ReproducirDetenerCargando
AnteriorSiguienteRepetir
Volúmen
DesplegarAñadir a lista de reproducción¡Me gusta!Compartir track

Abolición de los partidos políticos

Hilo favorito

Por linzhe el Martes, 19 de Agosto del 2008 - 39 respuestas - 683 lecturas


linzhe
#1 el 19/08/2008 a las 21:56:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

-ABOLICIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS-

Propongo la abolición de los partidos políticos. A la mierda el PSOE, a la mierda el PP, a la mierda IU, CiU, ERC, UPD, PNV y demás elementos inútiles en nuestra sociedad.

Si nos fijamos bien, los partidos políticos son algo antidemocrático, o por lo menos algo que estorba a la democracia real: la democracia directa, la de abajo a arriba. Vamos a pensar detenidamente qué son los partidos políticos. Los partidos políticos son organizaciones formadas por personas que suelen tener ideas políticas más o menos parecidas, y las cuales como grupo representan una ideología concreta, una forma característica de hacer política que las diferencia del resto de organizaciones políticas. Esos partidos políticos son el medio a través del cual los ciudadanos de a pie intervienen en política para administrar su Estado/comunidad. ¿Cuántos partidos políticos, más o menos, suele haber representados en los parlamentos? ¿Diez? ¿Doce? Vamos a decir doce. Doce partidos están representados en el Parlamento, o lo que es lo mismo: doce ideologías, doce formas distintas de hacer política, están representadas en el Parlamento. Doce. Ahora bien, ¿cuántos ciudadanos puede haber en un país? Vamos a decir unos cuarenta millones. Cuarenta millones de ciudadanos que sólo pueden elegir entre doce itinerarios para administrarse. ¡Sólo doce itinerarios! ¡Para cuarenta millones de personas! Podría ocurrir, por ejemplo, que una persona simpatizase con la política fiscal de un determinado partido y que, al mismo tiempo, apoyase las medidas de otro en cuanto a política ecologista se refiere. Sin embargo, no puede votar una parte de uno y otra parte de otro; tiene que elegir entre TODA la política de uno (con sus pros y sus contras) y TODA la política de otro (también con sus pros y sus contras). ¿No es incómodo? ¿Por qué sólo podemos elegir entre doce itinerarios para hacer política? Si solamente fuésemos doce ciudadanos o, aunque sea, doce tipos distintos de ciudadanos lo entendría; pero, señores, somos algo más de doce ciudadanos, y también existen muchos más tipos de ciudadanos distintos. El sistema de partidos es algo incómodo.

Por eso propongo la abolición de los partidos, los ciudadanos no deberían votar partidos políticos, sino algo mejor: ¡los ciudadanos deberían votar personas! Que la gente no vote al PP o al PSOE para que ocupen la asamblea, sino que voten a Fulanito de Tal, que es un ingeniero buenísimo que entiende un montón de economía y cuya presencia en la asamblea hará muy bien a la sociedad. A día de hoy, puede ocurrir que un hombre tan brillante como Fulanito de Tal esté metido en las listas del PP o del PSOE. Quizá, entre todas esas personas que vemos sentadas en el hemiciclo a día de hoy y que no son tan conocidas, hay hombres y mujeres brillantes, valiosísimos, que sin duda tienen mucho que aportar a la sociedad. ¿Cuál es el problema? Pues que ellos no están ahí como personas, sino como miembros de un grupo, como miembros de un partido político. Su destreza en economía o en ecologismo se ve sepultada bajo el peso del partido al que pertenece, es decir, es como si esa destreza no existiese, porque la destreza que realmente cuenta es la destreza del grupo, la destreza del partido.

Además, hemos llegado a un punto en nuestros días en el que la gente ya no apoya a un partido o a otro basándose en motivos racionales, sino que más bien se basan en motivos emocionales. Me explico: hoy, ya es hora de que empecemos a reconocerlo, la gente es del PP o del PSOE como quien es del Atleti o del Madrid. Si yo soy simpatizante del PSOE y antipepero como el que más, ya podrá Zapatero hacer una cagada monumental que no la sabré reconocer, y yo seguiré apoyando a mi Zapatero "manquepierda". Eso dicho así puede quedar muy gracioso, pero lo cierto es que denota una inmadurez política acojonante.

