De resaca con Kase.O y su disco "El círculo"
Después de toda exuberante borrachera viene inevitablemente una resaca. Eso es ley de vida. Y como embriaguez máxima, al menos a nivel musical y emocional, podría definir sin duda mi estado mental el día 23 de Septiembre y los días siguientes al lanzamiento del disco "El círculo" del grandísimo Kase.O. La fase previa la pasé expectante de Javier Ibarra, como toda la escena. Quizás con la diferencia que ya previamente rebajé un poco mis esperanzas y no dejé el listón parado en nivel "GOD" como la mayoría. El maxi "Previo" me gustó, pero no me mató, y otros inéditos y colaboraciones que Kase.O ha ido lanzando en los últimos años, a menudo no me llegaron. No había razón para poner el listón demasiado alto y quizás por ello el impacto en mí fue mayor de lo que esperaba. Las primeras escuchas de "El círculo" eran constante emoción, repetidas pieles de gallina, fascinación absoluta por los diferentes recursos que el MC zaragozano nos iba dejando en este nuevo trabajo... La review del compañero Sarrión al día siguiente del lanzamiento la habría suscrito sin pensarlo dos veces; pues tenía absolutamente claro que estamos ante un discazo de características mayores.

Pocos días después -el disco evidentemente había acabado en mi iPod- me atrapo a mí mismo, pasando dos canciones. Eso no es raro, pese a que poco antes comentara a un amigo cómo el disco tiene un tema bueno tras otro y que en todos los temas tienes algo que descubrir, es normal que en un disco nuevo tengas directamente algunos temas favoritos, y los escuches más veces que otras canciones. Escuché un tema y justo cuando empezaba el siguiente me volví a ver con la intuición de pasar ese tema. Paré y me pregunté a mi mismo: ¿Pero cuáles son tus temas preferidos en el disco? ¿Cuál vamos a buscar ahora para escucharlo? Me sorprendió no tener respuesta clara. ¿Cómo puede ser que un disco que en las primeras 48h lo he escuchado de principio a fin incontables veces no me cree canciones preferidas? Me vienen rimas sueltas, frases célebres a la cabeza, y no sé asociarlas a títulos, un primer indicio como veremos más adelante. Sigo sin saber qué tema ponerme y voy con la mente a otra parte. Cuando quiero darme cuenta ya estoy en un modo de: Siguiente tema, siguiente, uno lo escucho a mitad y lo paso, otro lo dejo entero pero me aburre... Empiezo a preguntarme porqué me pasa esto con un disco que la escena entera y yo hemos esperado tantos años, y que poco antes me ponía los pelos de punta de tantas maneras. Me doy cuenta que tengo que analizar mejor el disco, destriparlo más allá de dejarlo chocar con mis emociones como fue en las primeras escuchas.
He leído diversas entrevistas con Kase.O, y uno de los patrones en común en sus respuestas es que se trata de un disco muy personal. Ibarra tuvo que pasar por una fase de presión exterior e interior para darse cuenta que si hacía un disco sería para él, para satisfacer sus necesidades y no fiarse de las esperanzas de la escena. Así Kase.O, por ejemplo, recurrió a producciones propias en gran medida, porque todo lo que escuchaba de otros productores y beatmakers no llegaba a cubrirse con lo que él tenía en mente. Este punto es muy importante. En mi primera impresión "El círculo" se trataba de una vuelta al sonido de los '90 y algún que otro experimento, pero tras repetidas escuchas y comparar directamente con temas de aquel entonces, me doy cuenta que no es así: "El círculo" no es una vuelta a un sonido concreto, tampoco se ajusta ni de lejos a lo que hace el Rap español en los últimos años. Poco a poco me doy cuenta de que Kase.O ha tomado un camino totalmente propio. No se ha estancado ni movido atrás en el tiempo como otros artistas de los grandes, va por un sendero propio y lentamente me doy cuenta que el admirable independentismo tiene un lado oscuro: el acomodamiento. El disco está lejos de "Jazz Magnetism" y vuelve a ser rap de verdad pero se nota una fortísima influencia de su paso por este proyecto en el nuevo álbum. Hay variedad con temas más tranquilos, más movidos, más funky, más sobrados y más cautelosos… No obstante todo transpira un estilo mucho más orgánico que lo que hacía Kase.O hace una década. ¿No me crees? ¿Te imaginas instrumental a modo "Información planta calle" en "El círculo"? No encajaría en absoluto. Incluso el remix producido por Xhelazz que se incluye en la versión Spotify desentona en el colorido del resto del disco. Y he aquí una de las razones por las que empiezo a entender aquellos que a diferencia de mí tenían a Kase.O endiosado y que sólo han tenido palabras críticas de decepción para "El Círculo". Kase.O ha vuelto a hacer rap, sí, pero en un sonido propio muy orgánico, más cercano a Jazz Magnetism que de cualquier boombap clásico o moderno. Eso para muchos es duro de aceptar, especialmente si eres de los que creen que el artista te debe algo. No obstante, así son las cosas, pedir de un artista un mismo disco o un mismo sonido una y otra vez, no es solo aburrido, sino también es negarle una evolución personal al artista.

