El "colapso crowdfunding" de Nerviozzo
Reflexión sobre los problemas del crowdfunding de "Colapso nerviozzo"
La historia del estrepitoso fracaso del proyecto "Colapso Nerviozzo" del artista madrileño Nerviozzo, es la historia del fracaso necesario de un sistema probablemente demasiado inseguro, pero basado en una buena idea: el crowdfunding. Ese sistema que en los últimos años se ha abierto más y más el paso en los modelos de financiación, ya sea en ciencia, tecnología, proyectos caritativos, o música, como en este caso. Ese sistema que permite al ciudadano de a pie invertir directamente en proyectos que le interesan, sin intermediarios. Ese instrumento que casi de forma anárquica se opone a los esquemas capitalistas, pasando por alto a todo el personal innecesario que se lucra a raíz de la capacidad creativa de terceros y entorpece la conexión entre el creador y el consumidor, llevando buena parte del flujo económico para el propio bolsillo. Ese sistema con una esencia tan romántica, pero que sin embargo tiene un margen a fracaso inevitable. El caso de "Colapso Nerviozzo" es un claro ejemplo.

Un poco de repaso al proyecto. A finales de 2013, Nerviozzo anunciaba su primer disco en solitario después de 16 años. Con mucha ilusión el MC madrileño del grupo Duo Kie, proponía una campaña de crowdfunding que tanto estaba de moda para financiar el proyecto. Lo que prometía no era poco, colaboraciones e instrumentales de lujo, buen sonido, buen arte, y por último pero no menos importante: una buena cantidad de recompensas en forma de CDs, merchandising y mucho más para los mecenas que apoyaran económicamente este proyecto. Muchos dirán que un artista de su trayectoria y envergadura no necesita un crowdfunding. No obstante, a la vista de que no existe ya industria discográfica entorno al Hip Hop en estos años y que por mucha carrera y envergadura que tengan los rappers en España, seguramente podamos contar con los dedos aquellos que puedan pagar de su bolsillo la producción de un disco suponiendo una inversión de diversos miles de euros; y que ningún banco le daría un préstamo a un MC para que se pre-financie un disco con la seguridad de que "Oye bro, yo te devuelvo la pasta macho. Tengo 43K followers y subiendo, lo prometo, ma' man!". El crowdfunding es lo único que le queda a muchos artistas, incluso a los que parecen más famosetes, para hacer un disco en condiciones, con su edición física, sus costes de producción. No les queda otra.
Con la carrera que llevaba a su espalda, no le costó a Nerviozzo convencer al personal del proyecto que traía preparando. Unos 12.000€ se puso como meta y no sólo lo alcanzó, sino que lo duplicó y más. Miles de mecenas pusieron dinero en el proyecto, sumándose así a la ilusión del propio artista. La sorpresa vendría más tarde, cuando fechas no se cumplieron, la comunicación entre artista y mecenas se entorpecía e incluso anulaba por completo. Después de muchísimo tiempo de espera e incertidumbre, Nerviozzo lanzaría en copia digital y para libre descarga el disco "Colapso Nerviozzo", una decisión poco pensada, seguramente nacida de la desesperación y la presión recibida, pues se abría así la exclusividad que Nerviozzo había prometido en el crowdfunding. El disco se hacía así accesible a todo el mundo, cabreando a muchos de los mecenas del proyecto, pues en parte pagaron por la exclusividad. No suficiente con esto, quedaba la incertidumbre. ¿Cuándo llegarían los CDs, los posters, las prendas de ropa? Una y otra vez quedaron preguntas sin responder y la frustración en los mecenas no paraba de crecer. ¿Se les había timado? ¿Dónde había quedado el dinero? ¿Qué ha fallado? ¿Por qué el artista no da la cara?
Después de mucho silencio, a comienzos de 2016 Nerviozzo hizo un vídeo explicativo, que visto sin carga emocional, incluso quedó muy simpático y gracioso ¿Pero quién de los mecenas entendería este tono cuando lleva meses acumulando cabreo? Con su peculiar sentido del humor, Nerviozzo envió a un clon a explicar cómo seguiría el asunto, ofreciendo conciertos gratis para compensar la mala jugada y entregar así todos los obsequios. Y a quién no pudiera asistir a los conciertos, se le enviaría por correo sus CDs, posters, camisetas...
