El hip hop como forma de lucha ante la crisis económica
Ahora que se ha roto el estado de bienestar para la mayoría de l@s ciudadan@s de a pie, ahora que tod@s sabemos quienes son los responsables, ahora que la clase trabajadora se ve indefensa ante las exigencias de un orden económico que cae por su propio peso, justo ahora nos vienen con discursos tipo "esto solo lo arreglamos entre todos" a la vez que pretenden que asumamos como entes idiotizados que sus excesos los debemos pagar con nuestro sudor y la cutre idea de distraernos con fútbol mientras nos la meten por detrás parece no estar anticuada, desde la unión europea pretenden retrasar la jubilación hasta los 70 años como medida preventiva ante la quiebra del sistema de pensiones... pero nada se puede hacer contra estos titulares tan inteligentemente confeccionados: ¡VILLA, VILLA, VILLA, VILLA, MARAVILLA! Y el sueldo de "Zapatitos" pasará de ser 7.665,2 en mayo a 6.515,42 euros en junio, 1.149,78 menos, o sea que el "presi" se aplica un pequeño recorte y nos endosa a la clase trabajadora 5 años más hasta la jubilación y ell@s después de dejar el cargo aún siguen cobrando un sueldo vitalicio, sí VITALICIO.... pero: ¡VILLA, VILLA, VILLA, VILLA, MARAVILLA! Mientras los analistas internacionales avanzan que, de mantenerse la actual tendencia, la tasa de parad@s podría ascender al 30% a finales de 2010: 7 millones de parad@s, con el 19% de paro en Grecia van por la sexta huelga general en lo que va de año... por otra parte l@s trabajadores/as del metro de Madrid en huelga y por aquí en Barcelona ya se van organizando bajo este lema tan sugerente como digno: "Huelga general y continuidad hasta echar abajo esos planes" ... La huelga general está convocada para el 29 de septiembre pero ahora la gente está más pendiente de la final del mundial que de su futuro laboral más próximo.
Y en este contexto político-social nos encontramos que, como siempre, lo que se promociona en los medios es una mera distracción alienante, a modo de antidepresivo social en el que se evita el posicionamiento político ante la actual crisis económica, hasta aquí de acuerdo, entiendo que los medios de comunicación capitalistas no van a promover nada que tenga que ver con la lucha obrera pero... ¿Y si lo aplicáramos al hip hop? WIKIPEDIA- "El hip hop se usaba para denunciar actos, normalmente políticos, que conseguían el rechazo o la enemistad de entidades como el gobierno. Se cree que popularizar la cultura del hip hop y comercializarla era una manera de canalizarla hacia las masas y así esconder su verdadera función: sus básicas denuncias al sistema."
Si aplicamos a la cultura hip hop de nuestro estado la misma vara de medir que al resto veremos que:
* 1º- No abunda este pensamiento "El hip hop se usaba para denunciar actos, normalmente políticos...", ahora más bien se lleva esto y además en portada.
* 2º- No digo que no haya gente con actitud combativa, porque haberlos, haylos y muchos, pero no es un mensaje que interese demasiado promover, está claro.
* 3º- También hay de los que se marcan dos temas de mensaje demagógico, rollo "Racismo no" o "Aborto sí", pero después apoyan a la SGAE.
* 4º- El generalizado aburguesamiento de l@s artistas asalariados de la industria discográfica ha trasfomado los verdaderos valores del movimiento.
* 5º- La mayoría de las webs de hip hop no se mojan, políticamente hablando, y se dedican a popularizar la cultura y (sin saberlo o a sabiendas) escondiendo su verdadera función: sus básicas denuncias al sistema.
Parece que hayan borrado de nuestra memoria aquellos tiempos en los que el hip hop se usaba como una forma de lucha ante la represión a la que estaban sometidas las clases más bajas de la sociedad, está claro que prefieren a un "rapero bufón" que a alguien que pueda cambiar ese estereotipo que tanto le gusta a los medios.
#2 el 30/07/2011 a las 22:13:
Nos encontramos ante el eterno debate de: Ocio vs Conciencia. El ser humano necesita tanto de momentos ociosos y de relax, como de momentos de reflexión, trabajo y realización personal. Un desequilibrio acentuado entre estos dos conceptos trae inevitablemente infelicidad.
No se puede vivir eternamente una vida disoluta basada en el placer ni tampoco una en la que reine la total ausencia de momentos de disfrute.
Lo importante es que existe Hip-Hop para el disfrute, con letras digamos más festivas y otros temas más densos con una gran carga social en sus letras, e incluso hay algunos temas, que combinan magistralmente ambos conceptos, huelga decir que muy pocos artistas son capaces de realiza esta combinación.
Esto sería extrapolable a cualquier disciplina artística. El problema es que los medios de comunicación están más interesados en fomentar un tipo de arte más lúdico digamos, básicamente por que mueve mayor número de masas, lo que no quiere decir que el arte que nos invita a la reflexión no tenga su nutrido grupo de seguidores e incluso algunas veces, es capaz de entrar dentro de los circuitos más comerciales, manteniendo su espíritu reivindicativo.
Ver la botella medio llena o vacía a veces depende de nuestro estado de ánimo y circunstancias y eso hace que en ocasiones seamos excesivamente críticos con lo que nos rodea.
Un saludo.