Sin perder ni un minuto nos acercamos únicamente al hostal a dejar nuestras cosas y directamente volvimos a salir para pasar el día por la ciudad. Sin duda alguna, pasar el día caminando después de unos viajes ya de por sí agotadores acabaría siendo un error de cara al aguante que íbamos a tener el día siguiente en el festival, pero eso entonces aún no lo sabíamos.
Sábado. La salida (del metro) estaba a rebosar de gente con ropa ancha, pañuelos, camisetas de baloncesto, etc. No había duda, estábamos en la estación correcta. Nuestra compañía no contaba con pase de prensa, por lo que tuvimos que sufrir la espera para entrar en el recinto, con una cola interminable y exhaustivos controles de seguridad. En general había muchos agentes de seguridad, tanto en la entrada como dentro del recinto y bordeándolo para que nadie entrara sin autorización. Pero para nuestra sorpresa, aunque hubiera masa, a lo largo del festival los encargados de seguridad no se hicieron notar. No vimos ni un solo registro, o problema de este tipo dentro del recinto en todas las 18 horas del festival. Aunque estuvieran ahí siempre nunca nos sentimos agobiados por ellos y eso se agradeció.
Una vez dentro del recinto tratamos de situarnos y de localizar todas las áreas del festival. Pasamos por la zona de graffiti que en ese momento aún no estaba muy ocupada y por la halfpipe en la que los primeros visitantes quedaban asombrados por los trucos de los skaters. También situamos los escenarios -los 2 que estaban abiertos hasta ese momento- con lo que pudimos ver algunas escenas de la actuación de Anyta Meneiro, ganadora junto a Síndrome Underground en el concurso de Puro Cuatro. En el otro escenario pudimos ver a Madrid Pimps llenando el escenario con un gran número de músicos en su show. Entre el público en cambio eran aún pocas personas las expectantes, ya que muchos aún no habían entrado al recinto y muchos otros estaban como nosotros, haciéndose una idea de cómo era el recinto y dónde se ubicaba cada cosa.
Cuando llegamos nuevamente arriba, al Escenario Ecko & Hip Hop Life, vimos el final del directo de Xcese que venía acompañado de Invandra y Kra Martinez. Se puede decir lo que uno quiera del madrileño del estilo tan fresco, pero cerrando con el tema "Makina" acertó con el público. Tras Xcese le tocaba el turno a Elhombreviento. Personalmente me interesaba ver qué hacía en directo ya que su estilo no tiene nada que ver con casi ningún artista de los que allí tocarían ese día, y bueno, sabiendo que el disco es de ritmo lento y pausado, la lírica es muy poética y con poco movimiento, no podía imaginarme cómo lo haría en directo. La sorpresa fue grata para todos, unos cambios de beats para el set en directo, muchas ganas, humor y conexión con el público nos hizo quedar a ver la actuación completa en la que acabó con unas gafas de sol de tamaño desproporcionado en la cabeza.
Si no lo habíamos notado ya antes, ahora más que nunca nos dábamos cuenta de que sería difícil coordinar diferentes actuaciones. Teníamos 2 opciones, correr y no parar de correr para ver todo solo unos minutos y pasar la mayoría del tiempo entre los escenarios acabando sin disfrutar ningún directo; o simplemente seleccionar y quedarnos con lo que más nos apeteciera. Aún no lo sabíamos pero acabaríamos haciendo lo segundo. La primera decisión difícil fue cuando, retomando el hilo, tocaba Cres en el escenario Ecko & Hip Hop Life, y a la vez que Crew Cuervos estrenaban el escenario grande Cultura Urbana presentando su disco. Acabamos viendo ambas actuaciones a pachas. Por un lado hay que decir que la afluencia al concierto de Cres fue en ascendencia, culminando al final en un buen ambiente. No acabamos de estar seguros si Cres merecía este escenario y esta hora, pero de lo que sí estamos seguros es de que su actuación fue soberana. Por otro lado, Crew cuervos mostraba, al igual que los Madrid Pimps, cómo se puede llenar de gente un escenario tan grande. En los primeros momentos impactó bastante esto, aunque finalmente incluso se hacía algo monótona la imagen -a veces menos puede ser más-. La puesta en escena de "Carrie" fue buena y la gente del público lo gozaba. Cabe destacar una buena presentación que tuvieron cuando según aparecían en el escenario, se mostraba su cara y nombre en la gran pantalla tras el escenario. Por si alguien aún no ponía cara a estos 16 fenómenos, ahora ya podía hacerlo.
