Red Bull Batalla de los Gallos 2016 - Previa Internacional
Este sábado se celebra en Perú la Red Bull Batalla de los Gallos Final Internacional 2016. Ya realizamos hace un par de semanas un pequeño resumen de lo acontecido en Latinoamérica durante este verano para ponernos antes de la previa oficial del evento por parte de HHGroups. Finalmente; Chuty, Aczino, Tom Crowley y Gasper en sustitución de Yenky One completan los dieciséis clasificados para la que quizás sea la mejor edición de Red Bull. Para esta previa, no recurriremos al clásico modelo de ir nombrando uno por uno a los MCs y nombrar sus cualidades y defectos, sino que dividiremos a los freestylers en bloques conformados de la forma más objetiva posible.

Dicho esto, en un primer bloque encontramos freestylers como Lancer desde Venezuela, Cehzar MC desde Costa Rica, O.D. desde Panamá y El Ciudadano desde Cuba; freestylers que en principio no parten con muchas opciones y cuyo final lógico sería verlos caer en primera ronda. Son carne de cañón realmente y sus aspiraciones únicamente son intentar hacer un buen papel y dar la sorpresa. No les tengo mucha fe a estos cuatro freestylers. Quizás vea más fuerte a Lancer que al resto de competidores de este primer bloque.
Un segundo bloque estaría formado por freestylers que pueden dar la sorpresa y superar una o dos rondas si tienen el día. Son lo que yo llamaría outsiders, pues casi nadie espera nada de ellos pero pueden liarla perfectamente. Tenemos aquí al peruano Gasper, al boliviano Shadow, al colombiano Valles T y al chileno Drosse. Gasper acude a su primera internacional después de tres subcampeonatos nacionales gracias a la ausencia de Yenky One y puede hacerlo bien gracias al favor del público, que le hará crecer. Por su parte, Valles T y Shadow vienen de países sin mucha tradición de freestyle pero han demostrado en sus respectivas nacionales que tienen nivel de sobra para competirle de tú a tú a cualquiera. Finalmente, tenemos a Drosse, que a sus 16 años no tengo muy claro como manejará el tema de los nervios y la presión. Es una incógnita pero nadie duda de su nivel.
Después, encontramos un bloque formado por freestylers de gran nivel pero a los que veo por debajo de los grandes favoritos, aunque tienen capacidad de sobra para ganar la Internacional. En este grupo he decidido meter a Tom Crowley, Johny Beltrán y Skone. El chileno Tom lleva un año totalmente parado a nivel de competición y quizás eso le perjudique, su estilo es su principal arma, con la que ya sorprendió en la edición pasada llegando a la final. Johny Beltrán llega como bicampeón mexicano, tras una batalla por debajo de lo esperado y también con la espina clavada de haber sido subcampeón internacional en 2013. Skone me parece él que más opciones tiene de llegar lejos en este grupo. Ha estado compitiendo bastante desde su victoria en Valencia, preparándose a conciencia para este evento, y compitiendo contra rivales próximos como Arkano o Aczino. Su gran desventaja puede ser que parte del público latino no entienda bien el contenido del malagueño.
Penúltimo grupo formado únicamente por dos MCs, el argentino Papo y el peruano Jota. He decidido ubicar a estos dos gallos en este grupo por un par de sencillas razones. Son a los dos que veo más capaces de derrotar a los tres grandes favoritos pero pese a ello los veo un pelín por debajo de los mismos. Papo acude a su primera internacional como campeón argentino gracias a una actuación sensacional, deberá cuidar el uso de las muletillas y la falta de aire en ciertas ocasiones, además de centrarse únicamente en su rival. Mucho ojo con él. Por su parte, Jota parte como favorito para el público local, y sin duda esto le dará alas de cara a hacer una buena actuación. Lo veo llegando muy lejos, aprovechando la condición local y el buen nivel ofrecido durante estos años. Además, Jota es un freestyler al cual le beneficia especialmente tener el apoyo del público, pues se crece de forma exponencial.
Para concluir con los grupos, tenemos el bloque en el que figuran los tres freestylers entre los cuales se decidirá la victoria, y no son otros que los españoles Arkano y Chuty; y el mexicano Aczino. Arkano llega como vigente campeón y a buen seguro querrá defender su título. No obstante, el récord está muy cerca, y lo he visto realmente cansado en su batalla de la Beat Ground contra Skone. Habrá que ver si sigue cansado después de la hazaña. El otro español, Chuty, llega en un buen momento de forma física, otro tema es el estado mental. Dio un gran nivel en la nacional de Valencia y aún así no consiguió ganar, viene como segundo hombre elegido por el público, sacando más de 8000 votos de diferencia a Nitro. Si tiene el día lo veo mínimo en la final. Al otro que veo mínimo en la final es al mexicano Aczino, tricampeón nacional y que este año se ha salido en las exhibiciones, dando auténticos espectáculos frente a Chuty, Dtoke y Skone. Viene como invitado por la organización gracias a su medalla de bronce en 2015, y sin duda es al que veo favorito para alzarse con la victoria. Tercera internacional para él, a la tercera va la vencida dicen.
Vistos a los participantes, es momento de conocer a los jueces que se encargarán de decidir quién gana la batalla. La organización ha seleccionado como jueces para el evento al argentino Dtoke, al colombiano JKE, al mexicano Hadrian, al peruano Hampper y al venezolano McKlopedia. La suerte está echada, y pronto descubriremos el nombre del campeón internacional de la competición de freestyle más famosa de habla hispana. El sábado saldremos de dudas.
Lee también:
Los 10 mejores freestylers de la historia
Texto por: Álvaro Sarrión
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.
#3 el 10/11/2016 a las 13:01:
Pinta fatal para los españoles teniendo de jueces a Dtoke, hadrian y mcklopedia....
Estos tres les tienen mucha envidia a los españoles desde la primera final internacional y en adelante