Review de "Melancholia" de Piezas y Jayder
No es ningún secreto a voces que Piezas ha sido una de las figuras más relevantes en lo que a Batallas de Gallos se refiere, tanto dentro, como fuera de nuestras fronteras. Su improvisación ingeniosa, recurrente y certera, bien le ha valido un nombre en la escena del Hip Hop en español y su nombre en carteles junto a gente como SFDK o Xhelazz así lo demuestra.
A nivel personal debo decir que sus anteriores trabajos me parecieron buenos pero no terminaba de explotar la esencia de alguien que tenía dentro tanto de lo que hablar. Todo tiene su comienzo, el trabajo duro y la pasión acaban por dar la recompensa que cada uno merece: en su caso, en el de José Javier Sánchez Meroño así ha sido. "Melancholia" —sacado el pasado diciembre de 2015— ha supuesto que conozcamos muy bien a la persona y no al personaje, y esto se explica al oír la crudeza de sus canciones, el sentimiento puesto en ellas, la rabia, la impotencia, el sentirse humano. Sito ya en Barcelona, Piezas empezó a darle vueltas a la idea de hacer un disco con las experiencias vividas allí, contactó con Jayder y se hizo la música. Se hizo la poesía. Se hizo el discazo.
"Melancholia" empieza sin hacer ruido con la canción que da nombre al disco, se acomoda en un rincón sobre una base lenta, sencilla y con Piezas relatando sentimientos de frustración, dolor, pena: la melancolía en sí misma. Poco a poco empieza a tomar una velocidad más rápida, explota sin miedo a opinar sobre diferentes temas y termina con una declaración de principios: «ya pasó la etapa de creerme el mejor, ahora estoy en la que sé que lo soy».
Si hay algo que especialmente me ha gustado en "Huir o morir" aparte de su indiscutible calidad lírica, es su laboriosa base. Jayder aparece como un auténtico mago mezclando sonidos de diferentes tipos y ofreciendo una base instrumental sólida y agradable al oído. No quiero desmerecer la letra de Piezas que con creces concluye una de las mejores del disco y de su carrera, poniendo de protagonista diferentes factores como la inocencia, la inseguridad, el silencio o el dolor. Entre huir o morir al escuchar este tema, casi que se puede morir, porque al menos uno lo hará con una satisfacción tremenda.
Siguiendo por la misma línea que "Melancholia" nos trasladamos a las calles urbanas de "Barcelona Blues" para inundarnos con la reflexión de un Piezas que define una ciudad sin nombre, que aunque en la canción se llame Barcelona, cada uno la puede adaptar a su lugar de residencia.
"Disbalans" vuelve a ser cruda por momentos y un ejercicio de ego en otros momentos: «al ego que se gasta le advertí que a mi por encima del hombro ni la caspa». Aunque de corta duración, su mensaje es sincero y fácil de entender, tanto como el de "En ofensa propia". De esta última me parece atrapante su estribillo o frases como «si hay un juego que defina mi rutina es la gallinita ciega...Pero en un campo de minas». Simplemente brillante.
Piezas lo tiene claro en "Machete". Jayder le prepara el ring con una base que junta acordes de guitarra clásica con toda la agresividad que necesita el tema, Piezas sale al ring y se prepara para enfrentarse a las críticas y a todo aquel que se atreva a hundirle líricamente. Es una temática que no abunda en exceso dentro del alma que tiene el disco, de los poquitos en los que vamos a ver al Piezas más hardcore.
Llevo muchísimo tiempo queriendo que salga "La suma de los dias", ya saben, el disco que tienen planeado Piezas y El Titó. Para paliar esa espera está la colaboración que se marcan ambos en "Conmigo". Habrá quien más y habrá quien menos, pero esta canción que habla de recuerdos y pérdidas de un ser querido llega a traspasar nuestros sentimientos, los estruja y los patea por el suelo. Precioso homenaje y sublimes tanto los dos MC"S como Jayder.

