Industrias farmaceuticas
Por simulacro el Jueves, 8 de Noviembre del 2007 - 17 respuestas - 516 lecturas
joder k asco de gente coño! me da pena k los k tengan k hacer todo esto solo piensen en el dinero :_( asi esta todo...
Pues si xq esto era un producto q ademas de ahorrar cientos de pinxazos a los diabeticos tenian ellos la patente
es decir q solo ellos recibirian pasta de ello, ademas teniendo en cuenta q solo an pasado 4 meses no creo q sea conveniente retirar algo del mercado puesto q a algunos pacientes toavia no se las habran recetado
yo ya sabia q eran unos grandisimos hijos de puta todos ellos q solo miran x la pasta pero joder hasta es punto¿?¿?
se deberia de hacer algo si ellos no lo van a comercializar xq no le sale de los huevos q cedan la patente a alguien q si o q lo hagan generico vamos anda esq no me jodas
Como dijo nach... "cirugía y energía al servicio de los mismos"
Sin entrar en estructuras económicas empresariales de hoy en dia que ya sabemos que el dinero se lo llevan 3 de altos cargos y los demás cobran una miseria, cualquier empresa busca fines económicos, ya sea framaceutica o de cualquier otro tipo, si tu padre carpintero dijera "no vendo más sillas, porque pensaba venderlas a 30€ (comrando madera de 20€) y así llevarme una buena ganancia de 10€ por mi trabajo, pero no las consigo vender por más que 22€ con lo que 2€ no compensan mi trabajo" también lo entenderías.
No intento encubrir las empresas farmaceuticas porque realmente en su gran parte son chupasangres, pero desde cualquier punto de vista de mercado, si no compensa, no compensa, la diferencia es que aqui nadie compra madera por 20€, si no invierten miles de millones en investigación y producción, que pueden no compensar con las ventas. La única pena es que aqui no se habla de un jueguete que no se ha vendido bien en navidades, si no de un producto farmaceutico que podría ayudar a miles de personas, y demasiadas veces las empresas farmaceuticas se olvidan de que aparte de un fin económico también deben perseguir uno moral.
Totalmente de acuerdo x eso digo q alguien deberia de intervenir en esto para q no solo fueran empresas ansiosas de dinero las encargadas en desarrollar medicinas para el bienestar de la ciudanania.
y otra cosa los millones gastados en investigacion ya stan gastados para sacarlos con lo q todo ese dinero q an gastado en investigar como se pudo acer se manda a la mierda xq no les compensa hacerlo
si mi padre paso 2 años de su vida aprendiendo a hacer una silla en condiciones y luego no la va a hacer xq no gana lo esperado no solo esta dejando de ganar lo poco q le parecia poder ganar si no q sta tirando el trabajo duro de dos años de investigacion y aprendizaje pero bueno.........
e insisto es el bienestar de los cuidadanos alguien con la suficiente autoridad deberia de hacer algo
A mi hablando del tema de las farmaceuticas se me viene a la cabeza temas como el sida y hasta q punto les conviene encontrar el remedio, la vacuna o lo que sea?,si el sida desapareciera hoy millones d personas dejarian de ganar dinero,se trata todo de beneficios,a mi realmente todo este tema me asusta mas que todas las noticias q salen en la tele sobre terrorismo, el negocio q tienen montado las farmaceuticas si que da miedo...
Depende, el que encuentra la cura al VIH se FORRA.
Pero lo que dice simulacro es cierto, no entiendo porque retiran algo que sólo lleva 4 meses en el mercado y.. quieras que no, les tiene que salir a cuenta por huevos (nadie vende duros a 4 pesetas). Otra cosa es que tarden mucho tiempo en amortizar los gastos que han invertido en las investigaciones, pero retirando el producto del mercado aun amortizarán mucho menos :X
Además, estamos hablando de la salud, 4 meses son una miseria. De verdad creen que en 4 meses la gente se va a lanzar a un medicamento nuevo? La gente no juega con la salud, pero si poco a poco fueran viendo que el medicamento es fiable y tiene muy buenos resultados (como mínimo al cabo de 1 año, como muy mínimo), entonces sí empezarían a tener muchas ganancias y amortizarían las pérdidas.
me refiero a algo q erradike definitivamente el sida,esta claro q el q lo descubra se forra hasta q desaparezca la enfermedad y se acabo.Les conviene mas nuevos infectados y cebarlos a medicinas los años q vivan.

