ReproducirDetenerCargando
AnteriorSiguienteRepetir
Volúmen
DesplegarAñadir a lista de reproducción¡Me gusta!Compartir track

como se monta un sello?

Hilo favorito

Por DeykerJCO el Miercoles, 9 de Marzo del 2011 - 11 respuestas - 885 lecturas

DeykerJCO
#1 el 09/03/2011 a las 17:55:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

unos colegas y yo queremos montarnos nuestro propio sello, pero necesitamos algo de ayuda. Como se monta?  gracias a quien m aconseje o algo. saludos

KikO06
#2 el 09/03/2011 a las 20:14:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar
DeykerJCO
#3 el 09/03/2011 a las 20:59:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

KikO06, el día 09/03/2011, dijo:

mírate esto

gracias, aora m lo miro. saludos

Xein.0
#4 el 09/03/2011 a las 21:01:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Gran tutorial KIk0

DeykerJCO
#5 el 09/03/2011 a las 21:07:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

KikO06, si tu inteligencia no da para mas, pos ke se le va a hacer. Habia dixo sello discografico y no sellos d goma.

por cierto, KikO06, siempre ke respondes algo no lo haces para ayudar, lo haces para molestar, como los crios pekeños. Aki t dejo una pagina ke t encantara:Enlace

venga cuidate xikitin!!!

KikO06
#6 el 09/03/2011 a las 21:32:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

....... (  xD ) ..................

a ver tio... te adelanto que lo de la página era una coña grandisima, pero bueno no creo que me hayas tomado en serio, no? respecto a tu pregunta, no creo que sería posible englobarte en una misma respuesta la solucion a tu pregunta, creo que es mas complicado que lo que piensas xd.... Pocos te sabran responder, pero si quieres investigar mas, la respuesta esta en google. Por cierto, gracias por la página, la añado a favoritos (no me tomes en serio, eh xD) 

-Mensaje editado por el autor-

s.e.r
#7 el 10/03/2011 a las 06:50:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Prepara pasta...

narkohh
#8 el 10/03/2011 a las 09:18:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

como dice S.E.R prepara pasta y como dice kiko, la respuesta estara en google.

Espero que algun dia pase con la religion lo mismo que pasa con GOOGLE... GOOGLE es Dios, pero todo el mundo pasa de el ;)  

Yo gracias al profeta S.E.R, intento minimizar las preguntas tontas y cada vez mas, busco respuesta en nuestro Señor y Guia, GOOGLE...

Eri
#9 el 10/03/2011 a las 12:39:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Tema, creación y aspectos legales que implica la creación de un sello discográfico:

Lo mejor, desde el punto de vista tributario, de gestión, administración y posibilidad de fondos concursables es una sociedad. Ésta podrá ser, convenientemente una sociedad de responsabilidad limitada o una sociedad anónima cerrada. En ambos casos los costos de constitución, desde el punto de vista costos (notaría, inscripción en el Registro de Comercio y publicación en el Diario Oficial y honorarios del abogado) son similares, sin embargo presentan algunas diferencias prácticas que conviene tener el cuenta.

La sociedad de responsabilidad limitada es una sociedad de personas, esto es, una sociedad en la que lo que importa es la intención de asociarse, los socios son los que figuran en la escritura de sociedad y para cambiar a uno que sea se debe realizar nuevamente todos los trámites, como si se estuviera constituyendo nuevamente, lo que acarrea severos costos y pérdidas de tiempo. En esta clase de sociedad la responsabilidad de los socios, en caso de problemas financieros se ve limitada (como su nombre lo dice) hasta el tope del monto del aporte que conste en la escritura de sociedad más un reajuste, siendo esto conveniente desde el punto de vista económico personal, pero nefasto desde el punto de vista bancario, pues es una práctica extendida el burlar esta modalidad vía avales mutuos entre los socios en un contrato sociedad/banco.

La sociedad anónima cerrada es una sociedad de capital, donde lo que importa es que se reúna el capital necesario para la consecución de los fines previstos. Para reemplazar a un socio basta con que se adquieran las acciones que a él pertenecen, como contrapartida deberán realizarse reuniones de directorio, las que se deben reducir a escritura pública en una notaría. En este caso la responsabilidad de los socios se limita igualmente al monto de las acciones que se posean, sin embargo para efectos bancarios se atenderá el monto de capital social, pero como es anónima no se podrá forzar la cláusula de avales mutuos.

En ambos casos las ventajas son notorias frente a la posibilidad de actuar como particular. Desde el punto de vista tributario se descuenta IVA (Impuesto al Valor Agregado) en las operaciones comerciales que se realicen, se cuenta con boletas para ventas a público, facturas y guías de despacho, es más fácil acceder a la obtención de códigos de barra para los productos (ante la Cámara Nacional de Comercio) y por ende lograr acceder a mejores lugares de venta para la distribución. Todo lo anterior requiere de un manejo ordenado de documentos y comúnmente de un contador para el orden de facturas y declaraciones mensuales ante el S.I.I. Asimismo se deberá tener presente quién asumirá como representante legal de la sociedad, en el caso de sociedades anónimas, pues será quien conste en los contratos y deberá tener poder suficiente para obligar a la misma frente a terceros. Usualmente el representante legal se nombrará en la escritura de constitución de la sociedad, que generalmente es un escrito tipo, por lo que se le conceden las más amplias facultades. En el caso de sociedades de responsabilidad limitada, dependiendo del número de socios se elige a uno o varios como socios administradores.

Igualmente el optar como sociedad a la obtención de fondos concursables (no sólo Fondart) se presta para obtener mayores posibilidades de éxito a fin de financiar proyectos que sin los ya citados fondos serían irrealizables.

Una vez constituída la sociedad hay 2 pasos más a seguir, sin un orden necesario. Nos referimos a patentar la marca y a iniciar actividades tributarias.

La constitución de la sociedad toma alrededor de 2 meses en circunstancias en que no medie apuro alguno. Lo más recomendables es concurrir inmediatamente al Servicio de Impuestos Internos a iniciar actividades y a obtener un R.U.T. provisorio para empezar a trabajar obteniendo las facturas y resto de la papelería.

Es aconsejable además patentar la marca en el Departamento de Propiedad Industrial del Ministerio de Economía, trámite tratado en una columna anterior a efectos de prevenir el uso de un nombre (marca) que pueda estar cubierto por otra empresa, lo que puede acarrear serios problemas legales.

Si se cumple con todos los plazos para todos los trámites señalados no debiera excederse de 4 meses, bordeando costos cercanos a los quinientos mil pesos.

Eso encontré por ahí, la fuente ya no está, así que... =/

KikO06
#10 el 21/03/2011 a las 19:24:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

ya habeis terminado de montar el sello?  xD......

el_capo
#11 el 21/03/2011 a las 19:42:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Me ha encantao la web esa de pekegif eh, ha sido un detallazo por vuestra parte tios... os quiero :$

NO!

DeykerJCO
#12 el 21/03/2011 a las 20:08:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

KikO06, el día 21/03/2011, dijo:

ya habeis terminado de montar el sello?  ......

Que va, vamos a esperarnos unos años... xD

Saludos ;oK


Síguenos también en:
  • HHGroups en Facebook
  • HHGroups en Twitter
  • HHGroups en Instagram
  • HHGroups en Youtube
  • HHGroups en Google
  • HHGroups en Telegram

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información haciendo click aquí.

Entendido