Democracia, anarquía y crimen
Por linzhe el Domingo, 10 de Febrero del 2008 - 91 respuestas - 2.913 lecturas
Obviamente el anarquismo hoy dia sería la destrucción del mundo.
Si entramos en las religiones, ahi la cosa cambia, porque pienso que en muchos casos no son más que tapaderas para ocultar verdaderas barbaridades.
Bueno pues, dejamos de lado el tema de la iglesia y se sigue aquí ;oK
ok, voy a ello, pero me referia la religión en general no a la Iglesia, que yo entiendo que se quite la Iglesia aunque no lo comparta por que ya digo que para mi no hace mal a nadie, pero voy a ello ahora
Deibiz escribió: "Si en la sociedad anarquista no hay dinero como va a funcionar esa sociedad... Supongo que habria un cambio y un compartimiento de las cosas para el uso universal ¿no? Explicame eso por favor".
No se trata de castigarle, sino de que no vuelva a cometerse el crimen. La gente que rodea al delincuente sabe qué es lo mejor para él y (en una sociedad anarquista) para la sociedad. Quedaría entre ellos y la gente cercana a la víctima.
Si las ideas anarquistas hubieran tenido lugar en cualquier siglo habria pasado lo mismo.
Imaginate como se podria implantar la sociedad anarquica en el imperio romano... Seria lo mismo, ya que hay gente que busca el poder y que lo consigue, la solucion podria ser ir a la epoca de los mayas (antes de la conquista de america) e implantarla alli, pero, seria otra vez lo mismo... Alguien buscaria el poder y lo conseguiria, y mas de lo mismo. Ve a cualquier epoca de la historia y planteatelo, siempre seria lo mismo, alguien que busca el poder y que lo conseguiria y asi una y otra vez. La historia siempre ha sido oprimidos y opresores y lo seguira siendo. Hay gente que le gusta ser oprimida, hay gente que necesita las leyes, hay gente que no le gusta pero las rompe, hay gente que esta en contra y las respeta, en conclusion, que hay muchos tipos de personas y es practicamente imposible poner de acuerdo a todos ellos.
Vale que el capitalismo corrompa la sociedad, y que solo somos mano de obra para los que los que tienen el poder. Pero bueno eso ya cambiara con el tiempo, mira como era hace 3 o 4 siglos, esos si que se tenian que quejar...
Te repito Deibiz que la anarquía no se "implanta", simplemente llega. Y llega porque el pueblo la quiere, es el pueblo el que la trae.
Deibiz escribió: "Mira como era hace 3 o 4 siglos, esos si que se tenian que quejar".
Joder Deibiz, y precisamente porque esos se quejaron, la sociedad evolucionó. La cuestión es que no podemos dejar de quejarnos ahora, porque eso supondría el fin de la evolución de la sociedad, lo que es muy malo, porque la sociedad debe estar en continua evolución y constante porgreso para lograr un mayor bienestar en las personas.
Mi blog: Enlace
perdona linzeh, desconozco tu preparación, pero vamos, servidor estudia derecho, y una de las asignaturas es ciencias políticas, lo que te da una visión bastante amplia de estas cosas.
te suena la I Internacional? o la II Internacional?, y tal vez, la III Internacional? pues tio, hubo 3 convenciones anarquistas y ninguna tuvo éxito...lo más parecido al anarquismo dado en la práctica fue lo propuesto por Rober Owen y la Comuna de París (y aun así era comunismo más bien)...y se fueron a la mierda.
Sabes, el anarquismo como concepto, mola, y mucho, pero ya dije antes que es imposible, acabaríamos en 2 años con el planeta tio xDDD si nos encaramos por una tontería habiendo policía y sistema judicial (aunque sea una mierda), si no hubiera autoridad estaríamos todo el día a ostias xDDDD
Voltage escribió: "Hubo 3 convenciones anarquistas y ninguna tuvo éxito".
¿Para tí qué es el éxito, Voltage? Ni que esas convenciones tuvieran como propósito establecer la anarquía...
Voltage escribió: "Lo más parecido al anarquismo dado en la práctica fue lo propuesto por Rober Owen y la Comuna de París (y aun así era comunismo más bien)...y se fueron a la mierda".
