ReproducirDetenerCargando
AnteriorSiguienteRepetir
Volúmen
DesplegarAñadir a lista de reproducción¡Me gusta!Compartir track

Ayuda y consejos para grabaciones caseras

Hilo favorito

Por Hal9 el Miercoles, 6 de Junio del 2012 - 2 respuestas - 762 lecturas

Hal9
#1 el 06/06/2012 a las 12:32:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Buenas amigos!!

Hace ya mucho tiempo tenia previsto grabar algunas canciones, pero como quedaban fatal pase y lo deje estar.

Ahora tengo ya una maketa nueva preparada para grabar, pero me faltan los conocimientos y programas para empezar y dejarlo con un mínimo de decencia.

Si la gente que habéis hecho de vuestro cuarto un estudio, en un local con los colegas me hecharais una mano lo agradeceria mucho.

Cuento con un micro simple de estos de 40E xdd asin que tampoco espero llegar a hacer barbaridades.

Necesitaria saber que programas usais para montar, si me pdríais explicar por encima la manera como lo hacéis y eso.

Un abrazo a todos y gracias a los que se interesen por el temA!! :)

>MC HaL<

casimalafama
#2 el 12/06/2012 a las 07:54:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Yepa!!

Vayamos por partes:

- Si buscas por google encontraras la forma de hacer un antipop casero para evitar golpes de voz

-  Para mejorar el sonido puedes poner hueveras... cutre pero efectivo, segun he leido xD yo todavía no lo he probado.

- Y sobre el programa, no soy una entendida, pero puedes probar con Adobe Audition que es muy intuitivo, si con ese no te aclaras tienes el Cool Edit, que es lo mismo pero la versión antigua (y es mil veces más sencillo, pero vaya, son iguales), y si no el Audacity (que no te lo recomiendo, pero puedes probar, ese es muy muy muy simple). Ya como cosas más chungas tienes el Nuendo, Cubase... pero ni idea.

- Y sobre la mezcla, pfpfpf... me has pillao xD 

zreves
#3 el 12/06/2012 a las 13:58:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

buenas!! primero decirte que este mundo de la musica es enooorme y realmente enorme eeh!! yo tarde casi 6 años en sacar una calidad de sonido profesional (con calidad profesional me refiero a ke hago una buena mezcla aunke un ingeniero siempre va a saber muxo ams ke yo seguriisimo!! xD)

lo primero, el software o programa: solamente existen 4 marcas que tienen software profesionales de grabacion y edicion de audio y son Steinberg (cubase y nuendo), Logic, Avalon y Protools. mi recomendacion esque te consigas descargar el nuendo 4 que va muuyy bien aunke ya hayan salidos mas versiones, aunke si tienes 4000 € te lo puedes comprar legalmente tambien.

sala: la sala es muy importate a la hora de grabar, y no pienses que tienen que dejarte la pasta en insonorizacion porque tampoco ai que exagerar, lo que te recomiendo esque le pongas espuma acustica en la pared (con 3 paneles en una pared de 6m. de ancho por 3m. de alto es suficiente) y poner absorvedores de graves en las esquinas (minimo 2 para que notes que por el micro pasan muchos menos graves, sin esto lo que suele pasar cuando pones la ganancia muy alta esque los subwofers empiesan a vibrar a lo maximo, aunke te van a vibrar iwal si pones la ganancia a tope porque no esta insonorizado profesionalmente pero por lo menos retienes los subgraves que joden a veces las grabaciones y necesitan una ecualizacion mas concreta para sacarle la mejor calidad posible)

microfonia y componentes: lo primero es pilarte un  pie de micro y un antipop (te recomiendo los de tela que sale 15 € como muxo, y no creo que llegue a ese precio (te menciono los de tela porque tambien existen antipops metálicos). El microfono no te recomiendo para nada que sea barato, aunke tampoco te dejes estafar, mi recomendacion de micro para grabaciones caseras es el AKG C-3000 B que cuesta 160 pavos como muxo en la tienda online thomann y saca una calidad excelente. Y como tarjeta de sonido pilate una externa aunke una interna siempre sale muxa mejor calidad pero la unica interna que yo he visto que vale la pena es una que cuesta 500 € y tiene los mismos componentes que un equipo de protools de 8000 €. No te voy a recomendar ninguna aqui ene l foro pero si quieres mandame un privado y te digo algunas buenas (tambien te recuerdo que en la musica lo barato sale a la larga muy caro, y lo que es muiy caro es lo que vale realmente la pena, eso si, sin que te estafen)

Recomendacion: intenta que la sala de grabacion  y la sala de control esten separadas aunke sea por planchas de maderas, pero lo mejor siempre sera el pladur, y si no puedes separarlas cuando grabes apaga todo el equipo excepto lo necesario para grabar y la pantalla.

Y bueno por ultimo decirte que leas muxisimo sobre todo!!! aunke sea leer sobre la reverb pero te aclara muchas cosas y sabras diferenciar parametros y saber utilizar todo mejor. Mi recomendacion esque primero intentes grabar bien sin distorsionar y sin ruidos (o lo minimo audible) y empieses a leer sobre compresores, puertas de ruido, plugins de efectos, etc. (Aunke vas a notar una gran diferencia en la calidad de sonido en cuanto sepas algo de ecualizacion  que suele ser lo mas xungo de todo).

Espero que te sirva todo lo que escrito y puedas darle caña en cuanto antes!!

un saludo!! cuidate!! ;)

-Mensaje editado por el autor-


Síguenos también en:
  • HHGroups en Facebook
  • HHGroups en Twitter
  • HHGroups en Instagram
  • HHGroups en Youtube
  • HHGroups en Google
  • HHGroups en Telegram

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información haciendo click aquí.

Entendido