Entrevista a Praxiz (2011)
¿De dónde sale el título "Eternia 2013"? ¿Qué significa?
Es nuestra manera de poner espacio y tiempo a la eternidad, una paradoja que refleja muy bien el contenido del disco porque gira entorno a ella pero a través de experiencias personales con las que cualquier persona puede identificarse y que están relacionadas con la cultura y el estilo de vida en la ciudad.
¿Quién ha ideado y realizado el concepto de portada del disco? ¿Cómo es que aparece el título en letras braille?
Nos parecía interesante plasmar estéticamente ese concepto de lo eterno en un espacio y un tiempo. La portada es una composición inspirada en el pasillo de metro más largo de Barcelona y para nosotros simboliza el movimiento al que pertenecemos, representado por personas que viven en la eternidad y se mueven de manera subterránea para poder transformar la ciudad. Aparte, el digipack contiene alguna que otra sorpresita para coleccionistas. En cuanto al texto en braille, se nos ocurrió porque nuestra música se puede comparar a este sistema de lectura ya que algunos puede que no entiendan muchas de las cosas que decimos y piensen que no decimos nada, pero tal vez lo que ocurre es que no tienen algunos sentidos clave entrenados.
Aunque seguramente no os forréis y ni sea vuestra intención, lanzáis vuestros trabajos autoeditados y con distribución nacional por Kankana Records. ¿Por qué elegís este camino y no lanzáis como muchos otros hacen ya, directamente los discos en descarga?
Primero hay que decir que venimos de una generación que compraba discos físicos, formando parte de nuestra cultura, por eso nos gusta tener la música en un CD, con su caja y su diseño. Además creemos que el diseño gráfico y el packaging pueden expresar aspectos interesantes del artista. Segundo, por muchos cambios que hayan habido en el negocio de la industria musical, si todavía hay gente dispuesta a comprar tu disco en formato físico no tiene sentido ponerlo sólo en descarga digital, y mucho menos regalarlo. Aunque a día de hoy parezca raro, nosotros nos encontramos en esta situación porque hay seguidores de Praxiz que nos quieren seguir apoyando de esta manera y están encantados de poder comprar cd's, camisetas... Además, con Creative Commons si alguien lo quiere gratis puede buscarlo tranquilamente por internet y descargar una copia compartida sin ningún tipo de problema legal.

Con el lanzamiento de "Perdona, ¿Tienes cambio?" comentasteis problemas con el hecho de distribuir un trabajo en licencia Creative Commons. ¿Cómo se manifestaba esto exactamente? ¿Este disco lo habéis lanzado bajo la misma licencia?
Sí, Eternia 2013 está bajo la licencia Creative Commons "reconocimiento - no comercial", lo que significa que se pueden hacer copias y compartirlas siempre y cuando se reconozca al autor y no sea con fines lucrativos. Muchas empresas del sector no están al día de estas cosas, así que cuando propusimos la idea de poner una licencia que despenalizara a las personas que quisieran compartir copias del disco la distribuidora no lo acababa de ver. Pero es de sentido común que a día de hoy quien quiere compra y quien quiere copia, da igual la licencia que pongas en la caja del CD.
Han pasado 3 años desde "Perdona, ¿tienes cambio?". Cuando salió aquel disco empezaba a desarrollarse lo que hoy llamamos crisis. ¿Creéis que ha influido ésta en vuestra música? ¿En qué medida?
Sinceramente, la crisis económica no es algo que nos haya inspirado especialmente. Hay otro tipo de crisis en las personas mucho más trascendente para la humanidad y el universo.
Vivís en Valencia y Barcelona respectivamente ¿Supone alguna dificultad mantener el grupo viviendo a esa distancia? ¿Cómo lo hacéis en el día a día para conciertos, grabar, y todo lo que supone tener un grupo?
