Review de "Neo noir" de Sule B
El neo noir es un estilo de cine que utiliza una buena parte de los elementos del cine negro de mitad de siglo XX, pero tratando temáticas de contenido actual y usando nuevas estéticas ausentes en el cine negro de la década de los 40 y los 50. Entre algunos clásicos de este género cinematográfico podemos encontrar films de la talla de El gran Lebowski, Reservoir dogs, Pulp fiction o Se7en. En el rap español, podemos encontrar el homónimo disco de Sule B, publicado recientemente y que supone el primer disco en solitario de Saúl y el previsible fin de ciclo en la ronda de discos individuales que Suite Soprano nos ha ido brindando durante esta primera mitad de 2016. El dulce gángster vuelve a la carga.
El álbum arranca con "La soga", corte producido por el inseparable compañero de viaje de Suite Soprano, El Hombre Viento. Un corte muy apropiado para abrir boca, con un in crescendo en el que las diferentes secciones musicales van entrando progresivamente hasta culminar en un pasaje final de más de un minuto de duración compuesto de música desprovista de voz alguna que da paso a "Cosmogonía", uno de los videoclips adelanto de 'Neo noir'. Instrumental en la línea de los últimos trabajos de Suite Soprano, no desentonaría en 'The blues' de Juancho Marqués por ejemplo. De nuevo apuesta Saúl por dejar correr la música al final del rapeo, algo que no es muy habitual en España pero que sin duda hará las delicias de más de uno.
Repite G. Fernández en la instrumental con "Viaje a ninguna parte", corte que cuenta con la colaboración vocal de Kaplan. No se prodiga mucho Kaplan a la hora de escupir barras, pero siempre que lo hace sorprende por ser poseedor de un estilo bien cocinado, al dente. Cadencia lenta y oscura en el trabajo instrumental. En "El jardín de las delicias" aparece por primera vez el malagueño Sceno, uno de los productores más prolíficos del panorama actual y que firma exactamente la mitad de pistas de 'Neo noir' en el apartado instrumental, no descansa el andaluz. Track cargado de referencias culturales donde la mano de Sceno se nota desde el segundo cero. Ya lo dice Saúl; "con Sceno McClane, que me lo pone fácil"... Y del renacimiento de El Bosco nos vamos directamente a las vanguardias con "Post avantgarde", donde colabora el manchego Tutto Vale. El de La Bohème se marca un párrafo bastante alejado del rap, pero un cacho muy disfrutable al fin y al cabo, con un rollo y una atmósfera brutales con Tutto desenvolviéndose a las mil maravillas y atreviéndose incluso a cantar.

Vuelve El Hombre Viento a tomar los mandos de la nave en "Galaxias", el último track donde el músico pondrá su rúbrica en este 'Neo noir'. Una canción auténtica en la que Sule B deja muy claro cuáles son sus prioridades, "haría más dinero cantando baladas, fuck off; alejado de lo malo y cerca de la vida; lucha". Quizás al principio no convence del todo, pero es un tema para degustar poco a poco y que gana con las escuchas. El séptimo tema, "Seven", sirve para poner de manifiesto la versatilidad de Sceno produciendo, acercándose a sonidos modernos, más cerca del trap que del propio rap. No soy en absoluto ni defensor ni seguidor del trap, pero claro, todo lo que toca Recycled J lo convierte en oro; win win. "Casio" en cambio es un corte mucho más experimental que no termina de dejarme roto, quizás sea el que menos me haya gustado hasta ahora.
Pasamos ahora al trío de ases de 'Neo noir'. Para abrir esta tríada tenemos "B.E.N.Z.", primer single del disco. Aquí sí que tenemos a Sceno en todo su esplendor y a Sule repartiendo como siempre barras de alto contenido y guiño a Kase.O incluido, estamos ante uno de los temas del año, poco más podemos decir. Pero claro, si "B.E.N.Z." es uno de los temas del año, ¿qué es "Para siempre"? Posiblemente uno de los mejores tracks en la carrera de Suite Soprano, sublime de principio a fin. Juancho Marqués y Sule B demuestran que los años trabajando juntos dan sus frutos y la combinación entre ambos poetas es única, un diez. De nuevo Sceno al ritmo y Cheb Rubën que entra por la puerta con la espada en la mano dispuesto a seguir manteniendo el nivel del disco en la cumbre. Increíble la calidad de estos tres temas. "B.E.N.Z.", "Para siempre (con Juancho Marqués)" y "La bolsa (con Cheb Rubën)" se llevan el podio de 'Neo noir', todo producido por el mago Sceno. Leonardo, Miguel Ángel, Rafael y Botticelli.

Cierran el disco "La luz", "El prado" y "La culpa", que si bien rayan a un nivel correcto y ofrecen buenos momentos de placer auditivo no se acercan a la brillantez de sus tres predecesoras. En definitiva, 'Neo noir' es un disco excelente en el que apenas vamos a encontrar momentos flojos pero dónde sí podremos deleitarnos con momentos de puro arte y magia. Destacar la labor de Sceno, que se postula ya como uno de los mejores productores de la historia del rap español gracias a su incansable pasión por producir ritmos con sabor a leyenda. Me ha gustado mucho más que el disco de Juancho Marqués, y aunque las comparaciones sean odiosas, 'Neo noir' se ajusta mucho más a lo que busco como oyente. Hablando del rey de Roma, cabe mencionar las colaboraciones del disco, siendo Juancho Marqués uno de los que alcanza la perfección en las barras que aporta al disco; también brillan con luz propia Cheb Rubën, Recycled J y Tutto Vale en su función como colaboradores, elegidas con cautela y criterio para la ocasión. Calificaré al disco con 4 estrellas aunque realmente a mi juicio su puntuación final sería la de 4,5 estrellas. Espero con ansias el próximo disco de Suite Soprano al completo.
¿Te gustaría publicar tu review en HHGroups?
Lee las indicaciones sobre el envio de reseñas aquí.
#1 el 21/07/2016 a las 15:11:
Son unos grandes los 3, por separado también, pero juntos hacen delicias auditivas. Buen artículo, Álvaro