Review del disco "No encajes" de Kaze
Cristian Carrión Chacón, más conocido como Kaze, lleva ya varios años dando mucho de qué hablar dentro del panorama español. Con un canal que acumula casi 200.000 suscriptores y con un buen puñado de vídeos rebasando el millón de visitas, el MC de Cartagena presenta en 2016 su primer disco tras unos cuantos años de espera. Maquetas, videoclips, giras... ya era hora de este salto a nivel de profesionalización. Veamos qué tal suena este 'No encajes', primer disco de Kaze.
Lo primero que me gustaría reseñar es el diseño de la portada, no muy acertada a mi gusto. Me encanta el colorido de la carátula, realmente entra por los ojos y nos invita a escuchar el trabajo. Pero en cambio, a priori no sé muy bien qué pinta la escultura de 'El pensador' del artista francés Auguste Rodin. No lo termino de ver claro sumado a que en la trasera vuelve a aparecer, simplemente rotado. Un vistazo a las notas de prensa desvela que pretende ser un "reflejo de una lucha interna por la meditación y el poder abstraerse del mundo exterior para lograr el equilibrio espiritual", no obstante de primeras me faltaba la explicación. Mientras tanto la aparición del ayuntamiento de Cartagena como declaración de origen y el título que no encaja con su sombra, son elementos algo más obvios.
El siguiente paso a analizar, las canciones. Hay de todo, el disco es numeroso, y esto se nota en las temáticas. Desde la introspección de "Venga lo que venga" hasta el vacile de "Rap" pasando por los consejos en versión autobiográfica de "Nunca digas no". Me ha gustado mucho también ese reencuentro con los temas de la serie bye, teniendo en esta ocasión el "Bye 2015/2016", que además es uno de los mejores temas del disco. En el disco rebosa el flow. Bien es cierto que la calidad del mensaje a veces desaparece debido a esto, pero el tremendo flow que atesora este joven MC hace que las canciones que a priori puedan pasar desapercibidas como "No encajes" o "Amar o amarme" vayan ganando con las escuchas. En cuanto a las temáticas, hay espacio para todo como ya hemos dicho antes. Hay sexo guarro en "Obsceno", amor sincero en "Esos ojos" y emotividad desbordada en "Por todos". Temáticamente, es un disco muy completo y variado.
Tema de las colaboraciones, escasas cuánto menos. Dos colaboraciones, que realmente es una colaboración y una invitación. Beto cumple de verdad con las exigencias del hype que puede caracterizar este trabajo. Se marca un señor temazo, con una musicalidad enorme de la que el cartagenero hace gala siempre que puede. Chapó también por Kaze. La verdad es que estos gestos de amistad ya no suelen verse entre MCs de nivel TOP, no sé si por algún tipo de egocentrismo oculto o algo por el estilo, pero a mí me gusta de verdad este tipo de detalles. Me recuerdan, salvando las distancias, a aquellos discos individuales de miembros de Wu Tang Clan en los que colaboraban otros rappers del grupo de forma individual. Por su parte, la colaboración de Maxi no me termina de matar. No sé si es el ritmo, la temática, el flow... pero no me llama. De todos modos, para la cantidad de canciones que hay en el disco, me faltan colaboraciones, y en este aspecto, Kaze podría haber sorprendido mucho más. Entiendo que al ser el primer disco lo haya querido hacer de este modo más personal, pero bueno, es una simple opinión.
Las producciones son uno de los puntos en los que más suelo fijarme a la hora de analizar un trabajo. Por primera vez en su carrera, Kaze tira de bases propias a la hora de componer un trabajo. Hay excepciones, como la instrumental de Mani Deiz; pero ha sabido cubrir muy bien Kaze este aspecto gracias al buen hacer de Darky, DJ Figu, Therkar, Sebeats, Taser, Big Sample, Livegian, Franky González al saxofón, Bosnio al cajón, José Gómez a la guitarra en "Tensión" y el propio Kaze en "Esto si encaja" y "Miedo". Cabe también destacar la labor de Sebeats con ritmos como "Constancia, esfuerzo y dedicación" y "Mientras esté yo". Además, es el propio Sebeats el que aparece como productor principal del disco con hasta cinco producciones, seguido de DJ Figu y el propio Kaze con dos instrumentales cada uno. En general, me gustan las instrumentales elegidas para este disco, si bien podrían haber sido de un nivel superior, a buen seguro que no decepcionarán a nadie.
Finalmente, y a modo de conclusión, podemos decir que este primer disco de Kaze es un trabajo dónde la versatilidad tiene un espacio protagonista, haciéndose notar y llevando el timón del disco. La voz de Kaze es un prodigio, hace diez años lo hubiesen tachado de vendido y más calumnias varias; a día de hoy, lo vemos colaborando en el disco de Shotta por ejemplo, uno de los rappers de principios de siglo más críticos con lo que sonaba diferente. Algo está haciendo bien Kaze cuando es el nombre estrella de cualquier gira multitudinaria. Este 'No encajes' debe suponer su salto definitivo a la élite, y aunque todavía es joven, a buen seguro que corregirá los pequeños defectos que se pueden ver en su obra como pueden ser la cantidad enorme de canciones o la práctica ausencia de grandes colaboraciones. En cualquier caso, es un disco que deja buen sabor de boca. No aparecerá en mi podio de los mejores discos del año, pero sí que ocupará alguna posición de honor dentro del mismo.
Canciones destacadas: "Venga lo que venga", "Rap", "Constancia, esfuerzo y dedicación" y "Mientras esté yo".
Lee también:
Relevo generacional en la ciudad del viento
¿Te gustaría publicar tu review en HHGroups?
Lee las indicaciones sobre el envio de reseñas aquí.
Comentarios
#5 Ahí está el problema, andas con la predisposición de que esto es una secta y que el texto intenta misionarte. Es la opinión personal y puntual de Álvaro, eres TÚ quien la ha elevado a una máxima, a obligacion que aparentamente Álvaro te/os impone y que nunca ha hecho.
No estaría de más que entendieras que cada review, y de hecho cada texto de opninión en la editorial (crónicas, listas, reflexiones) son eso mismo, opiniones personales, que nadie te impone ni nadie impone como máxima absoluta. Repito: verde no es mejor que azul, ni azul que verde.

