La burbuja de las exhibiciones freestyle
Las burbujas son aire, aire envuelto en líquido que tiende a elevarse, y a veces se puede elevar tanto que incluso puede mirar de tú a tú a las más grandes montañas. Pero amigos, no nos engañemos, las burbujas tienden a explotar y a romperse quedando de ellas poco menos que nada. El término burbuja también puede aplicarse en otros campos más allá de la pura física. Por ejemplo, la burbuja se puede aplicar al mundo del rap. Tenemos la burbuja del trap, que de momento sigue hinchándose y ya veremos cuándo decide explotar si es que algún día lo hace. También tenemos el caso del que me gustaría hablar hoy, la burbuja del freestyle. Es innegable que de unos años atrás hasta ahora el freestyle y las batallas de gallos viven un estado de forma y ventas incuestionable. Pero la avaricia rompe el saco en mi humilde opinión, y se está queriendo estirar la cuerda más de lo recomendable. Hoy quiero hablar de las batallas de exhibición, ¿moda pasajera, explotación mercantil o cambio de modelo? Lo analizamos.

Si no me falla la memoria, las batallas de exhibición llegan a España de la mano de Chuty y Arkano, que protagonizan la primera batalla de exhibición con motivo del Día Mundial de la Radio en Febrero de 2016. Ha pasado un año desde entonces y me faltan dedos entre las manos y los pies para poder llegar a contabilizar todas las batallas de este tipo que hemos visto en España. Y solo hablo de España, sin contar Latinoamérica. Tenemos que tener en cuenta algo, y es que las batallas de exhibición se suelen celebrar con motivo de alguna competición; Batalla de Maestros, Gold Battle... Pero, ¿a qué se debe esto? Hay que tener en cuenta que al celebrarse en eventos relacionados con freestyle, el público es puramente freestylero. Si habéis ido como público a alguna competición de freestyle en la que hubiesen programado conciertos sabréis de lo que hablo, de gente aprovechando el tiempo de los conciertos para salir a tomar el aire.
Para este tipo de ocasiones, es normal que se opte por sustituir los conciertos por batallas de exhibición, ya que mantienes al público enganchado durante todo el evento esperando un buen duelo. ¿Dónde está, entonces, el problema? El problema, como prácticamente todo en la vida, nace del exceso. Pongamos como ejemplo los fines de semana del 25 de Febrero y del 4 de Marzo. Se han celebrado seis competiciones de freesytle con sus correspondientes batallas de exhibición. Tres realizadas el fin de semana de Marzo, y la friolera de 10 batallas de exhibición realizadas entre el 24, 25 y 26 de Febrero. 10 batallas de exhibición en tres días, cansa hasta decirlo. Ahora mismo está claro que es lo que manda, tú ves las visualizaciones que genera en YouTube, la gente que hay de público, las dimensiones de las salas alquiladas... y no hace falta ser ingeniero para darse cuenta de que la pela es la pela. Hay mucho dinero de por medio cuando se pueden permitir traer a cuatro freestylers latinos y tenerlos en España batallando durante tres días seguidos en tres ciudades diferentes.
Pero hay varios inconvenientes. El primero de ellos es el nivel ofrecido. Obviamente en una batalla de exhibición no se juegan lo mismo que en una batalla de verdad, con lo cual la relajación es mayor y el nivel, con excepciones, baja. Viendo como están tratando estas batallas, esto no debería ser así, y teniendo en cuenta que las batallas de exhibición son el gran show de los eventos de freestyle, el nivel debería ser el máximo. Eso es una bola, si baja el nivel bajan las visitas y baja el interés. Luego, el otro inconveniente que le veo yo a esto es el "freestyle". Se ha perdido gran parte de la esencia de la improvisación. ¿Cómo vas a improvisar sabiendo quién va a ser tu rival con meses de antelación? ¿Con tiempo para estudiarlo y con el interés y pique que se suele despertar a través de las redes sociales? No es raro que en los minutos libres se suelan ver frases, cuanto menos, sospechosas. Ya lo decía Jaloner en 2009: "Lo mío es el hip hop, lo tuyo son las batallas... bueno perdón, las gracias sin flow semi preparadas". Con esto no quiero criticar, que conste, solo que bueno, hay ciertas cosas que la gente que sabe un poco de lo que va el rollo se percata al instante.
Por ahora, la burbuja de las batallas de exhibición está en pleno auge, junto a las propias batallas de gallos, que cada vez son más frecuentes. A mí, en lo personal, me gustan bastante, pero si uno come hoy lentejas y mañana lentejas y pasado lentejas y toda la vida lentejas, lo más normal es que acabe hasta las narices de las lentejas. Espero que no les ciegue la pasta y pongan un poco de cabeza a la situación. Si la intención es sacar cuartos, mejor sacarlos poco a poco pero no dejar de sacarlos antes que sacarlos todos de una y que luego no puedas hacerlo simplemente porque el modelo ya no funciona. Aunque bueno, los youtubers con contenido de videoreacciones también tienen el derecho a sacarse sus eurillos con el partner.
Lee también:
Los 10 mejores freestylers de la historia
Texto por: Voice
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.
#1 el 11/03/2017 a las 16:51:
Interesante artículo sobre el freestyle y las batallas, las cuales están en la "cima" actualmente sin miedo a equivocarme.
Lo de las batallas de exhibición y las rimas preparadas es algo obvio, yo soy MC y freestyle, y si me dicen que tengo que batallar con cierta persona unas horas antes o incluso días antes, me preparo alguna rima, es algo obvio.
He comentado en diversos foros y páginas web una pregunta, la cual es: "¿No creéis que exprimís demasiado el mismo contenido?", pregunta enfocada principalmente a los youtubers...
Las batallas gustan, y obviamente el público que asiste a dichas batallas no es el mismo que asiste a un evento de Hip-Hop o ha un concierto de Kase.O (pongamos a Kase como ejemplo). El público, en su mayoría, son: posser, toy, o como se le quiera llamar; ojo, la mayoría, no quiera decir esto que todos ni mucho menos, ya que no se puede generalizar en este ámbito.
Un claro ejemplo del nivel de público que ve las batallas es "El Quinto Escalón".
Las batallas las veo bien, son un derivado de la cultura, esencialmente del Rap. Lo que creo, al igual que el creador del artículo, es que se exprime demasiado el mismo contenido, sin contar la plata y el comercio que estas generan.
Aún identificándome en ciertos puntos con el artículo, siento un tanto de "odio" o síndrome anti moda o batallas, aunque el creador a dicho que le gustan, pero es lo que me ha hecho sentir al leer todo el artículo.
Decía uno de los fundadores del Quinto Escalón en una entrevista: "El que diga que las batallas no representan o que no son Hip-Hop es porque se están escuchando menos sus temas.", cosa con la que no estoy de acuerdo, pero en cierto punto se aplica. Es un tema a debatir después.
Yo desde un punto de vista más amplio veo las batallas bien mientras representen el Hip-Hop, mientras los Mc's demuestren que saben de que va esto. Pero ciertamente hay muchos toy que se apuntan a batallas sin conocer lo más mínimo de esta gran cultura. En claro ejemplo es Argentina...
Paz y amor.