Crónica del Hipnotik Festival 2010
Las predicciones del tiempo pintan mal para este sábado 18 de Septiembre. La noche del viernes había caído una tromba de agua como pocas veces las ve Barcelona. No obstante, y aunque la mañana del sábado aún no lo sabíamos, nosotros y todos los asistentes al festival acabaríamos por tener suerte con el tiempo, pues más que algunas gotas aisladas no acabarían por caer.
Después de las 12 horas del Cultura Urbana hace escasos meses, viendo que el Hipnotik Festival deparaba un horario de similar envergadura nos preguntamos a qué hora deberíamos llegar, pero un vistazo al horario nos dejó ver que comenzaba flojo, con alguna batalla, algún taller y demás, por lo que decidimos llegar allí sobre la 1 y media del mediodía. Tras tomar los pases, pasamos al festival donde en un primer paseo situamos los 2 escenarios, la zona de graffitis, divisamos los salones de actos y nos hicimos una imagen del festival. Lamentablemente cuando llegamos nos encontramos todas las actividades paradas, por lo que decidimos aprovechar el momento para ir a comer algo y volver a la hora de los conciertos como muy tarde. Estando en pleno centro de Barcelona se agradece que el festival permita la salida del recinto, cosa que hoy en día ya no parece ser tan normal.
Con los estómagos más llenos y preparados para unas horas más intensas volvimos al festival, donde empezaba a notarse más gente, que en esos momentos se concentraba ante el escenario principal donde había comenzado su espectáculo Crew Cuervos. A éstos ya les habíamos visto en el Cultura Urbana, y volvieron a confirmar nuestra impresión; sin duda es un directo contundente que anima totalmente al público. Lo negativo en este directo vuelve a ser únicamente el número de personas y espacio en el escenario. Aunque puede animar bastante ver a tanta gente en el escenario, a la larga acaba casando ver a tantos en un espacio tan reducido como era el caso del mediano escenario de Hipnotik. Por último, de esta actuación hay que decir que se echaba en falta la presencia de Zenit, quién hace poco dejó la Crew. Cada espectador tendrá sus artistas preferidos entre los miembros de la Crew pero estamos seguros de que no fuimos los únicos a quienes les habría gustado verle en el escenario.
Video-Resumen del Hipnotik Festival
Dejamos a Crew cuervos y dimos una vuelta por la zona de Break mientras esperábamos que en el escenario pequeño comenzara la actuación de Artofficial. Cuando volvimos a subir ya habían comenzado y sin duda se les quedaba pequeño el escenario. Lo que pensé al ver ese escenario por primera vez acabó por verificarse: un escenario tan pequeño, casi a la altura del público, no sería digno de muchos de los grupos y artistas que lo pisarían. Artofficial lo demostraron los primeros. Comenzaron con poco público, teniendo en cuenta que muchos estaban aún viendo el final de Crew Cuervos, y acabaron por tener un considerable público ante tal pequeño escenario. Beats gordos y rap duro no es el medio de los chicos que venían desde Miami, sin embargo consiguieron encantar a los asistentes con rimas contundentes sobre una base musical cargada y caracterizada por el Saxo de Keith Cooper, entre otros instrumentos que tocan en directo, como batería, teclados y bajo. En general uno de los mejores directos del festival a juicio personal, que únicamente dejaba una duda: ¿Por qué un escenario tan pequeño?. Como curiosidad queda añadir que uno de los 2 vocalistas, Newsense, realizó el completo directo con pierna escayolada. Esperamos que eso no acabara pasándole factura.
Mientras que algunos nos quedamos con Artofficial, otros se acercaron a ver qué hacia Scratch Comando en el escenario grande. Les seguimos cuando acabaron los Floridanos, y nos encontramos con Chester (conocido por las batallas de los gallos y el grupo Y-Men) en el escenario haciendo de speaker en el espectáculo de Scratch Comando e incluso interpretando él mismo algún tema. 4 Djs sobre el escenario daban de sí y sonaron algunos ritmos clásicos que hacían elevar los brazos al público. Nos quedamos a ver el directo casi hasta que concluyera.
En busca de un primer descanso que encontraríamos en la puerta esperando a unos colegas que llegaban tarde al festival, pudimos percibir como en el escenario pequeño mantenía su directo Dive Dibosso al que acompañaron en escenario diversos artistas, entre ellos por ejemplo Aniki, quién fue la que en este momento vimos y oímos.
Con las baterías recargadas nos acercamos al escenario principal donde se empezaban a escuchar primeros aporreos de MPC de las manos de Dj Griffi. Chacho brodas subían al escenario con fuerza y atrayendo a mucha gente. Nunca había tenido especial interés en el grupo Barcelonés, pero he de reconocer que saben animar un directo y ¿para qué mentirnos? Es difícil no animar un directo teniendo a Griffi poniendo la música. Éste incluso salió de detrás de su mesa con una MPC colgando del cuello para vivir el directo en la primera fila junto a Tremendo, Aqeel y Lil'Trappy. Si el directo no acababa por encantar al público lo haría Anqui, la cantante rubia que salió al escenario dando varios aportes, como en el tema inédito "White girl" que pusieron en escena los barceloneses entre muchos otros ya conocidos.
Curioso como siempre por los grupos que vienen de fuera, asomamos la cabeza por el directo del grupo portugués Dealema mientras que el escenario principal se preparaba para la acogida de Gabylonia. Muchos siguieron la estrategia y los vimos ante el escenario pequeño con Dealema, quienes nuevamente estoy convencido que no merecían un escenario tan pequeño. Al menos se vieron favorecidos por el número de gente que les veía tras haber acabado Chacho Brodas. El directo fue bueno y entretenido, no obstante al rapear en portugués, no entender los temas y tampoco conocerlos de antes, no le sacamos partido suficiente.
