Molaban más cuando eran Crema
Porqué tendemos a preferir álbumes antiguos de ciertos artistas
En realidad este artículo debía llamarse "Porqué tendemos a preferir trabajos antiguos de ciertos artistas sobre sus discos actuales", pero en el último año van 3 veces en las que he escuchado la frase "Molaba más cuando era Crema" sin referirse a Puchito, sino utilizada como frase hecha. Parece que ese cambio estilístico que tuvo lugar en evolución del artista Madrileño se ha grabado de tal manera en nuestro cerebro colectivo, que la frase ha pasado ya al folclore del Hip Hop español y la utilizamos para cualquier situación en la que queremos expresar que cierto artista nos gustaba más en otra época. Como quería matizar esta temática en un artículo, la frase viene como anillo al dedo para el título.

Como habéis podido comprobar en anteriores publicaciones que he hecho, mi visión sobre el Hip Hop ha cambiado en los últimos años. Para qué mentiros, antes caía mucho en las trampas mentales del hater común, pero he empezado a preguntarme porqué lo hago, o porqué lo hacemos todos en cierta medida. En este caso ¿Por qué me quedaba estancado en el pasado de ciertos artistas, en discos antiguos, mientras que incluso grandes mayorías vitorean los nuevos lanzamientos de éste e incluso los califican de los mejores del artista? ¿Qué ven ellos qué no veo yo? ¿O qué estoy viendo yo en lo antiguo que no ven ellos?
Como siempre la hacerte preguntas tan generales, es el primer paso para darte cuenta de lo que pasa. La valoración sobre qué discos son los mejores de un artista es algo muy personal, eso debemos tenerlo claro. Mientras que siempre creemos albergar la verdad absoluta en nuestras opiniones, no dejan de ser opiniones personales, condicionadas por nosotros, nuestro entorno y nuestro tiempo. Yo llevo escuchando rap desde finales de los '90; he mamado grandes clásicos del Rap español en vivo, cuando salieron a la calle, cuando no había las masas de trabajos de hoy en día y un disco lo rayabas realmente durante meses y meses sin llegar ninguno nuevo que le quite el puesto en tu discman (sí sí, antes se llevaban los CDs por la calle). Y aquí va la primera clave: los discos que nos gustan se entrelazan con nuestro momento, nuestras experiencias paralelas en la época de escucharlos. Si hoy escuchamos clásicos que vivimos tan intensos nos viene a la mente la novia con la que estábamos en aquel momento, la casa en la que vivíamos, los problemas por los que andábamos pasando, un entorno político y social, etc. Hoy un veinteañero, por mucho que se implique con los grandes clásicos e incluso le gusten, no los ha vivido como yo. El tocó con la escena y con cierto artista en otro momento y bajo otras condiciones, no puedo esperar que coincidamos en qué disco de la carrera de cierto artista nos parezca el mejor.
La segunda clave: Al igual que un drogadicto seguirá buscando el resto de su vida un chute que le haga sentir lo mismo que la primera vez, yo tengo que estarme claro que cuando hoy escucho un disco de Toteking, por poner un ejemplo, busco las mismas sensaciones que sentí con "Tu madre es una foca" y no las encontraré; el drogadicto tampoco las encontrará en su próxima micra. El artista ha evolucionado, yo también. No puedo pedirle un mismo disco a un artista una y otra vez, es más, por mucho que lo repitiera, yo no sería el mismo oyente, y no sería el mismo contexto. Artistas que se han acomodado en su fórmula los tenemos a puñados, llevan sacando 10 años el mismo disco una y otra vez con otro nombre. Seguro que ahora tenéis algún que otro nombre en mente. Normal que no nos lleguen, quizás nos llegue el primer disco de cierto enfoque, pero el quinto con la misma fórmula aburre. Un artista tiene que evolucionar, personal y artísticamente y eso es un riesgo. Rápidamente el oyente y el artista pueden evolucionar en direcciones diferentes y la relación entre ellos se va al garete. Pero cuál es la otra opción ¿Estancarse en el tiempo?
