Los 10 mejores beatmakers de España
Nuevo listado con los 10 mejores productores españoles de música Hip Hop

Hoy traemos un ranking de los que espero generen debate entre los lectores de HHGroups. Y lo digo principalmente porque de entrada me ha generado debate y controversia incluso a mí mismo. La tarea de reunir en una lista a los 10 mejores productores de la historia de España es una ardua tarea que requiere de paciencia e investigación. ¿A quién dejar fuera? ¿Hasta qué punto influyen mis propios gustos subjetivos? Son preguntas que uno se debe hacer antes de meterse en faena. El buen nivel que históricamente han mantenido los beatmakers patrios no ayuda en absoluto.
Es por eso que ni siquiera los voy a ordenar, pues no tengo nada claro a quién poner por encima de quién. No alcanzo a valorar como debería tener en cuenta para hacer un orden estricto cuestiones como el paso de los años, la irrupción de los jóvenes valores, la conservación de forma en algunos de los productores de la lista... Además, solo tengo claro como mucho los dos primeros puestos. Antes de empezar con la lista, viene bien hacer unas cuantas menciones de honor. Productores como DJ Rune, Baghira, Hazhe, Soma, Más Graves o Príncipe Palanca son productores que se han quedado fuera del ranking por poco. Ahora sí, sin más dilación, aquí está la lista de mis diez mejores productores de la historia de España. El orden finalmente es alfabético, así me ahorro disgustos.
- Acción Sánchez. El 50% de SFDK se encuentra entre los mejores productores de España por derecho propio. Junto a Zatu ha formado un combo único, sus producciones se han mantenido a un gran nivel durante toda la trayectoria del grupo. Juaninacka, Shotta, Duo Kie, Falsalarma, Nach, Toteking... los MCs más reconocidos del panorama buscan sus ritmos con el objetivo de crear hits. No es para menos, la carrera de Óscar es envidiable. En los últimos dos años también le hemos visto experimentar y salirse de su estética histórica para adentrarse en el mundo del reggae, el cual podemos encontrar a raudales en 'Sin miedo a vivir', el último disco hasta ahora de SFDK. Recientemente, ha editado un total de 60 instrumentales inéditas para su libre escucha desde plataformas como Spotify.
- Big Hozone. Se me vienen a la cabeza pocos productores más trabajadores que Big Hozone. Los hermanos de Alcántara fueron de los primeros en descubrir el talento que Hozone guardaba en sus manos y exprimieron toda su clase en 'Tu madre es una foca'. Convirtió la producción de clásicos en su especialidad, creando cortes que aun perduran en el tiempo como "El liricista en el tejado" de SFDK, "Te vas a arrepentir" de Triple XXX o el legendario "Matemáticas" de Toteking. Tomó nota precisamente Toteking y se llevó al malagueño de vuelta con él para editar 'Un tipo cualquiera', uno de los mejores discos de la historia de España. Dos años más tarde, en 2008, Shotta contaría de nuevo con la colaboración de Hozone para producir 'Sangre' prácticamente integro. A partir de ahí, Big Hozone volvió a trabajar de forma continuada con la gente de Málaga, editando mano a mano con Capaz sus dos últimos discos en solitario, 'Último cigarro' y 'Superhumano'.
- DJ Es.T. Productor y DJ de Bajo Mínimos y del colectivo Crew Cuervos. Sus primeras producciones de nivel datan de 2004, año del debut de Bajo Mínimos y de la salida del álbum 'Shock' de DJ Yulian, producido exclusivamente por el madrileño y donde aparecían nombres como Toteking, Nach, Zenit o Falsalarma. Como miembro de Crew Cuervos, produjo 'Carrie' al completo y 'Héroes y villanos' prácticamente en su totalidad. Siempre se encontró cómodo dentro del rap hardcore; crudo y agresivo. Participó en la mayor parte de los álbumes de sus compañeros de colectivo. A3Bandas, Dementores, El Club de los Tristes, XIII, El Artefuckto, Shotta tienen el honor de poder contar con instrumentales de Esteban en sus trabajos. Podemos destacar también sus colaboraciones con el canadiense Snak the Ripper en el ya célebre 'Fear of a snak planet' de 2011.