A día de hoy, meses después de aquella promesa, y tras lanzar su último comunicado explicativo hace unos días, sabemos que esta estrategia tampoco ha funcionado. La gran mayoría de mecenas siguen esperando. Hoy también entendemos porqué Nerviozzo se vio obligado a recurrir a un clon y salvarse en su humor en vez de dar la cara seriamente. Según comunicó el artista a los mecenas, buena parte del dinero recaudado se lo comió hacienda. Si bien una parte la invirtió en realizar el disco, el dinero reservado a la producción material de las recompensas se escapó de sus manos y el artista quedó con el culo al aire. Fue esa piedra la que le hizo tropezar, y que a tantos otros artistas ha hecho tropezar en la historia: hacienda. Todos conocemos historias en las que artistas llevan su papeleo como un absoluto caos, hasta que esas irregularidades del pasado salen a la luz, les alcanzan y arrollan. No cabe duda de que la culpa es del propio Nerviozzo, y que hasta el momento en él que de alguna manera el artista sepa compensarlo, los mecenas son los que la pagan por él. A fin de cuentas para el mecenas es lo mismo si el artista se ha fumado el dinero, ha pagado las cuentas hospitalarias de la abuela con él, o se ha pirado a las Maldivas a vivir la buena vida; el dinero se pagó y no ha habido recompensa. Punto. El comunicado emitido por Nerviozzo deja ver que el artista ha entendido al fin la gravedad del asunto y que tiene que dar un paso al frente, así como prestar más transparencia y sinceridad. No obstante, parece que aún se le escapa la envergadura de todo el asunto. Nerviozzo ha propuesto ir enviando los CDs (que según una agrupación de afectados, no han sido pagados aún a la empresa de fabricación) poco a poco, semana a semana. ¿Pero dónde queda el resto de merchandising? Seguramente ni el propio Nerviozzo sabe aún cómo encargarse de esos otros asuntos que quedarán por cumplir, aún cuando se haya entregado hasta el último CD.
Todo este embrollo en el que se ha metido por su propio pie, persigue al artista, se nota. Incluso su falta de comunicación, que tantos le echan en cara, es síntoma de esta situación. Nerviozzo sabe que ha metido la gamba y que tiene muy difícil salir de esta. Sabe que su entera carrera musical pende de un hilo, y esto no sólo le afecta a él, sino que salpica también a su grupo, Duo Kie, y a todo su entorno y aspectos de su vida. Todos quieren algo de él, y él sabe que todos tienen razón, que está en deuda con ellos y que no existe solución fácil. Esto le ha llevado incluso a problemas de salud, según dice.
Este caso es ejemplar para un problema intrínseco en los sistemas y plataformas de crowdfunding; y es que ellas tampoco están exentas de culpa. Las plataformas buscan hacer de pequeño intermediario, llevarse una parte de la recaudación, pero aparentemente no crean las estructuras necesarias para una seguridad económica en el proyecto. Mayormente atan el hilo de comunicación entre artista y mecenas y después se desentienden. Existen cuentas de depósito bloqueado o en garantía. A estas se podría recurrir, exigiéndoselas al artista para volcar en ellas el dinero del proyecto. Existiría la posibilidad de que el dinero quedara en manos de la plataforma y ésta pagara las facturas necesarias del proyecto, o emitiera pagos al iniciador de la campaña crowdfunding según facturas o garantías presentadas, y no de golpe y por adelantado. En cualquiera de las opciones que podrían aplicarse, debería existir la intención de alejar el dinero de una exposición total. De esta forma podría evitarse la malversación intencionada por parte de un artista.
¿Saben las plataformas de crowdfunding con quién tratan? ¿Saben si un artista tiene problemas de drogadicción, por ejemplo? ¿Problemas de control con el dinero? Algo más visto aún en la sociedad actual en la que aparentemente todo el flujo económico se basa en el endeudamiento. Incluso cuando la intención del artista es la mejor, siempre pueden surgir eventualidades de la vida, que podrían poner el dinero de los mecenas en peligro. Así en este caso, donde Hacienda se ha apropiado de unos fondos que desde su punto de vista, corresponden a Nerviozzo, y que por ello tienen derecho a retirarlos dada la deuda del artista con la agencia tributaria. No obstante, esta idea se encuentra muy lejos de la realidad: los fondos realmente correspondían a todos y cada uno de los mecenas.
