Abolición de los partidos políticos
Por linzhe el Martes, 19 de Agosto del 2008 - 39 respuestas - 682 lecturas
- 1
- 2

Mirad si os fijais bien, esto que tanto hablamos, da fuerzas a la democracia, la democracia a fin de al cabo, como digo yo, es como el futbol:
-Nunca vas a estar contento con tu equipo (partido politico)
-Vas a discutir con gente de otro equipo defendiedo al tuyo
-Vas a intentar convecer a gente y a tus hijos y familiares de que tu partido es el mejor y mas justo, el que se merece ganar
-y lo mas importante, no vas a ver un puto duro en este juego
Ellos te van a robar y tu no vas a poder hacer nada, ellos van a cobrar lo mismo de siempre o mas y tu seguiras ganando la misma mierda, pero con un gusanillo por dentro que te dice que tu equipo a ganado... puedes decir que si, que si puedes, pero sabes que no. Y el ultimo paso ya cuando veas que no se puede cambiar por las buenas saltaras al campo. y en el caso de la politica seria meterte en un grupo radical, grupos que creen saber lo que quiere el pueblo entero, que sus ideales son los correctos y justos, que cualquier muerte dara igual (siempre y cuando no sea la tuya) aunque puedes llegar al colmo de pensar que darias tu vida por ese fin. Pensaras que cualquier persona contraria a ti, es un ignorante, un estorbo ante el abance que no se puede curar...
Sinceramente, yo votare, creo que los politicos no hacen tanto mal, nos roban, pero nos dan libertad de hacer lo que queramos y decir lo que queramos. Hay que tener en cuenta que un cambio en el poder puede llegar a un absolutsimo, y como hasta que no llege nunca se sabe...
Y hago incapie en lo mismo, que antes de seguir evolucionando, hay que ayudar a que los tercermundistas se pongan a nuestro nivel, si seguimos evolucionando nos alejaremos mas y mas dificil sera que avancen...
Por cierto Ishtar, cuando digo que debemos ser conformistas no me refiero a no evolucionar, me refiero a lo que estoy repitiendo una y otra vez, me refiero a dejar de pedir caprichos porque somos los que mejores vivimos en el mundo (generalizando, tu sabes de lo que hablo) y si, hay que conformarse con lo que tenemos, pero no conformarse con lo que tienen los tercermundistas,
¿Evolucionar? si, pero a nosotros no nos toca

No te centres en un caso en concreto eh, que me parece que todavía te pica el gobierno de Aznar, no he tratado de decir eso en ningún momento, digo que claro que todo no es lo bonito y genial que podía ser, pero es que el mundo no es de color de rosas hostia, que todo sobre el papel queda muy bonito pero hay una cosa que se llama funcionalidad y lo que aquí se propone o lo mismo que dices tú no es funcional,
sobenaria popular........... por favor te dan un monton de opciones eh, eres libre de elejir quien te salga de la moral, la culpa sigo diciendo es del pueblo que es bipartidista y vota como a equipos de futbol como ya se ha dicho aqui, asi que a que cojones viene tanto reprochar a los politicos si somos nosotros quien les ponemos ahi?¿ y no seras tu en particular pero vamos......... supongo que seras lo suficientemente madura para darte cuenta de la cuestión en concreto
como bien has dicho, la gente vota a quien quiera, lo que pasa que hay grandes masas de gente inculta en este pais, el sistema educativo es una mierda y muy pocos saben pensar por si mismos. No se si os documentais de las mierdas que echan los paridos politicos, sinceramente, la culpa la tiene la tele. hoy por hoy la controlan solo el psoe y el pp, pero con el psoe controla muchisimos mas canales que el pp. (ahora es cuando piensas, este tio seguro que es del pp... si el pp es el que nos quiere manipular...)
(y ahora es cuando me explico)
Pondre un ejemplo:
Cuando estaba el pp en el gobierno, hubo la catastrofe de el "prestige" (creo que se escribe asi, si no es asi sabes de lo que hablo, el petrolero) la cosa es que salio por todas las noticias y fue una de las razones por las que el pp perdio las elecciones.
Pues bien, durante el gobierno del psoe que vino a continuacion, un petrolero se estrello cerca del mediterraneo (se que era por el sur pero no se donde muy bien) pues de ese petrolero no se oyo ni MU...
ahi lo dejo
SI desapareciese el gobierno, kien controla a los ladrones, terroristas Los ladrones y terroristas surgen como consecuencia del Gobierno. En el momento en que quites el Gobierno y la autoridad dejará de haber ladrones y terroristas. Es un debate muy largo para tenerlo aquí (aunque si quieres que lo tengamos, adelante pues). Pero mira, léete estos textos. Enlace no habria conocimiento de lo bueno y lo malo ¿Necesitas un Gobierno para saber lo que está bien y lo que está mal? en un mundo donde no hay leyes yo no voy a ser el unico tonto k no se deje robar, asi que mataria gente, y esa gente me mataria a mi En un mundo sin leyes se debe socializar la riqueza. La libertad sin igualdad es una mentira (que es lo que hoy estamos viviendo). Bakunin decía “la libertad sin igualdad es privilegio e injusticia, y la igualdad sin libertad es brutalidad y esclavitud”. Así pues, libertad e igualdad; o las dos juntas, o caos total (que es lo que tenemos actualmente).Con la riqueza socializada y sin propiedad privada nadie robaría, ya que no tendría sentido, con lo que el crimen se vería reducido drásticamente, y no se robaría ni se mataría. Si lo que quieres es eliminar un efecto (crimen), lo que tienes que hacer es eliminar primero su causa (desigualdad). antes de cambiar el sistema debemos cambiar nosotros mismos Estoy de acuerdo, si no, es imposible. Yo reconozco que no soy al 100% consecuente con mis ideas, pero procuro serlo lo más posible. Intento comprar lo menos posible, y sólo cuando lo necesito, procuro usar el transporte público en lugar del privado, ayudo en lo que puedo, me informo a través de medios alternativos, acudo a todas las manifestaciones posibles,…en fin, a pesar de que mi vida está unida al capitalismo, trato de romper las cadenas en el día a día. Por supuesto que antes que cambiar el mundo debe cambiar uno mismo. no podemos pretender que cada ciudadano tome todas las decisiones de un país. Yo creo que sí, que la sociedad se debe organizar de abajo a arriba, mediante asambleas. cada uno votaria al que más le gustara luego algunos formarian alianzas para conseguir mas votos Es que no se trata de obtener votos, no habría campaña electoral. No cobrarían más por ser delegados en las asambleas. Debemos entender que serían puestos de responsabilidad, que les ha otorgado el pueblo, (la asamblea) y en el momento en que dejen de cumplir sus funciones se le quitaría sin más. los politicos no hacen tanto mal, nos roban, pero nos dan libertad de hacer lo que queramos y decir lo que queramos ¿Pero cómo que nos lo dan los políticos? Eso es algo que tenemos como seres humanos, nadie nos tiene que dar permiso para hablar. Si ejercemos esa libertad es porque queremos ejercerla; no porque los políticos nos hayan dejado.
