El Rap protesta de H Roto
Reflexión sobre rap "protesta" y "superficial" con Jóvenes - H Roto como ejemplo
Que aquel que piense en un error o espere que ahora siga un artículo en tono irónico debido al título, sea avisado que el encabezado ha sido escogido a conciencia y con toda la seriedad posible.
El tema “Jóvenes” de H Roto me sirve de ejemplo para expresar lo cansado que estoy de la forzada contraposición del rap-progre, político, social y el aparentemente superfluo o superficial. Demasiado se dejan cegar algunos por su aversión a los ritmos más electrónicos, el trap y el uso de autotune, como para tener una visión clara y reflexionada sobre canciones que valen mucho más de lo que ellos quieren aceptar. Curiosamente caen en su propia trampa, cuando tachan de superficialidad midiendo música únicamente por su el envoltorio.
Veo que temas como “Jóvenes” guardan mayor crítica social que en cientos de temas pseudo-políticos que, en el mejor de los casos, son tiradas de artistas clase media cabreados, expuestas como un panfleto político sin cuidado alguno por lo musical y la estructura o llegan a pecar de lo que suelen denunciar, puro name-dropping; un enlistado frase por frase con nombres de personas públicas, aclamándolas o insultándolas fácilmente según compartan o no su posición política. Por encima de ello, estos temas carecen de un sentido más profundo que permita ver una verdadera reflexión concreta, un fin, una meta argumentativa a la que se pretenda llegar a lo largo de la canción. “Jóvenes” no tira por lo obvio, hay que escuchar entre líneas para percatarse de un mensaje mucho más profundo que numerosos temas, que simplemente recolectan frases pseudo-intelectuales absolutamente obvias. Pararse a escuchar lo que un artista quiere contar, preguntarse por qué lo hace de esta manera, qué situaciones le han llevado a esta canción... Quizás sea demasiado pedir de aquellos que precisamente dicen ser reacios a lo superficial.
El alardeo de delincuencia, la avaricia, la violencia, el exceso de ego, la brújula moral mal ajustada, el orgullo de alcanzar falsas metas... Temas que muchos tachan rápidamente de superficiales me son mayor reflejo de una crítica social, que la forzada intención de meter propaganda simplona en cerebros propicios a ésta. Lo curioso de todo esto, es que H Roto y otros de su quinta, probablemente no sean siquiera conscientes de lo compleja que es su música y cuánto más dice de ellos y de la sociedad en la que vivimos.
Os invito a escuchar el rap de entre líneas.
Texto por: Un poco más allá
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.
Comentarios
Comentario más valorado:
- 1
- 2
Si hubiera que decirlo todo claro y con dos huevos como he podido leer, diríais que es una mierda de canción, que no vale la pena, que H Roto es lo peor y mil cosas más, ¿o acaso me equivoco? Hipócritas de mierda, no tenéis ni puta idea de nada. ¡Asco de sociedad!

H roto es una máquina, y en jóvenes saca su lado más crítico y personal. Solo puedo decir palabras buenas sobre este chico.

Que por cierto, a mí H Roto es un mc que no me transmite porque pretende enviar un mensaje super rebuscado y sin sentido. Lo que haya que decir claro y con dos huevos se dice así y punto, que la "poesia" moderna ha hecho mucho daño.

Ahora un chaval tiene una canción de protesta y guau, habla de manifestaciones y revoluciones a las que no asiste... Y luego estamos los que sobretodo hacemos rap politico y vivimos dia a dia el antifascismo y seguimos comiendonos los mocos en nuestra ciudad porque, dando razón a ciertos aspectos del articulo, a la gente noble gusta pensar tanto, prefiere trap de mierda y autoune. En youtube nos vemos, no suelo subir musica aquí. Un abrazo, respeto y realidad.
No he escuchado nada de H Roto, por eso igual no entiendo la polémica generada.
Pero en cuanto a por el tema de "Jóvenes", tras verlo, este chaval parece ser capaz de decir cosas muy interesantes.
Criticaría las frases, pintas y posses de flipado, pero por desgracia eso es algo inherente al rap desde sus orígenes.