- Griffi. Solo los Solo encumbró a Griffi junto al gran Juan Solo. Un estilo nunca visto en España hasta su llegada fue su billete hacia el éxito. Con Solo los Solo hizo historia. Las colaboraciones que ha hecho con otros MCs suelen ser contadas, salvo excepciones como Toteking y Shotta, con quiénes ha mantenido una larga relación profesional durante años, participando en 'La selva', 'Música para enfermos', 'Héroe', '78' y 'Profundo'; disco que editó junto a Shotta en 2011 y en él que sus producciones fueron lo mejor del trabajo. Siendo de Barcelona, no podemos pasar por alto sus producciones con Mucho Muchacho en 'Chulería'. 'Vidalogía', primer LP de Tremendo, también lleva su firma.
- Jayder. Piezas & Jayder, el dúo murciano por excelencia que ha conseguido colocar a su tierra dentro del mapa de rap español. Sus comienzos están ligados al grupo Maestría de Estilos liderado por Ferrán MDE, para quien produjo buena parte de los ritmos de su primera y única maqueta en 2003. Su relación profesional con Piezas arranca en 2004, con una colaboración de Piezas para el disco 'Entreredes'. Es en 2006 cuando el trabajo entre ambos se intensifica, contando Piezas con varias producciones suyas en la maqueta '750: La nueva era'. Desde entonces, el trabajo entre Piezas & Jayder no se ha visto interrumpido en ningún momento. 'Melancholia' supone la última referencia del grupo, una de las grandes joyas del rap español en los últimos diez años. Como es lógico, Jayder ha colaborado durante toda su carrera con artistas vinculados al colectivo Murcia Finest como Alex Orellana o Negro.
- Jefe de la M. Otro andaluz que se cuela en el TOP por méritos propios. Sus primeros trabajos se encuentran en álbumes de la talla de 'Desde los chiqueros' de SFDK. Su relación con SFDK le dio la oportunidad de producir buena parte de los dos primeros discos de 995. Su mejor año sin duda fue 2003, con producciones en 'Jamás intentes negarlo' de Chojin, 'Poesía difusa' de Nach, '2001: Odisea en el lodo' de SFDK, 'Kompetición' de 995 y 'Entra el dragón'; el primer disco en solitario de Jefe de la M en calidad de productor y MC y en el que colaboraron artistas como Shotta, Toteking, Nach, Tito o Zatu. A partir de 2006, su obra experimenta cierto bajón de nivel, dejando no obstante grandes ritmos como 'Poesía del hombre pobre' de Juaninacka. En la actualidad, trabaja con artistas de su ciudad con asiduidad.
- M.Padrum's. Sabor a clásico desde las Islas Canarias, M. Padrón viene avalado por años de experiencia en el underground produciendo a algunos de los mejores MCs del panorama. Al principio de su carrera era extraño verlo colaborar con gente de fuera de las islas, pero poco a poco ha ido abriendo sus fronteras para codearse con los mejores de la Península. Jairo, Emblema y, por supuesto el mismo M. Padrón en calidad de MC fueron los privilegiados que disfrutaron de sus instrumentales noventeras en los primeros años. A partir de 2012, colaboraciones fructíferas con La Bohème que desembocaron en una relación profesional inmejorable hasta la fecha. Colaboraciones a destacar como el sublime 'Onorata societá' de Tutto Vale y Golden Alex; además de 'Maní', disco a medias con Ches en las letras y Padrón en los ritmos. También encontramos referencias isleñas en titanes del panorama como pueden ser Foyone o N Wise del grupo MDE Click.
- Manu Beats. De los principales referentes de la nueva escuela de España. Se empieza a labrar un nombre a base de remixes de clásicos americanos, editando un 'Remixes Vol. 1' con versiones de artistas como Nas, Sick Jacken o Jedi Mind Tricks. Ha colaborado estrechamente con los grupos MDE Click y SDJ Crew a lo largo de su carrera, aportando un buen puñado de instrumentales en todos los trabajos del grupo burgalés hasta la fecha. Encontramos también producciones suyas en gente de la talla de Foyone o Cheb Rubën, apareciendo en los últimos discos de ambos artistas; 'Vestido con chilaba' y 'La jaula de oro'. Su estilo se caracteriza principalmente por el gusto hacia la música española de los años setenta, y en sus ritmos no faltan sampleos de artistas como Rocío Jurado o Isabel Pantoja.