Es que no se trata de obtener votos, no habría campaña electoral. No cobrarían más por ser delegados en las asambleas. Debemos entender que serían puestos de responsabilidad, que les ha otorgado el pueblo, (la asamblea) y en el momento en que dejen de cumplir sus funciones se le quitaría sin más
es que el ser humano ansia el poder, si no por que se pelean los niños de clase por se delegado?¿ acaso les suben las notas por serlo o acaso sacan chuches por ello........... NO, solo consiguen cierto grado de poder, el poder corrompe, por conseguirlo se hacen muchas cosas y es ahi donde entra el que se hace por conseguirlo, no puedes pretender montar una sociedad perfecta sin saber que es lo que domina al ser humano y que es lo que ansia.
Precisamente por eso hay que eliminar el poder, es decir, el Estado y el capitalismo.
Y claro que no puedes montar una sociedad "perfecta" sin saber qué es lo que domina sobre y lo que ansía el hombre. Pero en el momento que sabes que eso que domina al hombre y le corrompe es el poder, ya sabes por dónde tienes que tirar.

pero como dijo ishtar (sorry si no se escribe asi)
no estamos preparados, podemos estar de acuerdo los 4 gatos que habemos aqui, pero fuera hay millones de personas que no quieren quitar la democracia.
Se lo que dices de los ladrones, pero ya te digo que no estamos preparados, siempre estaria el tipico flojo que no trabaje o alguien que quiera tener mas, en ese caso de No haber poder, que le impide a alguien tomar el poder de un pais con el ejercito? hago incapie en lo mismo, que todo el mundo no es igual y esa sociedad perfecta sera posible algun dia, creo, pero primero tenemos que quitarnos el problema de saber si el ser humano va a sobrevivir varios siglos mas... primero nos tendriamos que preocupar en plantar arboles y reducir las emisiones de gases, aguas contaminante de las fabricas y nose, miles de problemas.
Lo que tu propones no creo que se pueda hacer en nuestro periodo de vida, aunque estoy de acuerdo contigo, pero como ya digo, hay cosas que se tienen que hacer antes, y repito como he repetido ya 4 veces creo, que lo primero es que todas las personas del mundo seamos iguales, por lo tanto quitar el hambre en el mundo antes de evolucionar

Precisamente por eso hay que eliminar el poder, es decir, el Estado y el capitalismo.
Y claro que no puedes montar una sociedad "perfecta" sin saber qué es lo que domina sobre y lo que ansía el hombre. Pero en el momento que sabes que eso que domina al hombre y le corrompe es el poder, ya sabes por dónde tienes que tirar.
Creo que es demasiado radical esta posicion, estas decidiendo por todo el mundo, y no creo que la mayoria del pueblo piense asi. yo creo que para hacer lo que tu dices, habria que educar a los de las nuevas generaciones con esas pautas, y esperar a que se mueran los que ahora estan en contra.
Pero llegaria el problema de los trabajadores, ¿ no crees que los que mas trabajen, viendo como ha ido la historia quieran tener algo mas para ellos que el resto de las personas que trabajen menos o sean menos fuertes?
No te centres en un caso en concreto eh, que me parece que todavía te pica el gobierno de Aznar, no he tratado de decir eso en ningún momento, digo que claro que todo no es lo bonito y genial que podía ser, pero es que el mundo no es de color de rosas hostia, que todo sobre el papel queda muy bonito pero hay una cosa que se llama funcionalidad y lo que aquí se propone o lo mismo que dices tú no es funcional,
sobenaria popular........... por favor te dan un monton de opciones eh, eres libre de elejir quien te salga de la moral, la culpa sigo diciendo es del pueblo que es bipartidista y vota como a equipos de futbol como ya se ha dicho aqui, asi que a que cojones viene tanto reprochar a los politicos si somos nosotros quien les ponemos ahi?¿ y no seras tu en particular pero vamos......... supongo que seras lo suficientemente madura para darte cuenta de la cuestión en concreto
eso mismo había dicho yo antes, sorry, me parece que te entedí mal antes...:(
Pero si es que el tema es que el poder no se puede abolir siempre lo tiene que tener alguien y siempre tiene que residir en alguien, que lo tenga todo el pueblo es lo más bonito pero lo menos factible y menos práctico lo que había que hacer es que cada uno fuera consecuente con su voto y saber lo que hace con él, simplemente.