Hay más. La sola existencia de campañas electorales ya supone algo vergonzoso y antidemocrático. Por si el hecho de tener únicamente doce opciones donde elegir (bueno, también podemos votar a partidos como el de la Marihuana o el de Salvemos Telemadrid, pero...ejem) no fuese ya suficientemente antidemocrático, ¡se permite que las distintas organizaciones políticas puedan recurrir a empresas de publicidad y marketing privadas para que les financien sus campañas! ¡Toma ya! ¿Y qué ocurre con el resto de partidos (el resto de formas de hacer política) que no se pueden costear esas mega-campañas para promocionarse? Nuestra sacrosanta democracia tiene la respuesta para casos como este: se joden, sencillamente. Con eso lo que ocurre es que esas doce opciones, esos doce partidos a elegir (ya de por sí poquísimos) se ven reducidos (¡todavía más!). Y el resultado es el siguiente: nuestras calles y nuestros canales de televisión se llenan de propaganda electoral de únicamente dos partidos (y como mucho un tercero de presencia muy tímida), en detrimento del resto de partidos con el mismo derecho a estar presentes en los carteles y a llegar a los ciudadanos por los mismos medios. La campaña electoral, pues, supone otro elemento antidemocrático y debería abolirse junto con los partidos.

Los partidos políticos suponen además otro problema. Según se nos enseña desde pequeños y se nos repite hasta la saciedad, los partidos políticos representan a los ciudadanos en la toma de decisiones mediante la discusión de diversos temas con el resto de organizaciones políticas. Es decir, se supone que los partidos se reúnen para discutir cómo iría la sociedad a mejor, qué decisiones hay que tomar, y todo ello en beneficio de los ciudadanos, etc. A la vista de esto, lo que debería reinar entonces en la asamblea es un ambiente de compañerismo, de puesta en común de ideas, de dialéctica y retórica pura, de argumentaciones, de refutaciones, en fin, de discusión respetuosa, con gente escuchando las intervenciones de los demás y esas cosas. ¡Pero no vemos nada de esto!, antes bien vemos todo lo contrario: gritos, abucheos, insultos, llamadas de atención, “ustedes en el Gobierno hicieron esto”, “ustedes en el Gobierno hicieron esto otro”, enemistad, defensa de intereses particulares (de nuevo lo de defender al Atleti o al Madrid), ¡escaños vacíos!, algunos diputados hablando por el móvil,…en fin, un caos total que más que un Parlamento parece un aula de primaria. De hecho, si nuestro Parlamento fuese lo que dice ser (y no lo que realmente es), me atrevo a decir que la figura del Presidente sería prácticamente innecesaria. ¿Para qué lo querríamos? Los partidos se reúnen, los diputados discuten, argumentan, contemplan varias posibilidades y se elige la mejor de todas las propuestas. Punto. ¿Para qué un Presidente?

Como ya digo, los ciudadanos no deberían elegir partidos, deberían elegir ciudadanos, desde abajo hacia arriba. Primero se organizarían asambleas vecinales, de las cuales saldrían delegados para las asambleas barriales, después lo mismo para la asamblea del distrito, luego la municipal, después la provincial, a continuación la de la autonomía, y después la estatal. Pero se eligirían personas, con sus virtudes y sus defectos; no partidos ni organizaciones ni nada por el estilo. Ciudadanos. De abajo a arriba. Sin partidos políticos. Estos últimos deben ser abolidos.

Mi blog: Enlace 

Carpenoctem
#2 el 19/08/2008 a las 22:16:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Teneis que felicitarme, que a pesar de lo perro que hoy estoy lo he leído, dos veces.

Aver, en primer lugar, decir que no estoy de acuerdo con tu idea, no es que no este de acuerdo con la abolición de los partidos políticos, lo que no me parece correcta es la forma con la que expones tu solución, me explico, tal vez, haya partidos insuficientes como para que cada uno de nosotros nos sentamos identificados, tú eliges el que más se te acerca no el "tuyo", esta claro que es como ser del Barça o el Madrid, viene más de familia y colegueo que por decisión propia, normalmente.