De lejos empezaba a escucharse ruido y sólo podía significar una cosa: Gabylonia ya está en el escenario principal. Nos movimos rápidamente hacia el escenario principal, buscando buen sitio para disfrutar de la venezolana que, según creemos, pisaba por primera vez un escenario español. Sería demasiado simple pensar que, siendo extranjera y no muy conocida en España, la acogida iba a ser muy fría. Lo contrario fue el caso. El público respondió rápidamente ante la presencia de Gabylonia, y cuando ésta soltó unas acapellas de alto contenido político (como la mayoría de sus temas) tenía al público en sus manos. Sin duda fue un gran directo, con un público que disfrutó, y una chica en el escenario que se notaba agradecida por ello. Quizás la única decepción de este directo fue la ausencia de Los Adelanos, quienes ese mismo fin de semana también visitaban España. Gabylonia anunció el tema "H1N1" que tiene junto a los cubanos, y se notó en el público que muchos tenían la esperanza de que aparecieran sobre el escenario, pero no fue así. Algunos de los espectadores sabían que Los Aldeanos estaban en España, pero no que estuvieran en Sevilla esa noche.
El final del directo de Gabylonia se hacía insufrible, no por la actuación sino por la masa de gente. A la espera de Morodo, el siguiente en actuar, muchos invadieron la zona donde otros aún asistían al directo de Gabylonia, se notaba que llegaba la fase caliente del festival lo que es bueno, pero según dónde te encontrabas podías sentirte atosigado en la masa. Esto fue suficiente como para movernos de allí y beber algo, sentarnos y espera a ver qué sería lo siguiente.
Mientras que unos se levantaron y fueron para volver al barullo y disfrutar del directo de Morodo, otros nos quedamos más tranquilamente viendo el directo de Mentenguerra que acababa de empezar en el escenario pequeño. El público, compitiendo Mentenguerra con Morodo, estaba claro que no iba a ser muy grande, pero había un buen puñado de fieles que seguían el directo del madrileño que acaba de lanzar su último trabajo "Competición". A Mentenguerra le acompañaban Quiros y Greta poniendo un buen directo sobre el escenario. Desde canciones como "Salta" o "Out of control" cargados de energía, hasta temas como "Día a día" más de buen rollo, la respuesta del público fue buena. Sin duda, con otro horario y más público habría calado más, pero el público que había en ese momento entendió divertirse.
Dejando a Morodo y Mentenguerra, el hambre se hacía grande así que nos juntamos todos y salimos el recinto a comer algo y repostar para después poder disfrutar con más energías los directos de Qbert y SFDK que quedaban por delante.
De vuelta en el recinto la actividad se veía ya totalmente concentrada en el escenario principal donde Dj Qbert ya había iniciado su trabajo. Evidentemente pasaron por sus platos algunos temazos enormes que hicieron vibrar al público, y hay que decir las cosas: el hombre sabe lo que hace y con razón se le trata como uno de los grandes en la escena del Turntablism. No obstante el ambiente que creó su puesta en escena lo entiendo más apropiado como cierre de un festival, y sabiendo que seguiría SFDK no pude explicarme por qué el orden de estas actuaciones no fue al revés.
Terminado el californiano, el público deseaba la llegada de Acción Sánchez y Zatu a quién acompaña Legendario en los coros, pero la espera parecía hacerse eterna. Sinceramente no me explico cómo en un mismo festival pueden haber cambios de artista de 5 minutos, y un poco más tarde los cambios llegan a parecer interminables. Sin duda la espera para SFDK, con técnicos probando el sonido de los monitores incluida, se hizo demasiado larga; y así acabó el público, harto de esperar, expresando su descontento con silbidos. La llegada de Zatu al escenario y el inicio del show hicieron que olvidáramos por momentos esa larga espera. Los sevillanos, tal como estamos acostumbrados, lo dieron todo en el directo. Demostraron porqué son los cabezas de cartel de este y tantos festivales: son una apuesta segura, tanto por lo bueno como por lo malo. Sin duda saben mover al público, tratar con él y hacerles vibrar con exitazos del pasado y los temas más gordos de los trabajos actuales. No obstante esta posición de apuesta segura también tiene su lado oscuro, y es que los acostumbrados a ir a festivales y conciertos se encuentran con SFDK en demasiados de ellos. Sin duda divierte un directo de SFDK, y fue divertido en el Hipnotik, pero quizás nos faltó ver alguna alternativa en la cabeza del cartel, algún otro grupo de fuera, alguna apuesta más arriesgada pero igual de buena.
En definitiva fue un día entretenido en el Hipnotik. A diversas actividades como talleres, conferencias y demás no le vemos demasiado sentido o utilidad, aunque desconocemos si tienen afluencia, por lo tanto, centrándonos en lo que vimos podemos decir que el festival estuvo bien. Los precios en barra no eran desorbitantes y el precio de entrada era justo viendo el cartel que ofrecían (sin entrar a juzgar las subvenciones que muchos comentan sobre este festival, pero las cuales desconocemos). Vimos buenas apuestas por artistas no tan habituales: Artofficial, Gabylonia, Tanya Morgan, etc. que no se ven usualmente en festivales españoles. La pena fue que muchas de estas buenas apuestas tuvieron que contentarse con un escenario ridículamente pequeño y por lo tanto también con un público correspondiente en número. La implicación en elementos fuera de las actuaciones las vimos muy diferenciadas. Por un lado se ofreció una buena zona para el Breakdance, con considerable afluencia; por otro lado la presencia de Graffiti en el festival fue casi despreciable existiendo un único tablón donde se realizó un mural contra el tabaquismo. Como siempre hay cosas que pueden mejorar, pero sería mentir si dijéramos que no lo pasamos bien.