Habiendo destripado el sonido del trabajo como esa obra redonda que es y evaluando el colorido en general, me quedo con la necesidad de desgranar el rapeo de Kase.O y para qué voy a mentiros, Kase.O me sigue pareciendo el mejor MC de España. Javier Ibarra se ha acomodado en unos patrones de sonido creados por él mismo, pero en el rapeo nuevamente se ha forzado hacia diversos límites y experimentado sobrepasarlos como ya hizo en anteriores ocasiones. No hace falta irse a temas extravagantes como "Mazas y catapultas" o el interludio "Quieren copiar" para encontrar variedades de flows y experimentos de todo tipo que dejan atónito a cualquier amante del buen rap. Curiosamente a Kase.O se le permite hacer cosas por las que cualquier otro artista sería comido por el público, tachado de fake, no real... No obstante, me quedo con ganas de escuchar este disco con otras instrumentales, no porque fuera mala la producción de Kase.O, sino por creo que esta habilidad en las letras, en bases de otro colorido y sobre todo con un espectro más amplio de colores haría de un gran disco, un álbum para la eternidad. Así como se presenta, "El círculo" es una gran obra personal en la que el artista ha volcado todo su ser, y se nota, pero no llega a ser el faro de orientación que tan por delante va de la escena como lo fueron sus aportaciones a discos anteriores de Violadores del Verso.
Eso no quita que siga pareciéndome un disco grande y Javier Ibarra siga siendo el rey, pero quizás no un Dios ¿Y por qué iba a serlo? Sé que no quemaré este disco a muerte durante meses, pero sé que habrá canciones que permanecerán ahí por muchos años y serán recordadas. Creo sin duda, que Kase.O ha vuelto a por su corona, pero también creo que nadie se la discute seriamente. Aunque eso lo destriparemos en otro momento.
Lee también:
Las 5 mentiras del rapero
Texto por: Snitcher
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.
Comentarios
Comentario más valorado:
- 1
- 2

Bastante de acuerdo con lo que comentas en tú analisis. Creo que como ha dicho Kase. O en alguna que otra entrevista, este es un disco para rato, es decir, que tenemos años por delante. después de toda la expectativa inicial que hace, además, que no seamos del todo objetivos. De todas formas, como con los discos de Violadores, pasados los años, con las reescuchas volveremos a sacarle oro a este disco tan diferente a lo que está moviéndose ahora.
