Mis 15 clásicos imprescindibles del Hip Hop
Una quincena de temas de Rap estadounidense que debes haber escuchado
Es innegable que para hablar sobre un tema en concreto debemos abordar dicha materia desde sus raíces primigenias. Sumergirnos en el origen de las cosas nos ayuda a tener una visión global de lo que ocurre en la actualidad alrededor de la asignatura en cuestión. Para hablar de rap, por ejemplo, tendremos que cruzar de forma obligatoria el charco y retroceder en el tiempo hasta finales de los 80 y principios de los 90 en los Estados Unidos de América. Por eso, desde HHGroups, hoy traemos una lista con algunos de los clásicos fundamentales en la historia del hip hop; esos temas que son de escucha imprescindible y se graban a fuego en la memoria del seguidor.
Para que no quedará una lista interminable, he decidido dejarla en tan solo 15 canciones que harán las delicias de lectores y oyentes. Es evidente que muchos artistas se han tenido que quedar fuera; y entre las ausencias destacadas podemos citar grupos y MCs de la década dorada como Run-DMC, Public Enemy, Beastie Boys, Cypress Hill, Eric B & Rakim, Onyx, KRS-One, A Tribe Called Quest, Fugees o Big L entre muchísimos otros. A simple vista, con los ausentes ya podríamos hacer un recopilatorio a todas luces legendario; pero si esto lo que se ha "descartado", imaginad el contenido que guarda en su interior este tracklist de lujo. Aclaro antes de empezar que en algunas ocasiones he huido de los hits más obvios de algunos artistas para permitirme el lujo de introducir canciones algo más allá de los focos con el fin de crear una lista más variada y menos típica.
Abrimos con "Strictly business" del mítico grupo formado por Erick Sermon y Parrish Smith, EPMD. Perteneciente a su álbum debut, es uno de los dos tracks de la lista que fue publicado en los 80. Sampleando el famosísimo "I shot the seriff", Erick y Parrish despliegan todo su potencial y dejan muy a las claras lo que iba a ser el grupo para el hip hop; uno de los más grandes de la historia. Los de Brentwood le ceden el protagonismo a uno de sus protegidos, Redman. "Time 4 sumaksion" es un clásico que los fans de Los Simpsons recordarán con especial nostalgia, pues servía como introducción al ring de Drederick Tatum, el boxeador ficticio basado en la figura del polémico Mike Tyson. 1992 suponía el año de estreno para Redman, muy unido a EPMD a lo largo de su carrera; incluso formando alianza con Erick Sermon para lo que después sería el grupo Def Squad tras los conflictos entre Sermon y Smith.
La lista la prosigue otro de los grupos apadrinados por EPMD, los Das EFX. Uno de los grupos más influyentes de la historia, debutaron con 'Dead serious' en 1992 al igual que Redman. El tema seleccionado para la lista es "No diggety", de su tercer disco 'Hold it down', todo un himno producido por DJ Premier; posiblemente el mejor productor de la historia. Turno, por supuesto, para DJ Premier y Guru, más conocidos como Gang Starr. Reconocidos mundialmente como uno de los grupos pioneros del jazz rap, las producciones de DJ Premier son sobresalientes, mientras que los rapeos de Guru se alzan sobrios y elegantes a lo largo de los muchos discos que ha dejado el grupo para la posteridad. "Code of the streets" es el elegido del recopilatorio, perteneciente a 'Hard to earn', primer disco del grupo que aparece con la marca de Parental Advisory.

DJ Premier sigue a los mandos de la lista, colaborando con Nas en "N.Y. State of mind" del 'Illmatic', considerado por muchos como el mejor disco de la historia. Sobran las palabras para definir este hit. Nas toma lugar en 'Illmatic' como uno de los grandes poetas callejeros, insuperable en las líricas y con un ingenio desbordante. "Nunca duermo porque el sueño es primo de la muerte". No nos vamos de Brooklyn gracias a Jay-Z y su "Dead presidents II", incluido en su debut 'Reasonable doubt'. A modo de curiosidad, cabe destacar la presencia de un sample perteneciente a la ya citada "N.Y. State of mind". Años después de estos discos, 1994 y 1996 respectivamente, ambos MCs se verían envueltos en uno de los mayores beefs del rap, saldado con varios temas sangrantes entre ambos contendientes. Cerramos la primera parte del recopilatorio con Big Pun, uno de los máximos referentes del rap latino. "Beware" destaca por el flow y el manejo en los vocablos del MC de origen puertorriqueño.