Pero me vais a decir que si en vez de votar a Esquerra Republicana  o Convergencia i unió, votaramos a Fulanito y Pepito, por quien nos decantariamos más por Fulanito que tiene 3 carreras y las ideas bien claras, o Pepito que es  nuestro querido colega desde hace tiempo, pero no a acabado el bachiller y/o no esta tan preparado como el otro.

Dificil elección eh, o almenos YO  lo tendría bastante dificil.

Si diera el caso de que los dos son elegidos pero con ideologias totalmente contrarias, no sería beneficioso que dos mentes asi trabajaran juntas, una esta echa para intentar "derrotar a la otra", si a mi me caes mal por muy listo que seas, me vas a seguir cayendo mal y no voy a querer trabajar contigo, me explico?  Eso de elegir personas individuales... me parece que no es buen metodo.

Podriamos estar debatiendo bastante tiempo, no sacariamos nada en claro.

Lo que te agradezco es el pedazo de texto bien redactado que nos has expuesto hoy aquí.

Un saludo.

linzhe
#3 el 19/08/2008 a las 22:37:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Pero es que no es sólo que haya pocos partidos para tantos ciudadanos, sino que también unos son más ricos que otros. Aunque hubiese más (de hecho, seguramente que haya más de doce), seguirían en pie los mismos, los que se pueden costear las grandes campañas. La campaña electoral es antidemocrática.

En la supuesta elección que propones yo no lo tendría tan difícil. Claramente eligiría al que creo que es válido, no sé por qué iba a ser difícil.

Y lo de las ideas contrarias...es ahí donde entra la argumentación. Discuten, cada uno dice lo que es mejor en su opinión, la asamblea escucha, y al final se vota cuál es la mejor opción. No hay más.

De hecho tío, deberían abolirse también las ideologías y el Estado, quizá acabe escribiendo sobre ello, jeje.

Por cierto, ¡gracias por visitar el blog! Y una cosa: ¿sabes cómo se hace para poner una firma en cada mensaje? Es para ponerme un link a mi blog, y así no tengo que andar poniéndolo cada vez que postee algo...Que he visto que muchos usuarios tienen links a sus flogs y "maiespeises" y me ha entrado la envidia, jeje.

¡Salud!

Harte
#4 el 19/08/2008 a las 23:56:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

ey linzhe! ya te exaba yo de menos, que me encanta to lo que haces :) y de acuerdo contigo, como siempre :P

lo de la firma tienes k ir arriba a la izkierda en "cuenta" y hay pone lo de la firma, le das a insertar enlace y lo pones ahi ;oK

Un saludo! ;oK

linzhe
#5 el 20/08/2008 a las 00:17:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Gracias Harte! Ya funciona!

Kamae
#6 el 20/08/2008 a las 10:23:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Yo no estoy de acuerdo esta vez.

Para empezar, creo que es bastante atrevido decir que sólo hay una docena de partidos políticos (sé que lo has dicho aproximadamente, pero creo que te has quedado muy corto). Imagínate, ahora que se está hablando de la autofinanciación de las CCAA: yo quiero que Catalunya se autofinancie un 80% del capital, pero tú lo ves excesivo y prefieres que sea un 60%; yo votaré al "PAEC 80%" ("Partido para la Autosuficiencia Económica de Catalunya en un 80%") y tú el de "PAEC 60%"? Por cada cosa que estés en desacuerdo se tiene que hacer otro partido político? No lo veo factible. En todo caso, yo votaría ERC que pediría un 100% (el más cercano al 80% que yo quiero), tú votarías CiU que pediría un 50% (el que más se acerca al 60% que quieres), y el que no quiera votaría al PP que quiere el 0% (me lo estoy inventando todo eh? Son ejemplos).

Por otro lado, hay muchos partidos políticos: PSOE, PP, ERC (Esquerra Republicana de Catalunya), CiU (Convergència i Unió), ICV (Iniciativa per Catalunya Verds), IU (Izquierda Unida), Partido Cannabista, Ciutadans de Catalunya, PNV (Partido Nacionalista Vasco), Partido Comunista, España 2000, PACMA (Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal), PCE (Partido Comunista de España), PxC (Plataforma per Catalunya), PSA (Partido Socialista Andaluz o también Partido Andalucista)... Ahí tienes más de 12, y te aseguro que los conocía todos. Imagínate los que debe haber que no conozco, porque si te fijas ya he dicho 5 que son nacidos en Catalunya que es de donde soy, pero del resto de comunidades ni idea y hay muchos más.