#17, nada más lejos de la realidad, simplemente veo las cosas desde un prisma distinto. con Juan me colé un poco, pero tampoco me refería a gente actual, si no a un compendio de raperos que en mi opinión están al nivel de Kase, por unas cualidades u otras. La evolución ya estaba ahi hace mil años, sonar fresco es que tu mensaje sea igual de valido ahora que dentro de 20 años, te pones un tema del Frank del 2006 y parece hecho ayer, o no ?? porque si sonar fresco es inventar algún sonido nuevo, aquí nadie ha inventado nada en el Rap que no se hubiera hecho antes en otros sitios. La calidad está por encima de los estilos (sino en que se parecen Kase y Juan Solo por ejemplo ??) Dano, que sí es actual, no hace nada que no se haya hecho antes (un rollo muy 90's east coast) pero lo hace tan bien que se come - y suena más fresco - que muchos otros raperos modernos.
#15 Joder macho... con tus ejemplos hay que preguntarse si vives atrapado en el tiempo. Frank T lleva mas de 1 decada sin dar un paso adelante, Juan Solo lleva lo mismo sin lanzar siquiera un disco.... Falsalarma no tanto pero casi... y a cada disco fueron a peor... Que si que cada uno tiene sus gustos pero casi todos los que nombras tuvieron su buen momento hace muuuucho tiempo
Hay unos cuantos al nivel de Kase (Frank T, Dano, Tote, Juan Solo, Los brothers de Falsalarma ...) gente con estilos distintos entre sí pero que también son lo mejor del rap de aquí.

#13 opino lo mismo. Da igual lo que saque Kase, para vosotros será lo mejor del rap español de toda la historia y sin discusión posible. Da igual el tema que saque, que será pura magia indiscutible. Da igual lo que se repita, que ya se repite, que seguirá siendo el más esperado por todo el panorama del rap castellano. Pues no.

se os abre el culo cuando escuchais a kaseo y mira que este disco aparte de 2 temas no vale para nada. pero bueno, que vamos a esperar de unos toys que publican a lo grande a la basura mas empalagosa del panorama
PD.: No se si soy desalmado o tendré el corazón de piedra pero " Basureta" no me llego tanto, osea quiero decir no es mal tema, me gusta y entiendo lo que dice y por lo que Javi a pasado pero bueno para gustos colores, la que si me llego fue "Guapo Tarde" aun que tenga un estribillo medio tonto, me hubiese gustado escuchar a "Basureta" con una pista como la de " El Exilio De Mi Folio", hubiera sido muy interesante.
Sin duda el aspecto mas "discutible" del disco es sin dudas sus bases, desde el minuto uno no me terminaron de encajar. Mucha gente piensa que por que haya un bombo y una caja a 90 bpm ya es rap clasico, boombap o noventero, y no podrían estar mas equivocados, por eso me parece erróneo que este disco sea calificado con esas etiquetas a nivel instrumental.
De hecho analizándolo ese punto, Javato Jones tiro por unos ritmos únicos, no nuevos. Este disco no suena nada que haya escuchado antes y se nota que es bastante personal(no se si esta innovando pero si me parecen ritmos únicos), ahí esta "Mazas y Catapultas" que parece flamenco, o bolero, o salsa para algunos...o a todo al mismo tiempo; también esta "Triste" que es un coqueteo con el Trap, aunque no a un Trap tan rotundo como los de Pxxr Gvng(por dar un ejemplo). Aun así y todo creo que Javato le fata practica como beatmaker, no son ritmos horribles pero creo que debería pulirse un poco mas, y esto queda en evidencia cuando las mejores instrumentales no son producidas por el, de ejemplo tenemos a RdeRumba con "Rap Superdotado" y "Amor Sin Clausulas", a Big Hozone con "Viejos Ciegos", y El Arkeologo con "Yemen". De todas formas un disco redondo y tremendamente disfrutables, con auténticos temasos, y en el que aseguro que mas de un track quedara en la memoria de todos nosotros.
- 1
- 2
#6 el 04/10/2016 a las 13:25:
Aquí va mi análisis:
1. Intro: El típico tema de Kase.O hablando de su polla y de ego. Buen tema, instrumental normalita, aunque ya se está quedando sin metáforas para hablar de... Leer todo
Aquí va mi análisis:
1. Intro: El típico tema de Kase.O hablando de su polla y de ego. Buen tema, instrumental normalita, aunque ya se está quedando sin metáforas para hablar de lo bueno que es. Quizá el tema que me recuerda más al Kase.O de Mierda en la actitud chulesca.