Nos conocemos prácticamente desde que nacimos y aunque no lo aparentemos estamos ya en los 30, así que son ya muchos años viviendo historias juntos y eso se nota en la manera de llevar el grupo. Lo más importante es que compartimos la misma visión y que cada uno entiende su rol. En cuanto al directo, llevamos desde 2001 dando conciertos por toda España, y esas tablas se notan. Aparte, nos visitamos mucho en Barcelona y Valencia. Para la grabación del disco sí que tuvimos que apartar un mes entero para trabajar juntos en Valencia.
Tenéis familias con pasado migratorio, según estamos informados ambas familias provienen de Colombia ¿Tenéis contacto con la escena colombiana de Hip Hop? ¿Se conoce vuestra música allí? ¿Tenéis una comunidad de fans al otro lado del charco?
Sí, nuestras familias son colombianas, aunque nosotros ya nacimos en España. Conocemos poco de la escena en Colombia, hemos tenido algún contacto vía e-mail con algún artista colombiano, pero no sabemos hasta que punto se nos conoce allí. Lo que sí sabemos con seguridad es que en Méjico y Chile tenemos bastantes seguidores, y parece que en otros países como El Salvador, Perú y Argentina estamos empezando a sonar. ¡Aprovechamos para mandar un saludo para todos los lectores en latinoamérica!
Siempre lleváis de forma muy abierta la mochila. Desde el nombre de "Back Pack Music", o también aparecéis con mochilas en fotos promocionales o en videoclips. ¿Veis necesario utilizar tan "agresivamente" este icono? Alguien que escuche un solo tema vuestro ya se da cuenta de qué palo vais… ¿no?
Curiosamente pensamos que no tenemos nada que ver con lo que la gente identifica como "rap mochilero", sólo escuchando un poco nuestra música te das cuenta que se sale bastante de la ortodoxia rapera asociada a este colectivo. Como todos los grupos, tenemos nuestras influencias, pero el sonido en nuestros dos discos tan particular que cuesta encajarlo en una etiqueta. Nuestras referencias artísticas cumplen un poco con este perfil, como Beastie Boys, Outkast, NERD... En conclusión, cargamos mochilas porque las solemos llevar en nuestro día a día, son útiles y nos mola su estética.
Se ha tematizado mucho vuestra religiosidad, y se ha tratado en muchas entrevistas. ¿Cómo ha influido este tema en vuestra carrera musical, ya no a nivel de cómo hacéis música, sino de cómo interactuáis con la escena, fans, medios, etc.?
Nos gustaría aclarar que no nos consideramos personas religiosas, si no personas que conocen a Dios y se relacionan directamente con Él. Si esto no se entiende, ya hemos dicho que somos como el braille y hay que saber leernos... Todo este asunto sobre todo lo notamos cuando nos piden más explicaciones de las que deberíamos dar, ya que para nosotros relacionarnos con Dios debería estar visto como lo normal para cualquier ser humano, ya que es nuestra naturaleza original. Lo que pasa que vivimos en una sociedad materialista y desnaturalizada en la que la espiritualidad es algo casi freak, y lo normal es vivir para ganar dinero y buscar la aceptación de los demás. Evidentemente que todo esto nos limita a nivel comercial, porque nuestro mensaje no es populista y el público que consume hip hop es parte de esta sociedad y a lo mejor no le damos a la gente lo que el cuerpo le pide, pero confiamos plenamente en el camino que hemos escogido y que se pueden romper estas barreras. En realidad pensamos que hacemos el rap más político de España. Lo dicho, braille.

Joanarman, conseguiste bastante fama por tus participaciones en las Red Bull Batalla de los Gallos de 2006 y 2007. Visto desde hoy ¿Pesa más lo positivo de estas experiencias y la fama ganada con ellas o la cruz que le puede quedar a uno de ser reducido a "ese de las batallas"?