¿Y qué? ¿Qué me quieres decir con ésto? Tu hablas de la anarquía como si sólo se diese en un país en concreto; yo hablo de ella a nivel mundial, y es lo mejor a lo que puede aspirar el hombre, sólo aspirando a la total libertad que ofrece el anarquismo el hombre podrá progresar y lograr mayores cotas de libertad.
Voltage escribió: "Acabaríamos en 2 años con el planeta tio".
Sin embargo, el orden sociopolítico existente no está acabando con el planeta, no qué va.
Voltage escribió: "Si no hubiera autoridad estaríamos todo el día a ostias".
¡Y dale! ¡Que no, hombre, que no! Que no por no haber ley aumenta el crimen, y no por haberla disminuye, coño.
Mi blog: Enlace
Amigo mio, las Internacionales eran convenciones de anarquistas a nivel mundial eh, y si que intentaban la imposición del anarquismo pero bueno.
La ley no evita la delincuencia, los cojones vaya, y si no es la ley será el miedo al castigo.
El planeta se va a la puta mierda, eso está claro, pero en 2 años con el anarquismo, toooodos muertos, eso es así, me jugaría un brazo.
Tio, parece que estuviera rechazando el anarquismo, y no es así...para mí, tanto el comunismo como el anarquismo son las dos mejores concepciones políticas, pero para ello necesitaríamos la colaboración del 90% de la población mínimo vaya, porque si seguimos siendo tan cabrones como somos, eso sería una masacre.
El problema reside en que no se puede partir de la base de que todo el mundo quiere una anarquía;todos estos argumentos que nos estas dando serían verídicos, es más, la Anarquía sería la hostia, si todo el mundo aceptase esos principios y nadie se saliese de dichas reglas, cosa que no pasará nunca.Y en cuanto al crimen, no creo que hayauna relación proporcional crimen-leyes, pero también estoy muy seguro de que un estado autosuficiente autarquico en el que no existe el dinero, las personas avariciosas, que siempre las hay, buscarían otro método para enriquecerse, y conseguir poder, ya que el poder no solo reside en el capital líquido; la masa popular es un gran poder, a veces muy manejable, que podría ser usado en contra del sistema político, de una manera muy sencilla además, ya que no existiría ningún organismo que pudiera pararlo.Por no hablar de la corrupción, otro factor muy importante y que también se daría con igual facilidad.
Antes se ha dicho que las personas trabajarían no por un salario, sino por el bien de la sociedad, de manera altruista, es decir una colaboración en cadena...en mi opinión eso tampoco funcionaría; es dificil realizar el gran trabajo que supone currar sin recibir ninguna recompensa por ello, además de que habría disputas, ya que todos los trabajos estarían igualmente considerados y pudiendo hacer el más fácil o el que requiera menos preparación, ¿quien iba a hacer el complicado y costoso?
Nahhhh...demasiado complejo, nunca llegará la Anarquía, porque la gente no quiere una Anarquía, la gente quiere vivir sus vidas lo mejor que pueda,y con las máximas comodidades posibles, el capitalismo en esencia.
Oye linzhe ¿que sabes tu de historia? Y otra es, ¿porque respondes con preguntas?
bueno yo iba a rebatirte todo lo que me digiste anteriormente pero paso, ya estas viendo y no solo por mi que la anarquia como idea muy bonita pero llevarla a la practica y más en categoria mundial como propones es IMPOSIBLE
y ahora no me vengas con lo mismo el dijeron a Neil Amstrong a la hora de pisar la luna o a las mujeres por que no podian votar
lo de Neil Amstrong -que por cierto no esta demostrado del todo que la pisará realmente- son avances cientificos y ahi pocas veces habra limites
y lo de las mujeres eso es evolución en los derechos de los humanos y en la igualdad de todos, no tiene nada que ver con sistemas politicos que a ti te parezcan mejores
Voltage escribió: "La ley no evita la delincuencia, los cojones vaya, y si no es la ley será el miedo al castigo".
Pues por supuesto que la ley no evita la delincuencia. Tenemos leyes y se siguen cometiendo crímenes. Y ya he dicho antes que ese miedo al castigo no existe en el delincuente (salvo excepciones), ya que comete el delito pensando en que no le van a pillar. Sigo diciendo que lo mejor para evitar el crimen es eliminar las causas qe lo producen.
