¿Institucionalidad en el Rap?
Sin embargo, por estos días veo una institucionalidad en el rap, hay ciertas reglas establecidas de manera indivisible, “se debe rapear de tal manera que cada rima caiga en la caja o estas descolocado” “el sonido debe ser perfecto en cuanto a calidad” “los beats deben ser de cierta forma”. Todo esto finalmente genera muchas limitantes y nadie o casi se atreve a romper esas reglas, somos libres al escribir canciones o componer beats, siempre y cuando cumplamos con esas normas o reglas nombradas anteriormente entonces ¿que tan libres somos si nuestro campo de acción ya esta delimitado?
Ahora bien, si se hace una canción donde las rimas están descolocadas lo cual sonaría algo arrítmico, donde el fin no es la armonía sino generar el efecto contrario ¿cuál es el problema? Si se quiere usar un sonido sucio de forma predeterminada con el fin de reivindicar los valores plásticos de un sonido callejero ¿cuál es el problema? Si se buscan beats que no siguen una secuencia lógica sino que por el contrario sean bastante abstractos ¿cuál es el problema? ¿Cómo pensamos tener una evolución radical como movimiento artístico si ante cualquier cambio las primeras respuestas en su mayoría son el rechazo y repudio por lo nuevo? ¿En que momento como hispanos haremos un aporte significativo y autentico a este movimiento?
Por ultimo quisiera añadir que debemos dejar a un lado la dependencia hacia Estados Unidos en cuanto a patrones de conducta, si allá se hace club nosotros no tenemos que hacerlo y al hacerlo ¿Qué aporte original estamos dando? Debemos dejar a un lado los miedos y probar cosas nuevas romper con la institucionalidad y darle un tinte de rebeldía a tanta formalidad puesto que vivimos en gran oscurantismo musical.
Comentarios
Tio Mo2kv te acuerdas de mi??
Dios me he quedado LOL??? al ver tu artículo jajaja y más al ver que era tuyo!
Un abrazo cuidate
definitibamente tienez razón. No ay q negarnos el salir d un hoyo para demostar q podemos mejorar. :)
El "juego" o "reto" a la hora de rapear es el hecho de hacerlo de tal forma que rime, caiga en la caja, suene guapo, etc... por lo que hay que pensarse las estructuras que utilizas y la forma en la que rapeas, sin embargo nadie censura el QUE dices, puedes hablar de lo que quieras y tienes esa libertad.
No obstante tambien puedes ponerte a hablar sin rimar ni nada sobre una base arritmica, solo que no sera rap, ni musica, y de hecho a la mayoria de la gente no le sonara bien al oido. Pero por poder... nadie te lo impide.
Siempre han existido ese tipo de "musicas" en plan arritmicas y sin mucho sentido, a lo mejor el problema es que no buscas en el sitio adecuado.
Buen aporte, y tienes mucha razon en lo ultimo ;oK
El rap, como la mayoría de estilos musicales, está sujeto al oído del público. Nadie te evita el producir de un cierto modo, el escribir de una forma, más que el gusto musical de cada uno. Para mí, es mucho más simple: si creas algo que guste, gustarás (válgame la redundancia).
Ser más o menos "real" nos corresponde a cada uno; ahora bien, hay multitud de gente que rapea o produce como le da la gana, la comercialidad o institucionalización que reciban, repito, dependerá meramente del agrado que causen. Y la mayoría de veces, el cambio de estilo que sigue a la institucionalización, responde más a una necesidad de cambio interno, que al hecho de "haberse vendido". Además, conseguir vivir de la música, en mi opinión, es lujo, y hay que disfrutarlo.
En definitiva, la única suerte que hay que tener, es que el estilo original de cada uno, toque las fibras musicales de la gente.
Paz.
la verdad opino lo mismo, tanto en la cultura como en el rap debe de haber libre expresion,
cada uno piensa de manera distinta y eso es bueno porque asi se aporta mas y mas, eso es que el rap tiene, un gran mundo de ideas.
con respecto a la forma de encajar en una caja, no estoy de acuerdo, como lo dices el autor de la nota, el rap es libre expresion, cada uno tiene una pespertiva diferente de como siente el ritmo y como adaptar la letra.
ser original en cada cancion es lo que siempre se busca
apoyen al rap, hay que hacer que florezca, que perdure, que sea unico.
todo lo dicho aqui es en mi opinion, si alguien quiere aportar algo, haganlo
#10 el 26/11/2011 a las 15:55:
Entiendo perfectamente lo que dices, y más de una vez me lo he planteado y siempre llego a la misma conclusión: El artista debe ser libre para expresar lo que quiera sin tapujos ( que para eso hacemos rap y no pop) pero en este momento histórico, por así decirlo, del rap hispano, necesitamos dar una imagen armónica, cuidada, estable, al exterior, a todos lo que no pertenecen al movimiento. Cuando el rap se extienda más y deje de ser "eso que salen los tíos diciendo palabrotas" podremos ir siendo más libres con nosotros mismos y la expansión de nuestro arte.
Ah, y mis puntos xD