#7 Vale, te doy la razón, he exagerado un poco. De hecho algún que otro tema de Hasel o de Nega me han gustado bastante, pero en esencia me quedo con mi línea de que por lo general son muy pobres musicalmente hablando, y creo que, con el tiempo que llevan, si tienen realmente el amor a la música que dicen tener, deberian haber trabajado ya más este aspecto a lo largo de los años.
Yo creo que éstos recurren al rap porque inercia, porqué algún día empezaron y tuvieron éxito, y porque les falta habilitad retórica como para llevarlo más allá de los temas de rap. No veo a Hasel o a Nega escribiendo decentemente un libro, con un respectivo análisis de cierto problema en fondo y apuntes de posibles soluciones. Tienes razón a que llega de forma más sencilla y directa, y también a gente que no recurre a la lectura para informarse y formartse. Pero eso también lo hacen aquellos "flautistas de hamelin" que se suben a un podio en manifestaciones, gritan 3 groserías, y con 4 frases demagocias tienen a sus pies al público (y esto pasa tanto en la izquierda como en la derecha).
Tienes razón cuando nombras a peña como Nafri o el Mucho, también hay más peña, pero se mide con 2 raseros. Nafri, Mucho, Rapsusklei, Hasel, Ciniko y más de los aclamados raperos tienen temas con mucho egotrip (Kase.O el primero vaya), tienen temas sobre fiestas, mujeres, sobre emborracharse, incluso hablan en algunos temas de problemas con la cocaina... Y la peña los aclama como raperos con mensaje y hace oídos sordos, mientras que H Roto y cia dan asco cuando tocan estas temáticas. A fin de cuentas la aversión no es a la temática realmente. O es lo que a mi me parece. Pregunta a 100 personas en HHGroups que digan que no les gustan los temas electrónicos, trap, uso de autotune (en fin esos temas estilo "modernito") y 90 te dirán que no les gusta por superficial, insustancial, etc. Casi nadie aceptará que simplemente no le gusta musicalmente, algo que sería perfectamente respetable. No tienen porqué gustarte todas las subvertientes del Hip Hop. De hecho no tiene porqué gustarte el Hip Hop.
Rapafat, es ilógico estar de acuerdo con las ideas de un artista y que al escuchar su trabajo te transmita 0, porque carece de sentido; otra cosa es que su forma de cantar, su capacidad de adaptarse al ritmo y demás te lleguen más o menos, pero si estás de acuerdo con las ideas que promulga un artista, pongo de ejemplo a Hasél, consideras que el valor de que la gente conozca qué significa realmente el socialismo está años luz por encima de que un tema suene genial y el artista se adapte increíblemente, como podría ser un tema del gran Kase.0
Es cierto eso que dices, que podrías sacar tu propia conclusión leyendo libros, ensayos, etc pero llega a mucha más gente y de manera sencilla y rápida, una canción que un libro.
A parte de eso, creo que tachar el trabajo de artistas como Hasél, Picolo ZNP, etc de musica poco planteada, da bastantes pistas de tu rigor musical.
Además preguntándose cómo y por qué surgió este tipo de música, resulta que nació en barrios humildes en los cuales llevar un plato a la mesa con normalidad, resultaba ciencia ficción. Por tanto lo que habría que preguntarse es, si el resurgimiento del capitalismo global en la misma época, tiene que ver con que pocos años después los artistas de rap acabaran dándole más importancia a la estética que al mensaje, y por tanto, aunque discrepes conmigo, haciendo el ridículo en ese género musical, ya que hay artistas como Supernafamacho o Mucho Muchacho que demuestran cómo se puede transmitir mensaje, y a la vez, tener clase.
Yo pensaba que para hacer el ridículo ya existía el Pop, pero se ve que hay muchos artistas que se autodefinen raperos como Toteking, que te llenarán musicalmente, y que bajo mi punto de vista sirven sólo para aportar negativamente al Rap mientras benefician su bolsillo.
A unos le gustará el mc X o el grupo XX y a otros les gustará más el mc Z o el grupo ZZ. Si tanto H Roto como Pablo Hasél (por seguir con el ejemplo de los comentarios) tienen el público que tienen, será porque a alguien (y no precisamente a pocos) le molará la movida que hacen.