Estoy de acuerdo en educar a las nuevas generaciones pero educarlas en que aprendan a pensar por su cuenta y que saquen conclusiones propias.
Linzhe eso de citar solo algunas partes esta muy bien eh, lo único que omites parte del post y te refieres solo a una frase cuando en el resto del post se explica lo demás, si no se tiene poder se lucha por tenerlo, si tu acabas con el poder la gente luchará otra vez por conseguirlo.
Y no pasa nada Isthar a todos nos ha pasado alguna vez.
no estamos preparados, podemos estar de acuerdo los 4 gatos que habemos aqui, pero fuera hay millones de personas que no quieren quitar la democracia. Sí, si yo no estoy hablando de imponer la anarquía. La gente no la quiere, y no puedo hacer nada, sólo estoy diciendo que yo me declaro a favor de ella, y pienso que hay que difundir las ideas por todos los métodos posibles. Por otra parte, decir que es curioso que en todos los debates sobre anarquismo me acaban diciendo eso de “es muy bonito eso de la anarquía, pero la mayoría de gente no es anarquista, por lo que se vendría a pique”…¡Coño! Tú mismo reconoces que es bonita e ideal, pero vienes a decir es que lo que falta son anarquistas. Joder ¿pues a qué esperas para informarte tú también sobre la anarquía e informar al resto? siempre estaria el tipico flojo que no trabaje o alguien que quiera tener mas Bueno, él verá que es mejor. ¿Tú no trabajarías en una sociedad anarquista? Ya te digo yo que sí, el ser humano necesita hacer algo, emplear su vida en algo, lo que sea, no puede dedicarse exclusivamente a hacer nada. Y no te preocupes que, en caso de que no te diese la gana cooperar, ya caerían sobre ti las consecuencias, ¿o acaso tú permitirías que alguien se tocase las narices mientras el resto trabaja? Yo tampoco.De todas formas, te aconsejo que le eches un vistazo a esta obra de Errico Malatesta, un anarquista italiano, donde simula un diálogo ficticio entre dos campesinos (anarquista uno de ellos) acerca de la anarquía, y preguntan sobre muchas cosas que tú estás preguntando. Seguro que te gusta ;). Enlace Y también te dejo El ABC del comunismo libertario, de Alexander Berkman: Enlace que lo tenga todo el pueblo [el poder] es lo (…) menos factible y menos práctico Para nada, justo al contrario: es la única solución de que esto tenga sentido. si tu acabas con el poder la gente luchará otra vez por conseguirlo Y se les parará los pies. ¿Crees que después de haber hecho la revolución, después de habernos quitado de encima a la clase política, capitalista, después de habernos quitado de encima al ejército,…crees que no seremos capaces de pararles los pies a esos cuatro gatos que quieran ejercer el poder? ¿De veras crees que se dará libertad a alguien para que pueda someter al resto a su antojo? Claro que no. De hecho, me atrevo a decir que nadie lo hará, nadie intentará ejercer el poder. Por dos razones:1. Se dará cuenta de que en anarquía se vive mejor.2. No se atreverá a enfrentarse a todo un pueblo que quiere mantener la anarquía, que quiere mantener un orden social sin poderosos. Vamos, haceos esa pregunta: Imaginaos que vivís en una sociedad anarquista, con los medios de producción socializados, en total libertad, organizando la sociedad de abajo arriba mediante asambleas barriales y vecinales. ¿Os atreveríais a enfrentaros a toda la sociedad para intentar dominarla? Es seguro que no, porque desde luego que la sociedad no lo permitiría, y se enfrentaría a vosotros para defender su libertad. Y lo de citar las frases…vamos a ver. Que digáis eso que decís de que si cito una parte y no otra cuando vosotros no citáis una mierda, es cuanto menos descojonante.
no estamos preparados, podemos estar de acuerdo los 4 gatos que habemos aqui, pero fuera hay millones de personas que no quieren quitar la democracia. Sí, si yo no estoy hablando de imponer la anarquía. La gente no la quiere, y no puedo hacer nada, sólo estoy diciendo que yo me declaro a favor de ella, y pienso que hay que difundir las ideas por todos los métodos posibles. Por otra parte, decir que es curioso que en todos los debates sobre anarquismo me acaban diciendo eso de “es muy bonito eso de la anarquía, pero la mayoría de gente no es anarquista, por lo que se vendría a pique”…¡Coño! Tú mismo reconoces que es bonita e ideal, pero vienes a decir es que lo que falta son anarquistas. Joder ¿pues a qué esperas para informarte tú también sobre la anarquía e informar al resto?