Eran ya las 4 de la tarde y llevábamos desde las 10 sin comer ni beber así que iba siendo hora de pasarnos a comprar unos tickets para canjearlos por comida y alguna bebida. Fue un gran fallo no llevar nada de casa. Bocadillos a 4€ cubrían el hambre y poco más, y bebidas en vaso de tubo por 2,5€ no eran agradables para el bolsillo, aunque necesariamente acabaron por caer muchas a lo largo de esas 18 horas de festival. Como siempre, esta parte de los festivales se hace cara, aunque hay que decir que también se han visto peores.
Habiendo repuesto energías volvimos a acercarnos al escenario grande Cultura Urbana, dónde ante un público ya bastante más grande -en número, no en edad- que antes, ZPU estaba presentando su "He tenido un sueño". En el escenario le acompañaba Desplante en los coros, y Soma en los controles como es usual en sus directos. Un tema que gustó bastante fue "Ego luego existo", un tema que en el disco personalmente no me gustó demasiado, pero en la puesta en escena, en la que El Puto Largo acompañó a ZPU resultó bastante potente. Ni que decir tiene que posiblemente el tema que más impacto fue el single "He tenido un sueño", conocido por prácticamente todo el público, y que con la voz de Ester Ovejero en el escenario inundó el Madrid Arena.
No nos movimos del sitio, si acaso nos acercamos un poco más al escenario para disfrutar de la entrada de Rap'susklei. Como siempre ésta fue fuerte, Rap'sus venía acompañado de Karty Er Nene, como de costumbre y de Oscar a secas a los platos pero esta vez traía algo nuevo, un nuevo disco bajo el brazo: "Pandemia". El álbum acababa de salir a la venta el día anterior, y aunque acabara resultando que algunos entre el público ya conocían las canciones nuevas -algunas de ellas lleva mucho tiempo haciéndolas en directo-, pensamos que los nuevos temas no cuajaron tanto como deberían, pero es comprensible, el disco es nuevo y el público aún no tuvo tiempo de escuchar los de principio a fin. Para compensar esto, junto a esas canciones nuevas, Rap'sus también interpretó algunos de sus clásicos, por lo que el directo fue bastante equilibrado y gustó mucho al público. Lo que fue una pena, fue la imagen final que quedó del concierto: los 3 bajando del escenario de malas maneras y con un enfado enorme porque la organización les cortaba el sonido. Esperamos que se tranquilizaran tras bajar y entendieran que habían hecho un buen directo.
De vuelta al problema de los horarios. Ya empezaba a cristalizarse que no íbamos a estar corriendo de un escenario a otro pillando siempre sólo fracciones de los directos. Cuando las opciones eran Keny Arkana o Legendario, la decisión fue clara, evidentemente sin hacer justicia al sevillano, entendiendo que no podemos hacer nada si la organización reparte así las horas y los escenarios, y tiene que meter todo en 18 horas.
Keny Arkana fue una de los artistas que más nos interesaba ver en este festival y no nos decepcionó ni lo más mínimo. Cuando el DJ aún estaba sólo en el escenario y entre diferentes cortes se podían entreoír sonidos del tema "La Rage", ya se podían ver en las caras del público las expectativas que tenían con este directo. La rapera de Marsella con ascendencia argentina cumplió con estas expectativas. No sólo tuvo una puesta en escena muy agresiva, sino que intentó interactuar también con el público y concienciarles de su mensaje. Con un dominio aceptable del castellano y mucho empeño, hizo lo posible por comunicarse con el público; incluso llegó a rapearse un acapella en castellano. No falta decir que temas como "Cinquième soleil" u otros éxitos fueron coreados -en lo que se pudo- por el público. El tema que todos esperaban, "La Rage" al que Keny rápidamente cambió el título por "La-ra-bia del pueblo", dejó un ambiente rompedor en el que se respiraba adrenalina. Como curiosidad nos llamó la atención -y fue muy digno por su parte- que cuando el público madrileño agradecía la gran experiencia que estaban viviendo coreando "Keny!, Keny!, Keny!" la francesa, que parecía enternecida y emocionada, contestaba con "Madrid!, Madrid!, Madrid!". Al acabar este concierto supimos que solo por lo vivido hasta aquí el viaje a Madrid ya había merecido la pena.