Si queréis mi opinión, prefiero la "fluidez de mierda" de Hasél con su contenido (y ya no estoy hablando de temas políticos, porque aunque son mayoría, tiene otras cosas) que el supuesto mensaje intrincado, indescifrable y ultra profundo de H Roto (y que conste que precisamente el tema Jóvenes me mola bastante y Adrián Groves me parece un fuera de serie, y estoy refiriéndome a H Roto como un conjunto de estilos existentes en el rap español, no a H Roto como MC concreto, ojo), ya que el otro es el estilo que a mí me mola más personalmente hablando.
Claro que es musicalmente más pobre Hasél, eso es obvio, pero yo, cuando oigo música, busco sentir algo, no oír una mezcla digna de Dr. Dre (tampoco soporto el sonido jodidamente malo, de hecho hay temas del mismo Hasél que no oigo nada más que una vez por la mala calidad que tienen).
En definitiva, es agradable para mí oír algo bien hecho sonoramente, pero si no me transmite la letra o no me identifico con ella (o ni tan siquiera es pegadiza), probablemente guarde el tema en el cajón y ahí se quede.
De todos modos, la comparativa no me parece acertada ni justa, porque creo que el denominado rap político no tiene absolutamente nada que ver con el que hace H Roto, es más, lo único que les veo en común es que suenan entre bombos y cajas, poco más, son universos diferentes, pero bueno, se entiende lo que has querido decir con este artículo igualmente.
Y creo que nadie debe imponer a nadie qué escuchar ni decir "Juanito es una mierda, escucha a Pepito, ése sí que es bueno", porque cada persona tiene un prisma radicalmente distinto debido a su forma de ser, sus vivencias, etc.
Y con esto incluyo a esos/as que desprecian cualquier tipo de rap no político/combativo, que hay un montón por ahí, y me pone bastante furioso el asunto, porque es tan simple como que cada cual escuche (y HAGA) lo que le salga de su órgano sexual, ya sea Pxxr Gvng, John Cobra, Pablo Hasél, H Roto, Chirie Vegas, Daddy Yankee o Tupac. Si está feo meterse en la vida de los demás, ¿cómo va a meterse uno con algo tan personal como el gusto musical ajeno?
Saludos.
#4 Me alegro que coincidas conmigo que Hasel tiene un fluidez de mie***, para mi eso es un valor musical absolutamente nulo. La pregunta entonces es, porqué iba a escuchar su MUSICA? Si quiero ese tipo de mensaje puedo leerme 200 libros, ensayos y artículos de opinión que me transmiten mucho mejor ciertas reflexiones políticias o sociales, que escucharlo como música tan pesada, espesa y poco planteada musicalmente.
Ese es mi problema personal con este tipo de música, puedo estar 100% de acuerdo con Hasel, o Nega quien quiera que sea el artista, pero su MÚSICA me transmite 0 porque artísticamente es muy pobre. Y ahí es donde coincido con el artículo, que los "lovers" de estos artistas pongan el mensaje, que en parte ni esta bien planteado (según qué tema), en un pedestal y se olviden de que esto es música. Claro que H Roto a mi no me parece el ideal para poner un ejemplo de cómo debería ser.
Pues que éstos me den algo mejor o ni siquiera comparable, a mi me parece muy fácil esto y muy difícil lo de hasél, aunque tenga una fluidez de mierda, pero no es eso lo que busca el que está escuchándo ése tipo de rap. Comparar es un error, porque van a salir perdiendo en esas...
Y en tema instrumental, pues que quieres que te diga hay mil cosas mejores que se pueden hacer antes que el intento de trapear
- 1
- 2
#11 el 24/10/2015 a las 19:56:
Que por cierto, a mí H Roto es un mc que no me transmite porque pretende enviar un mensaje super rebuscado y sin sentido. Lo que haya que decir claro y con dos huevos se dice así y punto... Leer todo
Que por cierto, a mí H Roto es un mc que no me transmite porque pretende enviar un mensaje super rebuscado y sin sentido. Lo que haya que decir claro y con dos huevos se dice así y punto, que la "poesia" moderna ha hecho mucho daño.