Mi valoración es totalmente positiva, ya que en su momento me abrió puertas que de otra manera habría sido muy difícil abrir, y no me refiero simplemente a darme a conocer, si no en mi trabajo diario como educador, utilizando la cultura hip hop como herramienta (www.urbanmedia.org). Después de mi aportación a la escena como MC y productor musical, a día de hoy habría que ser muy ignorante para valorar mi carrera artística sólo por mis batallas de freestyle.
Volviendo a "Eternia 2013", el disco lleva aproximadamente 1 mes a la venta y ya habéis lanzado 3 videoclips extraídos de él. ¿Cómo fue la experiencia de grabarlos y editarlos? ¿Lanzaréis más videoclips del trabajo?
Nos encanta todo lo que sea crear y nuestro salto a la producción de videoclips ha sido muy natural. No tenemos formación técnica en el terreno audiovisual, pero sí un criterio bastante definido que ayuda a exigirnos un mínimo de calidad dentro de nuestras limitaciones y nos obliga a informarnos de cómo hacer las cosas. Hacerlo bien requiere preparación, buen gusto y horas de dedicación. Y sí, ¡habrán más videoclips!
En esta línea podemos hablar un poco del concepto "experiencia 3D" bajo el que lanzáis este disco. Habladnos un poco de esta idea.
Creemos que la música, los videoclips y los conciertos pueden tener un valor en sí mismos, ya que cada uno de estos formatos son grandes oportunidades creativas para el artista y pueden ser experiencias totalmente individuales y distintas en matices para el público. Hoy en día los grupos hacen videoclips para promocionar discos, discos para poder dar conciertos y conciertos para darse a conocer ellos... Pensamos que esto va en detrimento de la creatividad y la inspiración, ya que como al final todo se convierte en un simple medio de promoción para darse a conocer, es normal que se acaben haciendo cosas cutres, copiando ideas y se guíen por tendencias de sonido e imagen que no enriquecen para nada el movimiento.
¿Para cuándo tenéis pensado hacer una gira de presentación de "Eternia 2013"? ¿Podéis adelantar ya algo? ¿Qué pueden esperar los visitantes en cuanto al show?
Puede gustar o no, pero tenemos un show muy distinto a lo que el público español está acostumbrado, donde el rap y la experimentación musical en vivo comparten protagonismo y donde lo más importante es que el público viva una experiencia única y se lo pase en grande. Empezaremos la gira el 28 de Enero presentando el disco en el FNAC del Triangle en Barcelona y a partir de ahí estaremos Febrero y Marzo actuando en varias salas y festivales de España. También está por confirmar nuestra participación en algunos festivales en latinoamérica.
Estas son las fechas que ya están confirmadas:
28 de Enero - Praxiz en Fnac del Triangle en Barcelona (Show Case)
4 de Febrero - Praxiz + Artistas Invitados en Alicante (Sala Zeppelin)
10 de Febrero - Praxiz en Fnac de Sevilla (Show Case)
11 de Febrero - Praxiz + Artista Invitado en Barcelona (Sala por determinar)
17 de Febrero - Praxiz en Cartagena con Duo Kie y Gordo Master (Sala Matriz)
24 de Febrero - Praxiz en Zaragoza con Gordo Master (Muffin Club)
2 de Marzo - Praxiz en Córdoba con Duo Kie (Sala Metrópolis)
3 de Marzo - Praxiz en Sevilla con Duo Kie (Sala Fanatic)
10 de Marzo - Praxiz + Artistas Invitados en Valencia (Sala Xtra Large)
Para saber nuevas fechas, ciudades, horarios, direcciones y precios, se pueden consultar en www.praxizmusic.com
Muchas gracias por vuestro tiempo. Suerte con la promoción del disco y un próspero (sobre todo a nivel musical) año 2012. Si os habéis quedado con las ganas de añadir algo, ahora podéis hacerlo.
- Gracias por la entrevista, os felicitamos por vuestro gran trabajo con la web y os deseamos lo mejor para este nuevo año. Somos Praxiz, y 2012 no es el final, es el comienzo. ¡Feliz 2013!