El imperio que no fue
Sobre el corto pero intenso vuelo del macrogrupo Crew Cuervos
Corría 2006 y el Barcelona volvía a ganar la Champions League después de casi quince años, Zinedine Zidane disputaba su último partido como jugador de fútbol, España se alzaba por primera vez con el campeonato mundial de baloncesto y vivíamos el primer Tour de Francia sin Lance Armstrong. En el rap de nuestro país, Violadores del Verso volvían a sacar el micrófono del cofre, convirtiéndose 'Vivir para contarlo' en un clásico instantáneo por derecho propio, al igual que 'Un tipo cualquiera', firmado por el sevillano Toteking en las voces y Big Hozone corriendo a cargo de la producción de forma exclusiva. Por su parte, otra de las leyendas de la vieja escuela, Zenit, nos ofrecía 'Torre de Babel', probablemente su último gran disco. En dicho trabajo pudimos disfrutar de la primera colaboración Crew Cuervos, de los cuales toca hablar hoy.

La primera formación de los cuervos estaba liderada por los reconocidos Artes y Zenit, acompañados de los jóvenes Bajo Mínimos y las promesas madrileñas Pekeño y Seih, todo ello bajo los mandos de DJ Es.T. Zenit y Artes eran ya veteranos dentro del panorama, mientras que Bajo Mínimos habían comenzado a labrarse un nombre hacía no mucho, exactamente dos años atrás en 2004 cuando aparecieron en el 'Shock' de DJ Yulian. Con esta colaboración echaba a volar la bandada de alas negras. Meses después, Bajo Mínimos introducía en su maqueta 'Pandemia' un nuevo tema donde Crew Cuervos aparecía en los títulos de crédito como colaboradores, sorprendiendo con "Colores", donde veíamos por primera vez entre los cuervos al sevillano Trafik.
Fue precisamente a partir de 2006 cuando el grupo empezó a coger forma hasta la salida de su primer disco en 2009, regalándonos numerosas colaboraciones entre los miembros que posteriormente formarían parte de la banda y postulándose de este modo como aspirantes a ser The Next Big Thing del rap español. Auténticos temazos que siguen manteniendo esencia a clásico como "En este plan venimos" con la participación de A3Bandas, Ferrán MDE y Trafik; o los cortes de Bajo Mínimos "Ciborgs" y "El canto de las sirenas" con la colaboración de nuevo del catalán y el andaluz respectivamente eran algunos de los tracks más destacados de la formación. Y finalmente en 2009, parió la bestia.
El primer disco de Crew Cuervos como grupo era ya una realidad, y 'Carrie' sorprendió a propios y extraños con un sonido innovador, aferrado a la vieja escuela pero sin hacer asco a nuevos aspectos técnicos que ubicaba a los cuervos como uno de los principales referentes del hardcore crudo en España. El disco servía también para poner en boca de todos un nuevo grupo con mucho futuro por delante, El Artefuckto. Un total de 12 MCs y 4 DJs se unían por primera vez en este país para hacer hip hop de forma conjunta. El resultado no pudo ser mejor, con temas que hoy en día siguen siendo hits como "Alas negras", "Imperios" y el irrepetible "Olvidados al amanecer", con un videoclip impresionante a manos del hoy celebre Gharuda.
A partir de ahí, el plan debía seguir su curso de forma natural. Invadir la escena nacional a base de discos firmados por los diferentes miembros que formaban la banda. Trafik con su grupo Dementores, El Artefuckto con 'Litros y letras', y los trabajos editados bajo el sello BOA de La Extraña Pareja formada por Nasho y DJ Es.T y el hasta hoy último disco de Bajo Mínimos, 'La semilla'. Sin olvidarnos de 'El club de los tristes', la mixtape debut de los prolíficos de Trafik y Jompy. Pero no todo era fiesta, y a estas alturas de la película Zenit y Artes abandonaban el grupo depositando la duda sobre sus fans sobre si el grupo funcionaría como antes. Pese a todos los imprevistos, los cuervos aún guardaban un as bajo la manga, y para reponerse del abandono de dos veteranos decidieron contar para su segundo disco con uno de los peces gordos del rap español, Saturnino Rey aka Zatu.
El debut de Zatu con Crew Cuervos llegaba en forma de adelanto de 'Héroes y villanos', disco del cual a día de hoy mantengo el orgullo de poder conservarlo en versión física. El trabajo finalmente salía en Octubre de 2012. La opinión quedó dividida entre los que percibían un bajón de nivel en el álbum y los que defendían con vehemencia la calidad de 'Héroes y villanos'. A mí personalmente me parece un disco bueno, elegante, sobrio y con un gran nivel en el apartado instrumental. Lamentablemente, el éxito al que parecían apuntar a comienzos de su carrera no llegó a consumarse. El auge de nuevos grupos como Suite Soprano, Natos y Waor o C. Tangana provocaron un cambio de tendencia en el rap español que sin duda afectó a la popularidad de Crew Cuervos, la cual descendía progresivamente. A día de hoy, los miembros de Crew Cuervos siguen trabajando con frecuencia en proyectos paralelos a la banda, regalando a los oyentes discos de gran calidad.

