¿Qué es la música Trap?
En los últimos años Trap suena en todos los lados, literalmente y figuradamente. Trap es el estilo musical que está en boca de todos, que llega a sonar el radios, en playlists, que según los medios de comunicación generales se apodera de los festivales de música y que siempre va acompañado de una sombra de dudas, falta de definición y sobre todo mucho morbo. Pero ¿Qué es el Trap realmente? Hoy intentaremos aproximarnos a una definición de esta vertiente musical acercándonos desde diferentes puntos de vista a la interpretación del término tanto desde un análisis puramente musical, el contexto socio-cultural del desarrollo del Trap así como otros factores. Acompáñanos a esta excursión si quieres acercarte un poco más a una explicación válida.
Un poco de Trap para los oídos
Antes de aventurarnos en las diferentes facetas en profundidad, quizás valga la pena poner algo de Trap en nuestros cascos o altavoces. Simplemente para concebir de qué hablamos. HHGroups recoge en su sección de instrumentales infinidad de beats de Trap de diferentes sub-estilos. Como veremos más adelante, en nuestra aproximación musical al término, las instrumentales serán probablemente el mejor primer paso para entender qué es el Trap.
Pasado este nivel, quizás convenga escuchar a algunos artistas que se han cristalizado como referentes de la música Trap en España y en el mundo. Exponentes del Trap español podrían ser por ejemplo Pxxr Gvng, quienes fueron de los primeros en hacer popular este género musical en España; así como también Pimp Flaco y su hermano Kinder Malo. Otro que sobre todo en sus primeros momentos aportó a la importación del Trap a España fue Cecilio G. Mencionando estos artistas como también a otros como Elegangster o P.A.W.N Gang, se percibe que gran parte del auge del Trap a este lado del charco se coció en la escena Barcelonesa; aunque fueron muchos artistas de diferentes puntos de España que experimentaron con este estilo para formar la escena que hoy en día existe.
Para situarse en cuanto a los Traperos estadounidenses, y a lo que es o ha sido el Trap en su país de origen, quizás los artistas más relevantes a escuchar serian: TI, Gucci Mane, Future, Travis Scott, Lil Uzi Vert, 2 Chainz, Kevin Gates…

¿Cómo y dónde se generó el Trap?
Viniendo de aquello que se definía como Southern Hip Hop o Dirty South, la música Trap fue resultado de una evolución del Rap en los puntos calientes del Hip Hop en los estados de Sur de Estados Unidos a finales de los años 90 y principios de los 2000; aunque no sería hasta al menos una década más tarde cuando su auge llegara a ser de impacto mundial. El término Trap, en español Trampa, venía refiriéndose al lugar, en los barrios pobres de mayoría de población negra, en el que los vendedores de droga escondían el estupefaciente o se realizaba la compraventa del mismo. La música Trap como subgénero definido fue desarrollándose desde otros estilos de Rap en este contexto por lo que rápidamente se apoderó de este término. Aunque hoy en día, tras la explosión creativa y el incremento de artistas que hacen Trap, la música ya no está arraigada necesariamente a este contexto.
Consecuencia de su lugar y contexto social de origen, la temática de la música Trap gira en torno al consumo y la compraventa de droga, a la delincuencia en general y a las condiciones de vida en los barrios más marginales del país.

¿Cómo se define el Trap musicalmente?
Si bien medios generalistas, incluso emisoras de radio que deberían saberlo mejor, llaman Trap a prácticamente toda música urbana moderna ya sea realmente Trap o no; se puede definir de manera bastante clara qué canciones deberían encajarse en este término y cuáles no. Como con todo género musical, esto no es tarea fácil, pues música es flexible y teñible. Podemos estirar términos musicales hasta lo irreconocible y de igual manera podemos teñir música con elementos de otros estilos dejando borrosos los bordes que pretenden definir el estilo musical. Pero hay claros indicadores:
La instrumental de Trap es primariamente una instrumental de Rap cualquiera, pero se perciben comúnmente como bases más agresivas, estridentes y electrónicas. Esto sucede sobre todo gracias al uso de Hi-Hats dobles, triples o incluso cuádruples y la dominancia de grabes, kik-drums y subgraves densos y excesivos característicamente originados por una Roland TR-808.
Al igual que a nivel instrumental el referente es el Rap, también lo es a nivel lírico, destacando la búsqueda de los extremos. Técnicamente podemos encontrar rapeos excesivamente lentos como rápidos, además de una exposición en un lenguaje más simple, básico y minimalista, llegando a haber canciones cuyas líricas son en esencia palabras sueltas, sin gramática alguna. La temática usual viene marcada también por aquella de vertientes más conservadoras del Hip Hop, llevadas una vez más a un extremo. Si bien la droga, mujeres, la ostentación, el egotrippping ya jugaban un papel importante en el Rap tradicional, aquí se llevan a un extremo, lo que hace del Trap uno de los géneros de música más controvertidos del momento.
Un factor característico del Trap a nivel musical también es el uso de moduladores de voz y autotune. Este elemento no es necesario, muchos artistas prescinden de él, pero sí que encuentra un uso muy superior que otras vertientes del Rap más tradicional.
La visibilidad del Trap se ha nutrido desde sus inicios de una exaltada la llevada a los extremos los conceptos musicales como líricos. La necesidad de distinguirse de otros artistas, utilizando las redes sociales como catalizador para llamar la atención, ha llevado al este género a niveles de exposición a menudo ridículos. Los tatuajes en la cara, joyas y vestimenta llamativa, la exposición de riquezas a niveles absurdos se han llegado a hacer característicos del género y a la vez punto de crítica.