Que luego no sean tan votados? Eso es otro tema, pero haberlos los hay. Y si aun así no estás contento con ninguno de los muchos que existen, siempre puedes crearte tú uno.

Finalmente lo de que sólo hay 3 anuncios televisivos, falso de nuevo. Almenos en Catalunya se ven, tranquilamente, los del PP, PSOE, ERC, CiU, ICV, Ciutadans; y si lo miras ya un poquito tarde por la noche, aun ves más minoritarios como el del PACMA.

De hecho, es cierto que en las campañas electorales se gasta mucho dinero, pero también porque se empiezan a construir cosas y a preparar proyectos y mierdas así, porque lo que es la publicidad televisiva son espacios gratuitos para anunciarse (cuando se trata de partidos políticos en elecciones).

Estoy más en contra de la ilegalización de partidos, de eso sí haría un texto así yo. De hecho me lo estoy pensando seriamente xD

Aun así, no estoy en desacuerdo con todo lo que has dicho.

Saludos y sorry por la extensión de mi post.

Ishtar
#7 el 20/08/2008 a las 12:03:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Estoy totalmente de acuerdo con Kmaleón, no existen tan sólo 12 partidos políticos, sino muchisisisimos mal ;oK; tu hilo me despertó la curiosidad y buscando he encontrado los diferentes partidos que nos representan por canarias

partidos políticos de canarias

Pero ahí no están todos porque faltan coalición canaria, PSC-Psoe, PCC (Partido Comunista Canario), entre otros.

Mi opinión es que los partidos políticos no son antidemocráticos, sino todo lo contrario, las elecciones son de lo poco democrático de nuestra sociedad, porque representan nuestro derecho a elegir, ¿el problema? que no somos lo suficientemente "inteligentes" como para aprovechar esa libertad que nos brindan, porque votamos a ciegas, pregunta en una familia y probablemente todos sus miembros voten al mismo partido  históricamente, si tu abuelo votaba al PP, tu padre también, tú también y probablemente tus hijos y tus nietos también, sin tener en cuenta la ideologia alguna, simplemente por costumbre familiar. Me parece preocupante que mucha gente de mi edad aún no sepa la diferencia entre la izquierda y la derecha y el invento nuevo ese de "el centro", y sin embargo van a votar.

Para muestra un botón: Hay por aquí un municipio cuyo alcalde lleva siéndolo 20 añazos, qué buen alcalde, dirán algunos, pues no, porque gran parte de sus barrios no tienen alcantarillado ni alumbrado público, en algunos el asfaltado ha sido costeado por los vecinos, y hay proyectos  aprobados hace más de 10 años que aún no han sido iniciados, sin embargo, cada 4 años es reelegido, y yo me pregunto, ¿la culpa es del sistema? no, una vez más, la culpa la tenemos los ciudadanos, que estamos "aborregados" y no hacemos nada para cambiar las cosas ¡con lo fácil que es marcar otro partido en la papeleta!

Ishtar
#8 el 20/08/2008 a las 12:06:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar
Rumil_Yavetil
#10 el 20/08/2008 a las 12:32:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Eso no se puede haber, habria demasiados ciudadanos a los que votar, cada uno votaria a los que conociese, habria millones de candidatos, y algunos serias grupos radicales como neonacis o nose cosas asi,

El sistema democratico es el mas justo hoy por hoy, porque gracias a el puedes decir esto que acabas de decir sin que te corten el cuello. Claro que hay que evolucionar, pero si quieres cambiarlo metete en la politica y cambialo desde dentro, eso no lo pueden cambiar los ciudadanos y menos los que habemos aqui.

 Eso tambien podria llebar a la anarquia, y en todos los paises que se ha impuesto se han ido a pique, ya que no hay un maximo dirigente que pueda controlar un posible descontrol.

Yo no me quejo de como estamos, tenemos los caprichos que queremos, tenemos tiempo para drogarnos, matarnos, solo trabajamos 8 diarias y tenemos dias festivos... definitivamente como van otros paises estamos en una posicion mas que optima, y no es cuestion de hacer cosas que puedan poner en peligro nuestra posicion.