#4 Cuando dejéis de ser una secta que ataca por doquier a quien cuestiona lo que publican vuestros compañeros, DANDO SU OPINIÓN (sin faltar el respeto nunca, que yo sepa no es malo dar una opinión y cuestionar asuntos sin faltar), volveré a visitar vuestra web. Mientras, quedaos solos con vuestro patético circo.
#3 Sigo sin ver de ninguna manera que esto signifique un patrón general necesario a cumplir en todo disco. Es una OPINIÓN PERSONAL, DENTRO DEL CONTEXTO DE UN DISCO CONCRETO. Si aquí al autor aquí se le desequilibra un poco la balanza entre colaboración exterior y extensión del trabajo, y por mucho que para él ese patrón se repita en otros trabajos, el autor NO TE OBLIGA A NADA EN TU PRÓXIMO TRABAJO, ni a estar de acuerdo con su opinion.
Es que no tienen ni pies ni cabeza todo el asunto, no puedes recriminar a nadie una opinión personal (el verde no es mejor que el azul, ni el azul que el verde), acaso decirle "Hostia tío, pues a mi me gusta todo lo contrario, prefiero que un disco tenga pocas colabos y sea lo más extenso" y no elevar esto a una discuisión de principios.

#2 Cito textualmente: "pequeños defectos que se pueden ver en su obra como pueden ser la cantidad enorme de canciones o la práctica ausencia de grandes colaboraciones". Repito: "o la práctica ausencia de grandes colaboradores". De malinterpretar nada, y menos a posta. De atribuir nada, lee, y mide tus palabras antes de responder y más semejante barbaridad, defendiendo algo que ni es como dices y atacando a alguien por algo que ni ha dicho ni ha hecho. El texto lo dice claro. Pero ya que has abierto el bote, antes siquiera tuve en cuenta el "grandes" en cuanto a los colaboradores. Un aliciente más a esta crítica y sus fieles defensores, que antes de leer atacan sin cesar a quien no se arrodilla ante la opinión de sus compañeros. Esto es increíble, paso de volver a vuestra web así.
#1 Lo tuyo es malinterpretar a posta. Si lo único que dice Álvaro es que en este caso, para tal extensión le habría gustado más colaboración y por ello aportación externa en variabilidad. Eres tú el que intenta hacer de una opinión personal sobre una condición de un disco concreto una regla general. Una regla general que Álvaro así nunca ha expuesto, por mucho que tú se la atribuyas.
Pero ahora que tú has abierto el bote, también podemos hablar de ese patrón para discos en general. Y te aseguro que hay más gente que prefiere un disco con 13-15 cortes y un par de colabos que 18-20 cortes y sin colabos. Pero al fin y al cabo siempre dependerá del resultado, del disco que evalúes.

Si la casi ausencia de colaboraciones y un número elevado de canciones son defectos en un disco... Apaga y vámonos. ¿"Obligados" nos veremos a realizar trabajos con buen número de colaboraciones si queremos suplir eso que consideras defecto? Flipo en colorines.
#8 el 24/06/2018 a las 19:05:
Mucho criticar el diseño, poco mencionar al autor. Gracias amigos de HHGroups!