Decimos que tal clásico de cierto artista es mejor disco de su carrera sin ser conscientes de lo dicho en el anterior párrafo, y de hecho solemos equivocarnos. Si escuchamos hoy ese clásico con los mismos oídos críticos que aplicamos al artista en sus recientes lanzamientos, veremos muchas imperfecciones y que no todo es oro lo que en el recuerdo lo parece. La mayoría de los nuevos discos tienen una calidad mucho mayor: El artista rapea mejor, tiene un flow más pulido, las métricas están muy bien cuidadas, los ritmos están más cuidados, como el sonido en general. En definitiva: el disco antiguo no era mejor, simplemente significa más para nosotros, nos ha calado más profundo. Y aquí me gustaría citar al cantante de flamenco Juan Moneo "El Torta", que en un extracto en el tema "Dile" de Dellafuente dice "Yo nunca he sabido cantar, ni yo creo que sé cantar, yo lo que hago es transmitir". Muchas veces, en la fase pronta de una carrera, el artista simplemente acaba compensando la falta de recursos artísticos poniendo muchísima alma en su trabajo. Mientras que el mensaje, sea cual fuere, de los primeros años de un artista muchas veces nos llega de forma más ruda, más directa, más imperfecta… Con los años, el artista profesionalizará en todos los aspectos, buscará más musicalidad, un sonido más pulido, que las métricas encajen a la perfección, y aunque no pierda el mensaje ya no vendrá tan directo como lo hacía al inicio. Al fin y al cabo es como comparar la cocina simple y casera pero riquísima de tu abuela, con la alta cocina de un restaurante con estrella Michelin.
Cheb Rubën, un artista que se percibe mucho por su mensaje directo, un sufrimiento a flor de piel, no perturbado, dijo en su última entrevista en HHGroups "Hay parte de mi público que precisamente lo que no quiere es que sea más profesional. Si por ellos fuera, seguiría grabando con el micrófono guarro en el Pentium." Dheformer Galinier se expresó de manera parecida en su entrevista y no son pocos los artistas que surgen del underground y que comentan la misma situación. Sus oyentes aprecian el plato artesanal y quieren mantenerlo así como siempre ha sido, no quieren que el próximo disco llegue en vajilla de porcelana con filo de oro. Es entendible, pero también hay que preguntarse si es justo pedir esto a un artista y negarle su evolución personal.
Os invito a que penséis en artistas que os molaban más antes que ahora, y saquéis el polvo a esos clásicos que tanto añoráis para que los escuchéis con el mismo criterio que aplicáis a los nuevos discos del mismo artista. Bajo la piel de gallina que llegará recordando aquel clásico, os daréis cuenta de igual manera que el tema está lleno de desperfectos, falla la métrica, hay trabas, respiraciones, bases de mezcla muy pobre… Todos factores que no encontraréis en nuevos trabajos del artista. Considerad esto, la próxima vez que el artista saque algo que nos os llegue y digáis que "molaba más cuando era Crema".
Texto por: Snitcher
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.
Comentarios
Cada vez tengo mas claro que los medios los controla el gobierno el rap mas que desencajes en la base y malas bases ,es calle ,es revolución ,hacer otra cosa es perder la esencia y si en ese momento nos llegaba y lo nuevo no es por algo .....y creo que los rapers que me gustan hoy en dia es por que hacen lo mismo que hacían antes,evidentemente mejor ,la experiencia es un grado ....los que cambian de estilo es porque quiere fama y dinero ,no engañemos a la gente el rap es el rap y no mas raperos en prision y menos boberías de estas ,good bless hermanos y no OS dejéis engañar por los medios es lo que quieren
Yo creo que lo estais mirando desde una perspectiva muy egoista, me explico:
creo que todo sería más sencillo si el artista hiciera la música que el quiere y no le importara la opinión de los demás, claro, quep para eso tienes que ser una persona auténtica y con personalidad. Si haces lo que los demás te dicen que hagas entonces pierdes tu personalidad pero si haces música para ti y te da igual la opinión del que escucha, además de fiel a ti mismo también vas a ser más feliz.