Yo creo que antes de hacer tantas poyadas lo que tendriamos que hacer seria levantar a otros paises. Mientras mas evolucionemos mas dificil va ha ser que todos los paises sean iguales. Y eso que has dicho, que los de abajo se pongan arriba, no te lo apliques a ti, que bastante alto andas, aplicaselo a los que no tienen nada y a esos que explotamos para que las zapatillas nike te las puedan clavar a unos 50€ y no a unos 100€

NO SECUNDO LA MOCION COMO YA HE EXPLICADO

linzhe
#11 el 20/08/2008 a las 20:12:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

A ver, efectivamente, no hay sólo doce partidos; hay muchísimos más. La cuestión es que sólo a unos pocos se les da publicidad. Y no hablo sólo de las campañas que emiten por la tele a las 21:45, sino de los telediarios, prensa, carteles en el metro,… Esas campañas electorales sólo se las pueden costear unos pocos, lo que reduce las opciones a elegir, generando una desigualdad entre partidos políticos. ¿No tienen acaso todos el mismo derecho a llegar a los ciudadanos? Sí, claro que lo tienen, la cuestión es que NO PUEDEN. Por eso se debe eliminar la campaña electoral, porque genera desigualdad. Otro ejemplo: el “debate” electoral. ¿Cuántos partidos debatieron? Repasemos: PP, PSOE,…

 KmaleoN escribió: ¿Por cada cosa que estés en desacuerdo se tiene que hacer otro partido político? No lo veo factible. 

Yo tampoco, por eso abogo por la abolición de los partidos políticos, porque no los veo factibles ;).

 

KmaleoN escribió: Siempre puedes crearte tú un [partido político].

 

¿Para defender MIS intereses? No, no lo voy a hacer. De hecho, si para defender MIS intereses (los MÍOS) tengo que montar un partido político, me puedo hacer una idea de qué intereses defienden los actuales partidos.

 

KmaleoN escribió: Estoy más en contra de la ilegalización de partidos, de eso sí haría un texto así yo. De hecho me lo estoy pensando seriamente xD.

 

Anímate, hombre! ;). Nada como expresar libremente tu opinión.

 

KmaleoN escribió: Saludos y sorry por la extensión de mi post.

 

¡Nada hombre, de “sorry” nada! ¡Eres el moderador de este nuestro foro! XD

 

Ishtar escribió: Las elecciones son de lo poco democrático de nuestra sociedad, porque representan nuestro derecho a elegir.

 

¿”Derecho a elegir”? Elegir no es libertad; libertad es decidir. El pueblo no debe “elegir” a alguien para que “decida”, sino que debe “decidir” él mismo directamente.

 

Ishtar escribió: Votamos a ciegas.

 

Estoy de acuerdo. Pero esa no es la causa del problema, sino su consecuencia. La razón por la que votamos siempre a los mismos partidos no es que seamos imbéciles, sino que no nos muestran otros, siempre están los mismos partidos, los que, como ya digo, pueden costearse esas mega-campañas.

 

Rumil_Yavetil escribió: Habría demasiados ciudadanos a los que votar (…)habría millones de candidatos.

 

¡Joder! ¡¿Y te parece eso malo?!

 

Rumil_Yavetil escribió: El sistema democrático es el mas justo hoy por hoy, porque gracias a el puedes decir esto que acabas de decir sin que te corten el cuello.

 

No. “Democracia” no significa que pueda escribir lo que escribo sin que me corten el cuello. El derecho a que no me corten el cuello lo tengo reconocido como ser humano que soy desde que nazco hasta que muero. No tengo que agradecerle al sistema que me deje decir lo que digo sin que me corte el cuello, ¡hasta ahí podíamos llegar! Es como si una mujer le agradece a su marido, después de sufrir sus maltratos durante años, que haya dejado de pegarla. No.

 

Rumil_Yavetil escribió: Cambialo desde dentro, eso no lo pueden cambiar los ciudadanos.

 

¡Joder! Tiene gracia que por un lado digas que “el sistema democrático es el más justo” y que por otro digas que “no lo pueden cambiar los ciudadanos”. ¡¿En qué quedamos XD?! A no ser que consideres que lo justo es que los ciudadanos no puedan cambiar nada (que espero que no sea el caso).

