La esencia poética en la nueva escuela del Hip Hop
Siempre fue España nación de poetas. Desde Quevedo hasta Lorca pasando por Machado y Gustavo Adolfo Bécquer. En nuestros días la escritura forma parte esencial de nuestras vidas, en la música aún más. En una música como el rap, pues imaginad vosotros mismos. La escritura es fundamental en una música que se basa principalmente en la recitación de versos. En este contexto, no son pocos los que me tacharán de toyaco por afirmar que hay poesía en el rap. Yo no creo en eso de ritmo y poesía, para mí el hip hop debe ser libre acorde a los propios pensamientos y necesidades del creador, pero negar lo evidente es algo que me parece una estupidez.
No es extraño pues, que aparezcan intérpretes que en sus textos reflejan pura poesía, y en este artículo traeré cinco de ellos. En un principio se me vinieron cinco nombres automáticamente a la cabeza, luego aparecieron más como Momo, Juancho Marqués, Cheb Rubën o Ferrán MDE; pero finalmente he decidido dejar la lista en los cinco iniciales. No es un ranking, es simplemente una lista con cinco MCs de nueva generación que mantienen viva la esencia de la poesía.

Morgan. Ya lo nombramos en el repaso al relevo generacional de Zaragoza. Morgan nos habla de la vida en sus canciones, evocando a la nostálgica infancia en numerosas ocasiones. Personalmente, lo veo un MC muy completo, con un tono de voz excelente y con unos versos con los que yo personalmente me siento identificado en prácticamente cada una de sus canciones. Quizás no domine el lenguaje como otros nombres de la lista, pero su facilidad para provocar sentimientos en el oyente es pasmosa.
Núñez. De las mejores voces del panorama actual, el andaluz va camino de convertirse en un artista total, sino lo es ya. Tiene algo especial y es de esos MCs que llegan al corazón. Sentimiento puro en sus líricas y el alma plasmada sobre cada pista. Además es un MC que no deja de sorprender, desconocida para mí era por ejemplo su faceta como pianista, y debo admitir que se defiende de manera notable, imprimiendo aún más emoción a las versiones acústicas que realiza de sus canciones.
Piezas. Es el más completo de la lista. Si tuviera que hacer un TOP 5 de MCs históricos de España, Piezas estaría dentro. 'Melancholia' supone un hito dentro del rap español de la década. Un disco construido a la perfección donde el murciano se desangra en cada una de las canciones con clase y maestría. Juega en otro nivel para mí, ninguno de los que está arriba rapea como él, lástima que "del talento no se come, se come del gusto de la mayoría". Frases para el recuerdo y evolución constante en sus letras y temáticas.
Santiuve. Talento puro para contar historias y enlazar los conceptos que se albergan en su cabeza. De Alicante llega Santiuve con una larga trayectoria a sus espaldas, y se nota su procedencia. La escuela de las métricas y estructuras alicantinas están bien presentes en su obra. Entre su producción destacan su último disco 'Todos somos Santiuve' y especialmente las canciones "Inventario" e "Insomnificante"; dos excelsas piezas que rondan los diez minutos.
Vito. Este hombre hace empequeñecer gigantes. Su manejo de vocabulario es sublime, prodigándose en la creación de estructuras complejas que, a pesar de su dificultad, conservan sentido y un profundo mensaje oculto. Las referencias culturales a figuras mitológicas e históricas son una constante. Se echa de menos más material para escuchar y, por supuesto, un disco largo, que sin lugar a dudas podría ser una bomba. De momento, podemos disfrutar de sus temas inéditos, maquetas antiguas y su más reciente obra; 'El taller' junto con Acid Lemon en las producciones a través de su canal de YouTube.
La música es libre familia, respeta y serás respetado. Estos hombres que figuran arriba poseen un talento que debe ser compartido, admirado y reconocido. Ya lo dice el propio Vito; "no te calles lo que escuchas, pilla y compártelo".
Lee también:
Los mejores beatmakers de España
Texto por: Álvaro Sarrión
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.
Comentarios
- 1
- 2

