ReproducirDetenerCargando
AnteriorSiguienteRepetir
Volúmen
DesplegarAñadir a lista de reproducción¡Me gusta!Compartir track

10 Formas de manipulación mediática

Hilo favorito

Por Int.Desconocido el Miercoles, 15 de Septiembre del 2010 - 65 respuestas - 3.547 lecturas


Int.Desconocido
#1 el 15/09/2010 a las 16:57:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática

1. La estrategia de la distracción

El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética.

“Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto 'Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones

Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad

Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir

Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad

La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión

Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad

Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad

Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. Reforzar la autoculpabilidad

Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen

En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

Fuente: Enlace

-----------<>--------

Evidencias,evidencias everywhere xD

s.e.r
#2 el 15/09/2010 a las 20:48:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Me parece muy interesante  :#)

Raclette
#3 el 16/09/2010 a las 13:20:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

que haces citando a un anticapitalista como chomsky?

tus camaradas te van a llamar traidor xD

muy buen texto por cierto, raro que veas evidencias en todo eso, a lo mejor empiezas a abrir los ojos con ciertas cosas.

Int.Desconocido
#4 el 16/09/2010 a las 13:50:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Raclette, el día 16/09/2010, dijo:

que haces citando a un anticapitalista como chomsky?

tus camaradas te van a llamar traidor

muy buen texto por cierto, raro que veas evidencias en todo eso, a lo mejor empiezas a abrir los ojos con ciertas cosas.

Yo no reniego de una persona por como piense y tampoco soy capitalista ni tengo camaradas, tendré gente con la que concuerdo más o menos,mi cabecita es mía no del comunismo,fascismo o lo que quieras... otra cosa es que considere el capitalismo como mal menor.

Dificil no ver las evidencias como díficil me parece que tu no veas otras cosas y prefieras recurrir a las faltas de respeto :)

Raclette
#5 el 16/09/2010 a las 14:22:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

perdona si te he ofendido , angelito.

el capitalismo es un mal menor? las 10 formas de manipulacion las utiliza el sistema capitalista, precisamente para que tu y todos pensemos que es un mal menor.

Int.Desconocido
#6 el 16/09/2010 a las 14:33:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Quieres decir como el resto de sistemas de gobierno menos uno que rondó por Ucrania poco tiempo?

Raclette
#7 el 16/09/2010 a las 20:50:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

no te olvides de barcelona por favor.

a ver el sistema democratico es bueno siempre que no se base en el neoliberalismo y en el consumismo agresivo. Creo que se podria llegar a un equilibrio tanto para el planeta como para la gente que vive en el, siempre que

Raclette
#8 el 16/09/2010 a las 20:51:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

no te olvides de barcelona por favor.

a ver el sistema democratico es bueno siempre que no se base en el neoliberalismo y en el consumismo agresivo. Creo que se podria llegar a un equilibrio tanto para el planeta como para la gente que vive en el, siempre que se controle la codicia de ciertas empresas

Int.Desconocido
#9 el 16/09/2010 a las 21:42:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Creo que la democracia ya va viciada desde el inicio. unas más y otras menos está claro pero creo que siempre tiende al bipartidismo, la democracia no es la que te dice que consumas.

Magma_Advisory
#10 el 17/09/2010 a las 00:30:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

A mi me gusta mas la manipulacion de las abuelas en las cabalgatas de reyes,esas abuelas MATAN!!! por un caramelo xD

yl_Envi
#11 el 17/09/2010 a las 10:15:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Nada que no supiésemos ya....

Raclette
#12 el 17/09/2010 a las 12:31:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

hay quien no lo sabe, o se le olvida

Rumil_Yavetil
#13 el 17/09/2010 a las 12:59:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

reclette tio estas metio en todos los fregaos de politica..

Impreza
#14 el 17/09/2010 a las 16:11:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Hay gente que no lo sabe, que se le olvida y también hay gente que no quiere saberlo o prefiere olvidarlo y seguir a lo suyo para poder comprarse cosas (evidentemente por todo eso mencionado).

Eri
#15 el 17/09/2010 a las 17:28:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Yo soy como los perros, tengo hambre, muerdo, tengo sed, me bebo la riera, que tengo que lavar la ropa, a la riera antes de beber...

yl_Envi
#16 el 18/09/2010 a las 10:58:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

También los hay que simulan no saberlo...

chak
#17 el 23/09/2010 a las 21:00:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

El texto ke citas,a ke libro pertenece? divulga esa teoria,pero en los libros suyos ke yo lei,no lo cita de esa forma tan simple y comprensible,un saludo al fin conozco a alguien que admira a chomsky ademas de jordan donaire y de mi ;)

JRA
#18 el 23/09/2010 a las 21:45:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Raclette , el día 16/09/2010, dijo:

no te olvides de barcelona por favor.

a ver el sistema democratico es bueno siempre que no se base en el neoliberalismo y en el consumismo agresivo. Creo que se podria llegar a un equilibrio tanto para el planeta como para la gente que vive en el, siempre que

No estoy deacuerdo.

La democracia es mala por definición, y no solo por lo que conlleva.

chak
#19 el 23/09/2010 a las 21:51:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

la democracia no debe basarse en nada,simplemente en el criterio y la decision de la masa,para ke ese sistema funcione,debe aumentar el nivel cultural de la gente,y debe erradicarse la propaganda y la demagogia

chak
#20 el 23/09/2010 a las 21:51:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

y si,ya se ke es una utopía



Difundir este hilo

Buscar en Foro libre


Síguenos también en:
  • HHGroups en Facebook
  • HHGroups en Twitter
  • HHGroups en Instagram
  • HHGroups en Youtube
  • HHGroups en Google
  • HHGroups en Telegram

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información haciendo click aquí.

Entendido