El regreso del poeta maldito
Un análisis de los últimos años de Rafael Lechowski y su posible pronta vuelta
Los raperos de Zaragoza siempre fueron de otra pasta. Algo deben tener las caudalosas aguas del Ebro, que tan excelentes MCs y productores lleva dando a la música española durante más de veinte años ya. Todos ellos pertenecientes a una misma ciudad, una ciudad en la que el espectador tiene el honor de poder deleitarse con un amplio abanico de estilos que difícilmente podemos apreciar en cualquier otra ciudad de nuestra geografía. Encontramos así la dosis de heroísmo en los míticos Violadores del Verso, el gamberrismo juvenil hecho música en la figura de Lone, la evasión y la locura en Rapsusklei, las ganas de importar un concepto musical nuevo en Momo... Pero también encontramos la figura del poeta. Solitario y taciturno, devorado por la inmensidad de la urbe. Un poeta condenado por su propio talento, un poeta maldito. Hablamos de Rafael Lechowski.
Corría el 10 de Agosto de 2011 cuando se anunciaba que Lechowski estaba preparando nuevo material. Escribo estas líneas el 2 de Diciembre de 2015, y ni rastro todavía del esperado "Quarcissus". Lo que quiere decir que son ya más de cuatro años los que han pasado desde que se diera la noticia de un nuevo disco del polaco. Seguimos esperando, y lo que nos queda... o no. Analicemos la situación.
Bien es cierto que llevamos desde 2007 sin disfrutar de material inédito de Lechowski. También es verdad que en 2011 nos regaló nos regaló una colección de algunos de sus mejores temas versionados por Glac, un trabajo de puro jazz y de gran calidad musical, pero un refrito, al fin y al cabo. No nos engañemos. Hasta ahora, "Donde duele inspira" supone el momento cumbre en la carrera de Rafael. Un trabajo en el que deja de lado la chulería adolescente del "Zerdos y diamantes" para dar paso a un hombre nuevo, de gran madurez, y preocupado por cuestiones de sentido filosófico, hastiado de la vida en la ciudad y de la hipocresía que en ella reina. 'Donde duele inspira' se presenta así como un trabajo de gran complejidad, profundo, de fácil digestión pero de no tan sencillo entendimiento. Con estos antecedentes, no es de extrañar que no seamos pocos los que consideramos que 'Donde duele inspira' es uno de los discos fundamentales del rap en este país, pues no es para menos. Resulta entonces que haciendo números nos encontramos de repente con que han pasado ocho años desde el último trabajo inédito de Lechowski. Ocho largos años en los que, pese al tiempo, 'Donde duele inspira' sigue sonando como el primer día. Atemporal.
Ocho años sin material inédito, sin colaboraciones de ningún nivel, ni vocal ni musical. Estamos hablando de que cuando Lechowski sacó 'Donde duele inspira', George Bush todavía era presidente de los Estados Unidos, Ronaldinho el mejor futbolista del mundo y la ropa de la marca El Niño era tendencia entre los más jóvenes. Alucinante. Pero todo ciclo tiene su final, y el del silencio de Lechowski parece que está cerca de acabar de una vez por todas. Por fin en 2015 hemos podido escuchar párrafos nuevos, y en un intervalo de tiempo realmente corto. En menos de un mes Lechowski ha aparecido tanto en el nuevo disco de Sharif como en la obra de Iván Abando. Obviamente esto no quiere decir nada, pero para los que esperamos nuevo material de Lechowski; que repito, no somos pocos; estas nuevas intervenciones son como agua de Mayo, además de un claro presagio. Cabe decir que estas colaboraciones son brutales, Lechowski saca a pasear todas las cualidades que lo elevaron al Olimpo de los MCs patrios. Juegos de palabras dignos de la mejor poesía con una gran carga retórica (antítesis, aliteraciones...), estructuras que se enlazan unas con otras creando una espiral de emociones, y metáforas. Las mágicas metáforas de Rafael Lechowski siguen presentes, siguen teniendo tanto significado encubierto como siempre. La sensación que tengo es que el material que está preparando es tan bueno que el nivel de exigencia lo ha puesto en las nubes. No encuentro otra explicación. Además, a juzgar por estas espontáneas apariciones, parece que Lechowski no ha perdido un solo ápice de su calidad.