Ahora sí, nos vamos a California, Costa Oeste de Estados Unidos, para escuchar a N.W.A. con su "Fuck tha police", que sirve como telón de fondo para apreciar la importancia de Dr. Dre como productor musical. El segundo track de la lista publicado en los 80 pertenece al primer disco de N.W.A., 'Straight outta Compton'. No fue el primer disco de gangsta rap, pero sí que fue uno de los que redefinió el concepto del género. Otro de los grandes logros como productor de Dr. Dre sin duda es la invención del G-Funk, un subgénero dentro del gangsta rap popularizado por Dre en su debut en solitario, 'The chronic', disco que contaba con la aparición estelar de un joven talento que daría mucho que hablar en los años siguientes, Snoop Dogg. Concretamente, en 1993, Snoop Dogg lanzaba su hoy celebre 'Doggystyle', presente en esta lista gracias al single "Gin and juice". La Costa Oeste queda bien representada en el recopilatorio debido principalmente a la labor de Dr. Dre.
Uno de los grandes MCs de la historia, con más de 100 millones de discos vendidos en todo el mundo y asesinado en 1996 es Tupac Shakur, quizás el principal exponente del rap de la Costa Oeste. 'Me against the world' es su tercer disco en solitario, grabado semanas antes de que el MC ingresara en prisión acusado de abuso sexual y lanzado mientras el rapero aún se encontraba en la cárcel, convirtiéndose en el primer artista con un número uno entre rejas. "Temptations", producido por Easy Mo Bee, coloca a Tupac dentro de los imprescindibles del hip hop. Por su parte, Notorious BIG está ampliamente considerado como el rey de la Costa Este. 'Ready to die' fue su disco debut, producido en su gran parte por el ya mencionado Easy Mo Bee. Un disco que colocó a Biggie en lo más alto de listas y reproductores, un disco con pocas colaboraciones tanto a nivel vocal como a nivel instrumental. Al igual que Tupac, también fue asesinado brutalmente, elevando a los dos MCs rivales a la categoría de leyendas del hip hop. El agresivo e irreverente estilo de Busta Rhymes en "Woo hah!!", extraido de su debut, nos lleva directamente al trío final del recopilatorio.
Un trío que cuenta con la participación exclusiva de Wu-Tang Clan, el grupo referencia del rap a nivel mundial. Bajo la producción de RZA, "Ice cream" de Raekwon se abre paso con la colaboración de Ghostface Killah, Cappadonna y Method Man al estribillo. Posiblemente 'Only built 4 cuban linx' sea el mejor disco en solitario firmado por un miembro de Wu Tang. Envidiable es la trayectoria de Ghostface Killah, con doce discos en solitario a sus espaldas. No podía faltar en esta lista el fundamental 'Ironman', un trabajo que sirvió para que RZA explorara más allá de lo que había estado haciendo hasta ese momento. El single "Daytona 500" es el track seleccionado por méritos propios, un rompe cuellos en toda regla. Finalmente, "Protect ya neck". Las 36 cámaras quedan abiertas para que el oyente se deleite con los versos afilados de los de Shaolin. Técnicas de kung fu impartidas a domicilio a cuenta de Wu Tang Clan. No se me ocurre mejor forma para cerrar esta lista.
Hasta aquí llega este recopilatorio con algunos de los grandes clásicos de la historia del hip hop. Vuelvo a recalcar la dificultad que entraña realizar una lista así, y por supuesto os animo a que dejéis en los comentarios cuáles son vuestros clásicos imprescindibles.
Lee también:
Los discos de Hip Hop más vendidos de la historia
Texto por: Álvaro Sarrión
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.
Comentarios
Pues sí, además de que de cada artista que nombras se te ocurren varios temas que querrías incluir.. Pero están muy bien; bastante más polémico es el top 100 de la Rolling Stone...
Gran recopilacion!!! Se entiende que haya sido difícil realizarla a mi se me ocurren espontaneamente otros 20 o 30 temas que añadir hahaha
#2 como dices, todo depende de las fuentes que consultes, y he aprendido alguna cosilla a raiz de esto, efectivamente los dos podemos tener razon. Aun así no eran formas, perdona.
peace

#1 Nas es nacido en Brooklyn, luego si que es cierto que vivió y desarrollo su música en Queens, pero eso me sirve como enlace para meter a Jay Z a continuación.
En cuanto a lo de la "Golden Age" es más discutible según las fuentes que consultes. Allmusic sitúa la Golden Age precisamente entre el éxito comercial de Run-DMC y el 'The chronic' de Dr. Dre. Pero varía bastante según la fuente que consultes, otros simplemente la sitúan en los años de los 80 y 90.
Muchas gracias por el comentario.
muy buena selección y artículo, pero a la hora de hacerlo estudiate un poco mejor las cosas antes de plasmarlas, porque hay ciertos errores. Como lo de que Nas es de Brooklyn (es de queens) o lo de que Run DMC son de la década dorada (son de los 80 y no de la golden era, como son llamados los 90). De todas maneras muy buen artículo, y tomatelo como una critica constructiva ;)
#6 el 06/12/2023 a las 09:56:
Muy buen articulo, buena informacion para la people, saludos