Al acabar este concierto eran ya las 7 de la tarde, y empezamos a notar esas 7 horas que llevábamos de pie prácticamente. Quedaba claro: con lo que aun quedaba por delante el festival se iba a hacer notar en nuestros pies, piernas y espaldas; que de hecho empezaban a mostrar primeros dolores y resentimientos. Mientras que uno de nosotros, que venía con muchas ganas de ver a Chali 2na se quedó entre el público a pie de escenario, los demás subimos a las gradas -benditas las gradas en ese momento- a descansar un poco. Se pudo disfrutar bastante del directo desde ahí arriba, pero sin duda no sería lo mismo que estando abajo. Acompañado por un teclista, un batería y un bajista, Chali 2na dio la cara en su directo y pese a la disminución de público supo traer su estilo musical y transmitir ese positivismo que con su música crea. Un poco de descanso físico acompañado de la imponente voz del californiano y su música en directo fueron el plato perfecto para ese momento.
Terminado este concierto dimos una vuelta para ver qué pasaba fuera del pabellón que no habíamos abandonado en horas. Asomamos la cabeza por la Batalla de Gallos pudiendo ver al que después se decantaría como ganador, Skone (Málaga). Habiendo sido saturados con tanta batalla de gallos en los últimos años, nuestro interés por ésta no fue muy grande aunque gozaba de bastante afluencia.
Menos por gusto que por curiosidad, entramos nuevamente en el pabellón, donde ahora La Mala estaba presentando su nuevo disco. Nada más entrar quedaba claro que a la gente le interesa más la Batalla de Gallos que ver a La Mala. Una vez situados, volvíamos a encontrarnos con el mismo efecto que en el concierto de Rap'susklei, pero intensificado. El disco nuevo de La Mala Rodríguez aún no ha salido al mercado, y no conociendo nadie los títulos, las melodías, los estribillos; el público se mostraba como nosotros: atentos y curiosos, pero no muy activos. La Mala no pareció tomarse esto muy bien, cortando canciones a la mitad y pasando a la siguiente en alguna ocasión.
Ya eran las 9 menos algo y volvía a aparecer el hambre. Corría la voz de que el proyecto siguiente sería comprar algo de comer y cenar viendo a SFDK. También fue nuestra idea, y cuando pasamos a las gradas del pabellón bocadillo en mano quedamos asombrados de la cantidad de gente que había tenido la misma idea. Por primera vez vimos no solo la pista llena de gente sino también todas las gradas. El Madrid Arena estaba a rebosar de gente expectante de la salida de Zatu al escenario. "Cenamos" -si se puede llamar así- rápido y motivados por el ambiente que se respiraba, tuvimos que ignorar el cansancio que ya se hacía notar más para bajar a la pista a disfrutar del directo. Podría pensarse que tras de tanta gira, tantos directos y tantos años en escenarios la gente estuviera cansada ya de SFDK, pero al contrario, era un clásico y todos querían vivirlo de primera mano. En el directo, Legendario acompañaba a Zatu -qué energías mostraba el de Dogma Crew, que horas antes había dado su propio directo-. Sonaron desde algunos clásicos de discos anteriores del dúo sevillano, hasta canciones del último disco "Siempre fuertes 2". Al público le gustó bastante y a nosotros también; y es que es difícil resistirse cuando suenan temas como "Desde los chiqueros" o "Yo contra todos".
Poco a poco empiezan a desfasarse los horarios. Raekwon de Wu-tang Clan, uno de los cabezas de cartel de este Cultura Urbana va a pisarse con Oxmo Puccino y Juan Solo en horario. Aún así nos quedamos frente al gran Escenario Cultura, cogiendo muy buen sitio para el de los Wu-tang, demasiado bueno como para abandonarlo -razón que nos lleva a quedarnos a ver el show completo y no pasarnos a ver a Oxmo-. El directo fue bueno, y contundente, guiños a míticos temas del grupo hacían explotar al público, así por ejemplo con el tema "C.R.E.A.M.". Aunque una cosa no me acaba de convencer a día de hoy, esa estrategia de directo que muchos americanos usan, de tocar 20-30 segundos cada canción y cambiar a otra. En muchas ocasiones te deja con la miel en los labios. Como parte negativa de este directo marcaría la presencia en el escenario de un "compañero" del neoyorkino. Sin realizar apoyo musical, este hombre pasó más tiempo en el escenario que el mismo Raekwon, haciendo videos y fotos con su cámara compacta, hablando con el Dj, y lo peor de todo, regalando camisetas de marketing del DJ al público de una forma que atraía durante extensos periodos más la atención sobre él que sobre la actuación de Raekwon. A destacar como curiosidad del concierto el juego que dio la bandera de Canarias que le tiraron al escenario; que pasó de delantal a pañuelo, a felpa, muñequera...