¿Porqué tiene que hacer el artista lo que el público quiere?, ¿acaso es un león enjaulado que salta al escuchar el látigo?, ¿quién cojones se cree el escuchante para decirle al artista lo que tiene que hacer?. Si no te gusta no lo oigas, pero no le digas al artista lo que tiene que hacer o dejar de hacer.

Obviamente por el tema de dinero el sonido que sale es mas limpio, pero lo sucio tambien tiene su encanto...Ademas las liricas antes de ser famosos lo mismo no estan tan cuadras como cuando si lo son pero lo que es la letra tambien cambia a peor, porque quieras o no, el ser famoso y pretender vivir o vivir dl rap te resta vivencias reales. Y lo mas importante de porque me gusta mas la preprofesionalidad es basicamente porque parece que cuando se hacen famosos solo pueden utilizar bases mas feas que mis huevos...si la instrumental no me gusta muy guapo tiene que rapearle el tio pa que el tema me mole
Los artistas cambian pero más cambia uno mismo, hay gente que flipaba con discos antiguos y ahora no son ni rapers o yo mismo, mis grupos preferidos de los 90, objetivamente ya... salvo algún coletazo no son ni la sombra de lo que fueron, salvo ya digo muy pocas excepciones. TODO CAMBIA
La calidad de la musica, el groove, el alma, el contenido y el mensaje, la habilidad en la lirica, son condiciones que casi ningun artista "evolucionado personalmente" es capaz de trasmitir en sus discos hoy en dia. Todo es mas facil, mas digerible para cualquier perfil, y a los que nos gusta la musica, no solo el rap, NOS MOLABAN MAS CUANDO ERAN CREMA.
Sinceramente yo no soy de opinar ni en webs ni foros!! Las charlas sobre el rap suelo guardármelas para echarlas con los colegas pero el tono, la calidad de los argumentos y el tema en concreto me han motivado hacerlo. Me cuesta hablar de esto tal vez porque los respete demasiado son gente que han formado parte de mi yo musical y se me hace dificil ser objetivo. Lo primero que me ha venido a la cabeza cuando he leido vuestra/s opiniones ha sido hacer un paralelismo entre vuestras formas de dar una opinión y la de los estilos actuales de los grandes hitos del rap. Me explico "hace 10 nosotros mismos debatiendo sobre esto ¿nos hubiesemos expresado igual que ahora? ¿seríamos mas directos y no tan respetuosos? yo creo que si, esto es la vida misma y el rap lo mismo. Eso no quiere decir que pueda justificarse todo lo que ha ido pasando en el rap español en los últimos 15 años. La evolución de cada rapero tiene cosas buenos y otras que no lo son pero a base de arriesgar y de equivocarse retroceden y pulen y avanzan. Por seguir el mismo ejemplo que vosotros el de TOTE para mi su mejor disco es el de Un tipo cualquiera "y el mas completo que se ha hecho en España en mi opinión". A partir de ahí cambió e incluso por un momento pensé ha este tio me lo han cambiando , tenía chispazos de antaño pero su flexibilidad y su agresividad tan elegante y peculiar la habia perdido. Pero este año, he vuelto ha ver esa chispa, ese algo que lo diferenciaba del resto y que lo hacia tan especial. Lo que quiero decir es que esto es como la vida, etapas de ego, etapas de calma, etapas en que te llega la melancolía y quieres volver a liarla... y te van dando forma a lo que eres. Y en la musica pasa lo mismo

#2 Bueno, te puede gustar un tipo cualquiera o musica para enfermos, pero ambos disco están dentro de la etapa buena de tote. Pero el mismo tote en las entrevistas, habla de un cambio en su estilo y explica que antes el metia en una frase X palabras aunque no cupiesen, lo forzaba. La gente le sigue pidiendo ese estilo "metralleta" que tenía, que desgraciadamente, tote dejó de lado por verlo invalido, y tiró para un estilo de estructura estandar, el mismo habla de que lo de ahora lo siente como algo bien hecho y que antes, era desorden, pero a eso me refiero con que se ha vuelto comercial, se ha vuelto estandar, ya no arriesga, su autocritica ha matado al artista que era antes y ahora es un rapero que tiene poco que ver. Ser comercial no significa hacer un producto 100% pensando en vender, se trata de los procesos artisticos condicionados por vivir de tu obra y no tener que esforzarte en contentar a la mayoría de publico.
