¿Sientes lo que escuchas?
Partiendo de esa teoría explico: La diferencia entre oír y escuchar es que tu oyes lo que se siente a tu alrededor, sonidos, la música que te pongas mientras chateas o mientras estas por casa. Escuchar representa prestar atención a la canción que tienes puesta, no solo la letra, si no el mensaje que lleva, la mezcla, y otros muchas factores.
Entre la mayoría de "poperos" o "reguetoneros" que están en el panorama musical español son muy pocos los cantautores, aun menos los que no meten mas de la mitad del disco con letras de amor, y muy pocos también los que intervienen en la mezcla o en las grabaciones de sus canciones.... Si "tú eres lo que escuchas", quien se va a sentir reflejado con la gente que canta canciones vacías?, canciones de amor que pueden estar cantando sin sentirlas, canciones de malestar que pueden cantar en un momento feliz de su vida, en definitiva, quien se sentirá reflejado con canciones falsas?
Cuando la masa compra los discos de esta gente no compran sus ganas transmitir un mensaje, si no: la letra de uno, la música de otro, y las fotos de otros...muchos cantantes de pop tienen una voz increíble pero el disco tendrá de todo menos el ingenio del artista.... y son demasiados los grupos que están triunfando de esta manera, la diferencia es que la gente que los pone en su ordenador o en su reproductor MP3 solo los oye... porque si los escucha solo esta recibiendo la voz de un títere q ha sido manipulado por 200 personas...
En cambio hay otros estilos como son el R&B, Regge, Heavy metal, Funk, Punk rock, Ska, Rap, y otros muchos cantautores españoles de otros estilos... que buscan música mas que fama y triunfar de esa manera, pero se ven frenados por individuos que tienen la voz de Rosa o el cuerpo de Bisbal..Este tipo de estilos sacan una música que transmite, el sonido virgen desde sus manos a tu oído, la pureza sin retocar, cada canción de estos es un libro abierto a su conocimiento y corazón...
Como opinión personal, pienso que la música debería ser usada de otro modo. Una música denigrante para la mujer como son algunas canciones de regeton son igual de perjudiciales para un niño que una película en la que hayan maltratos. Grupos como "Rebeldes" son los culpables de muchos complejos, por crear esteriotipos falsos de alumnos de instituto. No hablo de ponerles Mozart a chavales de 12 años, por que se aburrirían, pero si hablo de poner canciones que tengan mas contenido musical y que realmente transmitan como Elvis Presley, Bob Marley, James Brown, Aretha Franklin... que son los mas grandes de la música y que a este paso nuestros hijos no conocerán.
En conclusión. La musica, la oyes o la escuchas?
Autor: Rafastai
Comentarios
yo creo que la mayoria de los que escuchamos rap, lo escuchamos para reflejarnos en las letras por ejemplo los que escuchan a pablo hasel y a los chikos del maiz tienen un espiritu revolucionario, los que escuchan a el chojin y a nach tienen un gusto dirigido hacia la forma como algunas personas viven la vida "Rap vs Racismo" "Vive" "Grito"
aunque personas como porta parezca que no aportan nada al movimiento, tambien son promotores de esta cultura temas como "pese a todo" o "espejismos" aunque comerciales muestran aspectos de la vida real. hasta el mas "vendido" demuestra que tiene sentimientos si no fuera asi no triunfaria en el hip-hop

:)
yo soy de las que escuchan y sienten la musica.!
esta es una buena reflexion de si la oyes o la escuchas.=)
#3 el 28/11/2011 a las 01:09:
Yo creo que hay que saber escuchar música, pero también oírla, hay momentos para todo. Por desgracia, hay artistas que no solo no expresan lo que sienten en sus discos, sino que no lo han escrito ellos. Esto es la deformación del concepto artista. El artista debe hacer su propia música y mostrarla tal y como él ha elegido. Su música es suya, y debe estar hecha para que los demás disfruten con ella, o que tan solo él mismo lo haga, pero en ningún momento modificarla para lucrarse.
Ciertamente, hay que conocer a los grandes. Ponerle a Mozart a los 12 años es un error, pues a los doce años, el chico o la chica escucha lo que los amigos escuchan. Hay que ponerlo desde pequeño, para la "oigan" y que cuando sea más maduro y no oiga lo que se lleva, sino lo que él quiera, tenga interés por "escuchar" a Mozart, ese que escuchaba de pequeño.
Muy buen artículo, sí señor. Si por mi fuera seguiría aquí mucho mas tiempo xD