Sin palabras pero sin resignación
Sobre la situación democrática en España a raíz de la causa Valtonyc
¿Qué podría aportar yo en estos momentos a toda la historia y el revuelo que se ha generado por la noticia de que El Supremo ratificara la sentencia de Valtonyc? Poco, nada. No obstante siento la inevitable necesidad de expresarme al respecto y puntualizar algunas ideas que pasan por mi cabeza estos días tras haber leído que el rapper mallorquín deberá ir a prisión por más de 3 años debido a las letras de unas cuantas canciones.

A cierto modo parece absolutamente surrealista que alguien vaya a pasar un solo día encarcelado por haber expresado sus reflexiones y sentimientos. No me entendáis mal, no soy de aquellos que ponen la libertad de expresión en tal pedestal que permitirían de manera absoluta y fulminante la apología del nazismo, el negacionismo el Holocausto, el llamamiento directo al terrorismo, etc. Pienso que una sociedad debe soportar mucha, mucha libertad de expresión, pero que evidentemente también hay límites, no obstante el control de estos límites precisa mucho tacto jurídico, legislativo y social. Todos conocemos el trasfondo histórico de Alemania, y evidentemente la leyes alemanas también contemplan castigos por el enaltecimiento del nazismo o el negacionismo del Holocausto judío, sin embargo las condenas por estas causas son rarísimas. Se baraja y analiza muy minuciosamente el límite entre una valoración personal de los hechos históricos y la malintencionada manipulación de terceros. Estos son los niveles a los que debería trabajar la justicia española; y si en un contexto legal tan cuidado llegamos a un punto en el que se superan los límites ¿Una pena de cárcel por unas palabras, por unas ideas? Absolutamente ridículo.
Voy más lejos aún, si hablamos de Valtonyc, o los otros tantos ejemplos como Pablo Hasél, La insurgencia, César Strawberry, twitteros perseguidos; no hay que negar o ningunear el contexto artístico en el que se desarrolla su mensaje. A artistas críticos, ya sean liberales, conservadores, progresistas, se entiendan de derechas, de izquierdas, o cualquier colorido se les debería permitir incluso más que al ciudadano de a pie. Son un agente corrector en nuestras sociedades, están ahí para poner la lupa sobre lo poco visible y poner el dedo en la llaga; sobre todo cuando la prensa está perdiendo más y más sus responsabilidades a este nivel.
Cosas que en España te pueden costar tres años y medio de cárcel como a Valtonyc. El hilo de @marcosolles https://t.co/HXZQE4dZHb pic.twitter.com/zDiQWLkCcd
— Tremending (@Tremending) 23 de febrero de 2018
En este sentido y en función a lo que llevamos viendo en los últimos años, me faltan las palabras para calificar lo que está pasando, y de hecho me da un poco la impresión de que mil palabras, millones de palabras, por mí o por cualquier otra persona o institución no servirían para nada. ¿Debemos salir a la calle para clamar por sus y nuestros derechos a expresarnos? ¿Qué conseguiríamos? Millones en las calles el 15M, millones en las calles por la autodeterminación de Cataluña… Estos millones sirven para que nos demos cuenta que no estamos solos, pero siendo sincero, no avanzamos en las causas. Hemos llegado a un punto en la corta historia de la mal llamada democracia española en el que los que están al mando no se tienen que someter a ningún control y la presión del pueblo les resbala, han movido tan bien las fichas que son intocables y pueden hacer lo que les dé la gana sin importar lo más mínimo las consecuencias para el pueblo.
Una pequeña luz de esperanza en tiempos tan nublados en España
Pero no todo es negativo y yo no voy caer en resignación, en estos días la causa de Valtonyc ha tenido más atención de lo que muchas anteriores, el asunto está en todos los lados y muchísima gente, empresas e instituciones se está solidarizando y mostrando su apoyo a Valtonyc; una pequeña luz de esperanza en tiempos tan nublados en España. Valtonyc pone sus esperanzas en Estrasburgo y siempre tendrá nuestro apoyo. Ayer mismo el artista mallorquín publicó una entrevista en La opinión de Murcia, la cual os recomiendo leer. En ella, Valtonyc dice que uno de sus mayores miedos en caso de entrar a prisión es que caiga en el olvido, y desde aquí quiero asegurarle que no lo hará. Muchos de los que solo conocemos su música lo tendremos siempre muy presente, cada día que esté encarcelado si acaba entrando en prisión. Ni hablar de su familia y amigos; Valtonyc, no estás solo.
Y con estas palabras me despido, pero no sin añadir un llamamiento a todos a que no se corten un pelo en sus letras. Y como leí estos días en las redes: si la justicia aprieta, siempre podéis echarle un beef a M. Rajoy, por lo visto pese a mucho esfuerzo nadie sabe qué MC se esconde tras ese AKA.
— Josep V. 🎗️ (@valtonyc) 22 de febrero de 2018
Texto por: Morty Smith
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.