Subiéndose a la cresta del flow y rapeando lentamente o a gran velocidad, Piezas nos cuenta la historia de un ser que se autodestruye poco a poco, a medida que avanza el tema, pero siempre con la barbilla erguida. "Autodestrucción" es un auténtico bombazo y espero fervientemente que no falte en los conciertos que tiene planeado el dúo murciano.
No me ha gustado "Onanism", no me dice absolutamente nada. Todo fluye correctamente dentro de lo que se planea para la canción, pero la letra esta vez no acompaña a mis gustos: quién sabe si a los de otros. De la colaboración presente en este tema, me gusta la fluidez de Toteking y alguna frase puntual en su corta aparición. Por otro lado, Dheformer no me termina pero se nota de sobra que intenta cumplir y eso es lo que más hay que valorar. No pasa nada, todo está en el gusto de las personas.
En "Tirititran" a Piezas le da igual todo y reparte juego para todos los sectores de la sociedad con frases con las cuales es factible empatizar. Buen ejercicio de flow, con un ritmo lento y muy atractivo por parte de Jayder, humilde y aunque no es de los más destacable, acaba por convencer.
Me encanta la manera en la que fluye sobre una pista el alicantino Santiuve. Lo descubrí el año pasado de pura casualidad en una de mis tours musicales por Youtube y aparte de la grandísima voz que posee, sabe poner diferentes tonos para amenizar las canciones. "Caminos de piedra" resulta más bien un sendero de baldosas amarillas donde Piezas y Santiuve saben esquivar al fracaso y se coronan con la mejor colaboración de todo el disco para un servidor.
La primera vez que escuché la siguiente canción sentí cincuenta mil sensaciones por todo el cuerpo, un cóctel donde la tristeza y la compasión se pegaban por competir a ver quién podía más. "La sombra sin luz" es con creces la mejor canción de todo "Melancholia" por diferentes motivos: es una letra salida puramente de las entrañas dolidas de un ser humano, la base me ha puesto los pelos de punta y es probablemente la mejor canción del disco. Es imposible que no sientas un escalofrío la primera vez que la escuchas, y si no lo sientes tampoco pasará nada, algún día puede que lo hagas.

Entramos en la recta final con una ronda de colaboraciones. "Inside" cuenta con colaboraciones como Soce Culebra, J. Higgz y el fantástico Momo. Un tema donde todos cumplen con creces pero en el que Momo sale con la corona de campeón: qué fraseo, qué flow, qué manera de hilar frases, subilme el maño como ya dejó claro con su discazo "El don de escuchar".
En el año que salió —hace ya 13 años— el primer disco de El Bicho, recuerdo que tenía entre ceja y ceja que no me iba a gustar y por esa época así fue. Tras unos años donde ya no fui tan cerrado de mente con la música, volví a escuchar ese disco y, a día de hoy, lo he reproducido tanto que podría reconocer cada canción con una sola nota. Me hizo mucha ilusión encontrarme que Miguel Campello colaboraba con Piezas en "Peligrosa" y lo hace con el arte que siempre ha tenido, con su voz característica. La canción por otro lado preciosa y con sublimes frases dedicadas a la paternidad.
Llegamos al final —aunque no lo queramos— del disco para toparnos con "XXXXXXX". Cierre de forma sublime para un disco reflexivo y muy filosófico. En esta ocasión Piezas surfea en la base que le ofrece Jayder para dedicar unas líneas que saben a despedida, agradecimiento y una voz en off que se va a alejando diciendo “y por los que quedan” hasta que termina el álbum.
Eso decimos algunos, que queden muchos, que sean así todos los que queden. Piezas y Jayder, Jayder y Piezas, dos magos sobre el ritmo a los que hay que agradecerles que se sigan haciendo trabajos como este "Melancholia" porque sin duda sanan el alma, la mente y la escena del Hip Hop nacional. Yo ya estoy contando los días para verlos el próximo 2 de abril en la Sala Caracol de Madrid.
Texto por: Juanma García
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.
#1 el 06/03/2016 a las 18:38:
Comprarto totalmente tu opinión, despues de haber escuchado ya más de mil discos de rap en castellano, sinceramente, este es el que más me ha llenado. Grandísimo!