siempre estaria el tipico flojo que no trabaje o alguien que quiera tener mas
Bueno, él verá que es mejor. ¿Tú no trabajarías en una sociedad anarquista? Ya te digo yo que sí, el ser humano necesita hacer algo, emplear su vida en algo, lo que sea, no puede dedicarse exclusivamente a hacer nada. Y no te preocupes que, en caso de que no te diese la gana cooperar, ya caerían sobre ti las consecuencias, ¿o acaso tú permitirías que alguien se tocase las narices mientras el resto trabaja? Yo tampoco.De todas formas, te aconsejo que le eches un vistazo a esta obra de Errico Malatesta, un anarquista italiano, donde simula un diálogo ficticio entre dos campesinos (anarquista uno de ellos) acerca de la anarquía, y preguntan sobre muchas cosas que tú estás preguntando. Seguro que te gusta ;). Enlace Y también te dejo El ABC del comunismo libertario, de Alexander Berkman: Enlaceque lo tenga todo el pueblo [el poder] es lo (…) menos factible y menos práctico
Para nada, justo al contrario: es la única solución de que esto tenga sentido.si tu acabas con el poder la gente luchará otra vez por conseguirlo
Y se les parará los pies. ¿Crees que después de haber hecho la revolución, después de habernos quitado de encima a la clase política, capitalista, después de habernos quitado de encima al ejército,…crees que no seremos capaces de pararles los pies a esos cuatro gatos que quieran ejercer el poder? ¿De veras crees que se dará libertad a alguien para que pueda someter al resto a su antojo? Claro que no. De hecho, me atrevo a decir que nadie lo hará, nadie intentará ejercer el poder. Por dos razones:1. Se dará cuenta de que en anarquía se vive mejor.2. No se atreverá a enfrentarse a todo un pueblo que quiere mantener la anarquía, que quiere mantener un orden social sin poderosos. Vamos, haceos esa pregunta: Imaginaos que vivís en una sociedad anarquista, con los medios de producción socializados, en total libertad, organizando la sociedad de abajo arriba mediante asambleas barriales y vecinales. ¿Os atreveríais a enfrentaros a toda la sociedad para intentar dominarla? Es seguro que no, porque desde luego que la sociedad no lo permitiría, y se enfrentaría a vosotros para defender su libertad.Y lo de citar las frases…vamos a ver. Que digáis eso que decís de que si cito una parte y no otra cuando vosotros no citáis una mierda, es cuanto menos descojonante.
A ver ahora qué tal se ve
Ya el tema es que no son solo 4 gatos los que quieren el poder, pero si es que la anarquia en mi opinión no sirve ni para los animales, siempre hay un macho dominante un lider de la manada etc... y nosotros somos mamiferos, es ir en contra de nuestra naturaleza aparte de esto, La anarquia no es bonita es una estupidez, una estupidez por que nunca se podra llevar a cabo, el ser humano es como es, la anraquia que tu predicas, o lo que hagas con ella, no es factible ni lo es ni lo será, la naturaleza del ser humano no deja que esas ideas salgan a la luz, lo siento ojala me equivoque pero mira los millones de años que lleva existiendo la raza humana y dime cuantas anarquias o similes has visto tu en la historia de la humanidad.......... en cambio la democracia las dictaduras etc.. se han visto y se han dado así que si no se ha dado por algo será.
y lo de citar......... si contesto detras tuya se supone que te estoy contestando a lo que tu digiste antes no hace falta citar se presupones que no hace falta citar, de todas maneras ya que copias y pegas digo yo que incluso tardas menos copiando y pegando todo que no solo frases especificas, que luego puedes señalar las frases con negrita como hace Ishtar o algo así pero es que claro......... si no se quedan cosas en el tintero.
Ya el tema es que no son solo 4 gatos los que quieren el poder, pero si es que la anarquia en mi opinión no sirve ni para los animales, siempre hay un macho dominante un lider de la manada etc... y nosotros somos mamiferos, es ir en contra de nuestra naturaleza aparte de esto, La anarquia no es bonita es una estupidez, una estupidez por que nunca se podra llevar a cabo, el ser humano es como es, la anraquia que tu predicas, o lo que hagas con ella, no es factible ni lo es ni lo será, la naturaleza del ser humano no deja que esas ideas salgan a la luz, lo siento ojala me equivoque pero mira los millones de años que lleva existiendo la raza humana y dime cuantas anarquias o similes has visto tu en la historia de la humanidad.......... en cambio la democracia las dictaduras etc.. se han visto y se han dado así que si no se ha dado por algo será.
y lo de citar......... si contesto detras tuya se supone que te estoy contestando a lo que tu digiste antes no hace falta citar se presupones que no hace falta citar, de todas maneras ya que copias y pegas digo yo que incluso tardas menos copiando y pegando todo que no solo frases especificas, que luego puedes señalar las frases con negrita como hace Ishtar o algo así pero es que claro......... si no se quedan cosas en el tintero.
Si no son sólo cuatro gatos los que quieren el poder la anarquía es imposible, sí.
No, no siempre habrá un líder, depende del pueblo; en el momento en que el pueblo decida quitarse de encima al líder y establecer la anarquía, ésta llegará, sin líderes ni nada, porque en cuanto a alguien se le ocurra dominar al resto, el resto se defenderá de él, y no le permitirá ejercer el poder sobre el resto.
No entiendo por qué por el hecho de ser mamíferos va a ser imposible la anarquía. Pero bueno, sea como sea, te aseguro que NO va contra nuestra naturaleza, antes bien al contrario: es lo natural. La libertad es lo natural para el ser humano, lo que pasa es que llevamos siglos y siglos siendo gobernados, y hemos llegado a interiorizar que, si no es por los amos, nos moriríamos, cuando es justo al revés: si nos quitásemos de encima a los amos, seríamos más felices y más libres.
Lo cierto es que la anarquía sí se ha llevado a cabo. Recuerda las colectividades agrarias en Aragón y Cataluña, aquello fue la mayor revolución social jamás lograda. Se llegaron a colectivizar hasta 3.000 fábricas, y la CNT contaba con más de 1.000.000 de afiliados. Luego llegó Franco y se jodió el invento. Entonces sí, cada vez que hay un líder se va todo a pique. Lo que no entiendo es por qué la gente dice que la anarquía es una mierda porque enseguida saldría un líder y se iría todo abajo, pero no considera que vive ya "abajo" teniendo un líder como lo tenemos hoy.
Por otra parte, aunque jamás se hubiese dado, esa no sería razón suficiente para desecharla, porque, hablando así, coloquialmente, "para todo hay una primera vez". Del mismo modo, habrá habido personas que rechazasen la democracia porque "nunca se ha dado" y sin embargo mira. (¿Tenemos democracia?).
