Review del disco "Chuchos" del grupo La Bohème
El álbum debut del colectivo aparece por Boa Musica con un total de 16 cortes
La Bohème; grupo formado por Ches, Morf, Tutto Vale, P. Donut, G. Aldeano, Karim, EKS y Alberto Rock, presenta 'Chuchos', su primer álbum discográfico después de varios años trabajando con frecuencia desde el underground de España y ganándose un puesto de honor dentro del panorama. 'Chardonnay' fue su primer disparo, después han llegado trabajos de gran calibre como 'Onorata societá' de Tutto Vale y Golden Alex, 'Maní' de Ches en colaboración con M. Padrón, 'Moonrockers' de P. Donut, 'Encerrona' de Tutto Vale y Ches, o 'Kiddrama' de Morf. El grupo toma su nombre de la famosa ópera de Giacomo Puccini, considerado como el sucesor de Giuseppe Verdi. En las letras del grupo la tónica general son las constantes referencias culturales, por lo que hay que controlar de temas como la música, pintura, cine o deporte para poder entender de lo que hablan.
'Chuchos' abre con una "Intro" atípicamente larga para ser una introducción. Ritmo lento y de cadencia oscura para abrir el disco. La Bohème juega con los efectos en las vocales sin llegar al autotune en este primer corte. Seguimos con "Justice", con un genial estribillo de Morf. Se me hace esta canción mucho mejor para haber abierto el disco. Primera referencia que me hace levantar el brazo, Metallica chavales. Nos encontramos con uno de los adelantos de 'Chuchos', "Hot dogs". Lo primero que vimos de La Bohème a través de BOA. Ritmo clásico y un videoclip muy divertido de ver, de lo mejor del disco. Sonido característico del grupo. Seguimos con las referencias culturales como punto de anclaje. Los flows y las frases de primera división se dan cita en "Mood", "tuve profesores que eran unos mierdas, quizás por eso no estudié una mierda".
Seguimos avanzando en el tracklist con "Future talk", un corte breve que bien puede servir como interludio dentro de las dieciséis canciones que componen el disco. Rápidamente se presenta ante nosotros "Hunny Cumback", aquí ya sí que el autotune hace acto de presencia en una pista más moderna cercana al trap. Se trata de una especie de canción de amor o desamor más bien, de hecho el título es una transcripción literal de "Honey, come back". Cabe decir que las producciones del disco son obra casi en su totalidad de Alberto Rock, a excepción de algunos a cargo de Alan Bi Rush, consiguiendo un resultado muy logrado. Buena prueba de ello en "Foreva", otra transcripción literal al más puro estilo manchego. Ritmo envolvente que da paso a la canción más triste del disco, "Saddest song". Uno de los tracks destacados del trabajo, un temazo que sin lugar a dudas se convertirá en un habitual para los conciertos de La Bohème.
La primera colaboración del disco llega de la mano de La China Patino en "Kill 'em all", su aportación se limita al estribillo, dándole al tema un rollo diferente. De nuevo ritmazo de Alberto Rock. Genial trabajo también de Morf y Tutto Vale en los rapeos. Llega "Cuando" por el retrovisor con un rapeo genial de P. Donut, antes conocido como Putotreze. Canción de corte más clásico aunque sin llegar al purismo y conservando ese aire moderno del que tanto hemos hablado ya. Uno de los temas destacados con participación de Alan Bi Rush en la producción es "Sorry babe", tema que cuenta con un hook con bastante gancho. La última colaboración viene con Suite Soprano, habituales compañeros de fatiga de La Bohème durante prácticamente todos sus trabajos. No es raro volver a verlos juntos aquí en un tema con mucho rollo y estilo. Buen tema para encarar la última parte del disco.
Nos vamos "Lejos de aquí" con música para volar que comienza con un sample tranquilo antes de romper definitivamente para convertirse en un auténtico banger rompedor. Sí que baja las revoluciones "Por si muero", más reflexiva y evocadora de recuerdos. El disco tiene un sonido increíble, con una nitidez en las voces espectacular y un dominio total de los efectos vocales. "Fuck, fuck" posee una cadencia lenta, muy pesada y reivindicativa con un gran contenido de crítica. La Bohème mandan a joder prácticamente a todo el mundo, menos a ellos. Y ahora sí, "Lo vi" cierra este 'Chuchos' de la mejor manera posible, con mucha calma y tranquilidad. Inmejorable cierre de disco donde los MCs sacan a relucir lo mejor de sí mismos, con mucha variedad de flows y repleta de buenas frases con unos puentes musicales para enmarcar.
Solo queda aplaudir la propuesta de La Bohème. Podrá gustar más o menos al gran público, pero la autenticidad que desprenden en cada una de sus entregas eriza la piel. En 2017 esperan dar el salto definitivo con 'Chuchos'. Tengo que decir que no es lo que más me ha gustado de entre su amplia discografía, pero desde luego es una buena noticia tener cada cierto tiempo la dosis de música de La Bohème. Ellos son Tutto Vale, Morf, G. Aldeano, P. Donut, Ches, EKS, Karim y Alberto Rock; ellos son La Bohème, La Mancha Golfa. Música y arte. Reflexiones vitales de gente que no vive de la música pero vive para ella.
Lee también:
Review del disco "El círculo" de Kase.O
Texto por: Rubén Jimenez Lorca
¿Te gustaría publicar tu review en HHGroups?
Lee las indicaciones sobre el envio de reseñas aquí.
Comentarios

¡Gran Rewiev!
Quizas los adelantos nos hicieron aumentar las expectativas con respecto al disco, pero, sin embargo, no está nada mal para ser su primer trabajo en formato profesional.
#2 el 11/02/2017 a las 18:16:
Variedad de estilos, realidad en las letras, ritmos gordos = crema de la buena