#11 ¡Por eso va entrecomillado! xDD. No sabía muy bien con qué palabra referirme a esta lista de 5. ¡Perdón por la confusión!, es evidente que esto no es un ranking, y por si fuera poco, lo dice varias veces en el artículo xD.
¡Un saludazo, Ziko!
#10 Lo unico que te equivocas es que no es un ranking, mira que Álvaro lo ha especificado repetidas veces. xD

He de decir, que concuerdo al 100% con tu "ranking", Álvaro. Por aquí abajo te hablan de Rees, Brock, Charly Efe, y algunos más (aparte de los que están nombrados en el propio artículo como Cheb Rubën o Momo), y me parece que aquí mucho viene por gusto y le cuesta abrir la mente aún predicando esa misma palabra, con cosas tales como "es imperdonable que...", o "¡profundiza, que no has profundizado!"
No pretendo desacreditar a nadie, ojo, aquí cada uno es libre de expresar su opinión, pero, como dije arriba, concuerdo al 100% con este "ranking", no sólo porque me flipe lo que hacen estos cabrones (admitiré en Petit Comité, haciendo alusión a Kako M., que con Todos Somos Santiuve he llorado), sino que también estoy muy de acuerdo, porque no son gente que mueva grandes masas (con la honrosa excepción de Piezas, uno de los más grandes) y me encanta que se les dé un mínimo de cobertura, que, si no me equivoco, es la primera vez que un artículo en portada nombra a Vito, por ejemplo.
En mi humilde opinión, añadiría al ya mencionado Kako M., y al por muchos olvidado Ciniko, este último aún teniendo un espectro muy grande por dónde se mueve, cuando recita sus poemas (como "Poesía triste de verano" o las dos canciones dedicadas a su madre), puede hacer que se te mueva algo por dentro.
¡Un abrazo, y gracias por otro nuevo artículo!
Si no has puesto a Brock Ansiolitiko es porque sin duda no profundisaste en el tema y ni siquiera lo haz escuchado, te invito a que lo escuches y no te cierres en tu círculo de Mc's, te apuesto a que si lo escuchas tu lista cambia radicalmente ya que él le da mil vueltas en esencia poética a toda la nueva escuela e incluso a gran parte de la vieja.
Charly Efe sí que me parece una baja grave (teniendo en cuenta que hasta publica libros de poesía), pero el resto es siempre discutible. También comparto que Rees o Brok sean mencionados, por delante de Momo, por ejemplo, sin querer decir que éste sea malo, ni mucho menos. Celebremos que tenemos unos letristas tan buenos en activo

No os sulfuréis amigos lectores, esto no es un ranking... Es simplemente un listado de cinco de ellos, los cinco que primero se me vinieron a la mente. Charly Efe, Cheb Rubën, Sharif... Hay cientos de ejemplos válidos, que no figuren en este listado no significa que no puedan aparecer en posteriores artículos. Saludos.
Donde esta Bls a.k.a Rigor Mortis????? Amigo...si hablas de poesia, creo que te olvidas de uno de los mas importantes. Aunque esto de "nueva escuela" no se por donde cogerlo. Todos somos de la nueva escuela, solo los precursores podrian llamarse vieja escuela... pero de eso ya hace mucho. La lista me parece muy corta... y por mi parte me quedo con Nuñez y Santiuve. Sin duda dos MC,s muy inflavalorados, o temidos quizas...dentro del panorama. Habria que cuidar mas a los que vienen, aunque ellos ya tienen los wevos pelaos. Por mi parte mucho respeto hacia ellos, ya que mantienen el sentido a esto.
- 1
- 2
#14 el 11/11/2016 a las 22:20:
El artículo es un desborde de confianza y una falta de respeto hacia artistas como Lírika Inverza, Sharif, Nach, Proof o Cevladé, ya que en el rap de los exponentes que nombraste la esencia no es la poesía; es una especie de traje con las palabras, algo no esencial (no tomando en cuenta a Santiuve ni a Núñez, que son buenísimos).