Linzhe, de verdad que me encanta tu forma de pensar, y los argumentos con los que respaldas tus opiniones, son dignos de una persona inteligente y con cultura y sobre todo muy humana, pero tio,de verdad que la anarquía no funcionaria, ojalá lo hiciera, de verdad, pero no todo el mundo es como tú, ¿conoces las teorías de Hobbes? El hombre es un lobo para el hombre...siempre vamos a querer estar por encima del vecino, siempre vamos a querer tener más poder, más patrimonio, por eso siempre existirán la delincuencia, la corrupción, las malas personas, somos humanos, pero también practicamos la supervivencia del más fuerte y cuanto más tiempo pasa más nos endurecemos y más nos deshumanizamos.... Repito que la culpa de que el sistema no funcione no es de los políticos, sino de nosotros mismos. Simulacro tiene razón, la solución radica en la educación de nuestros hijos, porque ellos serán los políticos , los jueces, los abogados, y en definitiva los hombres del futuro. Claro que idealizar nos hace libres, porque como bien dice esa cita que expones en tu blog y que me gusta tanto:
"Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar. "
y también me encanta esta otra, también de Eduardo Galeano:
"Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos"
P.D. "los nadie" me encantó. gracias.
emm vale y en una sociedad así, sin el poder personificado quien toma las decisiones importantes que atañen a todos? el pueblo? y si ni si quiera el pueblo esta de acuerdo? se somete a votación? y quien decide cuando se hace la votación? quien decide la hora y la fecha? quien decide que se debe de someter a votación y que no?
En serio no lo veo ni practico ni factible, por que como esto son un montón de cuestiones más.
Respecto a lo de para todo hay una primera vez...... si totalmente de acuerdo, pero que no llevamos unos cientos de años de historia de la humanidad eh, llevamos cientos y cientos de miles de años en fin...... sé que no es excusa pero si algo a tener en cuenta en mi opinión.
Luego Linzhe lo ha dicho, si no son solo 4 gatos los que quieren el poder la anarquia es imposible, vale ahora decirme ¿cuanto os va a costar abrir los ojos para daros cuenta de que no son solo 4 gatos? si en cada ser humano hay en mayor o menor medida ese ansia de poder.........(en algunos mucho y en otros muy poco totalmente de acuerdo pero lo tenemos todos)
Y respecto a lo de la frase de los pasos y demás............. en fin yo no camino sin un objetivo fijo y alcanzable, lo primero que te enseñan cuando te fijas metas es que sean alcanzables por que si no pasado el tiempo y viendo que no se consigue se produce el efecto contrario, así que me parece un bonito juego de palabras pero mucha coherencia y sentido común no tiene, andar por andar es pasear y ese es el objetivo pasear no llegar a ningún sitio en especial, ¿para que te sirve andar si nunca vas a llegar?
simulacro, ¿qué ideales puede tener uno entonces? el que es pobre no puede pensar que tal vez algún dia cambiaran las cosas y agarrarse a ello? que? debe resignarse y abandonarse por completo porque en el fondo sabe que no saldrá de ese charco de lodo? pues yo creo que con esa esperanza podrá mantenerse a flote y no hundirse, aunque finalmente no consiga nada habrá logrado sobrevivir. y la paz? acaso es posible? pues no, pero si no creyeramos en ella todo iría mucho peor. Pienso que los grandes idealistas no consiguieron cambiar el mundo en su totalidad pero si en parte, porque las personas que creyeron en ellos sí que cambiaron.
La lucha nos hace fuertes....
Supongo que te refieres a la frase y ........ bueno sí, creer en algo esta muy bien y luchar por conseguirlo también, esta muy bien ánimo a ello a todo el mundo que quiera y pueda, pero es que la utopia por definición es algo que parece irrealizable, y se dice que lo parece por que nadie puede saber lo que puede pasar el día de mañana.
Pero luchar por algo imposible me parece un absurdo, es como si yo lucho por leer con los ojos cerrados y sin saber el metodo braile, dificilmente por mucho que lo intente me enterare de algo, lo que tendre que plantearme es ....... pues oye si abro los ojos o si aprendo braile lo podre hacer, pero no se puede luchar contra las circunstancias si no amoldarte a ellas, o cambiar las circunstancias pero empezando por eso no queriendo cambiarlo todo de golpe.
Luego también queria añadir una cosa que me parece importante, y es.... se habla de educación y tengo miedo de que penseis en educar a los niños en la anarquia es lo mejor o es el sistema óptimo ....... no me referia a eso, me refiero a que a un niño se le deben de enseñar todas las opciones, y que el propio niño sea el que decida cual es la que más le gusta la más apropiada etc.. y si lucha por implantarla o no.
añado también, hay gente más simple que una piedra, gente que ni se plantea estas cosas, ¿para que coño se van a movilizar si estan bien agustito en su casa donde estan?
Linzhe, de verdad que me encanta tu forma de pensar, y los argumentos con los que respaldas tus opiniones, son dignos de una persona inteligente y con cultura y sobre todo muy humana, pero tio,de verdad que la anarquía no funcionaria, ojalá lo hiciera, de verdad, pero no todo el mundo es como tú, ¿conoces las teorías de Hobbes? El hombre es un lobo para el hombre...siempre vamos a querer estar por encima del vecino, siempre vamos a querer tener más poder, más patrimonio, por eso siempre existirán la delincuencia, la corrupción, las malas personas, somos humanos, pero también practicamos la supervivencia del más fuerte y cuanto más tiempo pasa más nos endurecemos y más nos deshumanizamos.... Repito que la culpa de que el sistema no funcione no es de los políticos, sino de nosotros mismos. Simulacro tiene razón, la solución radica en la educación de nuestros hijos, porque ellos serán los políticos , los jueces, los abogados, y en definitiva los hombres del futuro. Claro que idealizar nos hace libres, porque como bien dice esa cita que expones en tu blog y que me gusta tanto:
"Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar. "
y también me encanta esta otra, también de Eduardo Galeano:
"Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos"
P.D. "los nadie" me encantó. gracias.