2. Esto no para: Buena instrumental, buen flow y poco más. Me parece el típico tema de quejarse sin dar soluciones. Es el típico tema de política que hacen los viejos dinosaurios del rap español, en el que no se implican. Desde que surgieron LCDM, Mentenguerra o grupos parecidos, estos temas me parecen demasiado superficiales.
3. Yemen: Instrumental típica de Violadores, con lo que ello conlleva. La letra pues... hola, soy Kase.O y tengo la polla muy grande. A mi personalmente me gusta este tema, pero sin pasarse, un par de escuchas y me aburre.
4. Triste: Uno de los mejores del disco para mi, flow brutal, métrica buenísima, letrón, hasta la base me gusta aunque es repetitiva, pero al durar tan poco el tema pues no se hace cansada.
5. Guapo tarde: Kase.O haciendo de storyteller. A mi Mr. Scarface me pareció un tema malísimo (y eso que la gente lo flipaba), este lo veo bastante bien (sin ser lo mejor del disco). La instrumental repetitiva, y el flow correcto. El estribillo me parece el peor que ha hecho Kase.O en su historia, me da hasta un poco de vergüenza ajena. Otro tema para un par de escuchas y poco más.
6. Viejos ciegos: La temática pues bueno, típico de Violadores. La base igual, típica de Violadores. El flow de Kase.O se sale, muy noventero... la letra pues no hay que buscarle mucho más, es un tema de cachondeo. Xhelazz correcto, rapea guay, la letra pues... para ser la temática que es no está mal, y con Hate más de lo mismo. Un tema que no pasará a la gloria pero que no está mal para echar alguna risa (eso de dibujar un corazón en la pota... qué romántico xD).
7. Interludio: Odio este tema con todas mis fuerzas. Me parece el más malo del disco, tanto por la instrumental como por el flow, como por la letra... Considero que absolutamente todo en este tema está mal.
8. Pavos reales: Obviando el título del track (que se las trae), me parece el tema más desaprovechado del disco. No puedes reunir a gente como Mcklopedia y Shabu y ponerle esa base tan mala. La letra de Kase O hace por lo menos 3 o 4 años que la escuché por Youtube, así que ninguna novedad, me parece original la forma de fluirla y bueno, poco más. De Hermano L no me esperaba nada porque me parece uno de los tíos más sobrevalorados del panorama, con un par de temas buenos en toda su carrera. Lo que no puede ser es que te llame el puto Kase.O y tú, llamándote Shabu y con temazos en tu carrera, empieces rimando "Hoy me llama Ibarra para escupir unas barras". Enhorabuena, tienes el honor de haber hecho la rima más cutre del disco más esperado de la historia del rap español. Y McKlopedia bueno, a mi es un mc que me flipa, y aquí más o menos se ha salvado por los pelos, pero vamos, no es su mejor nivel ni mucho menos. Pero es que repito, la base no ayuda en nada. A lo mejor para otro tipo de mcs no te digo que no, pero para mcs melódicos es que no pega ni con cola.
9. Mitad y mitad: Otro de los mejores temas del disco, aunque la base sigue sin entusiasmarme. Pero Kase.O fluye aquí de una manera espectacular para mi gusto. Y el estribillo bastante guapo, la voz de Najwa es perfecta para este tema.
10. Mazas y catapultas: Con este título me esperaba el tema más hardcore del disco, y se ha convertido en el tema que más me ha enganchado. No sé lo que tiene, porque la base no es nada del otro mundo, aunque es bastante mejor que otras del disco, y aparte es muy obvio que Kase.O no sabe cantar, pero no sé que tiene que engancha muchísimo. Esto es lo que para mi diferencia a Kase.O del resto de mortales, que es capaz de hacer un tema de ¿flamenco? y que suene bien, que enganche y que la letra tenga todo el sentido del mundo. El segundo mejor tema del disco para mi, el que más me ha sorprendido y lo que me esperaba en un disco de Kase.O, que me sorprendiera. Además es el tema más cantable, y el que metería en un recopilatorio para el coche (sin ser el tema que más me gusta del disco).