En definitiva, deseo con todas mis fuerzas acertar con mi predicción, pues tengo la poderosa sensación de que el definitivo regreso en forma de nuevo trabajo por parte de Lechowski está muy próximo. Cruzo los dedos por ello. Mientras tanto, a seguir disfrutando de la leyenda.
Texto por: Álvaro Sarrión
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.
Comentarios
Comentario más valorado:
- 1
- 2
A mi parecer, Rafael Lechowski hace tiempo que está metido demasiado en su papel. Hace tiempo que hecho en falta ese Rafael que se bajaba del escenario para improvisar y demostrar su agilidad verbal. Hace tiempo que en sus entrevistas le dedica más tiempo al concepto de la poesía que a la cultura del rap cruda y dura. Aunque es cierto que Lechowski es uno de los mejores letristas que ha habido y habrá en el rap español, se aleja de la letra directa y de oídas fáciles. Este hombre ha querido evolucionar tanto que vive en otra esfera. Llamarme "corto de mente", pero en sus dos últimas colaboraciones tengo que escuchar más de una vez la canción para poder interpretar correctamente el significado. Supongo que cada oyente tiene un criterio a la hora de escuchar rap, y supongo que mi comentario es la de un treintañero que creció con un rap directo y más hardcore. Perfectamente Rafael podría sacar un libro con las letras que escribe últimamente y no pensar que es un cantante, si no un poeta. Volvemos al debate de siempre ¿Cantante o poeta? A día de hoy este Mc es el poeta que cogió otro camino para elevar el nivel hasta plasmar sus poesías en canciones, pero frases como "quiero llevar el rap a un nivel para que sea respetado". Entiendo que busque la conexión puente para dejar atrás la palabra "poeta de barrio", pero el respeto en el Hip Hop se lo labra cada uno por su personalidad y no por los conocimientos letrísticos y líricos que tenga. Por poner un ejemplo, Mucho Muchacho es desde hace años una leyenda del rap viva, pero comentarios como "Entrevistador: - Mucho para cuando un disco nuevo? Mucho Mu: - Tupac está muerto y yo también quiero un disco suyo". Tendré que esperar al nuevo disco de rap o disco de poesía cruda que saque para valorar si todavía aún queda en sus letras de aquel Rafael "tocapelotas" con los Flowklorikos. Buenas tardes gente.

magnifico texto, si bien la mayor verdad que comparto es que "donde duele inspira" fue, es, y sera por siempre atemporal, el retorno de lechowsky es algo que llevo esperando con impaciencia tela de tiempo.

#1 En una entrevista con DJ Potas hace unos meses, Xhelazz dijo que llevaba medio disco hecho. Medio disco. MEDIO DISCO EN OCHO AÑOS. Por lo visto, Kase no es el único que prefiere tocarse los huevos.
#9 ¿A caso has leído el artículo? El tema está mencionado y enlazado en el texto...
Rafael Lechowski, el más grande de todos los tiempos en esto. Quizá es el regreso más esperado de todos por todos, pero guardado en silencio. Lo que ha hecho en el disco de Sharif y Abando está por delante de lo mejor.
¡Impaciente!
eso de que la aportación en el tema de Cantar y coser es inédito... se lo rapeó en un concierto en directo de Caviar, pero sigue siendo maravilloso, sublime, petrificante y anonadador. Ojalá Quarcissus yaaaa, solo ganas ♥
(si te pones en contacto con él, que no creo pero puede ser, coméntale que por Galicia lo misseamos)

Hola,
Leyendo el articulo me he animado a registrarme simplemente para advertiros de que en el caso de que este señor vuelve a la escena tengáis cuidado al participar en algún concurso de beber cervezas o cualquier cosa del estilo.
Mis propios ojos han podido ver como este señor y otro mas que se nombra en el articulo, en un caluroso concierto que se dio en Sevilla, meaban en la cerveza y a continuación se partían el ojayo mientras veían a la gente concursando por beber la mayor cantidad posible.