#1 No creo que el "antes molabas" implique automáticamente un "te has vuelto comercial"... En algún caso si y como dice el texto hay quien repite el mismo disco 10 veces. De Nach, de Chojin... Me pones un tema suyo y no sabría ni de coña asignarlo a uno de sus ultimos discos, porque todos los discos suenan igual... no tienen una evolución ni un sonido distinguido...
Por otro lado a mi me llamó la atención habar con un colega de edad similar que yo... Coincidiamos totalmente en que Tote King hoy en dia no nos gusta y que antes era diferente, mejor, mas real... Curiosamente él veía la cumbre en Un tipo cualquiera y yo en Musica para enfermos... No se puede decir empírica y objetivamente que cierto artista empezó en cierto momento a venderse o repetirse... El contexto influye...

El "tú antes molabas" es una acusación directa de "te has vuelto comercial". Pondré de ejemplo el cambio de Flow "metralleta" de tote, y el bajón de metaforas liricas de nach ¿en estos dos ejemplos ha sido así? pues yo creo que si, no creo que sea una evolución natural, sino más bien artificial, al igual que crema. Son raperos que han cambiado su estilo acercandolo al estandar que vende y transformandolo tiempo después en una fabrica de sacar discos explotando la formula.
Kase-o nos ha demostrado este año que ser vieja escuela no quiere decir que uno no deba de estar a la altura y sigue con su estilo intacto y contundente, y al menos a mi, me sigue transmitiendo las mismas buenas sensaciones que hace 10 años.
¿Acaso el artista no puede perderse en su fama? ¿En su ego? ¿No puede dormirse en los laureles y pensar que cualquier cosa que saque que rime y venda es algo que la gente tiene que valorar?
Yo pienso que la gente no es tonta, vale que tu publico sea más pequeño o mas grande, pero cuando tu publico te dice que has perdido la magia, yo creo que sería más constructivo pensar que has roto en tu estilo, que encabezonarte en seguir con una cruzada, que quizas sea la equivocada, la comercial
#10 el 18/01/2018 a las 02:58:
primero que nada el artista se debe a si mismo, a buscar su satisfacción artística, hay quienes, quieren innovar con diferentes estilos, o bien maduran con la edad, tote en mi opinión sigue siendo tan talentoso e inteligente como lo ha sido no solo desde musica para enfermos, sino desde la alta escuela, es evidente que a los 30 y pico años habiendo tocado por toda la peninsula y en diferentes paises no te vas a sentir igual que cuando recien empezabas, pero el talento, la energía , la rapidez mental siguen ahi ¿lo dudan acaso?, presten atención a sus colabos del 2017 para el disco de accion sanchez y hazhe, el tema con el piezas y defhormer, el ep con defhormer, los recientes temas con erick herve, las ultimas colabos con shotta , juaninacka, la colabo del disco de rapsus con los flow fanatics, tote sigue siendo el rey del sur (aunque en lo personal mi mc favorito del sur sea juaninacka) y por ultimo vean los ultimos videos que tote ha sacado, este disco que se viene va a retumbar el infierno