11. Amor sin cláusulas: Otro buen tema, aunque no sé por qué no termina de llenarme. La letra está muy bien, la base está correcta y el flow también, pero no sé, no me termina de llenar, aunque objetivamente es un buen tema.
12. No sé que hacer: Un rollo muy funk que está guapo, pero para mi gusto conforme va avanzando el tema va empeorando, porque pasa de rapear con sentido y con letras con métrica muy buena a empezar a hacer "un Rapsusklei", es decir, rimar por rimar para que estéticamente quede bien aunque la letra pase a ser un mojón. Para muestra un botón: "Voy a daros testimonio de mi territorio, emporio ilusorio que custodio, episodios gravitatorios con los folios, un laboratorio es mi escritorio". Que podrá tener sentido, no digo que no (muy rebuscado), pero vamos, no es lo que me espero de Kase.O. Y no es mi culpa, si estás constantemente diciendo que eres el mejor y haces temas sobre ello, pues espero que me lo demuestres y voy a mirar con lupa tus fallos.
13. Interludio: Sin más.
14. Rap superdotado: Puro Violadores del Verso. Lírico dejó de gustarme hace muchos años, y cada vez me parece más malo, Hate en su línea, sin ser excelente pero sin ser malo, alguien a quien tener en cuenta siempre pero poco más, y Kase.O pues... esta letra se la tiene que haber escrito en el estudio, porque me parece la peor del disco. También es cierto que hace muchos años que no disfruto con un tema de Violadores del Verso, y que los prefiero por separado, pero bueno, cuestión de gustos supongo.
15. Repartiendo arte: Ya lo flipé en su momento con este tema en el Previo, y me sigue pareciendo igual de bueno. Una de las obras maestras de toda la carrera de Kase.O y el tipo de rap que creo que se le da mejor, dejando evadir la mente y filosofando. De 10. Y por cierto, como me alegro de que no haya metido el tema de Hardcore Funk con EPMD, porque vaya tema más malo, la hostia puta.
16. Basureta (Tiempos raros): Para mi el mejor tema del disco con diferencia. Esto es lo que yo espero de Kase.O, que se olvide de decir lo bueno que es y que rapee con el corazón. Se nota que esta base se la ha hecho a medida, que esta letra la ha escrito en sus momentos más oscuros, que la ha rapeado con el corazón. Esta letra es una obra maestra en todos los sentidos, la descripción más detallada de una depresión que he oído en mi vida, el único tema del disco que me ha puesto los pelos de punta y que me ha hecho decir "es que eres el mejor, hijo de puta". Quizá el mejor tema de la carrera de Kase.O, y me atrevería a decir que de los mejores de la historia del rap español, sólo he escuchado a una persona más rapear con esa tristeza, y fue a Ose de Panzers en el tema de "Espavila". Un tema de 11/10.
17. Outro: Un buen final para el disco, buena instrumental, buena letra y un estribillo pegadizo para los conciertos (es muy obvio que va a cerrar así los conciertos de la gira).
Resumen: Un disco que se ha hecho demasiado de esperar, pero que ha servido para dejar el que quizá sea el mejor tema de la carrera de Javat, un disco en el que creo que le ha podido la presión de querer demostrar ser el mejor, y que cuando mejor se ha desenvuelto es cuando ha olvidado esa presión y simplemente ha rapeado como él sabe. Un disco que no pasará a la historia del rap en español más que por haber sido el único disco de Kase.O (y según él quizás el último), pero que sí tiene un par de temas que escucharé hasta la saciedad. Y alguien debería de decirle a Javat que aunque disfrute haciendo instrumentales no se le da tan bien como para producirse él mismo casi un disco entero.
Perdón por el tocho!