pPues mi opnion es que por mucho que se trabaje no deberian pagar a la gente por salvar vidas..... una vida no deberia tener un precio...nose es mi forma de verlo...pero ta claro ke nadie trbaja gratis... ;oK
me parece lo mas logico y normal.. no vas a estar perdiendo pasta.. porque salvan algunos...
ademas si no lo compraban luego que no se quejen.. bueno un poco contradictorio.. pero nose..
yo si tuviera un negocio.. y la gente no va.. ya sea por los motivos que sean.. no voy a seguir abriendo por gusto.. ni amor al arte ni pollas cuando abres un negocio es para sacar beneficios no para perder.. el dinero paga la comida no las ganas de vivir
Si pero si tu Mc Metro abres una tienda a los dos dias no vendes nada, te piras?¿? la abandonas?¿ sabiendo q tienes tu la exclusividad de ese producto y estando sguro q tu producto funciona bien y es algo q tarde o temprano terminaran usando todos?¿
realmente lo harias o esperarias un poco a ver como sige la evolucion de tu negocio¿??
y respecto al sida a las farmaceuticas les interesa cuanto mas infectados mejor para q pagen todas las medicinas q tienen q tomar si alguien inventa la cura del sida se lo cargan xq con la cura ya desaparaceria la enfermedad y les quitarias un negocio muy lucrativo
mira paso de perder pasta... negocios son negocios.. si la movida no va bien pues se la chapa..
ni que fuera una ong.
A ver, si tienes razón Mc_Metro, pero no estamos hablando de negocios como el que dice que abre una tienda de chuches. Hablamos de un producto de primera necesidad (medicamento) que sustituye el doloroso y laborioso hecho de pincharse con una aguja, por una simple inhalación.
Hace falta hacer una encuesta sobre que prefiere la gente, si un pinchazo o una inhalación? Está clara la respuesta, por lo tanto es un negocio que casi seguro generará beneficios. Pero en 4 meses decir "no da los beneficios que esperaba" y chapar... o0
Y si encima se quedan la patente pero no comercializan con el producto.. :X
creo que se demuestra que si no lo compran la gente prefiere los pinchazos o que la empresa no le ha dado demasiada publicidad...
pero para seguir perdiendo pasta
Respuesta rápida
Si lo que buscas es responder de una forma más explayada, te recomendamos que hagas click en Respuesta avanzada, desde donde podrás usar más opciones y cargar imágenes o videos.
#1 el 08/11/2007 a las 21:23:
Me parece vergonzoso la actitud de estas empresas ya q x el simple hecho de no obtener ´´suficientes`` beneficios retiran del mercado productos q mejoran considerablemente la calidad de vida de los enfermos.
Como alguno ya suponera me estoy refiriendo a la retirada de la insulina inhalada x medio de pfizer (unica distribuidora de esta claro)
pues bien en plena promocion y solo cuatro meses despues de q se pusiera a la venta en España la compañia ya mencionada a decidido sacarla del mercado x motivos exclusivamente economicos ya q se trata de un medicamento seguro y eficaz segun los expertos
segun explicaron los pfizer solo obtuvieron 12 millones de dólares en vez de los 2000 q tenian pensado llegar a ganar, verdaderamente da asco
a estas grandes empresas no les interesa el bienestar de la gente solo vender y vender, x culpa de esto muchas investigaciones q podian curar enfermedades, hasta ahora sin solucion, se han cerrado.