 Rumil_Yavetil escribió: Eso también podría llevar a la anarquía. 

Exactamente. Tras haber quitado los partidos políticos de en medio (o quizás al mismo tiempo) se procedería a eliminar las ideologías y el Estado, y nos iríamos acercando cada vez más a una sociedad anarquista. Quizá estos días escriba sobre la abolición del Estado y las ideologías.

 

Rumil_Yavetil escribió: En todos los paises que se ha impuesto se han ido a pique, ya que no hay un maximo dirigente que pueda controlar un posible descontrol.

 

¿En qué países se ha “impuesto” (la anarquía, como anárquica y anti-autoritaria que es, jamás se impondrá en el estricto significado del término)?

Es cierto que se ha ido a pique, pero no porque no hubiese “un máximo dirigente”, sino justo por lo contrario; porque SÍ lo había. En el caso de España ese dirigente se llamaba Franco.

 

Rumil_Yavetil escribió: Yo no me quejo de como estamos, tenemos los caprichos que queremos, tenemos tiempo para drogarnos, matarnos, solo trabajamos 8 diarias y tenemos dias festivos... definitivamente como van otros paises estamos en una posicion mas que optima, y no es cuestion de hacer cosas que puedan poner en peligro nuestra posicion.

 

¡Joder! ¿Cuándo has pensado en el tiempo libre sólo se te ha ocurrido “matar” y “drogarte”?

Lo de “sólo” ocho horas diarias…es un poco lamentable, como si la meta de la humanidad fuese quedarse en las jornadas de ocho horas, en vez de acortarla cada vez más en beneficio de los trabajadores. Gracias a Dios, los que trabajaron hasta doce horas diarias pensaron que era demasiado.

Lo de compararnos con otros países…tampoco estoy muy de acuerdo. Si nos fustigasen con un látigo de marca, ¿correríamos mejor suerte que otros que fuesen fustigados con un látigo del mercadillo? No. Que haya gente en peor situación que nosotros no justifica para nada que nos tengamos que quedar de brazos cruzados.

Y bueno, ya lo que me ha matado ha sido lo de que “no es cuestion de hacer cosas que puedan poner en peligro nuestra posicion”. ¿No habíamos quedado en que la democracia era el sistema más justo? ¿Por qué habríamos de temer ante un sistema que es el más justo?

 

Rumil_Yavetil escribió: Yo creo que antes de hacer tantas poyadas lo que tendriamos que hacer seria levantar a otros paises. Mientras mas evolucionemos mas dificil va ha ser que todos los paises sean iguales. Y eso que has dicho, que los de abajo se pongan arriba, no te lo apliques a ti, que bastante alto andas, aplicaselo a los que no tienen nada y a esos que explotamos para que las zapatillas nike te las puedan clavar a unos 50€ y no a unos 100€.

 

Estoy de acuerdo en que deberíamos ayudar a los demás países. La cuestión es cómo, porque los que quieren no pueden y los que pueden no quieren. A nivel internacional, sólo se me ocurre la presión a los Gobiernos.

 ¡Saludos!

Rumil_Yavetil
#12 el 20/08/2008 a las 20:57:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

mm perdon, hay quien quiere y no ayuda, como yo, que espero ayudar algun dia, sinceramente me gusta demasiado mi vida.

quien quiera ayudar se puede ir a otro pais de misionero, cada da la ayuda que quiera.

Por cierto no me mola eso que has hecho de responder a lo que te a dado la gana, por ejemplo me as cortado lo de el peligro de que halla un candidato neonaci o algun otro grupo radical ..

Y sigo diciendo lo mismo, el que quiera cambiar el sistema democratico lo debe hacer poco a poco si no quiere probocar disputas y por lo tanto muertos inocentes. Si alguien lo quiere cambiar deberia entrar en el juego politico y cambiarlo desde dentro.

Me da igual que me robe el politico pudiendo llebar mi vida

linzhe
#13 el 20/08/2008 a las 21:25:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Rumil_Yavetil, el día 20/08/2008, dijo:

mm perdon, hay quien quiere y no ayuda, como yo, que espero ayudar algun dia, sinceramente me gusta demasiado mi vida.

quien quiera ayudar se puede ir a otro pais de misionero, cada da la ayuda que quiera.