Las teorías de Hobbes…¡puagh! XD. Muchos pensadores, entre ellos Hobbes, han sostenido a lo largo de la historia teorías que presentan al hombre como un ser cruel y extremadamente egoísta. En fin, no sé si eso será cierto o no, pero si es cierto, no lo es menos el hecho de que las especies animales que han sobrevivido a lo largo de los siglos no han sido las más fuertes, sino las que más muestras de solidaridad y apoyo mutuo han presentado entre sus miembros, tal y como señala Piotr Kropotkin en su obra El apoyo mutuo. La solidaridad y el apoyo mutuo para nada son incompatibles con el beneficio propio y la satisfacción personal. De hecho, nadie puede ser completamente feliz y libre mientras el resto del mundo vive en la más absoluta miseria. Tú y yo, por ejemplo, tenemos de todo, sabemos que pase lo que pase siempre vamos a tener un plato donde comer y un techo bajo el que dormir. En ese sentido somos felices, sí, y en nuestro día a día buscamos aquello que a NOSOTROS (y no a otras personas) nos hace felices, sin pensar en los demás. Pero aunque perseguimos el beneficio privado en el día a día para ser felices, no lo somos hasta que vemos que el resto del mundo es igual de feliz. Aunque persigamos nuestro beneficio privado y actuemos de forma egoísta, sabemos que vivimos en un mundo en el que mil millones de personas (¡¡MIL MILLONES!!) se tienen que repartir el 1% del PIB mundial, en el que el tercer (o el segundo, no me acuerdo) negocio que reporta más beneficios después del petróleo y la salud es LA GUERRA, en un mundo en el que los Gobiernos destinan unas millonadas que no podemos ni imaginar a fabricar artefactos de destrucción, instrumentos que siegan la vida de personas humanas como tú y como yo en cuestión de décimas de segundo. Vivimos en un mundo en el que millones de niños nacen para morir o para trabajar en condiciones en las que es mejor estar muerto. Ante este panorama, sólo un imbécil puede decir que es feliz y que vive bien. Nadie, ninguno de nosotros vivimos bien sabiendo lo que pasa ahí fuera, y hacemos lo que está en nuestra mano para ayudar al resto, desde interesarnos por lo que ocurre allí, hasta irse una temporada de misionero, pasando por colaborar con ONGs o acudiendo a manifestaciones para presionar a los Gobiernos (los que realmente pueden hacer algo). Y lo hacemos porque sabemos que no seremos completamente felices hasta que el resto no sea feliz, y como queremos (NOSOTROS) ser felices, ayudamos al resto en lo que podemos, porque somos egoístas, y porque buscamos nuestro bienestar. Porque nuestro bienestar no es tal hasta que vemos ese mismo bienestar en el resto.
Por supuesto que los seres humanos no somos monjitas de la caridad, por supuesto que engañamos, envidiamos, codiciamos, y deseamos cosas que en verdad sabemos que no son éticamente correctas. Pero tampoco es cierto que seamos seres crueles y despiadados que, con tal de lograr nuestra satisfacción personal, estamos dispuestos a pisar al prójimo, como si fuésemos alimañas que acechan agazapadas a que el otro se dé media vuelta para clavarle el puñal. Las muestras de solidaridad en el ser humano son innumerables. El 12-M, por ejemplo, el día después del atentado (que, por cierto, de no haber habido gobiernos tampoco hubiese habido atentado), millones de personas salieron a la calle en solidaridad con las familias de las víctimas, independientemente de su ideología, raza y lo que fuese. Allí no había gente de derechas ni de izquierdas, ni ricos ni pobres; allí había personas, ciudadanos que habían recibido un durísimo golpe y que decidieron, en pocas horas, reunirse para estar juntos, por una causa que los hacía iguales. Ocuparon las calles, millones de personas, aún cuando estaba cayendo una que parecía el diluvio universal. Y también en el atentado, el mismo 11-M, personas heridas ayudando al resto a salir de los vagones. O en cualquier conflicto laboral, cuando se instala un piquete (aunque sean cuatro gatos ¡qué más da!) frente a unas oficinas para presionar por la readmisión de un compañero; o cuando el pueblo salió para decir NO A LA GUERRA,…En fin, son muchísimas las muestras de solidaridad que ese lobo tan terrible del que hablaba Hobbes muestra a diario, y ha mostrado a lo largo de su historia; lo que pasa es que la gente, no sé por qué, tiende más a recordar aquellos aspectos malos en detrimento de los buenos, pasa con esto y pasa con todo.
Por otra parte, también hay que decir que, si nos comportamos de forma egoísta y vanidosa, es porque este sistema no nos deja otra opción. ¿Cómo no vamos a tratar de defender nuestro puesto de trabajo frente a cualquier otra persona cuando nos podemos quedar en la puta calle? ¿Cómo no vamos a estar peleándonos entre nosotros si en este sistema no hay sitio para todos? Lo que quiero decir es que muchas de las cosas que se le achacan al ser humano son consecuencia del propio sistema. Pero bueno, ese es el eterno debate: ¿Somos egoístas porque vivimos en el capitalismo, o vivimos en el capitalismo porque somos egoístas? Ambas son sustentables.