- R de Rumba. Poco se puede decir de Ambur Laineg, productor y DJ de Violadores del Verso. 'Genios', 'Vicios y virtudes' y 'Vivir para contarlo' adornan su discografía con su grupo de toda la vida. Nunca nadie sacó más partido de los ritmos clásicos de boom bap puro y duro sobre samples de corte jazz, funk y soul. Por sus manos han pasado algunos de los mayores clásicos del hip hop español. No solo con Violadores del Verso trabajó codo a codo, pues su relación con Xhelazz dio grandes frutos con 'El soñador elegido' editado en 2007. En Zaragoza se mueve como pez en el agua, aportando ritmos para algunos talentos locales de la actualidad como El Momo, Ossian o AXL Roc. Por supuesto, no deja de trabajar con los miembros de Violadores en sus discos en solitario, produciendo gran parte del 'Doble vida' de Sho Hai y de 'Un antes y un después' de Lírico.
- Sceno. Unido al reptiliano durante toda su carrera, ha producido todos los discos del malagueño Foyone además de otros trabajos de MCs relacionados con el colectivo DNC. 'Dólares mentales', 'El mesías' y 'La jaula de oro' lucen con brillo entre su selecta discografía. Por suerte, también hemos podido escuchar a Sceno alejado de las rimas de Foyone, comenzando con esporádicas colaboraciones para 935, Suite Soprano y Cheb Rubën para después ampliar sus horizontes y producir al completo discos de la talla de 'Utopía' junto con Endikah de 935. Este año está siendo especialmente prolífico para Sceno, pues ha producido gran parte de 'Vestido con chilaba' de Cheb Rubën y 'Neo noir' de Sule B; dos discos que, si son los mejores del curso es en parte gracias al trabajo de Sceno.
Como siempre hago al finalizar una lista de estas características, os animo a debatir y a realizar vuestro propio ranking, siempre desde el respeto y el civismo de los que hacen gala en HHGroups.
Lee también:
Mis 15 clásicos imprescindibles del Hip Hop
Texto por: Álvaro Sarrión
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.
Comentarios
Comentario más valorado:
conozco varios que no tendrían que llamarse beatmaker... por que usan samples y loops y le meten caja y bombo y ya tienen una pista así cualquiera, un verdadero beatmaker hace sus propios ritmos y melodías grabando con su piano su violín y compone y edita sus propio sonidos sin copiarse de ninguno. mi punto de vista!
Sr narko
Big hozone
R de rumba
Sendy
Jota mayúscula
Rayka
Randy
Coockin soul
Dj uve
Supernafamacho
Seguid escuchando rap , estáis llegando ya veréis 👏
falta mas productoress @stevelean4real @enry24k @djfunky_ @retromoney__ @johnny_beethoven y mas la verdad pinches cabrones no saben

¿Dónde está Santaflow? El no ocupa samples y todas sus melodías provienen de su cerebro, ¿Qué sucede aquí? En buen plan claro :)
Donde esta cookin soul? por lo demas estoy bastante de acuerdo, manu es un grande.
#5 el 10/08/2016 a las 16:41:
Y curiosamente ninguno hace G-Funk,que suelen ser las bases más ritmicas y armonizadas que hay dentro del rap...Yo creo que ya es hora de abrir un poco la mente ,el oído y entender que... Leer todo
Y curiosamente ninguno hace G-Funk,que suelen ser las bases más ritmicas y armonizadas que hay dentro del rap...Yo creo que ya es hora de abrir un poco la mente ,el oído y entender que el rap también es música,que beatmaker es una cosa y productor musical es otra,no lo digo a modo de crítica destructiva,pero a mis 35 años me dá la impresión de que sigo teniendo 20 porque sigo viendo la misma información y los mismos nombres durante 15 años...Saludos a todos.