Voltage escribió: "El planeta se va a la puta mierda, eso está claro, pero en 2 años con el anarquismo, toooodos muertos, eso es así, me jugaría un brazo".
¿Y en qué te basas para decir que "eso es así" con tanta rotundidad? Perderías el brazo, Voltage ;oK.
Voltage escribió: "Para mí, tanto el comunismo como el anarquismo son las dos mejores concepciones políticas, pero para ello necesitaríamos la colaboración del 90% de la población mínimo".
¿Pues a qué esperas para difundir la idea?. Si tan convencido estás de que el anarquismo es una de las "mejores concepciones políticas", ¿por qué no quieres llevarla a la práctica? ¿Porque lo ves imposible? ¿Y qué? Hay que ir a por todas. O se va a por el 100% o no se consigue "na de na".
Tanolega escribió: "La Anarquía sería la hostia, si todo el mundo aceptase esos principios".
¿Pues a qué esperas para aceptarlos? ;oK
Tanolega escribió: "Las personas avariciosas, que siempre las hay, buscarían otro método para enriquecerse, y conseguir poder".
La sociedad debe saber protegerse de ese tipo de gente. Esa gente rompe el orden social anarquista, que es el querido por todos, por lo que la sociedad no va a conseguir que alguien pretenda destrozarles a ellos y a su amada anarquía. La gente sabe que son todos iguales, que nadie está por encima de nadie. Si tú no entiendes eso y crees que debes ser superior al resto y tener más derechos que el resto, no estás preparado para vivir en la anarquía, y el pueblo tomará medidas contra tí, pues no le gusta que venga nadie a someterlos.
Tanolega escribió: "es dificil realizar el gran trabajo que supone currar sin recibir ninguna recompensa por ello, además de que habría disputas, ya que todos los trabajos estarían igualmente considerados y pudiendo hacer el más fácil o el que requiera menos preparación, ¿quien iba a hacer el complicado y costoso?".
Tú contemplas el trabajo desde la óptica actual capitalista: 8 horas, salarios de mierda, aburrimiento, estrés,...Eso se solucionaría repartiendo el trabajo. Si hoy no se reparte es porque al empresario no le sale rentable, pero en el momento en que el empresario desaparezca...¡adelante! La jornada laboral se vería drásticamente reducida, por lo que ya no sería "¡uf!, qué coñazo, otra vez al curro!". La jornada laboral podría incluso ser de menos de una hora. Ten en cuenta además que ya no se produciría atendiendo a los intereses del empresario (forrarse), sino a las de las personas (vivir dignamente), por lo que la presión sobre el trabajador sería mucho menor, es más, incluso desaparecería. Y con los trabajos difíciles (ingenieros, arquitectos,...) te digo lo mismo. Tú lo contemplas como diciendo: "A ver quién es el listo que altruista y solidariamente se deja los cuernos durante seis años empollando como un cabrón". Pero ten en cuenta que los oficios no se aprenderían del mismo modo que se aprenden hoy. Si a tí te gusta ser arquitecto, júntate a un arquitecto, mira cómo trabaja, qué hace, que te enseñe cómo se es arquitecto. Sin exámenes ni ostias. A día de hoy, el sistema educativo está pensado para producir gente productiva (valga la redundancia). El conocimiento se ha destrozado, ya no se valora. Ahora lo que se valora más es lo productivo que tú seas. Escribí sobre ello en concreto aquí:
Deibiz escribió: "Oye linzhe ¿que sabes tu de historia?".
NADA.
Deibiz escribió: "¿porque respondes con preguntas?".
¿Y por qué no? ;oK
Mi blog: Enlace
Sabes que? me quedo con el na de na como tu dices Linzhe...no merece la pena arriesgarse a una concepción que requiere del seguimiento de la casi totalidad de la población.
El miedo al castigo, digas lo que digas, existe...anda que no, el problema es que el castigo en España es una PUTA MIERDA, el código penal es inservible y el sistema penal y judicial es una estafa...pero para eso estamos los de mi clase, para quejarnos jajajajajja que tanto estudiar derecho para esto no mola jajajajaj
Voltage escribió: "No merece la pena arriesgarse a una concepción que requiere del seguimiento de la casi totalidad de la población".