Lo de si la anarquía va a funcionar o no…mira, yo creo que, si llega, yo no la voy a ver. Pero tengo claro que, para que llegue (que al fin y al cabo es lo que quiero), he de actuar como si fuese a llegar mañana. Cuando acudo a alguna manifestación o cualquier otro evento voy con esa actitud, porque la anarquía también tiene que ser cosa de tu día a día. Pero aunque reconociese que la anarquía jamás va a llegar y porque es una utopía y bla bla bla, no por ello sería menos anarquista. Fernando Tárrida de Mármol, un anarquista argentino, comparaba al militante anarquista con un médico que tenía frente a sí a un enfermo terminal. El médico sabe que su paciente va a morir, porque es terminal, no puede hacer nada por él, y sin embargo hace todo lo que está en su mano por curarle. ¿Por qué, si hasta él mismo sabe que no le va a curar? Pues, sencillamente, porque sabe que cuanto más abogue por la curación total, mayor será la curación parcial. La anarquía es igual, ¿qué más da que no se vaya a lograr jamás? Es lo perfecto, ¿no?, pues ya está. La anarquía no sólo es el fin; también es el medio. Vivir anárquicamente, ejerciendo una resistencia antiestatal, mediante acción directa, sin burocracia ni ostias, cuestionando toda autoridad, tratando de comprar lo menos posible, etc. Eso es anarquía, como una especie de contrapoder que el sistema va a tener, una especie de oposición constante, independientemente de qué gobierno haya.
Simulacro escribió: emm vale y en una sociedad así, sin el poder personificado quien toma las decisiones importantes que atañen a todos? el pueblo? y si ni si quiera el pueblo esta de acuerdo? se somete a votación? y quien decide cuando se hace la votación? quien decide la hora y la fecha? quien decide que se debe de someter a votación y que no?En serio no lo veo ni practico ni factible, por que como esto son un montón de cuestiones más.
Simulacro, en una sociedad anarquista sería el pueblo el que tomase las decisiones, tras haberse discutido en las asambleas vecinales y barriales, entre los vecinos del barrio. Se intentaría que hubiese consenso y, en caso de no haberlo, se podría someter perfectamente a votación, no sé, o lo que decidiese la asamblea.
Simulacro escribió: Respecto a lo de para todo hay una primera vez...... si totalmente de acuerdo, pero que no llevamos unos cientos de años de historia de la humanidad eh, llevamos cientos y cientos de miles de años en fin...... sé que no es excusa pero si algo a tener en cuenta en mi opinión.Efectivamente, llevamos cientos y cientos de miles de años que demuestran el fracaso total de la existencia de los Gobiernos, con sus guerras, desorden y caos total, con lo que he dicho arriba acerca de las millonadas que se destinan a la fabricación de instrumentos que, simplemente, matan personas. En fin, creo que lo realmente utópico no es la anarquía, sino esperar algo bueno de este sistema.
Simulacro escribió: Luego Linzhe lo ha dicho, si no son solo 4 gatos los que quieren el poder la anarquia es imposible, vale ahora decirme ¿cuanto os va a costar abrir los ojos para daros cuenta de que no son solo 4 gatos? si en cada ser humano hay en mayor o menor medida ese ansia de poder.........(en algunos mucho y en otros muy poco totalmente de acuerdo pero lo tenemos todos)No es cierto. No todo el mundo quiere tener poder sobre el resto. Lo que sí es cierto es que todo el mundo quiere que HAYA poder, pero no ejercerlo, ojo. ¿O acaso tú, Simulacro, tienes pensado presentarte a las elecciones para tener poder? En general, tal y como explica Errico Malatesta en su obra La Anarquía, la gente tiende a asociar la existencia del Gobierno con el orden, la estabilidad, y la armonía, por lo que cuando se les habla de quitarse de encima el Gobierno, piensan que lo que se quiere quitar es ese orden, esa estabilidad y esa armonía. Entonces, es hasta lógico que la gente no quiera la anarquía, porque es caos, desorden e inestabilidad. La cuestión estriba en hacer ver a las personas que es precisamente la existencia de los Gobiernos lo que genera el caos, el desorden y la inestabilidad, por lo que, en cuanto nos quitemos de encima a los Gobiernos y se establezca la anarquía, la gente aceptará ésta como sinónimo de orden.
Simulacro escribió: Y respecto a lo de la frase de los pasos y demás............. en fin yo no camino sin un objetivo fijo y alcanzable, lo primero que te enseñan cuando te fijas metas es que sean alcanzables por que si no pasado el tiempo y viendo que no se consigue se produce el efecto contrario, así que me parece un bonito juego de palabras pero mucha coherencia y sentido común no tiene, andar por andar es pasear y ese es el objetivo pasear no llegar a ningún sitio en especial, ¿para que te sirve andar si nunca vas a llegar?Tío, lo que Galeano quiere decir con “caminar” es “evolucionar”, ir a más como civilización. De todas formas, no pienses que los anarquistas, cada vez que tienen un conflicto laboral proponen como única solución una sociedad anarquista, no jodas. Ellos tienen los pies en la tierra, y exigen las cosas que podría exigir cualquier trabajador, pero sin dejar de tener como referente el objetivo a largo plazo: la revolución social.
La anarquía sería el objetivo a largo plazo, y el ganar conflictos laborales, sacar presos a la calle, crear conciencia en la gente, etc, son objetivos más a corto plazo.
Simulacro escribió: Pero luchar por algo imposible me parece un absurdo, es como si yo lucho por leer con los ojos cerrados y sin saber el metodo braile, dificilmente por mucho que lo intente me enterare de algo, lo que tendre que plantearme es ....... pues oye si abro los ojos o si aprendo braile lo podre hacer, pero no se puede luchar contra las circunstancias si no amoldarte a ellas, o cambiar las circunstancias pero empezando por eso no queriendo cambiarlo todo de golpe.XD Coño, pero es que lo que tú dices de leer con los ojos cerrados es FÍSICAMENTE imposible, sería como partir un palo por la mitad y pretender obtener dos mitades que sean el doble de grandes que el palo original cada una. Absurdo.