Cuando salimos de este directo notamos 2 cosas: 1, los horarios empiezan a desfasarse bastante y 2, deberíamos haber traído otro par de pies. Entre parar un poco aquí y sentarnos un poco allá pudimos ver algunas de los últimos temas de Juan Solo que venía acompañado de Mbaka Oko al que muchos conoceréis como presentador de las Batallas de los gallos de Redbull. También nos acercamos y pudimos ver los últimos instantes de Acqua Toffana en el escenario Ecko & Hip Hop Life; demasiado poco como para hacernos una idea global de este concierto.
Tras 12 horas con pocas pausas, la voluntad se hace más fuerte que el cansancio, ya que seguíamos pasándonoslo genial. En el escenario Movistar tocaba Swan Fyahbwoy al que vimos a grandes espacios de tiempo. Aunque se pisaba con Afrika Bambataa, el público era grande y el ambiente era muy bueno. Los temas más conocidos y movidos hacían bailar al público, pero hay que decir que en el directo en sí, sobre todo por el aguante de la voz, tuvo bastantes fallos. Junto a Swan estaba Karty Er Nene en el escenario, además de que también subieron colaboradores del chico de fuego como Bako, Darmo o Lion Sitte.
Respecto al directo de Afrika Bambataa se han oído muchas cosas, como que defraudó, o que fue genial, pero como nosotros no estuvimos presentes no nos pronunciaremos.
Después de Swan FyahBwoy tocaba otro de los grupos que más esperábamos de este festival: los londinenses Foreign Beggars. Quién haya visto su videoclip de "Contact" producido por Noisia, sabía que podía esperar algo duro, con mucha fuerza y mucha energía. Y así fue, el ambiente de este concierto fue quizás el más enérgico de todos. Mientras que Metropolis pedía con sus gritos "Jump! Jump!" el dolor de pies desaparecía por completo -supongo que es cosa de la adrenalina-. Creo que de este concierto disfrutaron muchos. Quizás el grupo de gente - al que yo me sumo-, que no le gusta demasiado la música electrónica como Drum & Bass o Dub Step, no se esperaba disfrutar tanto, pero Foregin Beggars como siempre lo rompió. Algunas frases en español soltaba el hiperactivo Vulgatron entre canción y canción, terminando de forjar una muy buena conexión con el público. No nos dimos cuenta de lo rápido que había pasado este concierto, y llegando al final tocaron la canción "Contact" volviendo totalmente loco al público, en el que aparte de gente que saltaba como si fuera a tocar el techo, también se formaban verdaderos corros de empujones al más puro estilo Punk. El final de la actuación lo plantearon de forma espectacular, pidiendo al público que se separara dejando un pasillo en mitad de la sala, para posteriormente dejar caer otra locura de beat haciendo que los 2 grupos del público se "mezclasen enérgicamente". Sin duda otro de los mejores directos de este Cultura Urbana.
Una vez más estamos hechos polvo, y tenemos que salir a sentarnos. El aguante de unos se da por acabado y junto con lo que creemos la primera oleada de huidas, nos disgregamos. Para los que quedamos en el festival, lo peor fue que la organización cerrara las gradas del pabellón, de forma que la única manera de descansar era salir y sentarse fuera, donde cada vez hacía más frio -quién iba a pensarlo, en mitad de Mayo-. Ahora los periodos de entrar a las zonas de conciertos y salir a sentarse un rato se hacían cada vez más cortos. Como única excepción aún, nos quedamos viendo un rato a Looptroop Rockers quienes tenían bastante afluencia a su concierto y es que lo que pudimos ver, lo hacían genial. Desde aquí hasta nuestra propia huida en el primer metro que salía de "Lago" a las 6 de la mañana, no hay nada interesante que comentar. Como muchos otros, nos quedamos únicamente estas horas por esperar a que el metro abriera.
En resumen, disfrutamos mucho del festival. Las actuaciones que más nos gustaron, como habéis podido leer, fueron las de Keny Arkana y Foreign Beggars, aunque muchas de las demás que vimos también fueron una pasada. Y muchas otras seguramente lo serían, pero no pudimos verlas. Y aquí nuestra principal crítica hacia la organización: queremos que vuelvan a ser 2 días de festival. 18 horas seguidas no son una opción realmente viable. Aunque uno tenga el aguante suficiente como para consumir 18 horas de música mayormente de pie, se pierden muchos conciertos de los que se realizan paralelamente o se tiene que correr todo el rato para acabar perdiéndose quizás las mejores canciones. Uno o dos escenarios en 2 días de festival son mucho más cómodos, y si el alquiler de un recinto como este es demasiado caro, es casi mejor reducir el cartel en número de actuaciones, o al menos en número de escenarios. No obstante, comentando este problema, abandonamos el recinto con un buen sabor de boca que nos había quedado, y con ganas de más juergas como esta; pero por favor, después de haber descansado los pies.