Pues ala, ya te tienen ;oK. Por cierto, ¿por qué dices arriesgarse? ¿Es que tienes algo que perder por promover la solidaridad y la cooperación social?
Voltage escribió: "El miedo al castigo, digas lo que digas, existe...anda que no, el problema es que el castigo en España es una PUTA MIERDA, el código penal es inservible y el sistema penal y judicial es una estafa...pero para eso estamos los de mi clase, para quejarnos jajajajajja que tanto estudiar derecho para esto no mola jajajajaj".
¿Entonces tú que propones? ¿Penas más duras? ¿Crees que a aquel que robe se le debería matar a sangre fría para que el próximo se lo pensase dos veces antes de robar?
Mi blog: Enlace
Lo que propongo es que si te condenan a 10 años cumplas los 10 años enteritos y en una carcel sin privilegios algunos tio, que hay quien está mejor en la carcel que en su casa xD
Voltage, cuando dices que "el castigo en España es una PUTA MIERDA" ¿lo que estás diciendo es que te parece muy suave? ¿Es que acaso las torturas llevadas a cabo en las cárceles no te parecen suficientes? ¿Piensas que los derechos humanos deben violarse todavía más?
Mira, te dejo aquí las fotos de un preso antes y después de haber pasado por las manos de la polícía. Las heridas que verás, según el auto del juez fueron autolesiones. Mira la foto y respóndeme: ¿Tú qué crees? ¿Fueron autolesiones?
pues no, eso no son autolesiones...eso es un palizón de la ostia la verdad, pero que propones, que no haya cárceles para que no pase esto? :S tio, debe haber un castigo para una mala actuación, tanto para el preso por su delito como para los cerdos que le dan así por darle.
Ciertamente, estoy a favor de que un crimen tenga un castigo, pero un castigo proporcional al delito cometido, con un juicio justo y todo el rollo, no creo que sea conveniente dejar en libertad sin ningún tipo de restricción ni pena a un asesino por ejemplo, o a un terrorista...
Pero por ejemplo, a un tio que roba gallinas para comer, pues no creo que sea pena de cárcel;esque cada caso tiene sus peculiaridades, y hay que estudiarlas
Respuesta rápida
Si lo que buscas es responder de una forma más explayada, te recomendamos que hagas click en Respuesta avanzada, desde donde podrás usar más opciones y cargar imágenes o videos.
#61 el 13/02/2008 a las 16:57:
Para mí, la Religión nace como consecuencia de la ignorancia innata del ser humano, que ante la inmensidad del mundo, siente la necesidad de darle una explicación, y la única explicación mas o menos plausible es la de un ente supremo, creador del mundo y eterno, o como dirían los griegos, el "mito"; pero según la sociedad y los conocimientos han ido avanzando, hay mucha gente que ha preferido volcar esos intentos de saber en la Razón, surgiendo así las diferentes teorías sobre el tema que no me molestaré en recitar xDD.
Pero aún así, y que conste que yo estoy en contra de la Iglesia como institución, no como creencia, me parece lógico y muy aceptable que haya gente que base su moralidad en los principios básicos de la fe cristiana, tales como la paz, el amor, la empatía, etc...Que son valores que tambien se pueden aprender por otras vías como la propia experiencia y la educación laica(eso depende de cada persona);por eso, en mi opinión, una verdadera Iglesia, tanto en una Anarquía como en una Democracia, debería ser prácticamente lo contrario a lo que es ahora, empezando por su patrimonio y terminando por su jerarquía y poder; la Iglesia debe ser humilde, y mantenerse al márgen de la política; que vele por las almas de los creyentes y ayude a las personas que lo necesiten.Esa es la Iglesia que todos querríamos.
y acaso te crees que es tan diferente? mira yo estaba en contra total de la Iglesia y bueno ahora tampoco es que este totalmente a favor de ella, pero para criticarla con mayor fundamento, investigue el tema por difrentes fuentes, y ahora mismo te digo que hay cosas que no comparto con ella, como que no se pueda utilizar el condon o que las mujeres no puedan ser ovispos, pero criticarla por se manipuladora, rica, envidiosa o demas argumentos que se oyen por ahi después de haber visto y leido lo que e visto y leido (valga la rebundancia) no se me ocurriria
el caso que la gente recurre a la critica fácil sin ni si quiera molestarse un poco en saber pero bueno