El legado de los 90 sigue vivo, también en USA
Drogas, prostitución, dilataciones inmensas, tatuajes estrafalarios y en general bastante postureo son algunos de los grandes defectos que llevamos viendo en el rap americano durante los últimos años. Más preocupado en ocasiones de la estética y del lujo que de la buena música. Atrás quedaron los años de los Wu Tang Clan, Das EFX, Redman o Notorious BIG para dejar paso a los Migos, Young Thug, que pese a seguir haciendo música destacable dentro de su terreno, se alejan bastante de lo estrictamente habitual. También es digno de mencionar que incluso algunos rappers americanos se muestran cansados del modelo fast food, como bien puede mostrar esta parodia de Hopsin que deja muy poco a la imaginación. En este artículo trataremos de mostrar que no sólo son algunos vieja escuela, sino que también MCs americanos de la nueva escuela mantienen la esencia del primer día en la medida de lo posible, y demostrarte así que no todo está perdido en el Rap estadounidense, si eres de los que lo piensa.

- Kendrick Lamar. El rostro más reconocible de la nueva escuela. Ha conseguido llamar la atención inmediata del gran público desde su aparición, incluida la de Dr. Dre, el cual puso sus ojos sobre él para publicar 'Good kid, M.A.A.D city', el segundo álbum de Kendrick y primero bajo un sello importante. El disco funcionó a las mil maravillas, llegando a vender más de un millón de copias. 'To pimp a butterfly' es su último disco editado, un trabajo que ha cambiado la historia reciente del hip hop, influenciado por la música negra tradicional y con él que consiguió varias nominaciones a los Premios Grammy. Su puesta en escena tampoco se queda atrás, como mostró mismamente con su actuación en los Grammys de este año, dejando patente también la implicación social y política que a menudo le acompaña. Además, pertenece al grupo Black Hippy junto a otros respetados y aclamados MCs como son Jay Rock, SchoolBoy Q y Ab-Soul.
- J. Cole. Debuta en 2007 de la mano de su primera mixtape, titulada 'The come up'. Varias mixtapes más tarde bajo el aval de Jay-Z, publica su primer álbum discográfico, 'Cole world', en 2011, consiguiendo un importante nivel de ventas. 'Born sinner' fue su segundo disco, retrocediendo en cuanto a ventas pero contando con la colaboración de Kendrick Lamar entre otros. '2014: Forest hills drive' es su más reciente publicación, con más de dos millones de ventas y siendo hasta la fecha su disco más elaborado musicalmente hablando. Cabe destacar la brillante labor de Jermaine como principal productor de sus propios álbumes, algo que no suele verse mucho ni en España ni en los Estados Unidos.
- Joey Bada$$. El más joven de los nombrados en el artículo, nacido en 1995, el de Brooklyn ha conseguido traer de vuelta al rap la esencia de los 90. Que no te engañe ni su corta edad ni las $$ traperas en el nombre, parece increíble que alguien tan joven sea capaz de rapear como lo hace Joey, pero así es. Como otros muchos jóvenes, logró fama y reconocimiento gracias a Internet con sus primeras mixtapes, entre las que podemos destacar '1999' y 'Summer knights'. Debuta ante el gran público con 'B4.DA.$$', con un estilo noventero donde abundan los flows extraterrestres y la esencia de la old school tanto en lo musical como en lo lírico. El disco cuenta con producciones de beatmakers consagrados a nivel histórico como DJ Premier y J Dilla. Actualmente prepara su segundo disco mientras participa en la exitosa serie 'Mr. Robot' interpretando a Leon.
- Logic. Bien es cierto que el rap siempre fue territorio para los afroamericanos, pero en los últimos años gracias a la apertura de mente y a la incursión de artistas como Eminem, los blancos tienen su hueco dentro de la escena internacional. Creció en un pequeño pueblo de apenas 60.000 habitantes. Influenciado por Frank Sinatra, son numerosas las mixtapes que podemos encontrar en la red firmadas por el MC de Maryland. Quizás la más destacada sea la última de su primera etapa maquetera, 'Young Sinatra: Welcome to forever'. 'Under pressure' supone su primera referencia discográfica en 2014 y nos deja con pelas como "Alright". Un año después, en 2015, publica 'The incredible true story', un disco de rap sin concesiones donde Logic demuestra un flow inhumano, capaz de montar cualquier instrumental. El disco cuenta con una dedicación y minuciosidad inimaginable sabiendo que sólo ha tardado un año desde su trabajo anterior. La concepción como historia cerrada, con un storytelling y unos skits e interludios meticulosamente ajustados para este concepto general son características que poco se ven hoy en día en discos de rap.
- A$AP Rocky. Desde Nueva York cierra la lista A$AP Rocky, muy cercano al fenómeno del cloud rap con muchos elementos propios del trap. Quizás Rocky sea de nuestra lista el que menos se mantenga en el sonido boombap clásico, pero sin duda alguna mantiene la actitud y compostura original. Sus orígenes fueron humildes, y durante su adolescencia llegó a vender droga y dormir en un albergue para cubrirse del frío. Debutó en solitario con 'Live.Love.A$AP' en 2011, a los 23 años de edad. Dos son los discos de estudio que guardan sus estanterías, 'Long.Live.A$AP' y 'At.Long.Last.A$AP', ambos consiguiendo colocarse en el número 1 de varias listas y con un número de ventas excelente. Ha colaborado en sus discos con gente de gran nivel como Joey Bada$$, Kendrick Lamar o Action Bronson.
Se han quedado fuera de la lista MCs como Action Bronson, Mac Miller, SchoolBoy Q o Jay Rock; buena muestra de que el rap de toda la vida sigue teniendo cabida entre los nuevos valores. Es evidente que el rap siempre será reinventado acorde a los tiempos en los que vivimos, pero lo importante es mantener esa esencia clásica que siempre perdurará en nuestros tímpanos.
Lee también:
Los mejores beatmakers de España
Texto por: Álvaro Sarrión
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.
Comentarios
De ahí se salvan kendrick lamar y el joey badass de hace un año y pico, fin de la historia. La herencia de los 90 se estará criando ahora mismo, generaciones hartas de ver en lo que se ha convertido el hip hop hoy en día, mas bien, de la cúspide de este (lo que nos hacen ver que es el top)
#1 Pues justo Logic yo te lo recomendaría de corazón. Para mi lo mejor del último año, junto al disco de Bada$$.
#5 el 22/09/2016 a las 09:54:
"Drogas, prostitución, dilataciones inmensas, tatuajes estrafalarios y en general bastante postureo son algunos de los grandes defectos que llevamos viendo en el rap americano durante los últimos años".
Frases más abajo recomiendas a A$AP Rocky, coherencia ante todo xDD (y a mi me flipa, que conste).