Por cierto no me mola eso que has hecho de responder a lo que te a dado la gana, por ejemplo me as cortado lo de el peligro de que halla un candidato neonaci o algun otro grupo radical ..

Y sigo diciendo lo mismo, el que quiera cambiar el sistema democratico lo debe hacer poco a poco si no quiere probocar disputas y por lo tanto muertos inocentes. Si alguien lo quiere cambiar deberia entrar en el juego politico y cambiarlo desde dentro.

Me da igual que me robe el politico pudiendo llebar mi vida

En caso de que haya un nazi o un grupo radical, que les vote quien quiera. ¿Tú lo harías? Yo tampoco.

Ishtar
#14 el 21/08/2008 a las 11:36:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

linzhe, el día 20/08/2008, 

 

Ishtar escribió: Las elecciones son de lo poco democrático de nuestra sociedad, porque representan nuestro derecho a elegir.

 

¿”Derecho a elegir”? Elegir no es libertad; libertad es decidir. El pueblo no debe “elegir” a alguien para que “decida”, sino que debe “decidir” él mismo directamente.

 

Ishtar escribió: Votamos a ciegas.

 

Estoy de acuerdo. Pero esa no es la causa del problema, sino su consecuencia. La razón por la que votamos siempre a los mismos partidos no es que seamos imbéciles, sino que no nos muestran otros, siempre están los mismos partidos, los que, como ya digo, pueden costearse esas mega-campañas.

 

 

Tienes razón en el primer punto, libertad no es elegir, sino decidir, es sin duda una muy buena observación.

Sin embargo,sigo sin estar de acuerdo en el segundo, cierto es que así debería ser, todos los partidos políticos deberían tener las mismas oportunidades, pero sinceramente no confío en que esto sirviera para algo. Te pongo un ejemplo: supongamos que se ilegalizan las campañas por TV y radio, porque son costosas y no se las pueden permitir todos los partidos, por tanto el único metodo de campaña admisible serían esos folletos con los programas electorales de cada partido, ¿de verdad crees que la gente se molestaría en leerlos?¿en informarse de los puntos de la política de cada uno de ellos? yo creo que no...los ciudadanos seguirían votando a uno de los dos partidos de siempre, porque les encanta el sistema bipartidista, porque sin duda es lo más cómodo.

Lo perfecto sería que no existiesen partidos políticos , claro, ni leyes ni normas que oprimiesesn o coartasen nuestra libertad, pero por desgracia, tampoco para eso estamos  preparados...

Rumil_Yavetil
#15 el 21/08/2008 a las 15:32:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

la livertad es buena hasta un punto, y como has dicho, no estamos preparados para la libertad.

SI desapareciese el gobierno, kien controla a los ladrones, terroristas. no habria conocimiento de lo bueno y lo malo, todo seria por el bien propio. y sinceramente, en un mundo donde no hay leyes yo no voy a ser el unico tonto k no se deje robar, asi que mataria gente, y esa gente me mataria a mi...

Lo mismo que digo siempre... nos podemos quejar, como todo el mundo, pero viendo el panorama general somos unos putos inconformistas

Ishtar
#16 el 21/08/2008 a las 17:20:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Pero ser inconformista es bueno, el inconformismo es la llave de la libertad y la razón... Está muy bien que hayan perosonas que como Linzhe buscan alternativas para cambiar el mundo, para que todos seamos más libres, y en definitiva más personas, porque está claro que vamos hacia atrás; yo digo lo que siempre he mantenido, antes de cambiar el sistema debemos cambiar nosotros mismos, porque con la mentalidad que tiene hoy día la mayor parte de la ciudadanía -por muchas medidas que se tomen- dificilmente podremos llegar a alcanzar ese "mundo mejor":)

simulacro
#17 el 21/08/2008 a las 17:40:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

emm solo una cosilla........ la libertad es poder decidir no poder elegir..........

perdonazme pero discrepo creo que cada uno decide por si mismo hoy en día y en cuanto al gobierno tu elijes quien va a decidir por ti y por tus paisanos y no os olvideis de esto, no solo decide una sola persona a la hora de elegir presidente elegimos todos y tenemos la libertad de exponer cual seria nuestro candidato perfecto, para que él a su vez decida, pero no podemos pretender que cada ciudadano tome todas las decisiones de un país.