La anarquía no es absurda, y por supuesto que es concebible, como por ejemplo en la Revolución Española en el 36, ya mencionada anteriormente. Pero voy más allá: tú, nosotros, en nuestro día a día, vivimos en anarquía. Te levantas, vas a la uni, te vuelves a casa, estudias, sales un rato al parque, vuelves a casa, cenas y te vuelves a dormir. ¿En qué momento de tu día ha intervenido el Gobierno? En ninguno, todo lo has hecho tú. No has notado la presencia del Gobierno para nada. Sí la notarás cuando te lleguen las letras del banco, cuando se te acerque un policía a pedirte la documentación, cuando tengas que pagar los impuestos,…en definitiva, notarás la presencia del Gobierno cuando para estorbarte, para limitar tu libertad.
Simulacro escribió: Luego también queria añadir una cosa que me parece importante, y es.... se habla de educación y tengo miedo de que penseis en educar a los niños en la anarquia es lo mejor o es el sistema óptimo ....... no me referia a eso, me refiero a que a un niño se le deben de enseñar todas las opciones, y que el propio niño sea el que decida cual es la que más le gusta la más apropiada etc.. y si lucha por implantarla o no.Vamos a ver, el tema de la educación. Todos vamos a adoctrinar a nuestros hijos. Yo le adoctrinaré en la anarquía, tú, Simulacro, le adoctrinarás en lo que creas conveniente, e Ishtar igual. Todos tenemos un modelo ideal en nuestra mente, y es el que trataremos de inculcar en nuestros churumbeles. Y me atrevo a decir que no lo haremos tanto por cómo será nuestra criatura, sino por cómo se va a comportar en sociedad y qué es lo que va a aportar a ésta (para que luego digáis que el ser humano es egoísta). Si tú consideras que la democracia es lo mejor, le enseñarás lo bueno que es que podamos votar cada cuatro años, y que tiene que respetar las leyes y tal y cual, le estarás adoctrinando. Lo harás tú y lo haremos todos. Cuando he dicho que le educaré en la anarquía, no penséis que le voy a enseñar a tirar cócteles molotov y a tener charlas con él para darle el tostón acerca de quién era Durruti y demás. De hecho, vete tú a saber si no me he dejado comer el coco por cualquier otra chorrada ideológica XD. Lo que quiero decir es que, aún teniendo un hijo, yo me seguiré comportando de forma anarquista, seguiré teniendo libros anarquistas en el mueble del salón, y seguiré echando pestes sobre el Estado y el capitalismo. Es decir, mi hijo crecerá en un ambiente anarquista, lo que no quiere decir que si un día me viene con que quiere ser monaguillo se lo vaya a prohibir, nada más lejos de la realidad. Además, también habría que ver cómo es la madre del niño!XD
Simulacro escribió: añado también, hay gente más simple que una piedra, gente que ni se plantea estas cosas, ¿para que coño se van a movilizar si estan bien agustito en su casa donde estan?Sí, bueno, nadie dijo que esto sería fácil. Los pasotas y apolíticos es algo que está ahí y con lo que hay que lidiar. Cada vez más, porque la televisión tiene una responsabilidad enorme sobre esto.
Ishtar escribió: No, no, con lo de la eduación no me refiero a educar a los niños en la anarquía, sino todo lo contrario, educarlos para que ésta no sea necesaria, para que el sistema si sea efectivo... Inculcarles unos valores y sobre todo a no ser corderos; que elijan y que sean ellos mismos, que respeten, que sean consecuentes, que no se dejen amedrentar, que luchen, que no escondan la cabeza bajo la arena como las avestruces para no ver lo que pasa, que no sean zombies de la sociedad, seguro que así todo iria mejor. Porque pienso que hoy en día, el Estado no utiliza la fuerza bruta para someternos, porque simplemente no necesitan someternos, ellos pueden hacer y deshacer, que nosotros, aunque nos enteremos, no tomaremos medidas, buah...con lo calentito que se está en el sofá con la mantita y las palomitas viendo una peli en el TFT con el Home Cinema...pa que me voy a preocupar por nada? mientras yo siga akí y eso no me pase a mí!!Exactamente.
Dios, por fin acabo, madre mía, ¡cinco páginas de Word! En verdad he intentado contestar a medio día, pero el puto foro se me ha colgado y he tenido que empezar todo esto de nuevo ya por la noche!!! Si no lo leéis todo lo entenderé, jeje.
Dejo aquí las obras y el texto de los que he hablado.
El texto de Tárrida de Mármol: Enlace
El apoyo mutuo, Piotr Kropotkin: Enlace
La anarquía, Errico Malatesta:
¡Salud!- 1
- 2
Respuesta rápida
Si lo que buscas es responder de una forma más explayada, te recomendamos que hagas click en Respuesta avanzada, desde donde podrás usar más opciones y cargar imágenes o videos.
#21 el 21/08/2008 a las 21:41:
No te centres en un caso en concreto eh, que me parece que todavía te pica el gobierno de Aznar, no he tratado de decir eso en ningún momento, digo que claro que todo no es lo bonito y genial que podía ser, pero es que el mundo no es de color de rosas hostia, que todo sobre el papel queda muy bonito pero hay una cosa que se llama funcionalidad y lo que aquí se propone o lo mismo que dices tú no es funcional,
sobenaria popular........... por favor te dan un monton de opciones eh, eres libre de elejir quien te salga de la moral, la culpa sigo diciendo es del pueblo que es bipartidista y vota como a equipos de futbol como ya se ha dicho aqui, asi que a que cojones viene tanto reprochar a los politicos si somos nosotros quien les ponemos ahi?¿ y no seras tu en particular pero vamos......... supongo que seras lo suficientemente madura para darte cuenta de la cuestión en concreto