Cualquier medida de seguridad económica por parte de la plataforma o del propio artista (todo sea dicho, el propio artista podría haber depositado los fondos con mayor seguridad cuando conoce mejor que nadie el contexto en el que se encuentra), podría haber salvado miles de euros de mecenas que a día de hoy siguen, y con razón, cabreados con la situación e inseguros de cómo y cuándo verán sus recompensas de "Colapso Nerviozzo". Si es que las verán algún día. También podría haber salvado a Nerviozzo de verse arrodillado ante su carrera hecha añicos. Todo por un proyecto que ambas partes comenzaron con tanta ilusión, y que hoy en día seguramente ambas partes desearían que no hubiera comenzado nunca.
Texto por: Snitcher
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.
Comentarios
Comentario más valorado:

#8 Dicen que es mejor no hablar sin saber. La Agencia Tributaria tiene la obligación de notificarte si debes algo, y con tiempo. Si apareces como moroso puedes presentar alegaciones dentro del periodo indicado en la carta de notificación.
Ya os lo digo Yo. eso es posible, el que os escribe inicio un crowfunding para la misma finalidad pero con una cuantia mucho menor que la que pedia Nerviozzo y sí, efectivamente, las deudas que tenia, se las cobraron de ese dinero.. Yo no lo sabia, pero hacienda somos todos y somos muy hijos de puta.
#6-0-196 La verdad que este punto es interesante. Sabia o no sabia Nerviozzo que tenia esa deuda acumulada. Si lo sabía es más que sospechoso que se embarcara en un crowdfunding, o al menos que lo hiciera sin tomar las medidas de seguridad necesarias como sugiere el texto.
No obstante, a mi del día a la mañana me hicieron una auditoría y revisión de hacienda hace un par de años en las que me pusieron patas arriba 3 años, porque creían que había declarado algunas cosas mal. Yo me cagué en los pantalones!!! Al final tenian incluso razón, pero al re-caculo, no salió a pagar nada... me salvé por los pelos.
Con este articulo y el comunicado de Nerviozzo ,sin saber y pensando mal ,parece que hizo el Crowfunding para pagar la deuda con hacienda y pensando que podría costear todo con el dinero restante.
#4 Bajo mi punto de vista haces la pregunta equivocada. Nerviozzo dice en su comunicado:
"El año pasado, y debido a problemas surgidos en la forma en la que hice las facturas con hacienda durante más de 10 años de conciertos con Duo Kie (no tenía un gestor en condiciones que hiciera las facturas correctamente y yo las hice desastrosamente mal…), más de la mitad del dinero del crowdfounding desapareció de la noche a la mañana."
A mi entender, Nerviozzo no dice que le hayan cargado 50% de impuestos sobre el crowdfuning. Dice que la deuda que acarreaba de los 10 años de conciertos con Duo Kie se le volcó el año pasado y que hacienda, siendo como es, dijo "Tienes ahi X mil euros, y me los voy a llevar, allá tú de qué o para qué es el dinero".
Así entiendo yo ese parrafo. Tu pregunta no debería ser "¿Como va Hacienda a cobrar 50% de impuestos sobre un crowdfunding?" Sino: "¿Cómo puede ser que haya acarreado nerviozzo una deuda con hacienda tan grande como para suponer al menos un 50% del crowdfunding y no darse cuenta antes como para poner el dinero del proyecto en seguridad".
No he exigido una formación acerca de este tema pero con leer un par de artículos acerca de la fiscalidad del crowdfunding queda patente que no es ni mucho menos el 50% lo que debe requisar Hacienda.
Tengo esos conocimientos, ya que por algo soy profesional de Derecho, y estoy dispuesta a hablar largo y tendido acerca de ese tema.
Queda aclarada la rectificación, muchas gracias.
Un saludo.