Seguramente los afectados fueron inmunes a las picaduras de medusa todo el verano :)
Obviare otros actos que permanecen ya muy pasada la adolescencia.
- 1
- 2
#1 el 05/12/2015 a las 18:23:
No somos pocos los que, a lo largo de estos años, esperamos como agua de mayo una nueva obra tanto de Lechowski como sus allegados musicales (Pablo "Suddak" Carrouché, el ex-Flowkloricos... Leer todo
No somos pocos los que, a lo largo de estos años, esperamos como agua de mayo una nueva obra tanto de Lechowski como sus allegados musicales (Pablo "Suddak" Carrouché, el ex-Flowkloricos Carlos Talavera -que es otro que tal baila, anunció un nuevo disco en ¡¡¡2010!!! y han salido 2 adelantos y medio desde entonces-, Iván Abando que por fin ha roto su silencio de manera magistral, etc). Parece que es el modus operandi de muchos mcs de la ciudad del viento, y desconozco por qué, la verdad (sino, mirad hacia Kase.O).
Sin ir más lejos, propongo la comparación directa con Xhelazz. Su disco "El soñador elegido" salió en el mismo 2007, es también considerado un clásico imprescindible, y desde que lo sacara por aquel entonces, que recuerde, ha tenido apariciones vocales en letras nuevas en "Zapatos de cristal" de Sharif (2009), "Hodio" de Hate (2011) y "Rap vs. Racismo" de Chojín (2011). Vamos, 3 canciones en 8 añazos. ¡Incluso Lechowski ha sido más prolífico en este espacio de tiempo! ("Caviar", 2008, El Puto De; "Entre molinos y campos de olivo", 2008, Shotta; "La nada eterna" y "La eterna esencia" en el álbum con Glaç -poemas, es cierto-, y los recientes temas de "Cantar y coser" en lo nuevo de Sharif y Débil fuego en lo de Iván Abando).
Leí hace no mucho –no recuerdo dónde- que al parecer Rafael Lechowski tuvo problemas con sus cuerdas vocales y ésa es la causa de su “desaparición (desconozco hasta qué punto es cierto esto).
De su excompañero de grupo Carlos Talavera, como dije, podemos decir algo similar. Tras dejar Flowklorikos, empezó un nuevo grupo junto a Iván Abando, llamado La Cara B, y sacaron en 2008 un maxi de 2 temas llamado “Desde el barro (Adelanto)” que estarían incluidos en el disco que saldría en el mismo año titulado “Desde el barro” (disco de culto para mí, a la altura de “Donde duele, inspira”). Desde entonces, sacaron un nuevo maxi a finales de 2008, y a partir de aquí estuvieron tiempo parados. Iván Abando hizo alguna colaboración en solitario con Rappobre, y Carlos Talavera, por su parte, en 2010, como dije antes, subió un adelanto de medio tema junto a Sr. Wilson y producido por VitoRezza, titulado “Hasta que salga el sol”, título homónimo del disco que se supone que está preparando desde 2010, y dos temas más pertenecientes al disco (el último, titulado “Septiembre” y publicado, curiosamente, en diciembre del año pasado). Aparte de esto, también participa en el trabajo de Shan de 2014, con una colabo en un tema titulado “Pisando cristal”.
He de ser sincero, esta gente de Zaragoza representa el rap que he mamado toda mi vida y con el que me he criado y he crecido (a pesar de ser de la Costa del Sol), pero ciertamente, conforme pasaron los años fui perdiendo un poco la esperanza sobre todo con Xhelazz (del que ni siquiera se sabe si está trabajando en algo) y los ex-Flowklorikos. Imagino que las promesas que nunca llegan cansan a cualquiera. Menos mal que Iván Abando ha sacado un señor trabajazo como la copa de un pino que me ha devuelto a esa magia de antaño, y por qué negarlo, también me ha devuelto la esperanza de volver a oír rap de calidad de la ciudad del viento, en unos tiempos en los que la esencia escasea. ¡Gran artículo! ¡Saludos!