Cultura del Hip Hop
Una corta historia de la Cultura Hip Hop, el Rap, Turntablism y Graffiti
No está de más conocer las raíces de nuestra música, de nuestra cultura, nuestro baile, nuestro estilo, nuestra droga. Antes que nada hay que comentar que muchas personas confunden el termino Rap con el de Hip hop, el Rap forma parte del Hip hop, el Hip hop es la cultura entera, todo el movimiento, compuesta por la música, el baile, y el arte. El rap (junto con el DJ) es la parte musical del Hip Hop, por lo tanto, no es del todo correcto la frase de "Yo escucho Hip hop", es Rap lo que se escucha.
Una vez aclarado esto podemos empezar con la parte musical de esta cultura denominada Hip hop, el Rap, la parte sonora la produce el término denominado MC y el DJ, el MC, siglas que significan Maestro de Ceremonias, proviene de la entidad religiosa, el padre es el Maestro de Ceremonias y es "el que habla", en la cultura del Hip hop es el encargado de rapear, era muchas veces la llamada "música de negros" ya que era en Estados Unidos donde los trabajadores de color inconformes rapeaban sus problemas para así intentar superarlo.
El MC produce rimas sobre un tema en concreto encima de una base musical realizada por un DJ, el "Disc Jockey" empieza a finales de 1970 con el fenómeno del Turntablism, se trataba de música callejera, diferentes estilos pero siempre en la calle, gratuitamente y con el DJ con sus platos. Clive Campbell, más conocido como Dj Kool Herc fué un jamaiquino pionero en el fenómeno del Turntablism. Dj Kool Herc a finales de los 60 se mudó a Nueva York y llevó, con él, la tradición jamaiquina del Toasting, improvisar rimas sobre secciones instrumentales de discos de reggae.
Nuestro DJ pionerose decantó exclusivamente por la parte instrumental, el DJing, y dejó la parte del MCing (como se conocía el término de rap en aquellos tiempos) a 2 de sus amigos, Coke La Rock y Clark Kent, estos 3 fenómenos crearon el primer grupos de MC's llamados Kool Herc y the Herculoids.

Un día estaba escuchando música, con el volúmen un poco alto, y mi madre golpeó la puerta gritando muy fuerte: "Si no apagas esa música, te estrangulo!" al mismo tiempo que ella me gritaba mantuve los auriculares en mi cabeza, detuve el vinilo y empecé a llevar el disco hacia adelante y hacia atrás y aluciné, así que comencé a experimentar con eso durante un par de meses, hasta que lo saqué, y salí con el Scratch.
Este tipo de baile acrobático lo desarrolló James Brown en 1969 con su canción Get on the Good Foot, en esa época el Breakdance no era lo mismo de hoy en día, no había tantos movimientos de suelo, pero parecía imposible la velocidad que podían adquirir las piernas de un breaker de esa época y la de movimientos complejos que podía desarrollar, era el llamado Floor Rock.
Este estilo se mantuvo hasta más o menos 1977, luego, a principios de los años 80 se formó Rock Steady Crew, un nuevo grupo de Break con un ritmo que impresionaba, ya no sólo trabajaban con el Floor Rock de James Brown si no que también incluían los actuales movimientos de giros de cabeza y demás movimientos del suelo.
Rock Steady Crew protagonizaron la película Wild Style de Charles Ahearn, donde se reflejaba la cultura del Hip hop en todos sus aspectos, la música, el baile y el arte.
Bien, ya tenemos la cultura del Hip hop casi completa, la música y el baile, pero nos falta hablar sobre el arte, en esta cultura el término Graffiti, término que nos llega de Italia pero que sus inicios se remontan a tiempos inmemorables, desde los inicios el hombre ya ha pintado paredes, jeroglíficos en las cuevas, marcas en las piedras, todo tipo de imágenes grabadas sobre una superficie con un mismo fin, la comunicación visual.
Esta comunicación se usa, más adelante, como protesta contra la política o cualquier otra entidad con la que el pueblo no estuviera plenamente de acuerdo, el fenómeno de protesta utilizando la vía visual y las pintadas en las paredes empieza durante la época de 1965-1970. Justo después, en Filadelfia aparecen los graffitis que hoy en día conocemos todos, apodos y nombres con distintas formas y colores haciendo de una triste pared una obra de arte con la que intentaban llamar la antención.
Inicialmente se empezó con el fenomeno denominado Tag, trataba de firmar el apodo o el nombre en la pared sin más, luego, esto fué evolucionando y las letras de esos Tags empezaron a ser más grandes, con más colores, distintas formas pero cada escritor con su propio estilo, normalmente por las calles vemos el graffiti en sí, con miles de colores y su Tag, la firma del autor. Que sería de esos largos viajes sin el placer visual que nos proporcionan estos artistas urbanos.
Ahora ¿Te gustaría concier los álbumes de Hip Hop más vendidos de la historia?
Comentarios
Comentario más valorado:
muy buena info resumida... ya conocia todo menos lo del scratch

El individuo hace un increible libre de eminem en este
Se agradece la reseña, es acertada. Opino que la música y el baile también son parte del arte...el arte no es solo la pintura, como en nuestra cultura HipHop lo gráfico en espacios urbanos.
Me aventura en señalarlas como expresión artística musical, expresión artística motriz (o corporal), expresión artística visual.
Yo que pensaba que MC era Microphone Controler. Pero muy interesante el tema en general y muy bien expresado.
Y #3 , se llama sensei, es una palabra japonesa que significa maestro.
No pues me queda claro aunque no entiendo esos que dicen que (sencei) o kien save como se escriva alguien que ayude?

Muy general la información, me gustaría leer algo más detallado y especifico pero sin duda un buen post :)
#6 el 19/11/2016 a las 18:47:
ESTUVIERA*