#2 Hola Noelia,
el colaborador que ha escrito esta artículo lo hace por hobbie, no es un reportero no es un periodista, ni mucho menos cobra por trabajar este asunto. Ha tomado ambos puntos de vista y de una forma desenfadada y de un punto de vista no involucrado, ya que no es mecena del proyecto, ha tratado de dar su punto de vista del asunto.
Exigirle una formación en asuntos tributarios, etc. me parece algo exagerado, puesto que hasta tú quien estás representando a los afectados no la tienes.
Por último pedir disculpas por la confusión con lo de "plataforma/drogadiccion". El enlace a vuestro comunicado ha sido puesto por mi ahí por cuadrarlo con la estrucutra de imagenes, textos parrafos. No me h dado cuenta de que se repetía la palabra "Plataforma" tanto en el enlace como en el texto siguiente, lo que podía dar a entender que con "plataforma" el autor se refería a la "plataforma de efectados", cuando en realidad de refería a las "plataformas de crowdfunding", tal como ya razaba en el parrafo anterior. He dejado constancia de esta palabra, para que se entienda correctamente. Nuevamente disculpa esta confusión.
Después de hablar de que la excusa es la maldad de Hacienda... ¿Alguien con conocimientos tributarios se ha dignado a investigar la forma de tributación y el tipo impositivo que se encuentra fijado el Crowdfunding?
Ya que es la única baza que muestra el artista y es defendida en este artículo debería al menos ser estudiada y contrastada. Parece ser que al mentar el artista la palabra "Hacienda" todo queda excusado y solventado.
Y al nombrar a la plataforma distribuidora My Major Company... ¿Alguien con conocimientos jurídicos ha entrado a analizar la responsabilidad de terceros y responsabilidad subsidiaria en los incumplimientos contractuales?
Queda patente la falta de información y contraste con la que se ha redactado este artículo.
Además queda un poco hiriente mostrar tras enunciar "plataforma de afectados Nerviozzo" la premisa de problemas de drogadicción. Desde la plataforma queremos dejar claro que en ningún momento se ha llevado a cabo difamación del artista ni nombrado el problema que podría tener con ciertas sustancias. Nos desvinculamos TOTALMENTE con esa información dada por parte de HHGROUPS.
Aún de esa forma tan poco igualitaria, desde la representante de afectados, doy las gracias por haber nombrado al grupo de afectados y que estamos dispuestos a reclamar lo que nos pertenece ya que parece ser que hay medios dentro de nuestra cultura que prefieren quedarse mayormente con la palabra que da Nerviozzo.
Noelia,
representante de Afectados por Nerviozzo

Nombrar además que desde Afectados Nerviozzo estamos muy contentos...porque prometió que empezaba a enviar recompensas el pasado lunes Y AÚN NO HA MANDADO NADA ... si queréis saber más sobre esta historia @MeceneasColapso
#5 el 18/05/2016 a las 13:08:
#4 Bajo mi punto de vista haces la pregunta equivocada. Nerviozzo dice en su comunicado:
"El año pasado, y debido a problemas surgidos en la forma en la que hice las facturas con hacienda... Leer todo
#4 Bajo mi punto de vista haces la pregunta equivocada. Nerviozzo dice en su comunicado:
"El año pasado, y debido a problemas surgidos en la forma en la que hice las facturas con hacienda durante más de 10 años de conciertos con Duo Kie (no tenía un gestor en condiciones que hiciera las facturas correctamente y yo las hice desastrosamente mal…), más de la mitad del dinero del crowdfounding desapareció de la noche a la mañana."
A mi entender, Nerviozzo no dice que le hayan cargado 50% de impuestos sobre el crowdfuning. Dice que la deuda que acarreaba de los 10 años de conciertos con Duo Kie se le volcó el año pasado y que hacienda, siendo como es, dijo "Tienes ahi X mil euros, y me los voy a llevar, allá tú de qué o para qué es el dinero".
Así entiendo yo ese parrafo. Tu pregunta no debería ser "¿Como va Hacienda a cobrar 50% de impuestos sobre un crowdfunding?" Sino: "¿Cómo puede ser que haya acarreado nerviozzo una deuda con hacienda tan grande como para suponer al menos un 50% del crowdfunding y no darse cuenta antes como para poner el dinero del proyecto en seguridad".