El Trap en España
Un problema al tratar de definir el Trap en España es que su auge se ha dado con una apertura de la escena musical a otros estilos musicales en general. Al mismo ritmo que el Trap cruzaba el charco y empezaba hacerse un minúsculo hueco en España, el Rap español perdió alguno de sus complejos abriéndose al mestizaje musical con estilos como el Dancehall, RnB, Flamenco, Ritmos latinos, Reggaeton. Artistas que aprovecharon esta apertura y la llegada del Trap para crearse un propio hueco en la escena musical y su propia mezcla de estilos musicales, rápidamente se encasillaron como Traperos mientras que un análisis de sus obras lleva un resultado más distinguido. Artistas como C. Tangana, Rels B., Bejo, Dellafuente, Recycled J o Bad Gyal son frecuentemente definidos como Traperos, aunque son claros ejemplo de que solo una minúscula parte de su obra puede definirse como Trap, mientras que la mayor parte corresponde a otros estilos musicales ya sean clasificables como Hip Hop o en absoluto.
No obstante hay que dejar claro que la nueva libertad musical lleva a que todos estos estilos musicales se mezclen. C. Tangana, por poner un ejemplo, ha alcanzado su éxito internacional mezclando elementos de Trap con sonidos más latinos como reggaetón, bachata, merengue, etc. Esta nueva mezcla de ritmos latinos con Trap ha llevado al auge de muchos artistas en el mundo Hispanoparlante.
La escena Hip Hop española a priori ha rechazado casi de manera unánime y por absoluto la llegada del Trap. La distorsión de sus valores, ideales y musicales, provocaron un vehemente rechazo. No obstante, con el tiempo se está viendo una normalización de la relación con el Trap, entendiéndose que tiene potentes elementos que sin duda son utilizables para el Hip Hop Español. Dejando a un lado la actitud y temáticas, el Hip Hop en España comienza a apropiarse de las potentes instrumentales, para una interpretación desde un punto de vista de Rap más clásico. Sin duda alguna una opción para ganar mayor riqueza y diversidad musical.
Pero… ¿Forma el Trap parte del Hip Hop, o no?
Nuevamente, depende del punto de vista y la cadena argumentativa si podemos o no incluir el Trap dentro del Hip Hop. Como hemos aprendido en los puntos anteriores el subgénero nace claramente del Rap y con ello es parte del Hip Hop, su definición en términos musicales también lo hacen derivar directamente del Hip Hop, de forma que la respuesta debería ser un rotundo: Sí, el Trap forma parte del Hip Hop.
No obstante una historia común y una cercanía musical resultante, desde otros puntos de vista, no tiene porqué significar por ende una inclusión del Trap en el Hip Hop. El punto de crítica principal aquí viene argumentando que el Hip Hop siempre ha tenido un componente social, político y una actitud, que prácticamente no se ve en el Trap. Hay música Rap de definición más original que también se dedica rotundamente a la ostentación, a la droga, al ego y a la delincuencia. Pero si sumamos a esta falta de ideales comunes el alejamiento musical sobre todo en territorios hispanoparlantes donde se mezclan más estilos musicales a este crisol, es absolutamente entendible que bajo estos criterios el Trap no forma parte del Hip Hop sino constituye un género musical propio.
Lee también:
Las 5 mentiras del rapero
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.
Comentarios
exlente descripcion, nosotros fuimos los primeros en hacer trap en español en general.. Los hijos de Yayo.
Muy interesante . . . deja mucho de que ablar y ojo con los argumentos.
La verdad que pensaba reprocharte que KRS ni ninguno de los pioneros posee el Hip Hop, quién sabe si fuera por decisión de los más pioneros entre los pioneros el Hip Hop ni se hubiera creado como tal, sino habría quedado en simple beatjuggling sin rapeo en fiestas del bloque, como lo que era en sus primeros días lo que hacían Kool Herc y compañia.
También quería decirte que mientras que Snoop y otras de su quinta, 50 Cent, Eminem y más se han reido y han hecho guiños de burla del Trap, algunos de ellos sin duda alguna usan instrumentales Trap en su obra; evidentemente no haciendo el gilipollas como Lil Pump o tontos así, pero apropiandose de las instrumentales para dentro del Hip Hop.
Pero lo más preocupante y necesario de contestar me parece tu segundo comentario. ¿Como que no es debatible lo que piensas? ¿Así vas por la vida? ¿Cómo coño quieres aprender y madurar en tu vida si declaras tus ideas no debatibles? ¿Eso que es por miedo a que te las puedan arrebetar facilmente, que hasta antes de que intenten debatirtelas ya dices que no lo son? Loco, todas mis ideas son debatibles, hasta aquellas de las que más convencido estoy. Quiero y solicito que se me debata todo, para crecer con ello, perfilar mis ideas, aprender cosas nuevas, reforzar aquellas convicciones en las que considere que han aguantado la crítica... Si ese es tu lema de vida "es lo que pienso y no es debatible" apaga y vamonos!
ojo solo es una parte de lo que pienso y no es debatible por lo menos no conmigo, FIN
habria que preguntarle a Krs-One si ve a ese intento de algo como parte del Hip Hop (debido a que existen videos de Snoop Dogg burlandose de este estilo), personalmente para mi no lo es, no creo que un MC real y bien claro de lo que se trata el Hip Hop y el Rap especificamente pueda o acepte que se considere como un cantante de ese estilo, al igual que un cantante de ese estilo no podria considerarse un MC
#6 el 15/03/2024 a las 11:53:
Enlace