'A nuestro ritmo' de El Artefuckto, 'Cuestiones como el lenguaje' de Trafik, 'ECDLT' y 'Falta corazón' de El Club de los Tristes y 'Soltando lastre' de XIII son algunos de los mejores trabajos que nos ha brindado la Crew Cuervos tras 'Héroes y villanos'. Solo Rayden supo llegar al gran público, llegando incluso a colaborar con artistas de fuera del rap como Leiva, conocido principalmente por su trabajo con Pereza. Todo ello me lleva a pensar en si habrá alguna vez nuevo disco de Crew Cuervos al completo, en cuántos miembros seguirían en la formación, el estilo que tendría el trabajo. Cabe tener en cuenta que no debe ser nada fácil organizar un disco de quince canciones en un grupo de quince personas cada uno hijo de su padre y de su madre y con sus puntos de vista y preferencias musicales. Tampoco hay que obviar que con los años muchos de sus miembros han variado su estilo, dejando de lado el hardcore crudo de competición del que hicieron gala al comienzo de su carrera y orientando su estilo hacia temáticas más profundas y maduras. En cualquier caso, Crew Cuervos fueron una de las grandes promesas del rap en España. No consiguieron llegar a dónde su talento podía llevarnos a pensar, pero creo que lo más importante es que el grupo de un modo u otro sigue estando vivo, trabajando de manera frecuente entre ellos. El espectáculo debe continuar, y el buen rap siempre tendrá cabida en mi iPod, se llame Crew Cuervos, El Club de los Tristes, El Artefuckto, La Extraña Pareja o XIII.
Texto por: Álvaro Sarrión
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.
Comentarios

sinceramente no es la época par aque vuelvan ojalá en 5 años cuando el panorama cambie vuelvan todos, y zenit por favor aparece de nuevo. Seria todo un sueño

en los conciertos era brutal ver como llenaban el escenario
Increible articulo, aun recuerdo cuando compre yo mi copia fisica de heroes y villanos y el panorama musical del hip hop en esa epoca antes de la actual
Pedazo artículo ,cuanta razón ,me acuerdo que cuando salió Carrie me pareción un discazo como pocos he escuchado pero para mi gusto los discos y colabos posteriores ,aunque de una gran calidad musical, no consiguieron llegar a ese nivel que impusieron en su primer trabajo como conjunto poco tiene que ver la aparición de otras estrellas en el panorama ,una pena porque Crew Cuervos siempre prometió muchísimo más de lo que es actualmente ,esperemos que saquen algo que nos calle la boca ,un saludo.
#7 el 24/10/2016 a las 04:48:
esto tiene que ser una pasada