Y  respecto a lo que decia Linzhe en fin lo que tu propones de ciudadanos y demás, sería volver a lo mismo, cada uno votaria al que más le gustara luego algunos formarian alianzas para conseguir mas votos etc...   bueno es que si no preguntate como surgieron los partidos politicos..... tú te unes a mi yo me uno a ti somos mas fuertes y así podemos gobernar mejor, o aunque no hubiera coalicciones de por medio, el candidato más rico se podria permitir más cosas que el menos pobre, pero que sea más pobre no implica que sea menos valido, entonces ¿qué? volvemos a estar con las mismas respecto a lo de las campañas. 

Ishtar
#18 el 21/08/2008 a las 18:08:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

simulacro, el día 21/08/2008, dijo:

emm solo una cosilla........ la libertad es poder decidir no poder elegir..........

perdonazme pero discrepo creo que cada uno decide por si mismo hoy en día y en cuanto al gobierno tu elijes quien va a decidir por ti y por tus paisanos y no os olvideis de esto, no solo decide una sola persona a la hora de elegir presidente elegimos todos y tenemos la libertad de exponer cual seria nuestro candidato perfecto, para que él a su vez decida, pero no podemos pretender que cada ciudadano tome todas las decisiones de un país.

Juas, juas, juas...perdona que me ria!!!! Es verdad que elegimos al candidato, pero una vez elegido, el equipo de gobierno hace lo que le sale de las mismisimas pelotas, sin tener en cuenta lo mejor para el pueblo o lo que este opine al respecto; esto se llama despotismo, amigo, pero no ilustrado, sino opresor, o es que algún español decidió ir a Afganistán, quién decidió meternos en Irak? si nos hubiesen escuchado, si hubieran hecho lo que el pueblo demandaba, el 11M jamás hubiese tenido lugar.  Porque la idea de la democracia, no es que un elegido por el pueblo elija por el pueblo, sino que haga de portavoz de lo que una mayoria demanda, que todos tomemos parte de las decisiones del Estado, al menos yo lo veo así, un Jefe de Estado como portavoz y no como tirano...para algo están los Referéndums...

simulacro
#19 el 21/08/2008 a las 18:32:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Ahh vale entonces cuando el Jefe de Estado vaya a cagar que haga un referendum a ver si le parece bien a todo el pueblo la hora y el sitio donde va a cagar no vaya a ser que la mierda salpique al vecino y este se enfade.........

hay decisiones que se han de tomar en el momento y con rapidez no puedes hacer un referendum por cada tema a tratar eh y esperate que luego quien vota en los referendum..... por que eso es otra eh  

 y sigo diciendo la culpa fue tuya o de todos por elejir un tio que nos metiera allí, no va a ser de él, la culpa es de quien otorga el poder( es decir nosotros) no de quien lo tiene

Ishtar
#20 el 21/08/2008 a las 19:00:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Perdona, pero a mi lo que el señor presidente haga con su vida, me trae sin cuidado...que haga "aguas mayores" cuando kiera y donde kiera siempre y cuando no lo haga en mi jardín. Y no, no fue culpa mia -soy de izquierdas, así que comprenderás que yo no le voté- y tampoco de los que le votaron, pues su único error fue depositar su confianza en este individuo, fue únicamente su culpa, que no escuchó a su pueblo, y si me permites decirlo, creo que en esos casos concretos no hacía falta tomar una decisión rápida, porque la verdad es que era un tema que no atañe a nuestro país, algo absurdo; si tu piensas que un gobierno debe ser déspota y tomar las decisiones que le salgan de por donde cargan los camiones sin tener en cuenta las opiniones de los votantes, allá tú...pero no lo entiendo...

Sólo una cosa, porque crees tu que se llama "soberanía popular"? porque dejamos nuestro presente y nuestro futuro a merced de los actos y decisiones de un tipo de inteligencia más bien reducida?? yo creo que no...


Síguenos también en:
  • HHGroups en Facebook
  • HHGroups en Twitter
  • HHGroups en Instagram
  • HHGroups en Youtube
  • HHGroups en Google
  • HHGroups en Telegram

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información haciendo click aquí.

Entendido